Guia de Supervivencia Zombie PDF

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Guia de Supervivencia Zombie PDF

    1/116

    Max Brooks Zombi - Gua de Supervivencia

    ZOMBI GUIA DE SUPERVIVENCIA

    INTRODUCCIN

    Los muertos estn entre nosotros. Zombis, gules -sin importar su etiqueta-, estos sonmbulos suponen lamayor amenaza para la humanidad, aparte de la humanidad en s misma. Llamarlos a ellos depredadores y anosotros presas sera impreciso. Son una plaga, y la raza humana su husped. Las vctimas afortunadas sondevoradas: sus huesos rodos hasta quedar limpios, su carne consumida. Los que no son tan afortunadospasan a formar parte del grupo de los atacantes, transformndose en monstruos ptridos y carnvoros. Comotodos pensamos, una guerra convencional resultara intil con estas criaturas. La ciencia para acabar con lavida, desarrollada y perfeccionada desde el principio de nuestra existencia, no puede protegernos de unenemigo cuya vida no puede terminar. Significa esto que los muertos vivientes son invencibles? No. Sepuede acabar con estas criaturas? S. La ignorancia es el aliado ms fuerte de los no muertos; el conocimiento,su enemigo ms mortal. Por eso se ha escrito este libro: para proporcionar el conocimiento necesario parasobrevivir a estas bestias infrahumanas.

    Sobrevivir es la palabra clave que hay que recordar-ni la victoria, ni la conquista-, nicamente sobrevivir. Coneste libro no vas a aprender a ser un cazador de zombis profesional. Aquel que desee dedicar su vida a talprofesin debera buscar en otra parte. Este libro no est escrito para la polica, los militares o cualquier otracorporacin gubernamental. Estas organizaciones, si deciden admitirlo y prepararse para la amenaza, tendrnacceso a recursos mucho ms sofisticados de los que utilizarn los particulares. Por ellos se ha escrito estagua de supervivencia: particulares, personas que no disponen de mucho tiempo y recursos pero que, sinembargo, se niegan a convertirse en vctimas.

    Por supuesto, se necesitarn otras muchas habilidades (instinto de supervivencia, liderazgo, incluso primerosauxilios) en cualquier encuentro con un muerto viviente. No se incluyen en este trabajo porque se pueden

    encontrar en textos convencionales. El sentido comn te dir lo que debes estudiar como complemento a estemanual. Adems, se han omitido todas las materias que no se refieren directamente a los muertos vivientes.

    Con este libro aprenders a reconocer a tu enemigo, a elegir las armas adecuadas, las tcnicas para acabar conellos y todo sobre la preparacin y la improvisacin cuando ests defendiendo, huyendo y atacando. Tambinse hablar de la posibilidad de que llegue el Da del Juicio Final, en el que los muertos vivientesreemplazaran a la humanidad como especie dominante del planeta.

    No descartes ningn apartado de este libro por suponer que se trata de un drama hipottico. Cada mnimodetalle de conocimiento ha sido reunido con gran esfuerzo y experiencia. Los datos histricos, losexperimentos en laboratorios, la investigacin de campo y los relatos de los testigos oculares (entre los que seincluye el autor) han servido para crear este libro. Incluso el escenario del Da del Juicio Final es unaextrapolacin de los acontecimientos ocurridos en la vida real. Muchos de los casos reales estn recogidos en

    el captulo de brotes registrados. Estudindolos probaremos que cada leccin que aprendemos con este librose basa en hechos histricos.

    Dicho esto, el conocimiento es slo una parte de la lucha por la supervivencia. El resto depende de ti. Tueleccin personal y tus ganas de vivir resultarn primordiales cuando los muertos comiencen a atacarnos. Sino cuentas con eso, nada te proteger. En la ltima pgina de este libro, hazte una pregunta: Qu haras?Terminar tu existencia con actitud pasiva o levantarte y gritar: No acabars conmigo! Sobrevivir!? Esodepende de ti.

    NOTA DEL AUTOR

    Como este libro lo ha escrito un ciudadano de Estados Unidos, las pginas contienen referencias especficas aaspectos muy americanos. No cabe duda de que ejemplos que reflejan la adoracin cultural hacia los

  • 7/30/2019 Guia de Supervivencia Zombie PDF

    2/116

    Max Brooks Zombi - Gua de Supervivencia

    automviles o las pistolas resultarn extraos, incluso intiles en relacin a la crisis internacional. Es ciertoque algunos ejemplos estadounidenses no podrn aplicarse, pero las lecciones que esconden tras ellos s! Lafilosofa de este libro nunca ha sido estrictamente estadounidense. Las tcticas y estrategias se aplican aaquellos humanos preocupados por sobrevivir en cualquier lugar, independientemente de la nacionalidad o elemplazamiento.

    La amenaza zombi es en verdad una amenaza internacional. Los ciudadanos de Europa occidental y de lasislas britnicas cuentan con una densa poblacin, carecen de crmenes violentos (relativamente) y han vividocasi dos generaciones de paz, estabilidad y prosperidad econmica; pero quiz ahora son ms vulnerables alos muertos vivientes que en cualquier otro momento de la historia. El que crea que el Parlamento Europeopuede resolver un ataque zombi con la misma facilidad que soluciona una huelga de camioneros hara bien enestudiar la ltima vez que una plaga lleg a aquellas tierras. Un brote podra empezar con cinco zombis enAndaluca y en tres semanas haber llegado a miles en el Distrito de los Lagos en Inglaterra.

    Asimismo, ciudadanos de pases geogrficamente tan aislados como Australia y Nueva Zelanda estn engrave peligro de dejarse llevar por un falso sentimiento de seguridad. Como veremos en posteriores temas,que incluyen una coleccin de ataques registrados, la distancia fsica nunca supone un impedimento. Losresidentes de estos pases deberan velar por la seguridad de las zonas extensas con baja densidad de

    poblacin. En teora esto es correcto, ya que la zona austral y meridional de los Alpes podra proporcionar unaproteccin adecuada, pero: Cmo llegar all? Cmo vivir? Qu haras si te encontraras all con zombis?

    Este libro lo puedes aplicar tanto si eres de Glasgow como de Ciudad del Cabo, de Dubln o de Hobart. Hallegado la hora de dejar aparte nuestras fronteras artificiales y unirnos contra la amenaza comn de laextincin. Este no es tiempo para el estril y obsoleto nacionalismo. Los muertos vivientes se ciernen sobrenosotros en todo el mundo y como un solo mundo podremos sobrevivir.

    LOS NO MUERTOS: MITO Y REALIDAD

    Nace de la tumba. Su cuerpo es el hogar de los gusanos y la mugre. No hay vida en sus ojos, no hay calidez

    en su piel, su pecho no se mueve. Su alma, tan

    vaca y oscura como el cielo nocturno. Se re de la espada, escupe a la flecha, porque no daarn su carne.

    Hasta la eternidad caminar por la Tierra, olisqueando la dulce sangre de los vivos,

    obsequindose con los huesos de los condenados. Cuidado, porque es el muerto viviente.

    -TEXTO HIND DESCONOCIDO, CIRCA 1000 A. C.

    ZOM-BI: [Gm.bi] sust. tambin ZOM-BIS pl. /. Un cadver viviente que se alimenta de la carne de loshumanos. 2. Un hechizo vud para revivir a los muertos. 3. Un dios serpiente vud. 4. Alguien que se mueve y

    acta con aturdimiento, como un zombi. [Palabra originaria del Africa occidental.]

    Qu es un zombi? Cmo se crean? Cules son sus puntos fuertes y cules sus puntos dbiles? Qunecesitan? Cules son sus deseos? Por qu son tan hostiles con los humanos? Antes de hablar sobre lastcnicas de supervivencia, debes conocer aquello a lo que intentas sobrevivir.

    Debemos empezar separando los hechos reales de la ficcin. Los muertos andantes no son ni obra de la magianegra, ni tampoco de una fuerza sobrenatural. Tienen su origen en un virus conocido como Solanum, palabra

  • 7/30/2019 Guia de Supervivencia Zombie PDF

    3/116

    Max Brooks Zombi - Gua de Supervivencia

    latina utilizada por Jan Vanderhaven, el primero en descubriresta enfermedad.

    SOLANUM:ELVIRUS

    El Solanum funciona viajando dentro del sistema sanguneo, desde el punto de entrada inicial hasta el cerebro.De un modo que an no se ha llegado a comprender del todo, el virus usa las clulas del lbulo frontal para lareplicacin y las destruye en el proceso. Durante este periodo, cesan todas las funciones del cuerpo. Cuandose para el corazn, se da por muerto al sujeto infectado. El cerebro, sin embargo, contina vivo pero inactivo,mientras el virus muta las clulas y las convierte en un rgano completamente nuevo. La particularidad msdecisiva de este nuevo rgano es su independencia del oxgeno. Si eliminamos la necesidad de este elementotan importante, el cerebro de los no muertos puede utilizar, pero no depende de l en ninguna medida, elcomplejo mecanismo de apoyo del cuerpo humano. Una vez completada la mutacin, este nuevo rganoreanima el cuerpo convirtindolo en una forma que guarda poco parecido (fisiolgicamente hablando) con elcadver original. Algunas de las funciones corporales continan siendo constantes, otras operan de maneradiferente y las restantes se inhabilitan para siempre. Este nuevo organismo es un zombi, un miembro de losmuertos vivientes.

    1. ORIGEN

    Desgraciadamente, las investigaciones intensivas an no han encontrado ningn ejemplo aislado de Solanumen la naturaleza. Los resultados obtenidos al analizar la tierra, el agua y el aire de todos los ecosistemas entodo el mundo, incluyendo la fauna y la flora, han sido negativos. Mientras escribo este libro, la investigacincontina.

    2. SNTOMAS

    La relacin de horas que aparece a continuacin esboza el proceso de conversin de un humano infectado(varias horas arriba o abajo, dependiendo de la persona):

    Hora 1: Dolor y decoloracin (marrn-morado) de la zona infectada. La herida se coagula inmediatamente(dado que la infeccin proviene de una herida).

    Hora 5: Fiebre (37-39 C), convulsiones, demencia leve, vmitos, dolor intenso en las articulaciones.

    Hora 8: Entumecimiento de las extremidades y del rea infectada, aumento de la fiebre (39-41 C), aumentode la demencia, prdida de la coordinacin muscular.

    Hora 11: Parlisis de la zona inferior del cuerpo, entumecimiento general, disminucin de la frecuenciacardiaca.

    Hora 16: Coma.

    Hora 20: Parada cardiaca. Actividad cerebral nula. Hora 23: Resurreccin.

    3. TRANSFERENCIA

  • 7/30/2019 Guia de Supervivencia Zombie PDF

    4/116

    Max Brooks Zombi - Gua de Supervivencia

    El Solanum es cien por cien contagioso y cien por cien letal. Afortunadamente para la raza humana, el virusno se transmite ni por el agua ni por el aire. No se conoce ningn contagio del virus en humanos por medio delos elementos de la naturaleza. La infeccin slo puede darse a travs del contacto directo de fluidos. Lamordedura de un zombi, a pesar de que es la forma de transferencia ms conocida, no es, en absoluto, lanica. Hay humanos que se han infectado por rozar una herida abierta contra otra de un zombi o al sersalpicados con sus restos despus de una explosin. El desenlace que conlleva la ingesta de carne infectada(suponiendo que la persona no tenga ninguna llaga abierta en la boca), ms que la infeccin, suele ser lamuerte permanente. Se ha comprobado que la carne infectada es altamente txica.

