5
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR 2015-2016 Guía Didáctica Física Matemática II Patricia Proaño

Guía didáctica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Curso de Física Matemática II

Citation preview

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

2015-2016

Guía Didáctica Física Matemática II

Patricia Proaño

Física Matemática II Pontificia Universidad Católica del Ecuador

1

Introducción

La Matemática es una ciencia de apoyo en la

formación básica del futuro Arquitecto,

estudiando los capítulos de funciones, límites,

derivadas así como sus aplicaciones, de igual

manera, la integración, el cálculo de áreas y

sólidos de revolución son enfocados a la

arquitectura.

Objetivos

Aplicar la fundamentación teórica sobre funciones a la resolución

de problemas prácticos de la carrera aplicando las fórmulas de

derivación en la razón de cambio, graficación de funciones y

optimización.

Emplear las diversas técnicas y estrategias de integración a la

resolución de problemas prácticos que implican el cálculo de áreas

y volúmenes de revolución.

Aplicar las leyes de Newton en la solución de problemas de cuerpos

en equilibrio, elaborando el diagrama de cuerpo libre con

rigurosidad

Metodología

Se plantearán problemas prácticos que deben

ser resueltos mediante la información

proporcionada en el aula virtual con objetos de

aprendizaje, videos, enlaces a páginas web,

videoconferencias, etc.

Cada tema tendrá una tarea que debe cumplir

y enviarla en un archivo de Word.

Los exámenes se tomarán individualmente a

través de una Videoconferencia.

Física Matemática II Pontificia Universidad Católica del Ecuador

2

Contenido

o Funciones, sus operaciones y límite de una función

o Derivación elemental (cuatro operaciones básicas) y regla de

la cadena.

o Derivación de funciones logarítmicas, exponenciales y Regla

de L´Hospital

o Aplicaciones de la Derivada: Trazado de curvas y problemas

de optimización aplicados a la Arquitectura

o Integración elemental. Técnicas y estrategias.

o Artificios de integración: por sustitución

o Aplicaciones de la integración: cálculo de áreas y volúmenes

de revolución

o Dinámica: Concepto de fuerza. Tipos de fuerza. Leyes de

Newton. Diagrama de cuerpo libre. Equilibrio de cuerpos.

Problemas de aplicación

Evaluación

Se evaluará cada actividad

propuesta a la fecha indicada,

observe la rúbrica de evaluación de

cada tarea para que cumpla con los

requerimientos de la misma.

Se tomarán dos exámenes parciales

sobre 15 puntos y un examen final

sobre 20 (Videoconferencia)

Requerimiento tecnológico

o Estar matriculado en el aula virtual de

Física Matemática II Moodle de la PUCE

o Computador

o Micrófono

o Parlantes

Física Matemática II Pontificia Universidad Católica del Ecuador

3

o Cámara web

o Conexión a Internet

Orientaciones para el estudio

o Lea toda la información general del curso

o Para la realización de las actividades siga paso a paso el video

tutorial.

o Asista a la videoconferencia semanal en la que podrá exponer

las dudas generadas.

o Apóyese en los foros y comuníquese con el tutor a través de la mensajería.

Cronograma

o Semana 1

o Funciones,

o Límites

o Semana 2

o Derivación elemental

o Regla del producto y del cociente

o Semana 3

o Regla de la cadena

o Derivación exponencial y logarítmica

o Semana 4

o Regla de L`Hospital

o Trazado de curvas

o Examen Primer Parcial

o Semana 5

o Trazado de curvas

o Optimización

o Semana 6

o Integración elemental

o Integración por sustitución

o Semana 7

o Cálculo de áreas

o Sólidos de Revolución

Física Matemática II Pontificia Universidad Católica del Ecuador

4

o Semana 8

o Fuerzas

o Examen Segundo Parcial

o Semana 9

o Examen Final

Datos del profesor/instructor

o Magister en Tecnologías para la gestión y práctica docente

graduada en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

o Ingeniera Electrónica graduada en la Escuela Politécnica

Nacional.

o Tutor en la Oficina de Nuevas Tecnologías (ONT) que

pertenece a la Dirección General Académica (DGA).

o Docente de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte y de la

Facultad de Ciencias de la Educación (Maestrías).