8
GUÍA PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CURSOS VIRTUALES NOMBRE DEL DOCENTE: ANDREA ARIAS INSTUTICIÓN EDUCATIVA: COLEGIO ALFREDO IRIARTE IED Sección General Nombre del curso: FUNDAMENTOS DE COMUNICACIÓN Nivel-Grado: DECIMO Intensidad horaria seminal: 2 HORAS SEMANALES Presentación del curso: En el diseño y creación de un curso virtual como herramienta complementaria de la educación presencial en un entorno educativo comprende diferentes elementos tecnológicos y pedagógicos, así como momentos como la planeación, el diseño, la construcción, aplicación y valoración de las mismas. Este curso se planeó como herramienta complementaria para la formación de estudiantes de la especialidad de Comunicación Gráfica del colegio Alfredo Iriarte, con el fin de completar el desarrollo de las unidades temáticas a trabajar, por lo cual el trabajo que se propone en este curso abarcar la conceptualización y lo correspondiente al marco teórico de la asignatura, de forma que se cuente con las argumentación necesaria para iniciar la práctica. Es importante entender que las TIC comprenden un abanico de posibilidades tecnológicas, por lo que en el curso se pretende incursionar en el uso de elementos que fortalezcan los conceptos propios de la asignatura y además brinde la oportunidad de interactuar con diferentes herramientas (objeto de aprendizaje) que faciliten el manejo de las TIC y de la comunicación virtual. Este curso propende, como su nombre lo indica, por la fundamentación teórica del proceso comunicativo. Procura que el estudiante desde primer semestre reconozca en la comunicación su origen, significación, relación con su contexto y realidad mediática. Los conceptos fundamentales en torno a los cuales gira la asignatura responden a unas competencias argumentativas, interpretativas y comunicativas, enmarcadas en la articulación con el desarrollo de la tecnología y las comunicaciones, considerando el nuevo orden y los paradigmas con respecto a la gran diversidad de lenguajes visuales, que desde la realidad social, se orientan hacia la “humanización, y búsqueda de condiciones sociales más equitativas, justas y de oportunidades de bienestar”. En este sentido “la reflexión sobre la comunicación es fundamental y constituye uno de los ejes curriculares predominantes en la carrera”. Objetivos de aprendizaje General: Contribuir al conocimiento, identificación y reconocimiento del origen, evolución y transformación del Fenómeno de la Comunicación Humana como característica biológica y cultural de nuestra especie, su relación con las estructuras del pensamiento y su papel en la construcción del conocimiento.

Guia del curso

Embed Size (px)

Citation preview

GUÍA PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CURSOS VIRTUALES

NOMBRE DEL DOCENTE: ANDREA ARIAS INSTUTICIÓN EDUCATIVA: COLEGIO ALFREDO IRIARTE IED

Sección General

Nombre del curso: FUNDAMENTOS DE COMUNICACIÓN Nivel-Grado: DECIMO Intensidad horaria seminal: 2 HORAS SEMANALES Presentación del curso: En el diseño y creación de un curso virtual como herramienta complementaria de la educación presencial en un entorno educativo comprende diferentes elementos tecnológicos y pedagógicos, así como momentos como la planeación, el diseño, la construcción, aplicación y valoración de las mismas. Este curso se planeó como herramienta complementaria para la formación de estudiantes de la especialidad de Comunicación Gráfica del colegio Alfredo Iriarte, con el fin de completar el desarrollo de las unidades temáticas a trabajar, por lo cual el trabajo que se propone en este curso abarcar la conceptualización y lo correspondiente al marco teórico de la asignatura, de forma que se cuente con las argumentación necesaria para iniciar la práctica. Es importante entender que las TIC comprenden un abanico de posibilidades tecnológicas, por lo que en el curso se pretende incursionar en el uso de elementos que fortalezcan los conceptos propios de la asignatura y además brinde la oportunidad de interactuar con diferentes herramientas (objeto de aprendizaje) que faciliten el manejo de las TIC y de la comunicación virtual. Este curso propende, como su nombre lo indica, por la fundamentación teórica del proceso comunicativo. Procura que el estudiante desde primer semestre reconozca en la comunicación su origen, significación, relación con su contexto y realidad mediática. Los conceptos fundamentales en torno a los cuales gira la asignatura responden a unas competencias argumentativas, interpretativas y comunicativas, enmarcadas en la articulación con el desarrollo de la tecnología y las comunicaciones, considerando el nuevo orden y los paradigmas con respecto a la gran diversidad de lenguajes visuales, que desde la realidad social, se orientan hacia la “humanización, y búsqueda de condiciones sociales más equitativas, justas y de oportunidades de bienestar”. En este sentido “la reflexión sobre la comunicación es fundamental y constituye uno de los ejes curriculares predominantes en la carrera”. Objetivos de aprendizaje General: Contribuir al conocimiento, identificación y reconocimiento del origen, evolución y transformación del Fenómeno de la Comunicación Humana como característica biológica y cultural de nuestra especie, su relación con las estructuras del pensamiento y su papel en la construcción del conocimiento.