    No existe informacin alguna (histrica, experimental o cualquier otra) sobre las consecuencias de mantenerrelaciones sexuales con una especie no muerta, pero, como apuntamos anteriormente, la naturaleza delSolanum indica un alto riesgo de infeccin. Advertir de un caso como este resultara intil, puesto que unapersona lo suficientemente irracional para intentarlo estara tomando una actitud pasiva para con su propiaseguridad. Muchos afirman que, dada la coagulada naturaleza de los fluidos corporales de los no muertos, lasposibilidades de infectarse por un contacto que no fuera un mordisco deberan ser pocas. Sin embargo,debemos recordar que un nico organismo es suficiente para empezar el ciclo.

    4. INFECCIN DE LAS OTRAS ESPECIES

    El Solanum es letal para todas las criaturas vivas, sin tener en cuenta el tamao, la especie o el ecosistema alque pertenezcan. Sin embargo, slo los humanos resucitan. Los estudios demuestran que cuando el Solanuminfecta un cerebro que no es humano, este muere horas despus de la muerte de su husped, lo que demuestraque el cadver del animal puede combatirlo. Los animales infectados expiran antes de que el virus puedareplicarse completamente en sus cuerpos. La infeccin por la picadura de insecto, como la de los mosquitos,tambin puede descartarse. Los experimentos han demostrado que todos los insectos parsitos perciben elvirus y rechazan a un husped infectado el cien por cien de las veces.

    5. TRATAMIENTO

    Una vez que un humano se infecta, no se puede hacer gran cosa por salvarlo. Esto se debe a que el Solanumes un virus y no una bacteria, por lo que los antibiticos no hacen efecto. La inmunizacin, la nica forma decombatir el virus, es igualmente intil, ya que incluso la dosis ms pequea provocara la infeccin completa.Se est llevando a cabo la investigacin gentica. Los objetivos van desde formar anticuerpos humanos mspotentes hasta una estructura celular resistente o un antivirus diseado para identificar y destruir el Solanum.

    Estos y otros tratamientos ms resistentes se encuentran por el momento en las etapas ms iniciales, sinningn xito previsible en un futuro cercano. Las experiencias vividas en la vida real han llevado a lainmediata escisin del miembro infectado (suponiendo que ese sea el lugar de la mordedura), pero talestratamientos son poco seguros, con menos de un diez por ciento de ndice de xito. En general, el humanoinfectado est condenado desde el momento en que el virus entra en su sistema. Debera suicidarse y deberatambin recordar que el cerebro es lo primero que debe eliminarse. Se han registrado casos en que sujetos queacaban de infectarse, y que mueren por circunstancias ajenas al virus, pueden, aun as, resucitar. Estos casossuelen ocurrir cuando el sujeto expira cinco horas despus de la infeccin. No obstante, la persona que mueretras ser mordida o que se infecta de algn otro modo, debera ser inmediatamente eliminada. (VaseDeshacerse del cuerpo, p. 42.)

    6. RESUCITAR A LOS MUERTOS

    Se ha llegado a sugerir que los cadveres humanos an frescos podan resucitar si se les introduca Solanumdespus de la defuncin. Esto es una falacia. Los zombis ignoran la carne necrtica y, por consiguiente, no

  • 7/30/2019 Guia de Supervivencia Zombie PDF

    5/116

    Max Brooks Zombi - Gua de Supervivencia

    puede transferirse el virus. Los experimentos llevados a cabo durante la Segunda Guerra Mundial (vaseAtaques registrados, p. 265 y ss.) han demostrado que inyectar Solanum en un cadver resultara ftilporque un sistema sanguneo paralizado no podra transportar el virus al cerebro. Inyectarlo directamente enun cerebro muerto tampoco servira de nada, ya que las clulas muertas no podran responder al virus.Solanum no da la vida: la altera.

    CUALIDADESDELOSZOMBIS

    1. HABILIDADES FSICAS

    Con demasiada frecuencia se dice que los no muertos poseen unos poderes sobrehumanos: fuerza inusual,velocidad del rayo, telepata, etc. Las historias van desde zombis que vuelan por los aires a zombis queescalan superficies verticales como araas. Mientras se inventan esas caractersticas para darle msdramatismo a la situacin, el gul se aleja bastante de este demonio mgico y omnipotente. Nunca olvides queel cuerpo de un no muerto es, antes que otra cosa, humano. Los cambios se observan en la manera en que uncerebro recin infectado usa el cuerpo resucitado. No habra forma de que un zombi pudiera volar a menos

    que los humanos pudieran volar. Pasa lo mismo con el dominio de la fuerza, la teletransportacin, el traspasode objetos slidos, la transformacin en lobo, la respiracin del fuego o una amalgama de diferentes talentosmsticos atribuidos a los muertos andantes. Imagina que el cuerpo humano es un juego de herramientas. Elcerebro sonmbulo posee estas herramientas y, nicamente esas herramientas, estn a su disposicin. Nopuede crear nuevas como de la nada. Pero puede, como comprobars, usar estas herramientas encombinaciones poco convencionales, o hacer que duren ms all de los lmites humanos normales.

    A. Vista

    Los ojos de un zombi no son diferentes de los de un humano corriente. Aunque an son capaces (dado elndice de descomposicin) de transmitir seales visuales al cerebro, la forma en que el cerebro interpretadichas seales es otro asunto. Los estudios son inconcluyentes en lo que concierne a las habilidades visualesde los no muertos. Pueden captar a la presa a distancias comparables a las humanas, pero si pueden distinguira un humano de uno de ellos an est por debatir. Una de las teoras sugiere que los movimientos que realizanlos humanos son ms rpidos y suaves que los de los no muertos, lo que causa que llamen la atencin al ojozombi.

    Se han realizado experimentos en los que humanos han intentado confundir a gules que se acercaban,imitando sus movimientos y arrastrando los pies mientras cojeaban con torpeza. Hasta la fecha, ninguno de

    estos intentos ha tenido xito. Se ha llegado a sugerir que los zombis poseen visin nocturna, un hecho queexplica su habilidad para la caza nocturna. Esta teora ha sido desacreditada por el hecho de que todos loszombis son expertos alimentndose de noche, incluso aquellos que no tienen ojos.

    B. Odo

  • 7/30/2019 Guia de Supervivencia Zombie PDF

    6/116

    Max Brooks Zombi - Gua de Supervivencia

    No cabe duda alguna de que los zombis poseen un odo excelente. No slo pueden detectar el sonido, tambinpueden determinar su direccin. El alcance bsico parece ser el mismo de los humanos. Los experimentos confrecuencias extremadamente altas y bajas han producido resultados negativos. Los exmenes tambin hanmostrado que los zombis se sienten atrados por cualquier sonido, no slo por los que producen las criaturascon vida. Se ha documentado que los gules perciben sonidos que el odo humano ignora. La ms probable,aunque indemostrable, explicacin es que los zombis dependen de todos sus sentidos en igual medida. Loshumanos se orientan con la vista desde su nacimiento y dependen de otros sentidos slo si pierden el primero.Tal vez, esta discapacidad no la comparten con los muertos andantes. De ser as, esto explicara su habilidadpara cazar, luchar y alimentarse en total oscuridad.

    C. Olfato

    A diferencia del odo, los no muertos tienen un sentido del olfato ms agudo. Tanto en situaciones de combatecomo en las pruebas de laboratorio, han sido capaces de distinguir el olor de una presa viva de las otras. Enmuchos casos, y contando con una orientacin del viento ideal, se ha comprobado que los zombis huelen loscadveres frescos a una distancia de ms de un kilmetro. De nuevo, esto no significa que los gules tengan unsentido del olfato mayor que el de los humanos, simplemente es que ellos se valen ms de l. No se sabeexactamente qu secrecin en particular es la que indica la presencia de la presa: el sudor, las fero-monas, lasangre, etc. En el pasado, la gente pretenda moverse sin ser detectada por las reas infestadas intentandocamuflarel olor humano con perfumes, desodorantes u otro producto qumico de olor fuerte. Ninguno tuvoxito. En la actualidad se llevan a cabo experimentos con vistas a sintetizar el olor de los seres vivos parausarlo como seuelo o incluso repelente de los muertos andantes. Quedan aos para que se encuentre un

    producto que funcione.D. Gusto

    No se sabe mucho sobre las papilas gustativas alteradas de los muertos andantes. Los zombis tienen lahabilidad de distinguir la carne humana de la de los animales, y prefieren la primera. Los gules poseentambin una habilidad asombrosa para rechazar la carroa en favor de la carne fresca recin muerta. Uncuerpo humano que lleve muerto entre doce y dieciocho horas ser rechazado como comida. Lo mismo pasacon los cadveres que han sido embalsamados o preservados de cualquier otra forma. Todava no sabemos siesto tiene algo que ver con el gusto. Puede que tenga que ver con el olfato o, quiz, con otra clase de instintoque no hemos descubierto. Por qu exactamente la carne humana es preferible? La ciencia todava tiene queencontrar una respuesta a esta confusa, frustrante y terrorfica pregunta.

    E. Tacto

    Los zombis no perciben, literalmente, los estmulos fsicos. Todos los receptores nerviosos siguen muertosdespus de la resurreccin. Verdaderamente se trata de su ventaja ms grande y terrorfica sobre los vivos.Nosotros, como humanos, tenemos la habilidad de experimentar el dolor fsico como un signo de deteriorocorporal. Nuestro cerebro clasifica tales sensaciones, las agrupa teniendo en cuenta el estmulo que lasprovoca y despus archiva la informacin para usarla como aviso en futuras lesiones. Este es el don de lafisiologa y el instinto que nos permite sobrevivir como especie. Por esta razn valoramos virtudes como elcoraje, que inspira a las personas a realizar acciones a pesar de las seales de peligro. La incapacidad dereconocer y evitar el dolor es lo que convierte a los muertos andantes en criaturas tan formidables. No notanlas heridas y, adems, estas no les impiden atacar. Aunque el cuerpo de un zombi sufra daos severos,continuar atacando hasta que no quede nada de l.

    F. Sexto sentido

    Las investigaciones realizadas a travs de la historia, combinadas con los estudios de campo y de laboratorio,

  • 7/30/2019 Guia de Supervivencia Zombie PDF

    7/116

    Max Brooks Zombi - Gua de Supervivencia

    han demostrado que los muertos andantes atacan incluso cuando todos sus rganos sensoriales han sidodaados o se han descompuesto por completo. Significa esto que los zombis poseen un sexto sentido? Talvez. Los seres vivos usan menos del 5 % de su capacidad cerebral. Es posible que el virus pueda estimularotras habilidades sensoriales que la evolucin ha olvidado. Esta teora es la que se discute msacaloradamente en la guerra contra los no muertos. Hasta ahora, no hay pruebas cientficas que apoyen aningn bando.

