4

Click here to load reader

Guia de Salud Laboral CGT

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guia de Salud Laboral CGT

Citation preview

  • La columna cervical es uno de los sistemas articulares ms complicados del cuerpohumano: los movimientos del cuello superan los 600 a la hora y las vrtebras cervica-les participan en actividades tan frecuentes y corrientes como gesticular, rer, sentarsey levantarse o girarse.

    Cuando ms se nota que la columna cervical ha perdido movilidad es al inclinar lacabeza hacia un lado o girarla.

    Las cervicales son con frecuencia el origen de diferentes sntomas, como dolor en elcuello, dolor de cabeza, sensaciones de inestabilidad, mareo o vrtigo, tensin mus-cular o dolores irradiados a miembros superiores, que nos hacen decir u or que sepadece de las cervicales.

    Los movimientos bruscos y las traccionesrepetidas pueden ser origen de cervicalgiaso torticolis, generalmente la causa estriba enla irritacin de articulaciones o ligamentos.

    La musculatura reacciona mediante espas-mos y contracturas que tienden a inmovili-zar el segmento afectado. Los movimien-tos repetidos de la columna cervical con-tribuyen adems al desarrollo de lesionesque conducen a una artrosis de los diver-sos segmentos articulares.

    Siete vrtebras

    Son siete las vrtebras que vienen a formar la columna cervical: por la parte superiorlimita con el crneo y por la parte inferior con la primera de las doce vrtebras que for-man la columna dorsal.

    No todas las vrtebras cervicales son iguales: las dos primeras vrtebras tienen nom-bre propio, la primera se llama Atlas, en homenaje al gigante mitolgico que llevaba latierra sobre su espalda y ser la vrtebra encargada de sujetar el globo del crneo. Lasegunda vrtebra denominada Axis, tiene como un pivote sobre el que gira el atlas yel crneo. Las cinco vrtebras restantes son iguales, con los cuerpos vertebrales, dis-cos vertebrales, entre otros.

    Los dolores musculares localizados, se sitan con mucha frecuencia en el cuello y queigualmente la columna cervical participa en estados de tensin emocional, ansiedado depresin.

    El cuello vara en su forma y volumen de unas personas a otras e incluso con la edad,con cuellos ms delgados y aparentemente largos en las fases ms soadora e idea-lista de nuestra vida, la juventud y ms grueso y probablemente ms corto, cuandoavanzamos en edad, peso y conservadurismo.

    Las posturas del cuello transmiten estados de nimo: la actitud en flexin sueleacompaar a la tristeza, preocupacin o depresin, el mantenerlo derecho reflejaseguridad y optimismo.

    LA ESPALDA. DOLOR CERVICAL (II)

    Confederacin General del Trabajo (CGT)Federacin de Banca, Bolsa, Ahorro, Entidades del Crdito, Seguros, y Oficinas y despachos

    GUIA DE SALUD LABORAL

  • Los vicios posturales desgastan la columna cervical

    Las posibilidades de desgaste de la columna cervical son grandes, pues figura entrelas partes ms mviles de la columna vertebral, debido a su funcin de hacer girar lacabeza en todos los sentidos. Esto es especialmente palpable en los segmentos infe-riores, ya que ah linda con la columna dorsal, esencialmente menos mvil.

    El peso comparativamente muy grande de la cabeza: normalmente los discos inverte-brales pueden soportarlo, pero a menudo la musculatura del cuello no puede trabajarsuficientemente debido a las posturas y cargas errneas. Algunas partes se fatigan ydebilitan, por lo que el peso relativamente grande de la cabeza sobre la columna cer-vical puede multiplicarse.

    Otra razn de desgaste intenso de los discos en la columna cervical es la hiperextensin o lordosis excesivadel cuello debida a una mala postura. As, los discos en esta zona estn sometidos a una carga deformante porpresin adicional y acaban por ser ms gruesos en la parte anterior que en la posterior, por ejemplo, en per-sonas con cifosis, que desplazan la columna cervical muy adelante y alzan la barbilla para poder ver frontal-mente. Este tipo de afecciones est muy extendido.

    Estos problemas de postura produ-cen una irritacin intensa del tejidoseo, lo que origina pequeas defor-maciones. Mucha gente compruebacon sorpresa que al girar la cabezase produce un ruido en la columnacervical, como si hubiera arena en elengranaje, aunque ese fenmenono se acompae de dolor. Con fre-cuencia estas alteraciones de cart-lago y hueso producen trastornosnotables al estrechar los formenesde las vrtebras que forman el canal

    seo para el paso de los vasos sanguneos y los plexos ner-viosos a la cabeza. Es decir, tambin el riego sanguneo de lacabeza depende de un buen funcionamiento de la columnacervical. Adems de la movilidad y postura de la cabeza, lacolumna cervical es responsable de la inervacin de las

    regiones superiores del cuerpo, yaque de ella parten fibras nerviosascorrespondientes a hombros y bra-zos.

