12
______________________ ____GUÍA PARA EL ESTUDIANTE DE ECONOMÍA ECONOMIA SEXTO SEMESTRE PERIODO FEBRERO – JULIO 2014 ELABORÓ: Estrada Torres Laura CBTIS 181 Paracho, Michoacán Garduño Jiménez Juana CETIS 28 Zitácuaro, Michoacán Gutiérrez Ávila Elia CBTIS 149 Morelia, Michoacán Hernández Estada Arsenio CBTIS 94 Pátzcuaro, Michoacán Orihuela Veraza Elsa CBTIS 162 Zitácuaro, Michoacán Piña Juárez María del Carmen CBTIS 182 Zinapecuaro, Michoacán ASESORÍA TÉCNICO-METODOLÓGICA: Andrea Casillas Macías Desarrollo Académico SEO DGETI Michoacán María Gabriela Rivera Molina Área Técnica Operativa SEO DGETI Michoacán FECHA DE ELABORACIÓN: 30 DE ENERO 2014.

Guía del Estudiante de Economía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guía basada en las Estrategias Didácticas centradas en el alumno de la DGETI Michoacán

Citation preview

Page 1: Guía del Estudiante de Economía

______________________ ____GUÍA PARA EL ESTUDIANTE DE ECONOMÍA

ECONOMIA

SEXTO SEMESTRE

PERIODO FEBRERO – JULIO 2014

ELABORÓ: Estrada Torres Laura CBTIS 181 Paracho, Michoacán Garduño Jiménez Juana CETIS 28 Zitácuaro, Michoacán Gutiérrez Ávila Elia CBTIS 149 Morelia, Michoacán Hernández Estada Arsenio CBTIS 94 Pátzcuaro, Michoacán Orihuela Veraza Elsa CBTIS 162 Zitácuaro, Michoacán Piña Juárez María del Carmen CBTIS 182 Zinapecuaro, Michoacán

ASESORÍA TÉCNICO-METODOLÓGICA:

Andrea Casillas Macías Desarrollo Académico SEO DGETI Michoacán

María Gabriela Rivera Molina Área Técnica Operativa SEO DGETI Michoacán

FECHA DE ELABORACIÓN: 30 DE ENERO 2014.

Page 2: Guía del Estudiante de Economía

__________________________ GUÍA PARA EL ESTUDIANTE DE ECONOMÍA

Elaborado por: M.C.T.C. María del Carmen Piña Juárez, L.C.S. Juana Garduño Jiménez, L.A.E. Elsa Orihuela Veraza,. L.E. Arsenio Hernández Estada., L. E. Laura Estrada Torres., L.E. Elia Gutiérrez Ávila.

Página 2

PRESENTACIÓN La propuesta educativa que se establece en el Marco Curricular Común (MCC) se orienta a lograr aprendizajes significativos para los estudiantes, que favorezcan el aprendizaje a lo largo de la vida. Por ello, la mejora de los programas que se ha llevado a cabo procura avanzar en el despliegue de una Educación Centrada en el Aprendizaje, que ha orientado el diseño y la operación de los programas del Bachillerato Tecnológico desde 2004. El desarrollo de las competencias conlleva la realización de experiencias de aprendizaje que permitan articular conocimientos, habilidades y actitudes en contextos específicos, para lograr aprendizajes más complejos. Adoptar este enfoque de competencias permite precisar conceptos, procesos y formas de relación que favorecen en los estudiantes la adquisición de conocimientos, a partir de las significaciones de lo aprendido en la escuela, el mundo y la vida. En el proceso de mejora de los programas se han tomado en cuenta las competencias genéricas, disciplinares básicas y extendidas que conforman el MCC. Asimismo, se analizaron los conceptos y procedimientos fundamentales de cada campo de conocimiento a fin de establecer las categorías, conceptos y procesos fundamentales que proponemos para propiciar aprendizajes significativos para los estudiantes del Bachillerato Tecnológico.