    G. Cicatrizacin

    A pesar de las leyendas y las tradiciones antiguas, la fisiologa de los no muertos ha demostrado no poseerpoderes de regeneracin. Las clulas que estn daadas siguen estando daadas. Cualquier herida, sinimportar su tamao o su naturaleza, seguir abierta mientras que est en fase de resurreccin. Se han llevado acabo una variedad de tratamientos mdicos para estimular el proceso de cicatrizacin en gules capturados.Ninguno result positivo. Esta incapacidad para repararse a s mismos, algo que los seres vivos poseemos,supone una importante desventaja para los no muertos. Por ejemplo, cada vez que nos esforzamosfsicamente, nuestros msculos se desgastan. Con el tiempo, estos msculos se reconstruyen y pasan a ser msfuertes que antes. La masa muscular de un gul permanecer daada, reduciendo su efectividad cada vez que lause.

    H. Descomposicin

    La esperanza de vida media para los zombis -cunto tiempo es capaz de funcionar antes de descomponerse deltodo- es de tres a cinco aos. Por muy fantstico que suene -el cuerpo humano es capaz de prevenir los efectosnaturales de descomposicin- lo que causa su putrefaccin es biologa bsica. Cuando un cuerpo humanomuere, su carne inmediatamente se cubre de billones de organismos microscpicos. Estos organismos siempreestuvieron presentes en el entorno externo y dentro del cuerpo. Mientras vivimos, el sistema inmunolgicofunciona como una barrera entre estos organismos y su objetivo. Cuando morimos, la barrera se abre. Losorganismos empiezan a multiplicarse exponencial-mente cuando se alimentan y, por esa razn, el cadversufre un colapso a nivel celular. El olor y la decoloracin asociados con la carne en descomposicin son elefecto del proceso biolgico del trabajo de estos microbios. Cuando pides un bistec muy hecho, estspidiendo un trozo de carne que ha empezado a pudrirse; lo que antes era carne dura, ha sido reblandecida por

    microorganismos que han colapsado su fibra robusta. En un periodo corto de tiempo, ese bistec, igual que uncadver humano, se quedar en nada, dejando tan slo material demasiado duro y falto de nutrientes paraningn microbio, como huesos, dientes, uas y pelo. Este es el ciclo de la vida normal, la forma en que lanaturaleza recicla los nutrientes y los hace volver a la cadena alimenticia. Para parar este proceso y preservarel tejido muerto, es necesario situarlo en un entorno inapropiado para las bacterias, como puede ser un lugarcon temperaturas muy bajas o muy altas, o en compuestos qumicos txicos como el formaldehdo, o, en estecaso, saturarlo con Solanum.

    Casi todas las especies de microbios que estn implicadas en la descomposicin humana normal hanrechazado en repetidas ocasiones la carne infectada por el virus, embalsamando al zombi eficazmente. Si esteno fuera el caso, combatir a los muertos vivientes sera tan fcil como evitarlos durante varias semanas oincluso das hasta que se pudrieran y quedaran nicamente los huesos. Los investigadores deben an encon-trar la causa exacta de esta condicin. Se ha descubierto que al menos una especie de microbio ignora losefectos de repulsin del Solanum: de otro modo, los no muertos permaneceran en perfecto estado deconservacin para siempre. Asimismo, se ha determinado que las condiciones naturales como la humedad y latemperatura juegan un papel importante. Los no muertos que frecuentan los pantanos de Luisiana puede queno duren tanto como los que viven en zonas fras, o en el seco desierto de Gobi. Las situaciones extremas,como el fro intenso o la inmersin en lquidos conservantes, podran, hipotticamente hablando, permitir a laespecie de los no muertos vivir indefinidamente. Se sabe que estas tcnicas permiten a los zombis actuardurante dcadas, incluso siglos. (Vase Ataques registrados, p. 239 y ss.) La descomposicin no suponeque un miembro, de los muertos andantes simplemente se desplome. La putrefaccin afectara a varias partesdel cuerpo en momentos diferentes. Se han encontrado especmenes con el cerebro intacto pero el cuerpodescompuesto. Otros con el cerebro parcialmente podrido podan mantener ciertas funciones corporales, peroel resto estaban totalmente paralizadas. Recientemente, circula una teora popular que intenta explicar lahistoria de la momia del antiguo Egipto como uno de los primeros ejemplos del embalsamado de un zombi.Las tcnicas de conservacin permitan que vivieran durante varios miles de aos despus de haber sidosepultados. Cualquiera con un conocimiento mnimo del antiguo Egipto encontrara esta historia falsa y

    ridicula: El paso ms importante y complicado en la preparacin del faran para su entierro era la extraccin

  • 7/30/2019 Guia de Supervivencia Zombie PDF

    8/116

    Max Brooks Zombi - Gua de Supervivencia

    del cerebro!

    I. Digestin

    Pruebas recientes han descartado, de una vez por todas, la teora de que la carne humana supone elcombustible para los no muertos. El tracto digestivo de un zombi est completamente inactivo. El sistemacomplejo que procesa la comida, que extrae los nutrientes y excreta los restos no se tiene en cuenta en lafisiologa de un zombi. Las autopsias que se han llevado a cabo en no muertos controlados han demostradoque su alimento permanece en su estado original, sin digerir en ninguna de las secciones del tracto. Lamateria, que mastican parcialmente y que se pudre de forma lenta, continuar acumulndose mientras elzombi devore ms vctimas, hasta que salga, a la fuerza, por el ano, o literalmente haga que estallen elestmago o los intestinos. Aunque estos ejemplos que resultan impresionantes sobre la falta de digestin sonescasos, cientos de informes de testigos oculares confirmaron que los no muertos tenan el vientre hinchado.Un espcimen capturado y analizado detenidamente contena 96 kilos de carne dentro de su sistema! Existencasos an menos numerosos que han confirmado que los zombis continan alimentndose hasta muchodespus de que su tracto digestivo le haya explotado desde dentro.

    J. Respiracin

    Los pulmones de los no muertos continan funcionando en lo que se refiere a inhalar aire y expulsarlo de sucuerpo. Esta funcin otorga a los zombis su firma personal: el gemido. Lo que los pulmones y la qumica delcuerpo no consiguen, sin embargo, es extraer el oxgeno y eliminar el dixido de carbono. Dado que elSolanum obvia la necesidad de ambas funciones, el sistema respiratorio queda obsoleto en el cuerpo de ungul. Esto explica cmo los muertos vivientes pueden caminar bajo el agua o sobrevivir en entornos letalespara los humanos. Sus cerebros, como ya se dijo antes, no dependen del oxgeno para sobrevivir.

    K. Circulacin

    Resultara inapropiado decir que los zombis no tienen corazn. Lo que no sera inapropiado decir, sinembargo, es que no han encontrado ninguna utilidad para l. El sistema circulatorio de un no muerto es pocoms que una red de tubos intiles llenos de sangre coagulada. Pasa lo mismo con el sistema linftico, as

    como con otros fluidos corporales. A pesar de que esta mutacin pareciera otorgarle a los no muertos unaventaja sobre el resto de la humanidad, en realidad ha demostrado ser una bendicin. La falta de masa defluidos previene la fcil transmisin del virus. Si esto no fuera cierto, el combate cuerpo a cuerpo sera prc-ticamente imposible, ya que el humano que se defendiera sera salpicado con toda seguridad con sangre uotros fluidos.

    L. Reproduccin

    Los zombis son criaturas estriles. Sus rganos sexuales estn necrticos y son impotentes. Se han hechointentos para fertilizar vulos de zombi con esperma humano y viceversa. Ninguno tuvo xito. Los nomuertos tampoco muestran signos de deseo sexual, ni hacia su especie ni hacia los vivos. Hasta que lasinvestigaciones puedan demostrar algo diferente, el gran miedo de la humanidad -que los muertos sereprodujeran y trajeran al mundo ms muertos- resulta ser una imposibilidad reconfortante.

    M. Fuerza

    Los gules poseen la misma fuerza bruta que los vivos. Qu potencia pueda ser ejercida depende en granmedida del zombi en cuestin. La masa muscular que posee una persona viva ser toda la que posea muerta.A diferencia de un cuerpo vivo, no se ha descubierto si las glndulas suprarrenales funcionan en los muertos,despojando a los zombis del estallido temporal de potencia del que disfrutamos los humanos. La nica ventajaslida que los muertos vivientes poseen es una resistencia increble. Imagina que ests entrenndote orealizando cualquier otro acto de ejercicio fsico. Lo ms probable es que el dolor y la extenuacin dicten tuslmites. Estos factores no se aplican a los muertos. Continuarn una accin, con la misma energa dinmica,hasta que los msculos literalmente acaben por descomponerse. A pesar de que los gules van debilitndoseprogresivamente, esto les permite un poderoso primer ataque. Muchos grupos de tres o incluso cuatrohumanos, fsicamente en forma, cayeron ante un nico zombi decidido.

    N. Velocidad

  • 7/30/2019 Guia de Supervivencia Zombie PDF

    9/116

    Max Brooks Zombi - Gua de Supervivencia

    Los muertos andantes suelen moverse con los hombros cados o cojeando. Incluso sin heridas o unadescomposicin muy avanzada, su falta de coordinacin provoca que anden a grandes zancadas de formainestable. La velocidad viene determinada principalmente por la longitud de las piernas. Los gules ms altosdarn zancadas ms largas que sus homlogos de piernas ms cortas. Al parecer los zombis son incapaces decorrer. El ndice de velocidad ms rpido es de apenas un paso cada 1,5 segundos. Al igual que con la fuerza,la ventaja de los muertos sobre los vivos es su falta de cansancio. Los humanos que crean que puedenaventajar a los no muertos que los persigan, deberan acordarse del cuento de la liebre y la tortuga, teniendoen cuenta, claro, que en este caso la liebre tiene muchas posibilidades de ser devorada viva.

    O. Agilidad

    Un humano posee una destreza un 90 % mayor que la del gul ms fuerte. En algunos casos se debe a larigidez general que sufre el tejido de sus msculos necrosados (de ah sus pasos torpes). El resto se debe a susprimitivas funciones cerebrales. Los zombis apenas tienen coordinacin mano-ojo, una de sus grandesdebilidades. Nadie ha visto jams saltar a un zombi, ni de un lado a otro, ni, simplemente, de arriba abajo.Balancearse por una superficie estrecha es, del mismo modo, lo ms hbiles que pueden ser. Nadar es tambinuna funcin reservada exclusivamente para los vivos. La teora demuestra que, si el cadver de un no muerto

    est lo suficientemente hinchado para alcanzar la superficie, puede suponer un peligro a flote. Sin embargo,esto no es muy comn, porque si el cuerpo se encuentra en un ndice bajo de descomposicin, no puedeacumularse el gas dentro del cuerpo. Los zombis que caminan o caen en el agua deambularn sin rumbo porel fondo hasta terminar disolvindose. Pueden ser escaladores con xito, pero slo en ciertas circunstancias. Silos zombis perciben que la presa se encuentra encima, por ejemplo, en el segundo piso de una casa, siempreintentarn llegar hasta ellos. Intentarn escalar cualquier superficie sin importar lo inviable o imposible queresulte. En todas, excepto en las situaciones ms fciles, estos intentos han terminado en derrota. Incluso en elcaso de las escaleras, donde slo se requiere la coordinacin mano-mano, nicamente uno de cada cuatrozombis lo consigue.