    Sntomas

    Una caracterstica del dolor decolumna cervical es su dependen-cia del movimiento, sobre todo enposiciones errneas de descanso. Siadems hay corrientes de aire los msculos responden con aumento de tensin.

    Los dos sntomas que deben hacer sospechar que algo ocurre en el cuello, es el dolor, que guarda relacin conel movimiento, la actividad y que cede en reposo, y la limitacin de la movilidad, para los giros y los movi-mientos de flexin y extensin.

    A menudo queda dolorosamente limitada la movilidad del cuello, pero en la mayora de los casos slo haciaun lado, y adems resulta difcil inclinar la cabeza. Se trata de un dolor de compren-sin y otro de distensin. Mientras el dolor de comprensin aparece en el lado al quese dirige el movimiento, el de distensin aparece en el opuesto.

    El sndrome en la columna cervical puede causar gran variedad de molestias: doloresde cabeza, occipitales, cuello, nuca, dolores irradiantes a hombros y brazos, mareos,trastornos de audicin y visin, y el entumecimiento de brazos y dedos, a veces conprdida de fuerza considerable.

    Malas posturas en el trabajo

    Todas las personas estamos obligados a lo largo del da a ejecutar movimientos del

    Silla

    Plano de trabajo(mesa + teclado)

    Espacio para colocar losmiembros inferiores

    Elementos de informacin(pantalla + documentos9

    Teclado

    Efectos de las malas posturaComponentes Causa

    Respaldo mal regulado

    Altura excesiva asiento

    Altura insuficiente a s i e n t o

    Alto

    Bajo

    Insuficiencia en profundidad y altura.

    Distancia excesiva

    Unido a la pantalla

    Poco a

    C o m p ry falta

    Elevacy de lo

    Elevac

    Aumen

    Falta m i e n t ode la czos y

    Aumenlordos

    M o d i f i c

  • cuello, de flexin, extensin, rotacin, inclinacin, sin que por ello habitualmente nece-sitemos llevarlo a los lmites de funcionalidad.

    La profesin, hbitos y vicios posturales son determinantes, en muchas ocasiones, dela precocidad con que puede aparecer el proceso y la importancia de los sntomas dedolor cervical.

    El trabajo con pantallas de visualizacin lleva en muchas ocasiones debido a un inco-rrecto diseo del puesto de trabajo a una sobrecarga en la flexin del cuello, demodo que cuando existe un sndrome de columna cervical, al cabo de un rato de tra-bajo se provoca una rigidez dolorosa que limita aun ms, de modo puntual, la movili-dad, haciendo imposible o muy doloroso el trabajo.

    La posicin de la cabeza queda determinada por el ngulo visual, que a su vez est condicionado por el tipode tarea: vista siempre en la pantalla (adquisicin de datos, trabajo informtico), vista sobre pantalla y documentos,o vista fija en documentos. La inclinacin excesiva y continuada de la cabeza es causa de diversos trastornos: dolo-res musculares en cuello, defaleas y molestias en la espalda.

    La extensin de los brazos para usar un teclado sin el soporte adecuado para apoyarlos, se generan tensio-nes en brazos y hombros, propicindose una mala postura, generalmente con una excesiva elevacin de hom-

    bros.

    Asimismo, una diferencia de pocosc e n t m e t ros respecto de un valorptimo de altura de la mesa puedeser causa de tensin indeseable enlas muecas y de incomodidad delos brazos, hombros y cuello. Paraello es importante que en el diseode puestos de trabajo con ordena-dor, se evite una excesiva elevacinde hombros.

    Entre las recomendaciones genera-les a establecer referentes a evitar problemas de columnacervical, es interesante contemplar:

    1. La inclinacin del asiento ha de ser regulable, disponindo-se de inclinacin hacia adelante. La tarea admite ligeras inclina-ciones del asiento hacia adelante, por lo que es re c o m e n d a b l ela ajustabilidad dentro de un rango de ngulos posteriores ya n t e r i o res. Cuando se precisa fijar laatencin sobre la mesa, por ejemplo,al copiar un texto escrito en un papel,una ligera inclinacin hacia adelantepuede ser agradable para facilitar lal e c t u r a .