Específicos: Identificar los diferentes tipos de comunicación, la relación con las estructuras básicas del pensamiento y con el desarrollo de las competencias comunicativas. Diferenciar los procesos comunicativos de los procesos informativos y usos de los medios. Estudiar los elementos constitutivos del Lenguaje y la Comunicación, que permiten reconocer al humano como productor de símbolos y de formas de expresión que lo definen como constructor y transmisor de Cultura. Analizar los componentes primordiales de la Cultura, como sistema integrado, en el cual el hombre interactúa convirtiéndose en productor de conocimiento, transformador de su propia evolución biológica y social. ANUNCIOS DE BIENVENIDA Anuncio del aula virtual: Bienvenidos al aula virtual de Andrea, en este espacio encontraras los cursos correspondientes a la especialidad de Comunicación Gráfica, que facilitaran el alcance de las competencias de este campo profesional, además encontraran la información correspondiente a la conceptualización de las asignaturas que componen el aula virtual. Anuncio del curso virtual: Este es el curso de fundamentos de comunicación en el cual encontraran los contenidos a las unidades teóricas necesarias para desarrollar la práctica (elaboración de materiales publicitarios y comerciales). Espacios de comunicación general: Foros, chat, correos, wiki, talleres, tareas Actividades generales: Presentación de los temas, elaboración de guía de trabajo, participación en foro y presentación de trabajo final por cada unidad

SECCIÓN UNIDADES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Comprende y argumenta de manera reflexiva, crítica y compleja los desarrollos de los diferentes enfoques y sistemas teórico-conceptuales de la aparición del hombre, a la luz de los acontecimientos histórico-culturales y del diálogo con otras disciplinas y saberes. Describe, explica, comprende y evalúa los fenómenos del lenguaje de manera coherente con diversos sistemas teóricos conceptuales desarrollados desde el punto de vista disciplinario como profesional. Elabora de manera reflexiva, sistemática, rigurosa, y con criterio ético, un juicio sobre los procesos culturales, las relaciones y los comportamientos del individuo,

los grupos, las organizaciones y los sistemas, atendiendo tanto lo implícito como lo explícito y en consideración a las características socioculturales de los mismos. Conoce, comprende y se apropia de métodos, lenguajes y técnicas de comunicación de otras áreas de conocimiento que complementen la capacidad de resolución de problemas (interdisciplinariedad) participando en el debate y solución de problemas desde su disciplina y articulando sus conocimientos de otras áreas del saber con el fin de construir el proceso de comunicación.

Resultados de aprendizaje relacionados: Conoce las teorías científicas y religiosas sobre la aparición del hombre a la luz de los acontecimientos histórico-culturales y del diálogo con otras disciplinas y saberes. Identifica los principales problemas teóricos y prácticos planteados actualmente acerca de la relación comunicación-lenguaje. Conoce de manera introductoria las discusiones más importantes acerca de los procesos culturales, las relaciones y los comportamientos del individuo, los grupos, las organizaciones y los sistemas, atendiendo tanto lo implícito como lo explícito y en consideración a las características socioculturales de los mismos y otros asuntos estudiados actualmente por la socio-antropología y otras ciencias sociales. Reconoce y reflexiona en torno a problemas específicos relacionados con la y su relación con el problema comunicación y medios.