    2. PATRONES DE COMPORTAMIENTO

    A. Inteligencia

    En repetidas ocasiones se ha demostrado que nuestra mayor ventaja sobre los no muertos es nuestra habilidadpara pensar. La capacidad mental promedio del zombi se encuentra por debajo de la de un insecto. En ningunaocasin han demostrado habilidad alguna para razonar o usar la lgica. Intentar llevar a cabo una tarea, fallar,entonces por ensayo y error descubrir una nueva solucin es una habilidad que comparten muchos miembrosdel reino animal pero que los muertos andantes han perdido. Los zombis han fallado repetidas veces en loslaboratorios los test de inteligencia ajustados al nivel de los roedores. Un caso realizado en exteriores exponaa un humano de pie al final de un puente desplomado frente a una docena de zombis al otro lado. Uno poruno, los muertos andantes caan por uno de los lados al intentar intilmente alcanzarlo. En ningn momento niuno slo de ellos se dio cuenta de lo que estaba pasando y cambi su tctica en modo alguno. De formacontraria al mito y a la especulacin, nunca se ha visto a los zombis usando herramientas de ningn tipo.Incluso coger una piedra para usarla como arma est ms all de su entendimiento. Esta simple tarea probaraun proceso de pensamiento bsico que implica comprender que la roca es un arma ms eficiente que la manodesnuda. De un modo irnico, la era de la inteligencia artificial nos ha permitido identificarnos msfcilmente con la mente del zombi que con la de nuestros ms primitivos ancestros. Existen escasasexcepciones, pero incluso los ordenadores ms avanzados carecen de la habilidad para pensar por s solos.Hacen lo que estn programados para hacer, nada ms. Imagina un ordenador programado para llevar a cabouna funcin. Esta funcin no se puede parar, modificar o eliminar. No puede almacenarse ningn dato nuevo.No puede instalarse ninguna orden nueva. Este ordenador desempear una nica funcin, una y otra vez,hasta que la fuente de energa finalmente se termine. As es el cerebro de un zombi. Conducido por el instinto,es una mquina monotarea impenetrable, que no puede forzarse y que nicamente puede ser destruida.

    B. Emociones

    No se conocen sentimientos de ningn tipo en los muertos andantes. Toda clase de guerra psicolgica, desdeenfurecer a los no muertos a provocar que sientan piedad, ha acabado en desastre. Alegra, tristeza, fe,ansiedad, amor, odio, miedo; todos estos sentimientos y miles ms que constituyen el corazn humano

    resultan tan intiles para los muertos vivientes como el rgano del mismo nombre. Quin sabe si esto supone

  • 7/30/2019 Guia de Supervivencia Zombie PDF

    10/116

    Max Brooks Zombi - Gua de Supervivencia

    para la humanidad su mayor debilidad o su mayor fuerza? El debate contina, y probablemente lo haga parasiempre.

    C. Recuerdos

    En la actualidad, creemos en vano que un zombi retenga los conocimientos de su anterior vida. Omoshistorias sobre muertos que vuelven a sus lugares de residencia o de trabajo, utilizando maquinaria que les esfamiliar, o incluso mostrando compasin para con sus allegados. En realidad, no existe ni una mnima pruebaque avale esta falsa esperanza. Probablemente, los zombis no podran mantener los recuerdos de su anteriorvida ni a nivel consciente ni subconsciente, porque ninguno de estos existe! Nunca podrn entretener a un gulcon la mascota de la familia, con los parientes vivos, con sus vecinos, etc. No importa qu persona fuera en suanterior vida, esa persona se ha ido, ha sido reemplazada por un autmata desprovisto de mente con el nicoinstinto de alimentarse. Esta situacin implora la siguiente pregunta: Por qu los zombis prefieren las zonasurbanas a las afueras? Para empezar, los no muertos no prefieren la ciudad, sino que simplemente se quedanen el lugar donde resucitaron. En segundo lugar, la principal razn por la que los zombis tienden a quedarseen las ciudades en lugar de desplegarse hacia las afueras es debido a que las zonas urbanas contienen unamayor concentracin de presas.

    D. Necesidades fsicas

    Adems del hambre (que discutiremos ms tarde), los muertos no han mostrado ninguna de las necesidades ocarencias expresadas en vida mortal. Nunca se ha visto a los zombis dormir o descansar bajo ningunacircunstancia. No han reaccionado ni al fro ni al calor extremo. En condiciones meteorolgicas extremas,nunca han buscado refugio. Incluso algo tan simple como la sed es desconocido para los muertos vivientes.Desafiando a todas las leyes de la naturaleza, el Solanum ha creado lo que podra describirse como unorganismo autosuficiente en todos los aspectos.

    E. Comunicacin

    Los zombis no poseen habilidades para el lenguaje. Aunque sus cuerdas vocales estn capacitadas para elhabla, su cerebro no. La nica habilidad vocal parece ser un lamento profundo. Los zombis liberan estegemido cuando identifican a la presa. El sonido perdura bajo y constante hasta que se realiza el contactofsico. Entonces, cambia de tono y volumen cuando el zombi comienza su ataque. Este sonido espeluznante,asociado comnmente con los muertos andantes, sirve como llamada para otros zombis y, tal y como se hadescubierto recientemente, es un arma psicolgica muy potente. (Vase Defendiendo, p. 105)

    F. Dinmicas sociales

    Siempre han proliferado teoras de que los no muertos funcionan como una fuerza colectiva, como un ejrcitocomandado por Satn o una colmena de algn tipo de insecto que se siente atrado por las feromonas; la ideams reciente afirma que consiguen consenso de grupo mediante telepata. Lo cierto es que los zombis noposeen organizacin social de la que hablar. No hay jerarqua, no hay una cadena de mando, no se dirigenhacia ningn tipo de colectivizacin. Una horda de no muertos, sin tener en cuenta tamao o apariencia, es,simple y llanamente, un grupo de individuos. Si cientos de gules convergen en el emplazamiento de unavctima, se debe a que cada uno se ha dejado llevar por su propio instinto. Los zombis parecen ignorarse entreellos. No se ha observado nunca que reaccionen a la visin de otro a ningn alcance. Esto nos devuelve a lacuestin de la percepcin: Cmo puede un zombi distinguir entre uno de los suyos y un humano u otra presaen el mismo campo de accin? An no se ha encontrado una respuesta. Los zombis eluden la presencia deotros zombis del mismo modo que eluden objetos inanimados. Cuando se chocan con otro de ellos, noexpresan ningn intento de relacionarse o comunicarse. Los zombis que se alimentan del mismo cadver tirande la carne en repetidas ocasiones en lugar de apartar a empujones a sus competidores. La nica sugerencia deesfuerzo en comn se ha observado en ataques en grupo notorios: el gemido de un gul llamando a otros quepuedan percibir tal sonido. Una vez que oyen el lamento, otros muertos andantes casi siempre convergen ensu emplazamiento. Un estudio antiguo expuso la teora de que se trataba de un acto deliberado cuando unexplorador usaba su gemido como seal para que los otros atacaran. Sin embargo, ahora sabemos que estoocurre por puro accidente. El gul que gime cuando detecta a una presa lo hacen debido a una reaccin

    instintiva, y no como alerta.

  • 7/30/2019 Guia de Supervivencia Zombie PDF

    11/116

    Max Brooks Zombi - Gua de Supervivencia

    G. Cazar

    Los zombis son organismos migratorios, no muestran aprecio alguno hacia el territorio o el concepto dehogar. Viajarn kilmetros y quiz, con el tiempo suficiente, cruzarn continentes en su bsqueda de comida.Su patrn de bsqueda es fortuito. Los gules se alimentan por la noche y durante el da. En realidad, ms quebuscar una zona de forma deliberada, se topan con ella. No detectan ciertas zonas ni edificios a no ser que enellas haya alguna presa. Por ejemplo, algunos han buscado en granjas y otras construcciones rurales mientrasque otros del mismo grupo han ignorado por completo aquel lugar. Las zonas urbanas requieren ms tiempopara explorarlas, por eso los no muertos permanecen ms tiempo en dichas reas, aunque ningn edificioservir de precedente sobre otro. Los zombis parecen ignorar totalmente lo que les rodea. Por ejemplo, nomueven los ojos de ninguna manera para obtener informacin sobre un nuevo objeto. Arrastran los pies ensilencio, miran al infinito, deambulan sin rumbo fijo hasta detectar a la presa. Tal y como se ha discutidoanteriormente, los no muertos poseen la extraa habilidad de dirigir un ataque a la localizacin exacta de lavctima. Una vez que se produce el contacto, el anteriormente callado y abstrado autmata se transforma enalgo ms parecido a un misil dirigible. La cabeza se vuelve inmediatamente en la direccin de la vctima. Lamandbula cae, los labios se contraen y desde las profundidades de su diafragma surge un gemido. Una vezque se realiza el contacto, los zombis no pueden distraerse en modo alguno. Continuarn persiguiendo a la

    presa y pararn slo si pierden el contacto, si realizan una matanza con xito o si son destruidos.

    H. Motivacin

    Por qu los no muertos atacan a los vivos si se ha demostrado que la carne humana no tiene una funcinnutritiva? Por qu su instinto les lleva al asesinato? La verdad intenta eludirnos.

    La ciencia moderna, combinada con datos histricos, ha demostrado que los vivos no son las nicas deliciasdel men de los no muertos. Los equipos de rescate cuando entran en zonas infestadas las describen, de modoconsecuente, como desprovistas de toda vida. Cualquier criatura, sin importar su tamao o especie, ser

    consumida por un zombi en pleno ataque. La carne humana, sin embargo, siempre ser preferible a otrasformas de vida. Un experimento consista en exponer ante un espcimen capturado dos cubos idnticos decarne: uno de carne humana y otro de carne animal. En repetidas ocasiones el zombi prefiri la humana. No sesabe an por qu. Lo que s puede confirmarse, ms all de toda duda, es que el instinto provocado por elSolanum convierte a los no muertos en asesinos y devorado-res de cualquier criatura viva que descubran. Alparecer, no hay excepciones.

    I. Matar a los muertos

    Aunque parezca que destruir a un zombi puede ser simple, no hay nada ms lejos de la realidad. Tal y comohemos visto, los zombis no requieren ninguna de las funciones fisiolgicas que los humanos necesitamos parasobrevivir. La destruccin o el dao severo al sistema circulatorio, digestivo o respiratorio no haran nada a unmiembro de los muertos andantes, en tanto en cuanto esas funciones no se mantienen en el cerebro.Simplemente piensa que existen miles de formas de matar a un humano y slo una de matar a un zombi. Elcerebro debe ser destruido, de cualquier manera posible.

  • 7/30/2019 Guia de Supervivencia Zombie PDF

    12/116

    Max Brooks Zombi - Gua de Supervivencia

    J. Deshacerse del cuerpo

    Los estudios muestran que el Solanum puede vivir en el cuerpo de un zombi destruido durante otras cuarentay ocho horas. Se ha de tener un cuidado extremo a la hora de deshacerse del cadver de un no muerto. Lacabeza en particular conlleva el mayor riesgo, dada su concentracin del virus. Nunca cargues con el cadverde un no muerto sin ropa protectora. Trtalo como si fuera cualquier clase de material txico o altamente letal.La cremacin es la forma ms segura y efectiva de eliminarlo. A pesar de los rumores de que quemar ungrupo de cadveres podra propagar Solanum en forma de plaga a travs del aire, el sentido comn nos diraque ningn virus es capaz de sobrevivir al calor intenso, por no hablar de un incendio.

