11
Guía “Reglas de Textualización: Recurrencia” Nombre: Curso: Por lo general, la producción de un texto coherente (los enunciados que forman el texto se refieren a la misma realidad) y cohesionado (los enunciados del texto están relacionados correctamente desde un punto de vista léxico y gramatical) supone algún grado de recurrencia, es decir, de que ciertos elementos – individuos, hechos, cualidades, etc. – se repitan a lo largo del texto, vuelvan a ser mencionados u omitidos, otorgando unidad y continuidad al discurso. Es así, que encontramos diferentes elementos dentro de la recurrencia: 1) Repetición: a) Repetición Total: Alude a la reproducción exacta de la misma palabra o expresión en distintos lugares del texto. Ej.: “Ella se desnuda en el paraíso de su memoria Ella desconoce el feroz destino de sus visiones Ella tiene miedo de no saber nombrar lo que no existe” (Árbol de Diana (fragmento), Alejandra Pizarnik) “He de partir No más inercia bajo el sol 1 Recurrenc

Guía de Recurrencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guía de Recurrencia 1º medio

Citation preview

Page 1: Guía de Recurrencia

Guía “Reglas de Textualización: Recurrencia”

Nombre: Curso:

Por lo general, la producción de un texto coherente (los enunciados que forman el texto se refieren a la misma realidad) y cohesionado (los enunciados del texto están relacionados correctamente desde un punto de vista léxico y gramatical) supone algún grado de recurrencia, es decir, de que ciertos elementos – individuos, hechos, cualidades, etc. – se repitan a lo largo del texto, vuelvan a ser mencionados u omitidos, otorgando unidad y continuidad al discurso.

Es así, que encontramos diferentes elementos dentro de la recurrencia:

1) Repetición: a) Repetición Total: Alude a la reproducción exacta de la

misma palabra o expresión en distintos lugares del texto.

Ej.: “Ella se desnuda en el paraíso de su memoria Ella desconoce el feroz destino de sus visiones Ella tiene miedo de no saber nombrar lo que no existe”

(Árbol de Diana (fragmento), Alejandra Pizarnik) “He de partir No más inercia bajo el sol No más sangre anonadada No más fila para morir”

(La última inocencia (fragmento), Alejandra Pizarnik)

Ahora es tú turno de ejemplificar la “Repetición Total” con una oración:

1

Recurrenci

Page 2: Guía de Recurrencia

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) Repetición Parcial: Reproducción casi exacta de la misma palabra o expresión en distintos lugares del texto, manteniendo una raíz léxica en común.

Ej.: “La odi ó . Estaba harta de ella, de que amara lo que odi aba de manera intensa, de que deseara con fuerza aquello que también repudiaba” “Científicos revelan el por qué es importante tomar agua. La ciencia ha demostrado que este líquido es esencial para nuestro organismo, ya que forma el 65 % al 75 % del peso corporal”

Ahora es tú turno de ejemplificar la “Repetición Parcial” con una oración:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2) Procedimientos Anafóricos:a) Pronominalización:

a.1) Anafórica: Consiste en la inclusión de palabras (pronombres) que aluden a un mismo referente ya citado en el texto: REFERENTE – PRONOMBRE

Ej.: “Esta aldea (referente) es propiedad del castillo; quien en ella (pronombre) vive o duerme debe velar por el resguardo del rey”

“Se sentó junto a la muñeca (referente). Examinó su cabello, sus ojos y su sonrisa falsa. Luego la (pronombre) tiró por la ventana”

2

Page 3: Guía de Recurrencia

Ahora es tú turno de ejemplificar la “Pronominalización Anafórica” con una oración:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

a.2) Catafórica: Consiste en la incorporación de términos que adelantan otros referentes que se van a mencionar: PRONOMBRE – REFERENTE.

Ej.: “Ella (pronombre) le dijo que no. Fernanda (referente) no estaba dispuesta a asumir culpabilidad de los actos que no había cometido por encubrir a su compañero.”

“Estas (pronombre) son las lecciones (referente) que podemos sacar de nuestro fracaso”

Ahora es tú turno de ejemplificar la “Pronominalización Anafórica” con una oración:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) Determinación: Se refiere a cuando se determina de algo general en el texto a algo más particular.

Ej.: “Vi un accidente (general) ayer. El accidente (particular) fue terrible”

“En el cenicero habían tres colillas (general). Una (particular) estaba con rouge.”

Ahora es tú turno de ejemplificar la “Determinación” con una oración:

3

Page 4: Guía de Recurrencia

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c) Nominalización: Consiste en convertir en un sustantivo una acción verbal.

