4
Guía de usuario para el ahorro de ENERGIA ELECTRICA Programa de SABALO de XALAPA para el uso eficiente de la energía eléctrica.

Guía de usuario para el ahorro de energia electrica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

empresa Sabalo de Xalapa

Citation preview

Page 1: Guía de usuario para el ahorro de energia electrica

Guía de usuario para el ahorro de

ENERGIA ELECTRICA

Programa de SABALO de XALAPA para el uso

eficiente de la energía eléctrica.

Page 2: Guía de usuario para el ahorro de energia electrica

Introducción La generación y el consumo de energía contaminan e impactan severamente el ambiente,

ya que generan gases de efecto invernadero que son la principal causa del cambio

climático.

La reducción en el consumo de energía trae consigo un beneficio directo en empresas,

comercios, instituciones de gobierno y en la economía familiar. Beneficios que pueden

alcanzarse fácilmente a través de la ejecución de medidas sencillas en tú vida diaria.

Es por ello que te invitamos a colaborar con nosotros en esta noble tarea de desarrollar

una cultura ambiental y energética que incremente las posibilidades de un futuro más

promisorio y una vida más satisfactoria en este planeta único e insustituible.

Objetivos Es tener un ahorro en el consumo de la energía eléctrica ya que con esta se

puede garantizar un ahorro económico y se ayuda a no generar más el efecto

invernadero como ya dicho anteriormente.

Recomendaciones Para tener un uso eficiente en la energía eléctrica de la empresa es necesario que

se cultive en cada de nosotros esa cultura del ahorro, para ello es necesario tener

en cuenta cada una de las siguientes observaciones.

Page 3: Guía de usuario para el ahorro de energia electrica

1. Recomendación para el ahorro de energía en el edificio. • Apaga la iluminación cuando no la necesites, por ejemplo al salir a comer

o al finalizar la jornada laboral.

• Mantén abiertas las cortinas y persianas durante el día; la luz natural

siempre es mejor, no contamina y además es gratis.

2. Equipos de oficina.

Desconecta los equipos eléctricos cuando no se utilicen, tales como

refrigeradores, hornos, ventiladores, televisores, radios, enfriadores de

agua, reguladores, no-brakes, etc; ya que éstos siguen consumiendo

energía aún y cuando se encuentren apagados.

Desconecta aquellos equipos que para su operación utilicen un control

remoto, como son los televisores y modulares. Ya que a pesar de

encontrarse apagados siguen consumiendo energía eléctrica, esto

debido a que mantienen una luz encendida (LED) que es la encargada

de recibir el haz que emite el control remoto para encender el aparato.

3. Impresoras. • Identifica cuantas de las impresoras que existen en el inmueble son de

uso local, es decir, que solo una persona tiene acceso a ella, de ser así

deben de apagarse cuando no estén siendo utilizadas. Para el caso de

impresoras compartidas hay que apagarlas al finalizar el turno.

• Identifica si las impresoras disponen de un sistema de modo ahorrador de

energía, de ser así se recomienda al personal de informática, configurarlo

para que se active al pasar un periodo de inactividad.

4. Fotocopiadoras. • Asegúrate de que las fotocopiadoras queden apagadas durante la noche y

fines de semana, ya que estas son un elemento de gran consumo,

aproximadamente 1 kW de potencia.

5. Faxes. • Evita adquirir faxes que utilicen procesos térmicos para la impresión, pues

además de que el rollo de papel es más caro y de que se requiere mayor

energía para su fabricación, la información se pierde con el paso del

tiempo.

6. Hornos de Microondas. • Mantén los hornos de microondas siempre limpios de residuos; así

duraran más tiempo y consumirán menos energía.

• Usa los hornos de microondas de acuerdo con las especificaciones del

fabricante.

Page 4: Guía de usuario para el ahorro de energia electrica

7. Cafeteras • No utilices en las cafeteras agua extraída de los enfriadores de agua, ya

que se hace un doble gasto de energía, al enfriar y al volver a calentar

Comentario final Estas recomendaciones son dadas para que el consumo de energía en la empresa o

algún otro lugar se haga de una manera moderada en donde no se tenga un gasto

excesivo ya que por esta causa se eleva el pago y esto genera una perdida en la

empresa.

Cabe saber que también el consumo excesivo crea una mayor generación de energía

utilizando diferentes materiales los cuales suelen ser contaminantes para el planeta y esto

generará problemas los cuales son irremediables.

Por esto comencemos haciendo esto, lo que nos ara diferentes, nos dará una cultura y se

beneficiara a muchos incluyendo al cuidado del planeta.