    K. Domesticacin?

    Repetimos, el cerebro de un zombi ha demostrado ser, hasta el momento, inalterable. Los experimentos que sehan realizado con productos qumicos, ciruga e incluso descargas electromagnticas, han dado resultadosnegativos. La terapia para cambiar su comportamiento y otros intentos para entrenar a los muertos vivientescomo bestias de carga o algo parecido tambin han acabado en fracaso. De nuevo, no podemos cambiarle elchip a la mquina. Ser tal como es o no ser.

    ELZOMBIVUD

    Si los zombis son la creacin de un virus y no de la magia negra, entonces cmo se explican los llamadoszombis vud, muertos que han sido desenterrados y condenados a pasar la eternidad como esclavos de losvivos? S, es cierto que la palabra zombi originalmente proviene de la palabra kimbundu nzmbe,trmino que describe el alma de una persona muerta, y s, los zombis y la zombificacin forman parte integralde la religin afrocaribea conocida como vud. Sin embargo, el origen de su nombre es la nica similitudentre el zombi vud y el zombi viral. Aunque se dice que los houngan vud (sacerdotes) pueden convertirhumanos en zombis mediante la magia, la prctica se basa, fuera de toda duda, en ciencia pura. El polvozombi, la herramienta usada por el houngan para la zombificacin, contiene una neurotoxina muy potente

    (los ingredientes exactos se guardan en el ms estricto secreto). La toxina paraliza de forma temporal elsistema nervioso del humano, creando un estado de hibernacin extrema. Con el corazn, los pulmones yotras funciones corporales operando al ms mnimo nivel, sera comprensible que un mdico forense con pocaexperiencia declarara muerto al sujeto paralizado. Muchos humanos fueron enterrados en este estado y sedespertaron gritando en la oscuridad ms absoluta en sus atades. Entonces, qu hace a los humanosconvertirse en zombis? La respuesta es simple: el dao cerebral. Muchos de los que fueron enterrados vivosacabaron muy pronto el aire que haba en sus atades. Los que se recuperaron (si son afortunados) casisiempre haban sufrido dao cerebral por la falta de oxgeno. Estas pobres almas caminan arrastrndose conpocas habilidades cognitivas, o, ciertamente, en libre albedro, y a menudo se confunden con los muertosvivientes. Cmo distingues a un zombi vud de una especie autntica? Las seales son obvias.

    Los zombis vud muestran emociones. Las personas que sufren dao cerebral a causa del polvo an soncapaces de mostrar los sentimientos normales de un humano. Sonren, lloran, incluso gruen con furia si se

    hacen dao o, por el contrario, lo han provocado (algo que los zombis de verdad nunca haran).

    Los zombis vud piensan. Tal y como se ha afirmado antes, cuando un zombi de verdad se topa contigo,inmediatamente se dirige hacia a ti como una bomba inteligente. Un zombi vud tratar por un momento deaveriguar quin o qu eres. Tal vez se te acerque, tal vez recule, o quiz contine su observacin mientras sucerebro daado trata de analizar la informacin que se le da. Lo que un zombi vud nunca har es alzar susbrazos, dejar caer su mandbula, desatar un infernal gemido y andar a tropezones directamente hacia ti.

    Un zombi vud siente dolor. Un zombi vud que tropieza y se cae, sin duda alguna sujetar su rodillamagullada y gimotear. Asimismo, uno que sufra por otra herida anterior se la cuidar o, por lo menos, serconsciente de la existencia de la herida. A diferencia de un zombi de verdad, los zombis vud no ignorancundo sufren cortes profundos.

    Los zombis vud reconocen el fuego. Eso no quiere decir que les den miedo las llamas. Aquellos que hansufrido un dao cerebral severo tal vez no recuerden lo que es el fuego. Se pararn a examinarlo, tal vez

  • 7/30/2019 Guia de Supervivencia Zombie PDF

    13/116

    Max Brooks Zombi - Gua de Supervivencia

    incluso lleguen a tocarlo, pero retrocedern una vez sepan que causa dolor.

    Los zombis vud reconocen lo que hay a su alrededor. Al contrario que un zombi de verdad, que sloreconoce a su presa, los zombis vud reaccionan a los cambios repentinos de luz, sonido, sabor y olor. Se haobservado que los zombis vud ven la televisin o los flashes de luz de gran colorido, escuchan msica, seencogen por un trueno e incluso perciben a otros como ellos. Esto ltimo ha resultado crtico en algunos casosen los que se equivocaron al identificarlos. Al no reaccionar en modo alguno ante otros zombis (se miran,hacen ruidos, incluso se tocan las caras) pudieron ser exterminados por accidente.

    Los zombis vud NO tienen supersentidos. La persona que sufre los efectos debilitantes del polvo zombicontina dependiendo de su vista antes que de otros sentidos. No se puede mover a la perfeccin en laoscuridad, or una pisada a 450 metros u oler a un ser vivo en el viento. Los zombis vud en realidad puedenser sorprendidos por alguien que camina justo delante de ellos. Sin embargo, esto no es recomendable, puestoque un zombi asustado puede reaccionar de forma violenta.

    Los zombis vud pueden comunicarse. Aunque no siempre es el caso, muchos de estos individuos puedenresponder a las seales audiovisuales. Muchos entienden palabras, algunos incluso comprenden oracionessimples. Muchos zombis vud poseen la habilidad de hablar, de forma simple por supuesto, y en raras

    ocasiones mantienen conversaciones extensas.

    Los zombis vud pueden ser controlados. Aunque no siempre es cierto, muchos de los cerebros humanosdaados pierden mucha de su autorrealizacin y se convierten en seres muy susceptibles a la sugestin.Ordenarle a un sujeto que pare o se vaya puede ser suficiente para librarse de un zombi vud. Esto ha dadolugar a una situacin peligrosa: las personas que se equivocan pensando que pueden controlar o adiestrar azombis de verdad. En varias ocasiones, algunos tercos insistieron en que, de manera simple, podan ordenar asus muertos vivientes que pararan. Cuando sintieron que unas manos fras y podridas les agarraban por lasextremidades y unos dientes sucios y rados estaban mordindoles, descubrieron, demasiado tarde, a lo que seestaban enfrentando en realidad.

    Estas caractersticas deberan darte una buena idea sobre cmo diferenciar a un zombi vud de uno de verdad.Una nota final: los zombis vud se encuentran sobre todo en la frica subsahariana, el Caribe, Amrica

    Central y del Sur, y el sur de Estados Unidos. Aunque no es imposible encontrar a alguien convertido enzombi por un houngan, las posibilidades de tal encuentro son escasas.

    ELZOMBIDEHOLLYWOOD

    Desde que los muertos vivientes llegaron a la gran pantalla, su mayor enemigo no han sido los cazadores, sinolos crticos. Estudiosos, investigadores, incluso ciudadanos preocupados, han afirmado que estas pelculasretrataban a los muertos vivientes de manera fantstica y poco realista. Abrumadoras armas, secuencias deaccin fsicamente imposibles, personajes humanos de caractersticas imponentes y, encima de todo eso, gulesmgicos, invencibles, incluso cmicos que han aadido colores al arcoris de controversia que supone el cinede zombis. Crticas ulteriores admitan que este estilo recargado cercano al cine de sonmbulos enseaba a

    los espectadores lecciones que acabaran con su muerte en un encuentro real. Estas acusaciones serias exiganuna defensa igualmente seria. Mientras que algunas pelculas de zombis estn basadas en hechos reales, suobjetivo, de hecho el objetivo de casi cada pelcula de todo gnero, siempre ha sido, ante todo, entretener. Ano ser que discutamos sobre documentales de verdad (e incluso algunos son edulcorados), los realizadoresdeben tomarse algunas licencias artsticas para hacer su trabajo ms apetecible a la audiencia. Incluso laspelculas que estn basadas en hechos reales sacrifican la pura realidad por el bien de la historia. Algunospersonajes sern una amalgama de individuos de la vida real. Otros sern pura ficcin con el fin de explicarciertos hechos, facilitar la lnea narrativa o simplemente aadir sabor a la escena. Uno podra argumentar queel papel de un actor es desafiar, educar e instruir a la audiencia. Podra ser cierto, pero intenta impartirconocimiento a una audiencia que se va o se queda dormida durante los primeros diez minutos de la pelcula.Si aceptas esto para producir una pelcula entenders por qu el cine de zombis en Hollywood se desva, enocasiones a lo loco, de la realidad en la que est basado. En resumen, usa estas imgenes segn la intencin desus realizadores: como un modo de entretenimiento temporal, de forma alegre y no como modo de ayuda paratu supervivencia.

  • 7/30/2019 Guia de Supervivencia Zombie PDF

    14/116

    Max Brooks Zombi - Gua de Supervivencia

    LOSBROTES

    Aunque cada ataque zombi es diferente, dado el nmero, el terreno, la reaccin del pueblo en general, etc., su

    nivel de intensidad puede medirse en cuatro categoras diferentes.

    CLASE 1

    Este es un brote leve, normalmente en pases del Tercer Mundo o en zonas rurales del Primer Mundo. Elnmero de zombis para esta clase de brote oscila entre uno y veinte. El nmero total de vctimas (incluyendoa los infectados) puede variar entre uno y cincuenta. La duracin, desde el primer caso hasta el ltimo(conocido), va desde veinticuatro horas hasta catorce das. La zona infestada ser pequea, no ms de un radio

    de treinta kilmetros. En muchos casos, los lmites vendrn determinados por las fronteras naturales. Lareaccin es limitada, puede que exclusivamente provenga de los ciudadanos o de alguna ayuda adicional delas fuerzas locales de la ley. La cobertura de los medios de comunicacin ser mnima, y si se presenta. Si losmedios de comunicacin se encuentran all, busca historias comunes como homicidios o accidentes. Este esel tipo de brote ms comn y tambin el que ms fcilmente pasa desapercibido.

    CLASE 2

    En este nivel de brote se incluyen las zonas urbanas o las zonas rurales con alta densidad de poblacin. Elnmero total de zombis oscilar entre veinte y cien. Las vctimas humanas llegarn a ser hasta varios cientosde personas. La duracin de un ataque de clase 2 no es mucho ms larga que la de un brote de clase 1. Enalgunos casos, un mayor nmero de zombis har desencadenar una respuesta ms inmediata. Un brote en unazona rural de poca poblacin podra extenderse a un radio de ciento sesenta kilmetros, mientras que un brote

    urbano podra comprender nicamente algunos edificios. La eliminacin sera, por supuesto, ms organizada.La actuacin civil sera reemplazada por fuerzas locales, nacionales e incluso federales. Si es un ataque levese puede buscar ayuda militar adicional, a la Guardia Nacional si estamos en Estados Unidos o a su equiva-lente fuera de este pas. La mayora de las veces, para aliviar el pnico, estas unidades toman una actitudmenos combatiente, aportando asistencia mdica, control de multitudes y apoyo logstico. Los brotes de clase2 casi siempre atraen a la prensa. A no ser que el ataque ocurra en una zona aislada por completo del mundo,o una donde los medios de comunicacin se controlen estrictamente, la historia ser contada. Esto no quieredecir, sin embargo, que vaya a contarse fielmente.