Page 3: Guía del Estudiante de Economía

__________________________ GUÍA PARA EL ESTUDIANTE DE ECONOMÍA

Elaborado por: M.C.T.C. María del Carmen Piña Juárez, L.C.S. Juana Garduño Jiménez, L.A.E. Elsa Orihuela Veraza,. L.E. Arsenio Hernández Estada., L. E. Laura Estrada Torres., L.E. Elia Gutiérrez Ávila.

Página 3

PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA Contribuir a que los estudiantes desarrollen los conocimientos y valoren críticamente las repercusiones que ha tenido la producción, distribución y consumo de bienes y servicios dentro de la sociedad y su relación con las competencias genéricas y disciplinares básicas referidas en el Marco Curricular Común (MCC) del Sistema Nacional del Bachillerato, producto de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), a partir de su despliegue en estrategias educativas centradas en el aprendizaje (ECA) y referidas a situaciones reales.

PROPÓSITO DE LA ESTRATEGIA DIDÁCTICA (ESTRATEGIA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE) Propósito de la ECA: Identifica las necesidades que tiene el ser humano y los recursos que utiliza para su satisfacción; a partir de la observación, descripción, comparación de las diferentes áreas de su entorno y desarrollará una aptitud de valoración ante la disponibilidad de los recursos existentes.

Page 4: Guía del Estudiante de Economía

__________________________ GUÍA PARA EL ESTUDIANTE DE ECONOMÍA

Elaborado por: M.C.T.C. María del Carmen Piña Juárez, L.C.S. Juana Garduño Jiménez, L.A.E. Elsa Orihuela Veraza,. L.E. Arsenio Hernández Estada., L. E. Laura Estrada Torres., L.E. Elia Gutiérrez Ávila.

Página 4

COMPETENCIAS A DESARROLLAR GENÉRICAS

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. DISCIPLINARES BÁSICAS Y/O EXTENDIDAS 1. Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación. 2. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo con relación al presente. 10. Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto

Page 5: Guía del Estudiante de Economía

__________________________ GUÍA PARA EL ESTUDIANTE DE ECONOMÍA

Elaborado por: M.C.T.C. María del Carmen Piña Juárez, L.C.S. Juana Garduño Jiménez, L.A.E. Elsa Orihuela Veraza,. L.E. Arsenio Hernández Estada., L. E. Laura Estrada Torres., L.E. Elia Gutiérrez Ávila.

Página 5

ESTRATEGIA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE No. 1 (EVALUACIÓN PARCIAL) CONTENIDOS FÁCTICOS Y CONCEPTUALES Conceptos Fundamentales: Necesidad y escasez Conceptos Subsidiarios: Necesidades primarias y secundarias. Recursos PROCEDIMENTALES Aplica los contenidos del programa de estudios de Economía con diferentes situaciones de tu vida cotidiana. Además, contextualiza esos contenidos en las problemáticas presentes en los ámbitos local, regional, nacional e internacional. ACTITUDINALES Considera el respeto, la responsabilidad, la integridad, la colaboración, el compañerismo y la empatía dentro del aula para que adquieras un conocimiento.

Page 6: Guía del Estudiante de Economía

__________________________ GUÍA PARA EL ESTUDIANTE DE ECONOMÍA

Elaborado por: M.C.T.C. María del Carmen Piña Juárez, L.C.S. Juana Garduño Jiménez, L.A.E. Elsa Orihuela Veraza,. L.E. Arsenio Hernández Estada., L. E. Laura Estrada Torres., L.E. Elia Gutiérrez Ávila.

Página 6

EVALUACIÓN

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD NUMERO

DURACIÓN EN MIN.

PRODUCTO EVALUACIÓN

1 80 CUESTIONARIO 5% Anexo 1.

2 160 ANDAMIO COGNITIVO 10% Rubrica de Evaluación de exposición. ANEXO 3.

