4
ESCUELA MUNICIPAL MANUEL RECABARREN …En tus aulas modelas mi vida, mis tareas, mis problemas, cada afán… Av. Italia 2375- Sector Amanecer- fono 2285090 – www.manuel [email protected] GUÍA DE TRABAJO TECNOLOGÍA NOMBRE: ………………………………………………………………………… FECHA: ……………… CURSO: 8° año ….. APRENDIZAJE ESPERADO: Entienden los conceptos de mecanismo y circuito. Reconocen circuitos y mecanismos básicos en distintos objetos tecnológicos y comprenden la función que éstos cumplen. Comprenden que el funcionamiento de un objeto tecnológico se obtiene a partir de un sistema constituido por mecanismos y/o circuitos. (AE 1.01) OBJETIVO: Desarrollar guía de mecanismos y circuitos INSTRUCCIONES: Lee muy atentamente las definiciones. Completa y responde de acuerdo a lo que se solicita. Esta guía está diseñada para apoyo de tu evaluación que deberás entregar el día de la prueba, tiene 1,5 puntos de base si la entregas a tiempo. SISTEMA “Grupo de elementos o componentes interdependientes que pueden ser identificados y tratad os como conjunto. En un sistema se pueden identificar entradas, procesos y salidas, entre los cuales se establecen relaciones de intercambio entre energía y materia” Existen muchos tipos de sistemas: Mecánicos, biológicos, eléctricos, humanos, astronómicos, neumáticos, tecnológicos, para medir el tiempo, para medir la velocidad, para medir el peso, para medir la cantidad de agua caída, entre otros... SUBSISTEMAS “Subconjunto de elementos de un sistema según el criterio que se clasifique o se p ida que se haga la separación” Por ejemplo, podemos decir que el cuerpo humano es un sistema que está conformado por varios subsistemas como el sistema circulatorio, el sistema nervioso y el sistema digestivo. También podemos decir que un ascensor funciona gracias a un sistema electro-mecánico, por lo que dos de sus subsistemas serían el sistema mecánico y el sistema eléctrico que lo componen. COMPONENTE “Elemento que compone o integra un sistema o subsistema”. Cada componente cumple una función específica dentro de un sistema. Si falla, se tiene que sustituir o arreglar para que el sistema continúe funcionado. Podemos decir que el botón de encendido de un computador sería uno de sus componentes. EJERCICIO 1: Dibuja un esquema donde esté representado un sistema, sus subsistemas y la identificación de algunos de sus componentes. SISTEMAS MECÁNICOS Un sistema mecánico es un conjunto de elementos dinámicamente relacionados, que permiten producir, transmitir, regular o modificar movimiento. Cada operador cumple una función específica dentro del sistema. Cuando aparecieron las primeras máquinas todas se basaban en este tipo de sistema, y se utilizaba la energía de los músculos de los seres humanos para moverlas. Luego fueron apareciendo otras

GUÍA DE TECNOLOGÍA 8° MECANISMOS Y CIRCUITOS TECNOLOGÍA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUÍA DE TECNOLOGÍA 8° MECANISMOS Y CIRCUITOS TECNOLOGÍA

ESCUELA MUNICIPAL MANUEL RECABARREN …En tus aulas modelas mi vida, mis tareas, mis problemas, cada afán…

Av. Italia 2375- Sector Amanecer- fono 2285090 – www.manuel [email protected]

GUÍA DE TRABAJO TECNOLOGÍA

NOMBRE: ………………………………………………………………………… FECHA: ………………

CURSO: 8° año …..

APRENDIZAJE ESPERADO: Entienden los conceptos de mecanismo y circuito. Reconocen circuitos y mecanismos básicos en distintos objetos tecnológicos y comprenden la función que éstos cumplen. Comprenden que el funcionamiento de un objeto tecnológico se obtiene a partir de un sistema constituido por mecanismos y/o circuitos. (AE 1.01)

OBJETIVO: Desarrollar guía de mecanismos y circuitos

INSTRUCCIONES: Lee muy atentamente las definiciones. Completa y responde de acuerdo a lo que se solicita. Esta guía está diseñada para apoyo de tu evaluación que deberás entregar el día de la prueba, tiene 1,5 puntos de base si la entregas a tiempo.