    CLASE 3

    Una crisis de verdad. Los brotes de clase 3, ms que cualquier otro, demuestran la amenaza real a la que nosexponen los muertos vivientes. Los zombis son miles y abarcan una zona de varios cientos de kilmetros. Laduracin del ataque y un posible proceso de limpieza lento podran durar hasta varios meses. No habra cabidapara la censura de los medios o los encubrimientos. Incluso sin la atencin de los medios, la magnitud delataque al completo dejara demasiados testigos oculares. Se trata de una batalla completamente desarrollada,donde las fuerzas de la ley seran reemplazadas por unidades de tropas regulares. En la zona infestadaquedara declarado el estado de alarma, as como en las reas colindantes. Cuenta con la ley marcial, viajesrestringidos, suministros racionados, control federal de los servicios y custodia estricta de las comunicaciones.Llevar tiempo desarrollar todas estas medidas. La fase inicial ser un caos hasta que aquellos que estn en elpoder lleguen a controlar la crisis. Disturbios, saqueos y pnico generalizado se aadirn a sus dificultades,atrasando ms an una respuesta efectiva. Mientras esto ocurriera, los que viven en el rea infestada estaran amerced de los no muertos. Aislados, abandonados y rodeados de gules, dependeran nicamente de ellosmismos.

    CLASE 4

    (Vase Vivir en un mundo no muerto, pag. 74-75)

  • 7/30/2019 Guia de Supervivencia Zombie PDF

    15/116

    Max Brooks Zombi - Gua de Supervivencia

    DETECCIN

    Todo brote de no muertos, sin tener en cuenta la clase, tiene un principio. Ahora que hemos definido al

    enemigo, el siguiente paso es la alarma previa.Saber qu es un zombi no te servir de nada si no eres capaz de reconocer un brote antes de que seademasiado tarde. Esto no quiere decir que construyas unpuesto de mando contra zombis en el stano, clavesalfileres en un mapa y acapares la radio de onda corta. Lo nico que se requiere es buscar las seales que auna mente desentrenada se le pasaran por alto. Estas seales incluyen:

    Homicidios donde las vctimas son ejecutadas mediante un tiro en la cabeza o por decapitacin. Ha ocurridomuchas veces: la gente reconoce qu tipo de brote es e intenta afrontar el problema con sus propias manos.Casi siempre, las autoridades locales los acusan de asesinos y son perseguidos como tales.

    Personas desaparecidas, particularmente en zonas salvajes o deshabitadas. Hay que prestar mucha atencin asi uno o ms miembros de la bsqueda desaparecen tambin. Si la historia se televisa o fotografa, fjate en elnivel de armamento que lleva el equipo de bsqueda. Ms de un rifle por grupo podra significar que se trata

    de algo ms que una simple operacin de rescate.

    Casos de enajenacin violenta en los que el sujeto ataca a amigos o familiares sin usar armas. Date cuentade si el atacante muerde o intenta morder a las vctimas. Si lo hace, an permanece alguna de las vctimas enel hospital? Trata de descubrir si alguna de las vctimas muri, de forma misteriosa, en los das posteriores almordisco.

    Disturbios u otro altercado civil que empiece sin ser provocado u otra causa lgica. El sentido comn te dirque la violencia en cualquier estrato social no ocurre sin un catalizador como la tensin racial, las accionespolticas o las decisiones legales. Incluso la llamada histeria colectiva puede llevarnos hasta el origen delproblema. Si no lo descubre nadie, encontrarn la respuesta en alguna otra parte.

    Muertes por enfermedad en las que no se determina la causa o parecen altamente sospechosas. Los decesos

    por enfermedades infecciosas son, si comparamos con hace un siglo, escasos en el mundo industrializado. Poresa razn, los nuevos casos siempre atraen a los medios. Fjate en los casos donde la naturaleza exacta de laenfermedad quede sin explicar. Tambin estte alerta de aquellas explicaciones sospechosas como el virus delNilo occidental o la enfermedad de las vacas locas. Podra tratarse de ejemplos de encubrimiento.Cualquiera de las anteriormente citadas donde se prohba la presencia de los medios de comunicacin. Esextrao que en Estados Unidos se censure por completo una noticia. Si se da el caso debemos observarloinmediatamente como una luz roja. Por supuesto, puede haber muchas razones diferentes a un ataque demuertos vivientes. Por otra parte, cualquier evento que provoque restricciones de un gobierno tan conscientecomo nosotros de los medios merece gran atencin. Lo cierto es que, sea lo que sea, no puede ser bueno.

    Una vez que el acontecimiento capta tu atencin, sguele el rastro. Anota la localizacin y la distancia a la quese encuentra de ti. Busca incidentes similares en los alrededores o cerca del emplazamiento original. Si, en lossiguientes das o semanas, esos incidentes tienen lugar, estdialos cuidadosamente. Anota la respuesta de las

    fuerzas de la ley y otras agencias gubernamentales. Si reaccionan ms enrgicamente con cada caso, hayposibilidades de que est teniendo lugar un brote.

    ARMAS Y TCNICAS DE COMBATE

    la columna porque aquel hombre se dej caer como una hoja. An con espasmos en las piernas, se

    arrastraba hacia m! A veinte metros, abrimos fuego con el Vektor. Nada! Vea cmo los trozos de rganos y

    huesos les salan disparados por la espalda. Haba extremidades literalmente serradas por las

    articulaciones. La SS77 es la mejor ametralladora jams construida: 840 metros por segundo, 800 disparos

    por minuto; pero no estaba consiguiendo absolutamente nada! Con las granadas slo habamos conseguido

    derribar a uno de ellos. A uno! Su cuerpo mutilado estaba inmvil pero la cabeza an intentaba mordernos.

    [Nombre no revelado] empez a disparar con su RPG. El maldito proyectil dio de lleno en un blanco fcil deatacar y destroz una roca que haba detrs! Finalmente, cuando estaban a cinco metros de nosotros,

  • 7/30/2019 Guia de Supervivencia Zombie PDF

    16/116

    Max Brooks Zombi - Gua de Supervivencia

    usamos la poca gasolina que nos quedaba para el lanzallamas. Los hijos de puta se encendieron como

    antorchas pero no se detuvieron! Uno de ellos agarr a [Nombre no revelado], hacindolo prender tambinmientras le morda en el cuello. Vi al resto de aquellas cosas rodearlo conforme nos perdamos entre la

    jungla. Una multitud de cuerpos agachados ardiendo desgarrando a otra antorcha humana que no dejaba de

    gritar. La puta que pari al demonio, qu diablos se supona que tenamos que hacer?!

    MERCENARIO SERBIO DURANTE LA GUERRA CIVIL DE ZAIRE, 1994

    Elegir las armas correctas (nunca lleves slo una) puede establecer la diferencia entre un montn de zombismuertos o convertirte en uno de ellos. Cuando te enfrentas con un no muerto, es fcil creer en la estrategia desupercomando: cargar con las armas ms pesadas y ms potentes posibles y salir apatearles el culo. No sloes absurdo, tambin es suicida. Los zombis no establecen torres de control al ms puro estilo de Tras la lneaenemiga, con un derribo en masa a la primera descarga teatral de artillera. Armarse para el encuentro con unzombi requiere una consideracin especial, tener la cabeza bien fra y hacer un anlisis prctico de todos losfactores implicados.

    REGLAS GENERALES

    Las regulaciones gubernamentales sobre armas de fuego y explosivos dependen de dondete encuentres. Sigelas al pie de la letra. El castigo puede ir desde una multa considerable hasta elencarcelamiento. En cualquier caso, el resultado que supone un expediente criminal es algo que no puedespermitirle! Cuando los muertos lleguen, las fuerzas de la ley deben considerarte como un ciudadano modelo,alguien en quien confiar y a quien dejar solo, y no como un criminal de cuestionables antecedentes quedebera ser interrogado a la primera seal de problemas. Afortunadamente, tal y como este captulo temostrar, de forma sencilla, las armas legales te servirn ms que las armas de destruccin masiva.

    Poco importa el arma que uses, un simple machete o un rifle semiautomtico,debe convertirse en una extensin de tu cuerpo. Practica tanto como te sea posible. Si se imparten clases,apntate por todos los medios. Aprender de instructores cualificados te ahorrar mucho tiempo y energa. Si

    puede desmontarse el dispositivo, hazlo tanto de da como de noche hasta que conozcas cada clavija, cadasoporte, cada curva y borde de ese aparato tan importante. Con la prctica aparecern la experiencia y laconfianza, dos rasgos que debes desarrollar a la hora de salir victorioso de la batalla contra los muertosvivientes. La historia ha demostrado que una persona bien entrenada con una sola roca, tiene msposibilidades de sobrevivir que un novato con la ltima maravilla tecnolgica.

    Las armas, por muy simples que sean, deben cuidarse como si se trataran de se-res vivos. Cualquiera con algo de experiencia en armas de fuego sabe que la inspeccin y la limpieza formanparte de la vida diaria. Esto tambin se aplica a las armas para el combate cuerpo a cuerpo. Debemos pulir yproteger del xido las espadas. Las empuaduras necesitan revisin y mantenimiento. Nunca abuses de tusherramientas o las expongas a un deterioro innecesario. Si es posible, haz que un profesional con experiencialas examine con regularidad. Estos expertos detectarn los primeros defectos imperceptibles para el usuarioprincipiante.

    Muchas compaas ofrecen una variedad de rplicas dearmas, como espadas, arcos, etc., creados, simplemente, para la decoracin. Examina siempre los artilugiosseleccionados a conciencia y asegrate de que se fabricaron para usarlos en la vida real. No confesexclusivamente en la palabra de la compaa. Lista para el combate puede significar que el artculo podrasoportar unos cuantos golpes en un escenario teatral o en una exposicin de historia, pero se romper por lamitad en el momento crucial de un enfrenta-miento a vida o muerte. Si los recursos lo permiten, compra unarplica y entrena con ella hasta que se rompa. Slo entonces deberas confiar en sus habilidades.

    El cuerpo humano, si lo cuidamos y entrenamos correctamente, es lamayor arma que existe. Los estadounidenses son conocidos por su mala dieta, su falta de ejercicio y suimplacable fetichismo por la tecnologa del ahorro de trabajo. Tan conocida como es la expresin parecer unvegetal, un trmino ms apropiado para ellos sera ganado: gordo, vago, aptico y listo para que te coman.

    El arma n. 1, la herramienta biolgica que es nuestro cuerpo, puede y debe ser transformada de presa adepredador. Sigue una dieta estricta y un rgimen de buena forma fsica. Concntrate en lo cardiovascular en

  • 7/30/2019 Guia de Supervivencia Zombie PDF

    17/116

    Max Brooks Zombi - Gua de Supervivencia

    lugar de los ejercicios para aumentar la musculatura. Controla cualquier enfermedad crnica que puedaspadecer, sin importar lo leve que sea. Aunque tu peor dolencia sean las alergias, trtalas con regularidad!Cuando surja una situacin, debes saber exactamente de lo que tu cuerpo es capaz! Estudia y domina almenos un arte marcial. Asegrate de hacer hincapi en controlar la forma de escapar ms que en asestargolpes. Saber cmo escapar de las garras de un zombi es la habilidad ms importante y la nica que debepreocuparte cuando te encuentres en un combate cuerpo a cuerpo.