    2. Es conveniente disponer demesas con alturas ajustables e incluso con dos niveles distintos. La altura del tecla-do debe ser la adecuada; pocos centmetros de diferencia pueden suponer gran inco-modidad para la mueca, el cuello o los hombros. Dado que hay una gran variedad deusuarios, conviene disponer de mesas con dos niveles independientes, ambos regu-lables en altura; uno para colocar la pantalla y otro para el teclado.

    3. El atril resulta muy til para mejorar la postura. Un atril permite al usuario tener los papeles ms cerca de losojos y en un ngulo que facilita reducir la flexin del cuello y mejorar la postura de la cabeza, cuello y tron-co.

    Corregir los movimientos de cada da

    En cualquier circunstancia y con mayor razn si se suele notar molestias en el cuello,se deben tomar una serie de medidas preventivas: evitar: posturas mantenidas de la columna cervical, sobre todo en flexin

    rotaciones bruscas de la columna cervicalmirar hacia arriba y hacia bajo de forma rpida forzadaposturas mantenidas con el tronco en flexin

    llevar poco peso y repartido entre los dos brazos

    uras en operadores de P.V.D. Efectos de la postura Sntomas

    co apoyo zona lumbar

    m p resin cara posterior muslosa de apoyo pies en el suelo

    evacin del plano de trabajo de los miembros superiores

    evacin miembros superiores

    mento de la cifosis dorsal

    de espacio para las piernas, aleja-to del plano de trabajo, aumentocifosis dorsal, elevacin de los bra-y aumento de la distancia visual

    mento cifosis dorsal, modificacin dosis cervical

    ificacines en la lordosis cervical

    Dolores lumbares

    Parestesia, edemas, dolores de los miembros inferiores

    Parestesia, dolores miembrossuperiores y hombros

    Parestesia, dolores miembros superioes y hombros

    Dolores dorsales

    P a restesia, dolores en los miembro ss u p e r i o res y hombros, dolores dor-sales, mayor compromiso visual

    Dolores dorsales y cervicales,mayor compromiso visual

    Dolores cervicales, mayor compromiso visual

  • RECONOCIMIENTO MDICOPROTOCOLO ESPECFICO OSTEOMUSCULAR

    ZONA CERVICAL

    En los ltimos 12 meses ha tenido molestias en esta zona (ver figura)?

    - Indicar en la figura la zona de las molestias

    1.a -Padece de molestias, sensacin de pesadez, sensacin de rigidez, fatiga o cansancio en esa zona?

    NO SI Con qu frecuencia?

    L Casi todos los dasL Episdico (en algn perodo del ao):

    Cuntos episodios en los ltimos 12 meses? ............

    Cuntos das ha durado cada episodio? ............

    1 b.- Tienes dolor en esta zona?

    NO SI Conqu frecuencia?

    L Casi todos los dasL Episdico (en algn perodo del ao):

    Cuntos episodios en los ltimos 12 meses? ............

    Cuntos das ha durado cada episodio? ............

    1 c.- Entre un episodio y otro

    L Est bien?L Sigue teniendo molestias?

    1 d.- Desde cundo est as? ......................................................................

    2.- Considerando slo las molestias en esta zona:

    - Puede realizar un trabajo como escribir, dibujar, delinear, manteniendo la cabeza flexionada ms de media hora?

    NO SI SI, pero con dificultad

    - Puede conducir un automvil durante ms de media hora ininterrumpidamente?

    NO SI SI, pero con dificultad

    - Al mirar hacia atrs se ve obligado a girar en bloque la cabeza y la espalda?NO SI

    - Las molestias del cuello le limitan o le impiden realizar alguna actividad en su trabajo o en su tiempo libre?

    NO SI

    - Cules? ............................................................................................................................................................................................................

    3.- En los ltimos 12 meses ha tenido que ausentarse del trabajo por estas molestias?

    NOSI Cuntos dias en total? .......................

    4.- En los ltimos 12 meses ha estado en tratamiento por estas molestias?

    NOSI Cul? ...............................................

    las sillas han de permitir que los pies lleguen justo al suelo e incorporen apoyabrazos evitar corrientes de aire dormir en cama consistente, al tiempo que no dormir boca abajo para no llevar la columna cervical,

    ya de por s heperextendida, a posiciones desaconsejables. almohada idnea que pueda dar apoyo estable a la cabeza durante la noche. Debe poder rellenar

    el ngulo entre hombro y cabeza en la posicin de lado. al conducir el coche, es conveniente tener cabezal y evitar sentarse demasiado bajo. Realizar ejercicios suaves con el cuello, para mantener la flexibilidad y la movilidad: Una gimnasia

    excesiva para la columna cervical, por ejemplo rotar la cabeza, es contraproducente.

    Diciembre de 1999