CONTENIDOS TEMÁTICOS

UNIDAD Nº 1: HOMINIZACIÓN • Neandertal • Similitudes diferencias HOMBRE - PRIMATE • Evolución: teoría evolucionista vs. Teoría creacionista UNIDAD N1 2: ORIGEN DEL LENGUAJE: • ¿Por qué hablamos? (aparato fonador) • El pensamiento • La palabra UNIDAD Nº3: CULTURA

• Definición y significado de la cultura • Cultura popular • Manifestaciones de la cultura. • El arte -Mito y Religión • Ciencia y tecnología

UNIDAD Nº 4: COMUNICACIÓN • ¿Qué es la comunicación? • Tipos de comunicación • Comunicación y medios

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD Nº 1: ¿Qué es lo que hizo humanos a los humanos? Descripción: La actividad está dividida dos etapas. En la primera se presenta la conceptualización de la temática correspondiente a la unidad, además de videos y algunas presentaciones. La segunda etapa está compuesta por tres tipos de actividades en las que se presentan diferentes elementos de participación: la primera actividad es un trabajo de análisis a partir de preguntas orientadoras, la segunda es una guía en la que se recopila lo propio de la temática estudiada y la tercera es una participación en un foro para todos los integrantes del curso. Recursos didácticos: Contenidos teóricos, videos y libro guía.

Evidencia: Documento de Word con ensayo, documento de Word con la respuesta a

múltiples preguntas.

Tipo de evidencia: Producto, conocimiento

Descripción: Cada estudiante mediante un ensayo de máximo 1 hojas en relación a

las preguntas orientadoras. También mediante un escrito máximo de 2 hojas debe

responder las preguntas planteadas en la actividad. Usar normas APA en cada

documento.

Fecha de entrega: 3 semanas

Criterios de evaluación: El estudiante debe demostrar el uso de distintas estrategias

que evidencien el procesamiento y ejecución de la información con características

como:

• Leer y comprender documentos o textos

• Redactar textos.

• Practicar la búsqueda de información

• Explicar puntos de vista

• Relacionar su contexto social y cultural con su entorno.

% de evaluación: Esta actividad equivale al 20% de la evaluación total, sin embargo,

está compuesta por tres puntos calculados sobre el 100% con el fin de obtener la nota

definitiva que equivale al porcentaje dado a esta actividad, por lo que cada uno obtiene

un porcentaje de:

Ensayo 40%

Escrito (Respuesta a la preguntas) 40%

Participación en el foro relacionado con la temática 10%

Participación en el foro de autoevaluación 10%

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD Nº 2: ¿Qué es el lenguaje y que elementos son importantes para la comunicación? Descripción: La actividad está dividida dos etapas. En la primera se presenta la conceptualización de la temática correspondiente a la unidad, además de videos y algunas presentaciones. La segunda etapa está compuesta por tres tipos de actividades en las que se presentan diferentes elementos de participación: la primera actividad es un trabajo de análisis a partir de preguntas orientadoras, la segunda es una guía en la que se recopila lo propio de la temática estudiada y la tercera es una participación en un foro para todos los integrantes del curso. Recursos didácticos: Contenidos teóricos, videos y libro guía.

Evidencia: Documento de Word con mapa mental, documento de Word con la mapa

mental y presentación Power point portafolio de imágenes.

Tipo de evidencia: Producto, conocimiento

Descripción: Cada estudiante mediante un mapa mental en 1 hoja en relación a las

preguntas orientadoras y la información. También mediante un mapa mental en 1 hoja

debe elaborar mapa mental en relación a la teoría planteada. Por ultimo una

presentación de Power Point de máximo 10 diapositivas con el portafolio de imágenes.

Usar normas APA en cada documento.

Fecha de entrega: 5 semanas

Criterios de evaluación: El estudiante debe demostrar el uso de distintas estrategias

que evidencien el procesamiento y ejecución de la información con características

como:

Estar en capacidad de dar lectura a diversos contextos

Analizar y explicar de manera argumentativa.

Tiene buen uso del lenguaje y se expresa adecuadamente.

Observar de forma crítica y reflexiva el papel del ser humano y su contexto

social.