    El combate cuerpo a cuerpo debera evitarse siempre. Como un zombi carece de velocidad, es ms sencillocorrer (o caminar rpido) que quedarse y luchar. Sin embargo, puede que necesites matar a un zombi de cerca.Cuando ocurra esto, la coordinacin en fraccin de segundos ser crtica. Un movimiento en falso, unmomento de duda y sentirs unas manos fras aferrarse a tu brazo, o unos dientes afilados y rotosmordindote. Por esta razn ms que cualquier otra, elegir un arma para el cuerpo a cuerpo es ms importanteque cualquier otra de esta seccin.

    AZAS

    Cuando usas un arma sin filo, el objetivo es aplastar el cerebro (recuerda que la nica manera de matar a unzombi es destruyendo su cerebro). Esto no resulta tan fcil como suena. El crneo humano es una de lassuperficies ms duras y perdurables de la naturaleza. Del mismo modo, lo es el del zombi. Se necesita unafuerza extrema para fracturarlo y no menos para hacerlo pedazos. Sin embargo, debe hacerse, y hay quehacerlo, de un nico golpe en el lugar adecuado. Fallar tu objetivo o no conseguir traspasar el hueso te dejarsin una segunda oportunidad.

    Las varas, hachas de mano y otras mazas de madera sonbuenas para quitarse de en medio o salir airoso de unataque individual. Lo que hace falta es peso y fuerza para poder dar un golpe letal. Una seccin de una tuberade plomo funcionara en un nico encuentro, pero es demasiado pesada para los que estn en movimiento. Unmazo tiene la misma limitacin y tambin requiere prctica para aquellos que lo usen para pegar a un objetivo

    en movimiento. Las barras de aluminio son lo suficientemente ligeras para valer en una pelea, tal vez dos,pero sabemos que se doblan despus de un uso prolongado. El estndar, el martillo de carpintero tiene un

  • 7/30/2019 Guia de Supervivencia Zombie PDF

    18/116

    Max Brooks Zombi - Gua de Supervivencia

    poder espectacular pero un alcance muy limitado. Su mango corto permite al zombi agarrarte del brazo ypararlo. Una porra de polica, hecha de plstico de acetato (en muchos casos), es lo suficientemente resistentepara cualquier batalla pero le falta el poder letal para asesinar de un solo golpe. (Nota: fue diseado con esaintencin.)La mejor maza es el desencofrador de acero. Pesa relativamente poco y su construccin duradera la hace idealpara el combate cuerpo a cuerpo. Su curvo y semiafilado borde tambin permite un movimiento punzante atravs de la cuenca del ojo, directamente hacia el crneo. Ms de un superviviente cuenta haber matado a loszombis de este modo. Otra ventaja del desencofrador es que puede utilizarse de palanca para abrir una puerta,levantar un objeto pesado o realizar otras tareas para las que fue diseado en un primer momento. Ninguna deesas funciones puede llevarse a cabo con otra de las herramientas mencionadas anteriormente. El modelo detitanio, ms ligero y duradero que el de acero, se est colando en los mercados occidentales desde Europa deleste y la antigua Unin Sovitica.

    RMAS AFILADAS

    Las armas afiladas, de cualquier tipo, tienen ventajas y desventajas sobre las anteriores. Las que tienensuficiente fuerza para partir el crneo en escasas ocasiones resisten despus de varias repeticiones. Por esta

    razn, los cortes, particularmente la decapitacin, cumplen la misma funcin que volarle la cabeza a alguien.(Nota: la cabeza diseccionada de un zombi an puede morder y debe considerarse como una amenaza.) Laventaja de cortar en lugar de aplastar es que puede hacer que matar a un zombi sea innecesario. En algunoscasos, seccionar una extremidad o serrar la columna vertebral es suficiente para incapacitar a un agresor nomuerto. (Nota: seccionar una extremidad tambin conlleva la posibilidad de entrar en contacto con el virus atravs del rea expuesta.)

    El hacha de un civil puede romper con facilidad el crneo de un zombi, hacer pedazos el hueso y el cerebro deuna sola embestida. La decapitacin es igual de fcil; por esa razn el hacha ha sido la herramienta favoritapara las ejecuciones durante siglos. Conseguirlo si una cabeza se mueve puede resultar difcil. Adems deesto, si el golpe termina siendo un desastre total, tendrs que compensarlo largndote. En ltima instancia, elhacha de mano, la ms pequea, es una buena arma. Si ests acorralado y las armas ms grandes resultanintiles, un golpe de hacha har algo ms que encargarse del agresor. La espada es el arma afilada ideal, pero

    no bastar con cualquiera de ellas. Floretes, estoques y otras armas de esgrima no se han hecho para cortar. Sunico uso posible sera una estocada directa a la cuenca del ojo seguida de un rpido giro dentro del cerebro.Este movimiento, sin embargo, slo ha conseguido realizarse en una ocasin, por un esgrimista entrenado, ypor eso no es muy recomendable.

    Las espadas medievales de una mano te permiten tener una mano libre para otras tareas como abrir una puertao protegerte con un escudo. El nico inconveniente es que les falta capacidad de oscilacin. Un brazo no tienela fuerza suficiente para cortar el cartlago grueso que hay entre los huesos. Otro inconveniente es la falta deprecisin del usuario. Hacerle una herida en algn lugar del cuerpo a un oponente vivo es una cosa. Hacerleun corte exacto y limpio en el cuello es algo completamente diferente.

    Las espadas de dos manos pueden considerarse las mejores de su clase, ya que proveen la fuerza y precisinpara una decapitacin perfecta. De este grupo, la catana japonesa ninja ocupa el primer puesto. Su peso (entre1,5 kg y 2,5 kg) es perfecto para los conflictos de larga duracin y su cuchilla puede cortar la fibra orgnicams dura.

    En lugares estrechos, las cuchillas ms cortas son ventajosas. La gladius romana es una opcin, aunque esdifcil encontrar imitaciones preparadas para usarlas en combate. El ninjato japons presume de empuadura ados manos y, en modelos especiales, de acero templado. Ambos factores hacen de l el arma suprema. Elmachete comn, debido a su tamao, peso y disponibilidad, probablemente suponga tu mejor opcin. Si esposible, encuentra el tipo militar que normalmente se vende en tiendas de stock del ejrcito. Su acero suele serde la mayor calidad y su cuchilla ennegrecida ayuda a ocultarse en la noche.

    ISCELNEA DE ARMAS DE MANO

    Lanzas, picas y tridentes sirven para atravesar a un zombi y alejarlo de tu alcance, pero no necesariamentepara conseguir matarlo. Clavrselas en la cuenca del ojo es posible pero poco probable. La alabarda europeamedieval (un hbrido entre hacha v lanza) puede servir como un arma cortante pero, de nuevo, requiere una

  • 7/30/2019 Guia de Supervivencia Zombie PDF

    19/116

    Max Brooks Zombi - Gua de Supervivencia

    gran habilidad y prctica para conseguir decapitar de un nico golpe. Estas armas, aparte de usarlas comomazas o mantener a tu atacante a distancia, sirven de poco.

    Ellucero del alba o mangual, una bola con pas encadenada a una barra, hace exactamente el mismo daoque un desencofrador, aunque de un modo an ms dramtico. El propietario balancea la barra con unmovimiento circular y amplio, proporcionando suficiente velocidad para lanzar la bola y romper el crneo desu oponente. Usar esta arma requiere una habilidad considerable y por eso no es muy recomendable.

    La maza de armas tiene la misma funcin que el martillo domstico estndar pero sin las ventajas de los usosprcticos ms recientes. Una maza no puede usarse de palanca para abrir una puerta o una ventana, clavar uncincel o un clavo. Intentaralgo as podra acarrear una lesin por accidente. Por consiguiente, lleva contigoesta arma medieval slo cuando no tengas otra alternativa.

    Los cuchillos siempre son tiles, sirven para una variedad de funciones en multitud de situaciones. Alcontrario que un hacha de mano, pueden matar a un zombi slo cuando se clave la cuchilla por la sien, lacuenca del ojo o la base del crneo. Por otro lado, los cuchillos pesan menos que las hachas de mano y, por lotanto, son mejores para usarlos en movimiento. Cuando elijas un cuchillo, asegrate de que la cuchilla nomide ms de quince centmetros de largo y de que siempre sea lisa. Evita las combinaciones de cuchillos

    serrados y hojas de sierra que encuentres en cuchillos de supervivencia, pues suelen quedarse enganchadosdentro de las vctimas. Imagnate que ests clavndole un cuchillo a un zombi en la sien y que te das la vueltapara volver a usarlo contra otros tres gules pero eres incapaz de sacarle al zombi el cuchillo de la cabeza.

    El cuchillo de trinchera es, sin lugar a dudas, la mejor arma compacta que existe contra los zombis. Combinauna pa de dieciocho centmetros de acero que funciona de cuchilla y un puo de latn como mango. Seinvent durante los despiadados combates cuerpo a cuerpo de la Primera Guerra Mundial, donde los soldadosse mataban en trincheras no ms anchas de un metro. Concretamente, fue diseado para apualar hacia abajoa travs del casco de acero del enemigo. Te puedes imaginar lo efectiva que es esta arma contra los zombis. Elque usara este cuchillo podra clavrselo fcilmente en el crneo a un zombi, extraerlo de forma limpia yrpida, luego volver a hundirlo en el cerebro de otro zombi o, por lo menos, derribar a otro con un golpe delpuo de latn en la cara. Los modelos originales son extremadamente raros; apenas quedan unos cuantos enmuseos y residencias de coleccionistas privados. Sin embargo, pueden encontrarse representaciones

    esquemticas acertadas y detalladas; hazte con una o fabrica dos rplicas que puedan utilizarse para combatiry superen la prueba de esfuerzo. Ser una inversin de la que nunca te arrepentirs.

    La pala shaolin

    Esta arma conlleva una mencin especial en el arsenal contra los zombis. Parecer poco convencional: unavara de madera dura de un metro ochenta de largo con una cuchilla lisa y campaniforme en un extremo y otracuchilla orientada hacia fuera con forma de media luna en el otro extremo. Surge como herramienta agrcolade bronce afilada usada durante la dinasta china Shang (1766-1122 a. C). Cuando el budismo emigr aChina, la espada fue adoptada por los monjes shaolin que la usaron como herramienta y como arma. En variasocasiones ha demostrado ser sorprendentemente efectiva contra los muertos vivientes. Utilizar ambascuchillas producir una decapitacin inmediata, y su longitud aporta la completa seguridad del que la use.Esta longitud no es muy prctica en un combate en un lugar estrecho, de hecho debe descartarse su uso endichas situaciones. En espacios abiertos, sin embargo, nada combina la seguridad de una lanza con el poder dematar de una catana como la pa lashaolin.

    Existe una gran variedad de armas de mano por todo el mundo y el espacio no permite al autor hablar sobrecada una de forma individual. Si descubres un artilugio o herramienta que creas que puede considerarse unabuena arma, hazte las siguientes preguntas:1. Puede romper un crneo de un solo golpe?

    2. Si no, puede decapitar con dicho golpe?3. Es fcil de manejar?

  • 7/30/2019 Guia de Supervivencia Zombie PDF

    20/116

    Max Brooks Zombi - Gua de Supervivencia

    4. Es ligera?5. Cunto tiempo crees que podra valerte?Las preguntas 3, 4 y 5 dependern de tu situacin concreta. Laspreguntas 1 y 2 son esenciales!