3 60 GLOSARIO DE TERMINOS

PRESENTACIÓN Y EXPOSICIÓN

10% Guía de observación ANEXO 5

4 240 PIRAMIDE DE MASLOW

JERARQUIZADOR DE NECESIDADES

10% Guía de observación ANEXO 5

5 180 MAPA MENTAL 10% Guía de observación ANEXO 5

6 180 CLASIFICADOR DE ACTIVIDADES ECONOMICAS

20% Guía de observación ANEXO 6

7 60 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 10% Guía de observación ANEXO 5

8 60 PRUEBA ESCRITA 25 % Heteroevaluación

TOTAL 17 horas 100%

Page 7: Guía del Estudiante de Economía

__________________________ GUÍA PARA EL ESTUDIANTE DE ECONOMÍA

Elaborado por: M.C.T.C. María del Carmen Piña Juárez, L.C.S. Juana Garduño Jiménez, L.A.E. Elsa Orihuela Veraza,. L.E. Arsenio Hernández Estada., L. E. Laura Estrada Torres., L.E. Elia Gutiérrez Ávila.

Página 7

ESTRATEGIA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE No. 2 (EVALUACIÓN PARCIAL)

CONTENIDOS FÁCTICOS Y CONCEPTUALES Conceptos Fundamentales: Desarrollo económico. Conceptos Subsidiarios: Producción Crecimiento Económico Finanzas Públicas. PROCEDIMENTALES Aplica los contenidos del programa de estudios de Economía con diferentes situaciones de tu vida cotidiana. Además, contextualiza esos contenidos en las problemáticas presentes en los ámbitos local, regional, nacional e internacional. ACTITUDINALES Considera el respeto, la responsabilidad, la integridad, la colaboración, el compañerismo y la empatía dentro del aula para que adquieras un conocimiento.

Page 8: Guía del Estudiante de Economía

__________________________ GUÍA PARA EL ESTUDIANTE DE ECONOMÍA

Elaborado por: M.C.T.C. María del Carmen Piña Juárez, L.C.S. Juana Garduño Jiménez, L.A.E. Elsa Orihuela Veraza,. L.E. Arsenio Hernández Estada., L. E. Laura Estrada Torres., L.E. Elia Gutiérrez Ávila.

Página 8

EVALUACIÓN PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD NUMERO

DURACIÓN EN MIN.

PRODUCTO EVALUACIÓN

1 120 Apunte

2 120 Línea del Tiempo Participación en Plenaria.

10% Rubrica de Evaluación de exposición. ANEXO 3.

3 180 Glosario de términos

Presentación y exposición

10% Guía de observación ANEXO 5 10% Guía de observación ANEXO 5

4 120 Matriz de comparación

10% Guía de observación ANEXO 5

5 120 Cuadro Clasificador 10% Guía de observación ANEXO 5

6 180 Cuadro comparativo

10% Guía de observación ANEXO 5

7 Portafolio de evidencias. 10% Guía de observación ANEXO 5

8 180 Andamio cognitivo. 10% Guía de observación ANEXO 5

9 60 Examen. 20% Heteroevaluación.

TOTAL 18 horas 100%

Page 9: Guía del Estudiante de Economía

__________________________ GUÍA PARA EL ESTUDIANTE DE ECONOMÍA

Elaborado por: M.C.T.C. María del Carmen Piña Juárez, L.C.S. Juana Garduño Jiménez, L.A.E. Elsa Orihuela Veraza,. L.E. Arsenio Hernández Estada., L. E. Laura Estrada Torres., L.E. Elia Gutiérrez Ávila.

Página 9

ESTRATEGIA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE No. 3 (EVALUACIÓN PARCIAL) CONTENIDOS FÁCTICOS Y CONCEPTUALES Conceptos Fundamentales: Proceso económico. Conceptos Subsidiarios: Ciclo económico. Inflación y Devaluación. Mercado. Globalización. PROCEDIMENTALES Aplica los contenidos del programa de estudios de Economía con diferentes situaciones de tu vida cotidiana. Además, contextualiza esos contenidos en las problemáticas presentes en los ámbitos local, regional, nacional e internacional. ACTITUDINALES Considera el respeto, la responsabilidad, la integridad, la colaboración, el compañerismo y la empatía dentro del aula para que adquieras un conocimiento.

