Guía de Trabajo Ideal Principal

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Guía de Trabajo Ideal Principal

    1/4

      COLEGIO ADVENTISTA DE QUILPUÉErrázuriz N° 1027 Fono: 2!270"1# !1$

    D%&o'() L)n*u+,) - Co.uni/+/inPro)or+ C3+u(i+ Ino&roz+ A

      Guía de reconocimiento de la idea principal.

    No.4r):  Curo: 5° - 6° ái/o

    Caracol de tierra 

    1. ¿Su concha es su casa? Sí, se puede decir que carga su casa en la espalda como si fuera unamochila. Esta concha es un cono hueco y enrollado, hecho de caliza; los diu!os que hay en ellaforman un espiral en el mismo sentido de las agu!as del relo!. "e sir#e para escondersecuando el clima es seco y descansar. En camio, cuando se mue#e, es posile #er su caeza ysu pie muscular. $dem%s, la concha cumple la funci&n de defenderlo de los depredadores. "acaeza es ien diferenciada y tiene dos pares de tent%culos, los o!os se encuentran en lapunta de los m%s largos. $lgunos son casi in#isiles, pero otros como el caracol de tierraafricano, pueden medir hasta unos '( centímetros.

    '. ¿)e qu* material es la concha? Est% hecha de un tipo de cal, el caronato de calcio. "asconchas de los moluscos son muy resistentes, ya que cuentan con tres capas+ la eterior, quees dura; una intermedia, calc%rea -de cal, y la interior lisa y rillante.

    /. ¿C&mo se mue#e? Con la ayuda de un pie ancho, que soresale por dea!o de su concha. "osm0sculos de este pie hacen ondas parecidas a las olas, para impulsar al caracol hacia delante.$dem%s, prepara un sendero de aa para deslizarse m%s f%cilmente. $lgo de rom%ntico tieneel caracol, ya que prefiere la noche o los días llu#iosos para comer. En el día se esconde enlugares oscuros y h0medos, igual que el chanchito de tierra, para no secarse y mantenersefuera del alcance de los predadores. En el in#ierno, el caracol hierna, protegido a!o laspiedras o las ho!as.

    Ejercicio

    1. dentifica la idea principal de cada uno de los p%rrafos numerados. Coloca el n0mero que lecorresponde.

    Párrafo Idea principal

    2orma de mo#erse del caracol y comportamiento de *ste durante elin#ierno.)escripci&n, funci&n de la concha y forma del cuerpo del caracol.3aterial del que est% hecha la concha de caracol.

    '. $nota al menos dos ideas secundarias, para cada una de las ideas centrales epuestas.

  • 8/18/2019 Guía de Trabajo Ideal Principal

    2/4

    /. E!ercicio de selecci&n m0ltiple.1 "a e,presi&n 4 carga como si fuera una mochila”  significa que el caracola. no tiene donde #i#ir.. lle#a en la espalda su casa.c. se enrolla como un chanchito de

    tierra.

    ' ¿Cu%ndo se alimentan los caracoles?a. )urante el día.. En in#ierno.c. )urante la noche.

    / ¿C&mo es la capa intermedia de losmoluscos?a. )ura.. )e cal.c. "isa.

    5 ¿6u* hace el caracol durante el día?a. Se esconde de sus enemigos.. E#ita secarse ante el eceso decalor.c. Se protege de las piedras u ho!as.

    7 ¿C&mo logra mo#erse el caracol?a. 8n pie que genera ondas lo impulsa.. "a punta de los tent%culos lo empu!an.c. "a aa que de!a lo ayuda a deslizarse sua#emente.

    4. )efine con tus palaras qu* es una idea principal.

    7. "ee los siguientes tetos y luego encierra la alternati#a correcta.Texto 1

    El meteorito es un fragmento de un cuerpo celeste que atra#iesa la atm&sfera y alcanza lasuperficie de la 9ierra. El estudio de los meteoritos re#ela datos interesantes, ya que sonuenos e!emplos de la materia primiti#a del sistema solar. "os meteoritos han sido difíciles declasificar, pero se pueden estalecer tres grandes grupos+ p*treo, p*treo ferroso y ferroso.

    "a o!eti#o de este fragmento es+

    a. definir qu* es un meteorito.. eplicar qu* es la materia primiti#asolar.c. clasificar los tipos de meteoritoseistentes.

    ¿6u* permite el estudio de los meteoritos?

    a. Conocer la superficie de la 9ierra.. 3ostrar c&mo atra#iesan la 9ierra.c. :e#elar de qu* est% hecho el SistemaSolar.