    4. HERRAMIENTAS ELCTRICAS

    La ficcin popular nos ha mostrado el increble y brutal poder de la motosierra. Sus dientes giratorios yextremadamente veloces pueden cortar con toda facilidad la carne y el hueso, haciendo que la fuerza y lahabilidad requeridas para las armas de mano sean innecesarias.

    Su estruendo tambin puede dar al propietario un estmulo psicolgico muy necesario (fortaleza en unasituacin en la que el terror ms abyecto es un hecho). Cuntas veces has visto en una pelcula de terror queesta mquina industrial asesina signifique la perdicin de todos y todo lo que toca? En realidad, lasmotosierras y los dispositivos elctricos similares ocupan un lugar bastante bajo en la lista de armas que seutilizan para matar a zombis. Para empezar, el surtidor de combustible es finito. Una vez agotado, llevarlo teprotegera lo mismo que si lleva-

    ras una cadena de msica porttil. Llevar combustible extra o bateras conducira al segundo problemainherente: el peso. Una motosierra suele pesar cuatro kilos y medio; podemos compararla con lo que pesa unmachete: un kilo. Para qu aumentar las probabilidades de agotamiento? Tambin debe considerarse laseguridad. Cualquier desliz y los dientes rodantes podran atravesarte el crneo con la misma facilidad con

    que atravesara el de tu enemigo. Al ser una mquina, el ruido supone otro problema. El rugido peculiar de lasmotosierras, aunque sea durante unos pocos segundos, sera suficiente para anunciar a todos los zombis que looyeran: La cena est servida!.Normalmente se cree que usar balstica que no sea de fuego como los arcos y los tirachinas supone undesperdicio de energa y recursos. En muchos casos, es verdad. Sin embargo, si se usan debidamente, un armaas te permite matar a largo alcance con poco o ningn ruido. Qu pasa si intentas escapar de un reainfestada, tuerces una esquina y te bloquea el paso un zombi? Est demasiado lejos para usar un arma demano. Antes de acercartems, su gemido revelara tu posicin. El chasquido de unarma de fuego creara unaalarma an mayor. Qu hacer? En casos como este, algunas armas silenciosas sern tu nica opcin.

    LAHONDA

    Famosa por el relato bblico de David y Goliat, esta arma ha formado parte de nuestra herencia desde tiemposprehistricos. Se coloca una piedra lisa y redonda en la zona ms ancha de una lira de cuero fina, esta seagarra por los dos extremos, la giramos repetidamente realizando un crculo rpido y luego se suelta uno delos extremos de la tira, dirigiendo la piedra al objetivo. En teora, es posible despachar a un zombi con un

    silencioso golpe la cabeza a menos de treinta pasos. Sin embargo, incluso con meses de entrenamiento, lasposibilidades de realizar un tiro como ese son una sobre diez. Sin experiencia, sera mejor que la persona queutiliza la honda se limite a lanzar slo piedras.

    L TIRACHINAS

    Es un descendiente de la correa de cuero. El tirachinas moderno es diez, veces ms preciso que su antecesor,

    la honda. Slo le falta fuerza. Los pequeos proyectiles de fuego que lanzan los tirachinas modernos no tienenla fuerza suficiente, incluso a una distancia muy cercana, para penetrar en el crneo de un zombi. Usar esta

  • 7/30/2019 Guia de Supervivencia Zombie PDF

    21/116

    Max Brooks Zombi - Gua de Supervivencia

    arma podra servir slo para alertar a un gul de tu presencia.A CERBATANAComo el veneno no produce ningn efecto en los no muertos, descarta esta arma por completo.HURIKENEstos dispositivos pequeos, con mltiples puntas, se usaban en el Japn feudal para perforar un crneohumano. En apariencia, son de acero y parecen rplicas en dos dimensiones de estrellas centelleantes, de ahsu sobrenombre, estrellas ninja. En manos de expertos, pueden derribar con facilidad a un zombi. Sinembargo, como se ha discutido con muchas armas, las estrellas ninja requieren una destreza enorme. A menosque seas uno de los pocos que dominan este arte (slo un puado pueden reclamar an ese ttulo), abstente deusar este modelo tan extico.ANZAMIENTO DE CUCHILLOSAl igual que el shuriken, estas armas de corto alcance requieren semanas de prctica para alcanzar algo tan

    grande como es el cuerpo humano, y meses para alcanzar algo tan pequeo como es la cabeza de un humano.nicamente un dedicado experto podra asegurar la muerte segura de un zombi. El tiempo y la energa quepuedes gastar entrenando podran resultar mucho ms productivos si los aplicamos a un arma convencional.Recuerda: tienes que aprender gran variedad de habilidades y no tienes todo el tiempo del mundo paradominarlas. No malgastes estas horas tan valiosas intentando perfeccionar el uso de un arma de terceracategora.L ARCO LARGO O COMPUESTOHablando claro, atravesar la cabeza de un zombi con una flecha es una proeza de extremada dificultad.Incluso con Arcos compuestos y las miras modernas, nicamente un arquero con experiencia tieneposibilidades de llevar a cabo un tiro directo.

    El nico uso prctico de esta arma es el lanzamiento de flechas incendiarias. Para empezar un fuego de modosilencioso, y a larga distancia, nada funciona mejor como las flechas en llamas. Esta forma de atacar puede yllene que usarse para hacer que los zombis ardan uno a uno. El zombi que sirve de objetivo no sabe cmosacarse la flecha del cuerpo y podra, si se da la circunstancia adecuada, prender a otros gules que acabaransucumbiendo ante las llamas. (Vase Fuego, pp. 80-83, para un uso adecuado.)

  • 7/30/2019 Guia de Supervivencia Zombie PDF

    22/116

    Max Brooks Zombi - Gua de Supervivencia

    A BALLESTA

    El poder y la precisin de la ballesta moderna pueden lanzar una saeta (flecha de ballesta) directa al crneo deun zombi a unos cuatrocientos metros. Esta pequea maravilla recibe el apodo de el perfecto asesinosilencioso. Es muy importante la buena puntera, pero no ms que con un rifle. Recargarla requiere tiempo yfuerza, pero esto no debera suponer un problema. La ballesta es un arma de francotirador, no para pararmasas. sala contra un zombi solo. Si hay uno ms te agarrarn y te harn dao antes de que te d tiempo arecargar otra saeta. Bastar con las saetas triangulares o con forma de bala. Para aumentar

    la precisin, podra aadrsele una mira telescpica. Desafortunadamente, el tamao y el peso de una ballestaen condiciones la convierten en un arma principal. Por lo tanto, elgela slo cuando la situacin lo permita,por ejemplo viajando en grupo, defendiendo tu casa o cuando no hay disponibles armas de fuego silenciadas.

    A BALLESTA DE MANO

    Ms pequeas, las ballestas de una mano pueden servir como complemento de tu arma principal. Llevar unasignifica que siempre tendrs en la mano un arma compacta y silenciosa si la necesitas. En comparacin conlas ballestas ms grandes, las ballestas de mano no poseen tanta precisin, poder y alcance. Usarlas suponeencontrarse ms cerca del objetivo. Esto no slo aumenta el peligro, tambin el riesgo a ser detectado que, asu vez, anula la necesidad de un arma con silenciador. Usa la ballesta de mano con cuidado y frugalmente.

    De todas las armas sobre las que se ha hablado en este libro, ninguna es tan importante como tu armaprincipal. Mantena limpia, mantena engrasada, mantena cargada y mantena cerca. Con la cabeza fra, lamano firme y mucha municin, un humano es ms que un simple objetivo para un ejrcito de zombis. Elegirun arma de fuego debe ser una ciencia exacta; hay que considerar cada variable. Cul es tu objetivoprincipal: defenderte, atacar o huir? A qu clase de brote te ests enfrentando? ,.Cuntas personas, si es quelas hay, forman tu grupo? En qu terreno se desarrolla la batalla? Diferentes armas de fuego sirven paradiferentes funciones. Casi ninguna sirve para todas. Seleccionar las herramientas perfectas significaerradicar las doctrinas convencionales de la guerra que han funcionado tan bien contra nuestros colegas loshumanos. Lamentablemente, todos sabemos demasiado bien cmo matarnos unos a otros. Matar a loszombis..., esa es otra historia.

    1.LA AMETRALLADORA

    Durante la Primera Guerra Mundial, este invento revolucion el conflicto humano. Su mecanismo permite ladescarga de una tormenta de plomo en segundos. Esta tctica puede ser incalculable en el campo de batallacontra los humanos, pero es un desperdicio contra los muertos vivientes. Recuerda, lo que buscas es un tiroen la cabeza: una bala, colocada con precisin. Como la ametralladora fue diseada para el fuego masivo,necesitara cientos, incluso miles, de cartuchos para un nico tiro fortuito letal. Incluso apuntar con laametralladora como si se tratara de un rifle (una tctica usada por las fuerzas especiales de EEUU) es unpropsito perdido. Por qu disparar a un zombi una certera rfaga de cinco balas, cuando un nico urocertero de un rifle produce el mismo resultado? Durante los aos 70, una corriente de opinin era partidaria dela teora de la guadaa: si una ametralladora se coloca al nivel del cuello de una fila de zombisamontonados, podra acribillarlos con una rfaga larga. Este argumento ha sido desbancado: los gules, comolos humanos que solan ser, no tienen la misma altura. Aunque algunos sean destruidos, al menos la mitadsobrevivira cerca de tu posicin. Pero qu pasa con el inmenso dao que causan al cuerpo estas armas? No

  • 7/30/2019 Guia de Supervivencia Zombie PDF

    23/116

    Max Brooks Zombi - Gua de Supervivencia

    tiene una ametralladora la fuerza suficiente para partir un cuerpo en dos y hacer innecesario el tiro en lacabeza? S y no. El cartucho estndar de 5,56 milmetros que us el ejrcito estadounidense para la SAW(arma automtica de escuadrn) posee la habilidad de partir en dos la columna vertebral de un humano,seccionar extremidades y, s, cortar la figura de un zombi en dos. Esto, sin embargo, no quiere decir que untiro en la cabeza no sea necesario. Primero, la probabilidad de desmembrar a un zombi es baja y, por consi-guiente, requiere grandes cantidades de municin. Segundo, a menos que el cerebro se destruya, el zombicontina vivo (mutilado, s, quiz incluso inmvil, pero vivo al fin y al cabo). Para qu ponerte en la absurdanecesidad de tener que acabar con un montn de partes del cuerpo que se retuercen a tu alrededor y que sonpotencialmente peligrosas?L SUBFUSIL

    El problema que presenta este arma es similar al que presenta la ametralladora: expender municin contradespachar muertos vivientes. Sin embargo, cuando luchamos en lugares estrechos, resulta til su uso. Elcan corto hace que sea ms fcil sujetarlo que un rifle y la culata plegable le da ms apoyo que una pistola.Asegrate de ponerla siempre en modo semiautomtico. Como venimos discutiendo, el modo automticosupone simplemente desperdiciar municin. Asegrate tambin de apuntar desde el hombro. Disparar desde lacadera slo producir un ruido estridente y fallar el objetivo. Una de las desventajas es la escasa precisin a

    largo alcance. Como el subfusil se dise para el combate cuerpo a cuerpo, tendrs que acercarte mucho msal zombi de lo que lo haras si llevaras un rifle o un arma de asalto. Esto, por lo general, no supondra unproblema, excepto que el subfusil, como todas las armas automticas y semiautomticas, conlleva laposibi