Page 10: Guía del Estudiante de Economía

__________________________ GUÍA PARA EL ESTUDIANTE DE ECONOMÍA

Elaborado por: M.C.T.C. María del Carmen Piña Juárez, L.C.S. Juana Garduño Jiménez, L.A.E. Elsa Orihuela Veraza,. L.E. Arsenio Hernández Estada., L. E. Laura Estrada Torres., L.E. Elia Gutiérrez Ávila.

Página 10

EVALUACIÓN PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD NUMERO

DURACIÓN EN MIN.

PRODUCTO EVALUACIÓN

1 120 Apunte

2 120 Representación gráfico. Participación en Plenaria.

10% Rubrica de Evaluación de exposición. ANEXO 3.

3 60 Glosario de términos

20% Guía de observación. ANEXO 5

4 120 Presentación gráfica.

Apuntes.

10% Guía de observación .ANEXO 5

5 120 Cártel. 10% Guía de observación. ANEXO 5

6 120 Mapa mental.

10% Guía de observación ANEXO 5

7 180 Cuadro Comparativo. 20% Guía de observación. ANEXO 5

8 60 Portafolio de Evidencias. 10% Guía de observación ANEXO 5

9 60 Glosario Engargolado. 10% Guía de observación ANEXO 5.

TOTAL 18 horas 100%

Page 11: Guía del Estudiante de Economía

__________________________ GUÍA PARA EL ESTUDIANTE DE ECONOMÍA

Elaborado por: M.C.T.C. María del Carmen Piña Juárez, L.C.S. Juana Garduño Jiménez, L.A.E. Elsa Orihuela Veraza,. L.E. Arsenio Hernández Estada., L. E. Laura Estrada Torres., L.E. Elia Gutiérrez Ávila.

Página 11

INSTRUCCIONES:

1. Asistencia.

Deberás cubrir las disposiciones que observa el Manual de Control Escolar vigente con un 80%. La inasistencia por enfermedad se justificará mediante el documento que extiende el Departamento de Servicios Escolares.

2. Trabajos.

Se integrarán todos en un portafolio de evidencias que en equipo se entregan al finalizar el parcial. Requisitos: Mapas, cuadros comparativos, carteles una vez evaluados en el aula, se doblaran procurando que el papel a final tengo el tamaño carta. Evitar entregar trabajos con errores ortográficos. Integrar los trabajos terminados en un sobre bolsa plástico del color de su equipo. Acomodar los trabajos en estricto orden cronológico. La etiqueta de identificación debe contener los nombres de los integrantes del equipo en riguroso orden alfabético, comenzando por el apellido paterno, apellido materno y nombre o nombres. Y además esta información debe ser capturada en Word, buscando que sea estética.

Page 12: Guía del Estudiante de Economía

__________________________ GUÍA PARA EL ESTUDIANTE DE ECONOMÍA

Elaborado por: M.C.T.C. María del Carmen Piña Juárez, L.C.S. Juana Garduño Jiménez, L.A.E. Elsa Orihuela Veraza,. L.E. Arsenio Hernández Estada., L. E. Laura Estrada Torres., L.E. Elia Gutiérrez Ávila.

Página 12

3. Material Didáctico para trabajar en el aula.

Hojas de papel para rotafolio. Marcadores de colores de agua. Resistol Adhesivo. Diurex. Revistas usadas. Periódico. Tijeras.

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS Y ENLACES DE INTERÉS López Caamaño, Leonel Marcelo. Introducción a la Economía. México. FCE, SEP, DGETI, 2013. Álvarez R., Néstor, Curso Básico de Economía. México. Mc Graw-Hill. 1988. Antología de Economía. https://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/ Rodas Carpizo, A., Economía Básica. México. Limusa. 2012.