    Texto 2

    Eclipse de "una+ cuando la 9ierra se alinea y se pone entre la "una y el Sol, la somra de nuestro

    planeta se proyecta sore la "una. Se #uel#e opaca y se oculta ante nuestros o!os.

    ¿6u* somra se proyecta en un eclipse de"una?

    a. "a de la "una.. "a de la 9ierra.c. "a del Sol.

    Seg0n lo leído, ¿con qu* prop&sito se mencionalo opaco de la "una?

    a. Sealar que la "una queda oculta.. ndicar la falta de luz que tiene la "una.c. 3ostrar lo grande que es la somra de la

    9ierra.

  • 8/18/2019 Guía de Trabajo Ideal Principal

    3/4

    Texto 3

    )*dalo e / se tomaron medidas para protegerla+ se agreg& a la lista de a#es en amenaza de etinci&n y, por lo tanto, su caza se prohii&. Este c&ndor se puede reconocer porque tiene unaprolongaci&n carnosa arria de la caeza -cresta, y un anillo de plumas lancas en torno al cuello.

    El c&ndor es el a#e m%s grande y de mayor en#ergadura que haita en Chile. uede medir casi unmetro y medio, y pesar entre 5( y >( @ilos. Es capaz de estar horas en el cielo, planeando sinprolemas en el aire helado de las montaas, en el aire caliente del desierto, cerca del mar o enzonas orrascosas y llu#iosas del sur del país. Su alimentaci&n principal es carroa, es decir,desechos de carne en descomposici&n.

    En el Escudo Aacional aparecen dos animales+ el c&ndor y el huemul. El c&ndor simoliza lafortaleza mientras que el huemul, la delicadeza. $mos animales representan el cielo y la tierraen este símolo patrio.

    ¿)&nde haita el c&ndor?a. En la montaa.. En el desierto.c. En el mar.

    ¿6u* come el c&ndor?a. rolongaci&n carnosa.. Cad%#eres.c. Buemules.

    ¿6u* característica del c&ndor se quisorepresentar al ponerlo en el Escudo Aacional?

    a. )elicadeza.. 9amao.c. 2uerza.

    ¿6u* prolemas sufre el c&ndor?a. 2uerte persecuci&n.. 2alta de alimentos.c. Estar demasiado tiempo en el aire.

    Texto 5

    Canguro

    ¿or qu* tiene una especie de olsa en su #ientre? $l nacer, el canguro es muy pequeo eindefenso. esa cerca de un gramo y mide unos pocos milímetros. $dem%s, carece de pelos yo!os y sus ore!as est%n a medio formar; tan solo el sentido del olfato est% ien desarrollado+por lo tanto, no puede sore#i#ir en su amiente; necesita una especie de incuadora natural

     y para eso est% la llamada olsa marsupial o marsupio, que su mam% tiene en el #ientre.

  • 8/18/2019 Guía de Trabajo Ideal Principal

    4/4

    ui%ndose por su olfato, el pequeo canguro se desplaza hasta la olsa de su madre. 8na #ez,dentro se aferra a una de las cuatro mamas y no la suelta hasta despu*s de seis o diez meses,cuando est% preparado para enfrentarse al mundo eterior.

    ¿Se mo#iliza saltando? Sus enormes patas traseras le permiten mo#erse rincando. Empu!aamas patas contra el suelo, al mismo tiempo, y le#anta el cuerpo lo suficiente para

    impulsarse hacia adelante. uede curir distancias de hasta nue#e metros en un solo rinco-en humanos, el r*cord mundial de salto largo es de D,= metros.

    Esta forma de mo#ilizarse permite al canguro recorrer grandes distancias en usca decomida, llegando a alcanzar una #elocidad m%ima de 5D @il&metros por hora.¿C&mo se desplaza el canguro?

    a. Se impulsa contra el suelo.. Se mue#e siguiendo el olor de la madre.c. $celera su #elocidad cada #ez que se

    mue#e.

    8n canguro reci*n nacido es+a. %gil para mo#erse.. de feo aspecto.c. muy fr%gil.

    El canguro se mue#e a una #elocidad m%ima de+a. 1( @il&metros por hora.. 5D @il&metros por hora.c. D,= @il&metros por hora.

    Cuidado con las pirañas.

    3arca el camino que tiene que seguir el sumarinista para llegar al ote sin tropezar con laspiraas.