SISTEMA “Grupo de elementos o componentes interdependientes que pueden ser identificados y tratados como conjunto. En un sistema se pueden identificar entradas, procesos y salidas, entre los cuales se establecen relaciones de intercambio entre energía y materia” Existen muchos tipos de sistemas: Mecánicos, biológicos, eléctricos, humanos, astronómicos, neumáticos, tecnológicos, para medir el tiempo, para medir la velocidad, para medir el peso, para medir la cantidad de agua caída, entre otros...

SUBSISTEMAS “Subconjunto de elementos de un sistema según el criterio que se clasifique o se pida que se haga la separación” Por ejemplo, podemos decir que el cuerpo humano es un sistema que está conformado por varios subsistemas como el sistema circulatorio, el sistema nervioso y el sistema digestivo. También podemos decir que un ascensor funciona gracias a un sistema electro-mecánico, por lo que dos de sus subsistemas serían el sistema mecánico y el sistema eléctrico que lo componen.

COMPONENTE “Elemento que compone o integra un sistema o subsistema”. Cada componente cumple una función específica dentro de un sistema. Si falla, se tiene que sustituir o arreglar para que el sistema continúe funcionado. Podemos decir que el botón de encendido de un computador sería uno de sus componentes.

EJERCICIO 1: Dibuja un esquema donde esté representado un sistema, sus subsistemas y la identificación de algunos de sus componentes.

SISTEMAS MECÁNICOS Un sistema mecánico es un conjunto de elementos dinámicamente relacionados, que permiten producir, transmitir, regular o modificar movimiento. Cada operador cumple una función específica dentro del sistema. Cuando aparecieron las primeras máquinas todas se basaban en este tipo de sistema, y se utilizaba la energía de los músculos de los seres humanos para moverlas. Luego fueron apareciendo otras

Page 2: GUÍA DE TECNOLOGÍA 8° MECANISMOS Y CIRCUITOS TECNOLOGÍA

formas de energía que ayudaron a generar movimiento para que operaran estos mecanismos como la energía térmica proveniente del carbón y la energía eléctrica. Algunos ejemplos serían los relojes mecánicos, los ascensores, los trenes, las grúas, entre otros.

COMPONENTES MECÁNICOS

Son todos aquellos elementos que relacionados forman un sistema mecánico y que veremos en detalle a continuación.

MANIVELA: Componente mecánico que cambia la velocidad de movimiento de otros operadores.

1

LEVA: Componente mecánico que al girar cambia el movimiento de otro operador en ascenso y descenso.

2

POLEA: Es una rueda con un eje apoyado por el cual puede pasarse una cadena o correa. Una manera fácil de fabricar las ruedas en tu s proyectos puede ser con cartón o con tapas de frascos. Los ejes con palitos de maqueta de madera y las correas con elásticos.

BIELA: Componente mecánico que aplicado debidamente a otro que da vueltas convierte su movimiento de giro a otro de vaivén. Una manera fácil de fabricarlo para tus proyectos es con un palito de helado o un trozo de madera delgado con uno o dos orificios en las puntas.

PALANCA: DE PRIMER

GÉNERO

DE SEGUNDO

GÉNERO

DE TERCER GËNERO

Se compone de una barra rígida y

de un punto de

apoyo o fulcro(A). Sobre la barra rígida se aplican una fuerza llamada

potencia (P) y otra llamada

resistencia (R). Según la colocación de estos tres elementos (punto de apoyo, potencia y resistencia), las palancas pueden ser de tres tipos.

El punto de apoyo se encuentra entre la potencia y la resistencia. Ejemplo: un balancín.

Imagina que hay

niños jugando en él.

La resistencia se encuentra entre la potencia y el punto de apoyo. Mientras mas cerca este la carga en la carretilla del punto de apoyo, (la rueda), más sencillo es desplazarla.

La potencia se encuentra entre el punto de apoyo y la resistencia. Como la carga está más alejada del punto de apoyo la fuerza aplicada debe ser mayor. Ejemplo: pinza.

EJERCICIO 2: Descubre junto a tus compañeros cuál sería el punto de apoyo, la resistencia y la potencia en estos ejemplos de palanca, indicándolos con una flecha y su nombre respectivamente.

Page 3: GUÍA DE TECNOLOGÍA 8° MECANISMOS Y CIRCUITOS TECNOLOGÍA

EJERCICIO 3: Dibuja todas las maneras que te imagines o que encuentres en el material bibliográfico traído por tu profesor(a) de conectar operadores mecánicos para producir algún movimiento. Guíate por el ejemplo y por el tipo de movimiento o los componentes a utilizar que se te solicitan en las primeras celdas.