Practicar la búsqueda de información

Explicar puntos de vista

% de evaluación: Esta actividad equivale al 30% de la evaluación total, sin embargo,

está compuesta por tres puntos calculados sobre el 100% con el fin de obtener la nota

definitiva que equivale al porcentaje dado a esta actividad, por lo que cada uno obtiene

un porcentaje de:

Mapa mental (preguntas) 25%

Mapa mental (teorías) 20%

Presentación 35%

Participación en el foro relacionado con la temática 10%

Participación en el foro de autoevaluación 10%

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD Nº 3: ¿Culturas o subculturas? Descripción: La actividad está dividida dos etapas. En la primera se presenta la conceptualización de la temática correspondiente a la unidad. La segunda etapa está compuesta por cuatro tipos de actividades en las que se presentan diferentes elementos de participación: la primera actividad es un trabajo de análisis a partir de un artículo, la segunda es una guía en la que se recopila lo propio de la temática estudiada, la tercera es una participación en un foro para todos los integrantes del curso y la cuarta es la participación en un wiki. Recursos didácticos: Contenidos teóricos, videos y libro guía.

Evidencia: Documentos de Word con ensayos y presentación Power point portafolio

de imágenes

Tipo de evidencia: Producto, conocimiento

Descripción: Cada estudiante mediante un ensayo en 1 hoja en relación al artículo.

También mediante la búsqueda de información debe elaborar una presentación de

Power Point de máximo 10 diapositivas con el portafolio de imágenes precolombinas.

Por ultimo debe elaborar un ensayo de máximo 2 hojas. Usar normas APA en cada

documento.

Fecha de entrega: 5 semanas

Criterios de evaluación: El estudiante debe demostrar el uso de distintas estrategias

que evidencien el procesamiento y ejecución de la información con características

como:

Estar en capacidad de dar lectura a diversos contextos

Analizar y explicar de manera argumentativa.

Tiene buen uso del lenguaje y se expresa adecuadamente.

Observar de forma crítica y reflexiva el papel del ser humano y su contexto

social.

Practicar la búsqueda de información

Explicar puntos de vista

Ser propositivo y participativo.

% de evaluación: Esta actividad equivale al 20% de la evaluación total, sin embargo,

está compuesta por tres puntos calculados sobre el 100% con el fin de obtener la nota

definitiva que equivale al porcentaje dado a esta actividad, por lo que cada uno obtiene

un porcentaje de:

Ensayo (artículo) 25%

Presentación 25%

Ensayo (imagen) 30%

Participación en el foro relacionado con la temática 10%

Participación en el foro de autoevaluación 10%

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD Nº 4: ¿Qué es la comunicación y cómo influye en la evolución del hombre? Descripción: La actividad está dividida dos etapas. En la primera se presenta la conceptualización de la temática correspondiente a la unidad, además de un video. La segunda etapa está compuesta por tres tipos de actividades en las que se presentan diferentes elementos de participación: la primera actividad es un trabajo de análisis a partir de una presentación, la segunda es la elaboración de un video, la tercera es una participación en un foro para todos los integrantes del curso. Recursos didácticos: Contenidos teóricos, videos y libro guía.

Evidencia: Documento de Word con mapa menta, video.

Tipo de evidencia: Producto, conocimiento

Descripción: Cada estudiante presentara un mapa mental en 1 hoja en relación a la

presentación. También mediante la búsqueda de información debe elaborar un video y

subirlo a youtube y enviar el link. Usar normas APA en cada documento.

Fecha de entrega: 4 semanas

Criterios de evaluación: El estudiante debe demostrar el uso de distintas estrategias

que evidencien el procesamiento y ejecución de la información con características

como:

Analizar y explicar de manera argumentativa.

Tiene buen uso del lenguaje y se expresa adecuadamente.

Practicar la búsqueda de información

Explicar puntos de vista

Ser propositivo y participativo.

Aprecia el valor de la comunicación

Se interesa por conocer el contexto de la comunicación.

% de evaluación: Esta actividad equivale al 30% de la evaluación total, sin embargo,

está compuesta por tres puntos calculados sobre el 100% con el fin de obtener la nota

definitiva que equivale al porcentaje dado a esta actividad, por lo que cada uno obtiene

un porcentaje de:

Mapa mental (presentación) 30%

Video 50%

Participación en el foro relacionado con la temática 10%

Participación en el foro de autoevaluación 10%