GUIA DE SUPERACION DE LAS DEBILIDADES GRADO 6°

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guia para superar las dificultades

Citation preview

Guia 2.0 Sup. Deb. Fin 6o

1. DATOS DE IDENTIFICACIN

rea/AsignaturaHumanidades: Lengua Castellana

Docente:Grado:Sexto

Perodo:Fecha de elaboracin:Gua N

Ttulo:Gua de superacin de debilidades del ao 2016.

Alumno:Curso:06

2.ESTRUCTURA DE LA GUA

2.1. Introduccin:La presente gua tiene como propsito dar a conocer los nombres de las temticas fundamentales de cada eje para preparar la superacin de debilidades, resolviendo las actividades propuestas.

2.2. Indicadores: (Ver planes de trabajo de todos los periodos).2.3. Unidades bsicas de estudio para la asignatura de Lengua Castellana Grado Sexto. COMPRENSIN E INTERPRETACIN TEXTUAL:2.3.1Coherencia, cohesin e intencionalidad textual.2.3.2Lectura y comprensin de textos narrativos. Elementos que lo conforman (marco y trama).2.3.3Lectura y comprensin de textos descriptivos.2.3.4Lectura y comprensin de textos expositivos.

ESTTICA DEL LENGUAJE:2.3.5Lectura y clasificacin de textos pertenecientes a cada uno de los gneros literarios: narrativo, dramtico y lrico.2.3.6Textos provenientes de la tradicin oral: mito y leyenda.2.3.7Lectura e interpretacin del cuento literario de acuerdo con sus caractersticas y clases.

TICA DE LA COMUNICACIN:2.3.8Identifica los elementos de la comunicacin presentes en situcines reales.2.3.9Diferencia el lenguaje, la lengua y el habla presentes en situcines comunicativas reales.2.3.10 Reconoce la importancia de la comunicacin respetuosa.

MEDIOS DE COMUNICACIN Y OTROS SISTEMAS SIMBLICOS:2.3.11 Reflexiona de manera crtica sobre el uso conciente del chat, los videojuegos y las redes sociales.

PRODUCCIN TEXTUAL:2.3.12 Categoras gramaticales: identifica y clasifica pronombres personales y posesivos, artculos y sustantivos, adjetivos calificativos y determinativos.2.3.13 Normas ortogrficas: uso de maysculas, hiatos y diptongos, clases de palabras segn el nmero de slabas y el lugar del acento, uso de la B y la V.2.3.14 Clases de oraciones segn su entonacin y, sujeto y predicado de la oracin.2.3.15 Redaccin de textos narrativos con coherencia, cohesin y buena ortografa, haciendo uso de las categoras gramaticales vistas.

2.4. Recomendaciones del docente:2.4.1Con ayuda del mdulo, los apuntes y ejercicios del cuaderno, los quices y evaluaciones finales del ao, repasa las temticas expuestas anteriormente.2.4.1Resuelve las actividades propuestas en esta gua.2.4.1Consulta con tu profesora cualquier duda que tengas o aclaracin que necesites.

2.5. Fechas para tener en cuenta:2.5.1Los das hbiles del martes 17 al lunes 23 de noviembre se llevar acabo el curso de nivelacin.2.5.2El da 24 o 25 de noviembre se realizar la evaluacin de superacin de debilidades.

INSTITUCION EDUCATIVA SIMON BOLIVAR:GUA DE APRENDIZAJE

Pgina 1 de 2

2.6. Actividades. Resuelve las siguientes preguntas y ejercicios:

2.6.1Cules son los tipos de texto? Cul es el propsito de cada uno?

2.6.2A qu hace referencia el tratamiento del lenguaje y el tratamiento del contenido en los tipos de texto?

2.6.3Explica cul es la diferencia entre el marco y la trama en los textos narrativos.

2.6.4Cules son los tipos de descripcin? Explicar cada una.

2.6.5Cules son las formas que se emplean para describir personas?

2.6.6Escribe un texto narrativo breve empleando la descripcin literaria.

2.6.7Cules son los gneros literarios ms importantes? Explicar cada uno.

2.6.8Dar dos ejemplos de textos de cada gnero.

2.6.9Seleccionar un poema e identificar los recursos mtricos que hay en l.

2.6.10 Explica qu es mito y qu es leyenda.

2.6.11 Cul es la diferencia entre un mito y una leyenda?

2.6.12 Escribe el nombre de dos mitos y dos leyendas que recuerdes.

2.6.13 Escribe el nombre de seis personajes de la mitologa griega, explicando el rol que desempeaba cada uno.2.6.14 Cules son los tipos de mito? Describir brevemente cada uno.

2.6.15 Escribe cules son las caractersticas del cuento y explica cada una.

2.6.16 Cules son los tipos de cuentos? Explica las caractersticas que los identifica.

2.6.17 Redacta con tus propias palabras qu es comunicacin? Dar dos ejemplos de situaciones de comunicacin.2.6.18 Redactar qu es lenguaje, lengua y habla, dando dos ejemplos de cada uno.

2.6.19 Recortar imgenes de cada una de las formas de lenguaje que utilizamos para comunicarnos: oral, escrito, gestual, visual, acstico.2.6.20 Buscar tres ilustraciones e Identificar los elementos de la comunicacin (emisor, receptor, canal, mensaje, cdigo y contexto.).2.6.21 Seleccionar un texto de inters para identificar y clasificar, en tablas, los sustantivos encontrados

(comunes, propios, individuales, colectivos, etc.), los artculos (indeterminados, determinados, su gnero y nmero), los adjetivos (calificativos o determinativos (posesivos, demostrativos, indefinidos o numerales)).2.6.22 Escribe dos ejemplos de cada una de las reglas dadas del uso de las maysculas.

2.6.23 Escuchar una cancin y escribir los hiatos y diptongos, dividirlos silbicamente, clasificarlos segn su nmero de slabas y su lugar del acento.2.6.24 Selecciona un texto y subraya con diferentes colores las palabras agudas, graves y esdrjulas.

2.6.25 Inventar una sopa de letras empleando palabras que se escriban con b y con v.

2.6.26 Escribir cuatro oraciones identificando en cada una el sujeto, el predicado, el ncleo del sujeto y el ncleo del predicado.