MOVIMIENTO DE RUEDAS CON CORREAS

CRUZADAS

MOVIMIENTO DE RUEDAS

CON CORREAS SIN CRUZAR

MOVIMIENTO POR FRICCIÓN

REDUCTOR DE VELOCIDAD

SISTEMA RUEDA EJE –

LEVA – BALANCÍN

MANIVELA - RUEDA - EJE– BIELA

SISTEMAS ELÉCTRICOS Un sistema eléctrico es un conjunto de elementos dinámicamente relacionados, que permiten generar, conducir y recibir corriente eléctrica. Dependiendo de cómo estén dispuestos los elementos dentro del o los circuitos, las fallas o daños causados serán variables. Un problema en un componente puede producir una falla general, dañando un área extensa o una falla local, sin interrumpir todo el sistema. Por ejemplo, podemos decir que en una ciudad, existe un proveedor o varios proveedores de electricidad por red. Si ellos tienen una caída de una torre de alta tensión, alguna zona o varias zonas de la ciudad se verán afectadas y no tendrán luz eléctrica mientras no arreglen el problema. Este sistema tiene subsistemas, por ejemplo, cada edificio de la zona tiene una conexión eléctrica determinada, por ejemplo para abastecer de ascensores a sus habitantes. Si falla algo dentro de ese subsistema, sólo los habitantes de ese edificio serán los afectados. Si nos acercamos más al uso diario de le energía eléctrica, si sobrecargamos el máximo voltaje permitido dentro de un departamento o casa, los interruptores automáticos saltan y se corta la luz dentro de dicho lugar.

COMPONENTES ELÉCTRICOS

RESISTENCIA O RECEPTOR. En estos ejemplos se muestran una AMPOLLETA O BOMBILLA y UN MOTOR ELÉCTRICO, con su respectiva representación gráfica en esquema.

Page 4: GUÍA DE TECNOLOGÍA 8° MECANISMOS Y CIRCUITOS TECNOLOGÍA

GENERADOR: Elemento que proporciona la energía eléctrica. Ayuda a mantener una corriente eléctrica constante y es capaz de reponer los electrones en el polo (-) a medida que los operadores que conectamos al circuito lo vayan necesitando. La pila que se muestra abajo con su respectiva representación en esquema, es un ejemplo de un generador eléctrico.

CONDUCTOR: Elemento que permite el paso de la electricidad. Son el camino por el cual circulan los electrones. Es la unión entre el generador y los demás operadores de control y resistencias. Ejemplo de buenos conductores de electricidad son todos los metales (plata, oro, cobre, aluminio...), los hilos y cables de metal.

AISLANTE: Componente que no permite el paso de la electricidad. La madera es un material aislante. También hoy se utilizan algunos tipos de plástico para hacer enchufes y proteger cables.

ELEMENTO PROTECTOR: En este ejemplo se muestra un FUSIBLE. Un fusible es un puente de un material conductor más fino que se funde cuando surge una intensidad elevada de forma imprevista cortándole el paso a la corriente. Protege de los Incendios. Otro ejemplo de un elemento protector es un INTERRUPTOR.

Interruptor abierto

Interruptor cerrado

ACTIVIDADES: Estas actividades se realizan en función de esta guía. 1. Construye un crucigrama con los componentes eléctricos y mecánicos estudiados. 2. Genera una tabla con las herramientas, materiales y cuidados necesarios para poder realizar los siguientes “miniproyectos” y componentes mecánicos que aquí se presentan:

MINI PROYECTO o

COMPONENTES

HERRAMIENTAS MATERIALES CUIDADOS

CIRCUITO PARALELO CON DOS RESISTENCIAS

POLEA - BIELA

RUEDA - EJE

CARRUSEL CON MOTOR

3. Define el concepto de SISTEMA. 4. Explica la diferencia entre un sistema mecánico y un sistema eléctrico. Da ejemplos reales. 5. Dibuja cómo podrías formar un gran sistema donde haya un subsistema eléctrico y otro mecánico. 6. Averigua cuál es el máximo voltaje permitido dentro de tu casa y dentro de tu establecimiento escolar. 7. ¿Qué elementos te muestran estas imágenes? Investiga cómo se llaman y para qué sirven.

8. Investiga qué es un cortocircuito. ¿Cómo se puede producir? ¿Cómo podemos prevenirlo?