Ej.: “Celebrar (acción verbal) en Paris el Día de la Victoria debe ser histórico. La celebración parisina (sustantivo) aclama el triunfo sobre el nazismo o Díade la Liberación”

“Ella jugaba (acción verbal) con su hermana en el parque, y no se dio cuenta que mientras realizaban su juego (sustantivo), un ladrón le sustraía el celular de su cartera”

Ahora es tú turno de ejemplificar la “Nominalización” con una oración:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3) Sustitución léxica: a) Sinonimia: Es cuando se alude a un mismo elemento

haciendo uso de formas sinónimas. También es aplicable a los antónimos.

Ej.: “Ayer vi una película. En el filme actuaban Ewan Mcgregor, actor de Trainspotting y Natalie Portman, actriz de Closer, y lo disfruté mucho”

“Alma que nada sabe y todo niegaY negando lo bueno el bien propicia

Porque es negando como más se entrega”(Alma desnuda (fragmento), Alfonsina Storni)

4

Page 5: Guía de Recurrencia

Ahora es tú turno de ejemplificar la “Sinonimia” con una oración:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) Hiperónimos: Es cuando se reemplaza por sinónimos, siendo uno de ellos aquel que abarca más semánticamente (significado) que el otro.

Ej.: “Me encantan los animales (general) y los considero mis amigos, es por eso que decidí no comer pollo (particular); es decir, me convertí en vegetariana”

“Tus ojos (particular) y tu boca (particular) son como la luz que brilla en mi cielo cada día cuando despierto a tu lado. Tu cara (general) por completo me da vida cada mañana”

Ahora es tú turno de ejemplificar la “Hiperonimia” con una oración:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4) Paráfrasis: Es una construcción sintagmática subjetiva que designa de otra manera a un mismo referente ya señalado o por señalar.

Ej.: “Sebastián Piñera (referente), aún no responde de manera cualitativa a las demandas estudiantiles. El presidente de Chile (construcción sintagmática), prefiere hacer referencia a los desmanes provocados por vándalos en las marchas por la educación, en vez de tratar los problemas de fondo a que aluden estos movimientos sociales”

5

Page 6: Guía de Recurrencia

“Se debe hundir el centro de cada bolita de masa (construcción sintagmática) y colocar allí la mermelada de frambuesa. Cocinar las galletas (referente) en horno moderado de 10 a 12 minutos”

Ahora es tú turno de ejemplificar la “Paráfrasis” con una oración:

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5) Elipsis: Omisión o elisión de elementos lingüísticos, que aunque no aparecen expresos en la superficie textual, son necesarios para asignar sentido al texto.

Ej.: “Juan me escribió. Está muy preocupado por su jubilación”

“Juan me escribió. (Él –elipsis del sujeto) Está muy preocupado por su jubilación”

“Aún era de día cuando desperté. La cama estaba vomitada, la ropa tirada por el suelo y mi cabeza explotaba en dolor”

“Aún era de día cuando (Yo – elisión del sujeto) desperté. La cama estaba vomitada, la ropa (estaba – elisión del verbo) tirada por el suelo y mi cabeza explotaba en dolor”

Ahora es tú turno de ejemplificar la “Paráfrasis” con una oración:

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6) Referente Posesivo: Hace alusión a elementos mencionados en el texto que pertenecen a determinado referente (sujeto).

6

Page 7: Guía de Recurrencia

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert

Ej.: “Ella miraba sus manos y no lograba entender como cinco minutos en el lodo las habían agrietado tanto”

“La cantante canadiense Avril Lavigne, ha ganado millones con la venta de sus discos”

Ahora es tú turno de ejemplificar la “Referencia Posesiva” con una oración:

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¡Excelente! Ahora es tiempo de que apliques todo lo aprendido en esta guía en un solo ejercicio. Lee el siguiente texto e intenta identificar los elementos de recurrencia que más puedas.

* Ojo: Se te aconseja leer con tranquilidad e ir revisando cada elemento en el texto. ¡Éxito!

“Antes de ir a dormir”

7

“Mezclando todo

Page 8: Guía de Recurrencia

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert

Su padre intenta convencerla de que no hay monstruos en el

armario, y ella le hace creer que lo comprende, que ya es mayor,

que si su padre le muestra que tras las puertas no hay cosas con

dientes ni ventosas, dormirá tranquila por la noche, soñando esos

sueños inocentes que los adultos creen que las niñas sueñan, y su

padre la tapa y le da un beso, y ella espera un poco para

levantarse y abrir de nuevo el armario, pues claro que hay

monstruos, y debe alimentarlos, pues hambrientos podrían devorar

a su padre, que no les ve.

8

“Reglas de Textualización:Recurrencia”

Cuentos y guía15/07/2011

Macarena Covarrubias Delzo