Guia de Trabajo 1: Definir Un Marco de Trabajo Comun

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 Guia de Trabajo 1: Definir Un Marco de Trabajo Comun

    1/5

    1

    Luz Buitrago Lucrecia Olivari

    Gua de trabajo 1: Definir un marco de trabajo comn

    En esta gua nos centraremos en las tres primeras actividades a realizar en el paso 1:

    definir el objetivo, el objeto y el eje de la sistematizacin.

    Al querer compartir una experiencia vivida, una de las dificultades ms frecuentes es

    no saber por dnde empezar. Los procesos siempre son mucho ms complejos que las

    representaciones que se pueden hacer de ellos: en la realidad, los actores y factores

    intervienen siempre de manera simultnea, reforzndose o contrarrestndose

    mutuamente, generando dinmicas complejas. A la hora de reconstruir un proceso,

    aunque tengamos en cuenta esta complejidad, ser necesario definir un marco de

    trabajo que nos permita poner el foco en los elementos de esa realidad que nos

    interesen analizar, priorizar una perspectiva que gue nuestra lectura de la realidad,

    definir un hilo conductor que oriente la reconstruccin y la interpretacin de la

    prctica vivida.

    Sistematizacin de las experiencias de 9 escuelas de formacin de Guatemala,Colombia, Ecuador y Bolivia

    Proyecto: Consolidacin y fortalecimiento de una red latinoamericana de escuelas indgenas de formacin para laparticipacin y la gobernabilidad

  • 7/27/2019 Guia de Trabajo 1: Definir Un Marco de Trabajo Comun

    2/5

    2

    Luz Buitrago Lucrecia Olivari

    Para definir de manera clara lo que queremos lograr de la sistematizacin partiremos

    de la pregunta para qu queremos sistematizar?

    Cuando realizamos la sistematizacin de una nica experiencia, por lo general la

    respuesta a esta pregunta est relacionada con los intereses estratgicos de la

    organizacin. En el caso particular del proceso de sistematizacin en el que estamos

    trabajando, en tanto abordaremos la sistematizacin de 9 experiencias de entidades

    que hacen parte de una red, y que esta sistematizacin es parte de un proyecto ms

    amplio que incluye otras actividades, la finalidad de la sistematizacin estar marcada

    tanto por los objetivos del proyecto global, como por los de la Red.

    OBJETIVO SISTEMATIZACIN

    consolidar y fortalecer una red de escuelas indgenas de formacin favorecer sinergias y aprendizajes conjuntos

    Algunas preguntas que ayudan a formular el objetivo:

    Est formulado el objetivo con lenguaje claro y preciso?

    Constituye un objetivo viable para el proyecto y para las personas que van a

    sistematizar?

    Su cumplimiento garantizar insumos tiles para nuestro trabajo o para una

    poltica institucional en el futuro?

    Define con precisin el resultado que esperamos de la sistematizacin?

  • 7/27/2019 Guia de Trabajo 1: Definir Un Marco de Trabajo Comun

    3/5

    3

    Luz Buitrago Lucrecia Olivari

    Una definido con claridad el objetivo de la sistematizacin, debemos definir el objeto

    de la misma, qu vamos a sistematizar?

    Se trata de escoger la o las experiencias concretas que se van a sistematizar,

    delimitndolas claramente en tiempo y espacio. Algunas caractersticas de la

    formulacin del objeto de sistematizacin son:

    Delimita el o los aspectos especficos de la experiencia que se quieresistematizar.

    Determina el espacio geogrfico en que se desarroll. Determina el perodo exacto que se quiere sistematizar, que no tiene

    necesariamente que abarcar toda la vida del proyecto. Puede ser slo una(s)

    fase(s) del mismo.

    En nuestro caso, tal como se indica en el proyecto, se sistematizarn las experiencias

    formativas de las 9 escuelas que hacen parte de la Red. En tanto dentro del proceso de

    sistematizacin se incluye un momento de cruce de la informacin generada con cada

    una de las escuelas, es necesario definir adems un marco de anlisis comn, en el que

    acordemos cules son los elementos estratgicos en los que pondremos nuestra

    atencin. En el Taller de Chimaltenango (septiempre 2013) acordamos centrar la

    atencin en los siguientes elementos, rescatados a partir de los debates y acuerdos

    generados en el Taller de Bolivia(diciembre 2011).

    http://www.codpi.org/plataformaeifp/54-documentacion-general/186-documentacionencuentroguatemalahttp://www.codpi.org/plataformaeifp/54-documentacion-general/187-seminario-taller-internacional-qpapel-de-la-formacion-en-los-procesos-de-transformacion-socialq-bolivia-2011http://www.codpi.org/plataformaeifp/54-documentacion-general/187-seminario-taller-internacional-qpapel-de-la-formacion-en-los-procesos-de-transformacion-socialq-bolivia-2011http://www.codpi.org/plataformaeifp/54-documentacion-general/187-seminario-taller-internacional-qpapel-de-la-formacion-en-los-procesos-de-transformacion-socialq-bolivia-2011http://www.codpi.org/plataformaeifp/54-documentacion-general/186-documentacionencuentroguatemala
  • 7/27/2019 Guia de Trabajo 1: Definir Un Marco de Trabajo Comun

    4/5

    4

    Luz Buitrago Lucrecia Olivari

    Una vez definidos el objetivo y el objeto de la sistematizacin, pasaremos a trabajar

    sobre el eje de sistematizacin, el hilo conductor que nos va a permitir reconstruir

    cada experiencia con un buen nivel de profundidad.

  • 7/27/2019 Guia de Trabajo 1: Definir Un Marco de Trabajo Comun

    5/5

    5

    Luz Buitrago Lucrecia Olivari

    El eje es el elemento que nos permite precisar el enfoque de la sistematizacin, nos

    indica desde qu aspecto vamos a realizar la reconstruccin y la interpretacin crtica

    de la experiencia. Algunas caractersticas del eje de sistematizacin son:

    Precisa el enfoque de la sistematizacin para evitar la dispersin. Es un hilo conductor que cruza la experiencia y est referido a sus aspectos

    centrales.

    Es un punto comn de referencia, alrededor del cual giran las pautas de lareconstruccin histrica, del ordenamiento de la informacin, del anlisis

    crtico y de la elaboracin de conclusiones.

    Articula los diversos elementos que intervienen en un proceso desistematizacin y ayuda a operativizar dicho proceso.

    Algunas preguntas que pueden ayudarnos a definir el eje de sistematizacin:

    Qu nos interesa trasmitir de nuestra experiencia? En qu aspectos esta

    experiencia est innovando?

    En qu elemento/aspecto de la experiencia queremos indagar en funcin de los

    intereses estratgicos de la entidad?

    Sobre qu elemento queremos reflexionar a fin de introducir cambios?

    Ver presentacin on line (Prezi) Ver pdf de la presentacin

    http://prezi.com/dgvjpsdh7bcd/?utm_campaign=share&utm_medium=copyhttp://../taller%20chimaltenango/paso%201%20definir%20un%20marco%20de%20trabajo%20comun.pdfhttp://../taller%20chimaltenango/paso%201%20definir%20un%20marco%20de%20trabajo%20comun.pdfhttp://prezi.com/dgvjpsdh7bcd/?utm_campaign=share&utm_medium=copy