18
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología Curso: Intervención Psicosocial en la Familia Código: 102598 Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: En la estrategia de aprendizaje basado en proyectos (ABPr) los participantes trabajan colaborativamente un tema de interés con la posibilidad de acceder a información actualizada y también la posibilidad de consultar expertos en el tema. Se centra en los conceptos y principios de una disciplina y conjuga el saber y la experiencia de cada participante permitiendo un aprendizaje autónomo para la construcción de su propio conocimiento. Da mayor importancia a la transformación de la información en conocimiento y no la acumulación de ella. Para el curso de Intervención Psicosocial en la Familia, se contemplan cinco fases: Acercamiento a los contenidos y a la realidad familiar, Acercamiento a la comunidad, Diagnóstico y propuesta, Acciones Psicosociales y Evaluación. (Guzdial, M.1998). Temáticas a desarrollar: Unidad I Acercamiento a la Familia: iniciando por el conocimiento de los aspectos éticos del desarrollo del ejercicio profesional en Psicología y el abordaje de las bases teóricas de procesos vinculados con la Familia como son el ciclo vital, tipologías de familias y representación de la familia por medio del genograma. Número de semanas: 2 Fecha: 2 al 15 de Febrero Momento de evaluación: Inicial Entorno: Aprendizaje Colaborativo y Aprendizaje Practico Fase de la estrategia de aprendizaje: Acercamiento a los contenidos y la realidad familiar Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa Primero: Cada integrante del grupo realizara una breve presentación personal, anexar foto al perfil (si no se tiene en el momento), nombre del centro de la UNAD están ubicados, y de acuerdo a su experiencia brindar una definición de familia y Ítem Evaluad o Valoració n Baja Valoración Media Valoración Alta Partici pación El estudiant e nunca presentó sus El estudiante participó pero no brinda la informació n solicitada El estudiante participó de manera pertinente con la actividad y envía la Al realizar la revisión de los contenidos de la primera unidad relacionados con el ciclo vital, aplicarlas al contenido de la película Mi Familia la cual pueden descargar en el link: https://www.youtube.com/watch? v=vqyKq6J5lFw A partir de la situación familiar Ítem Evaluad o Valoraci ón Baja Valoración Media Valoració n Alta Análisi s de la películ a desde el ciclo vital de forma No se envía el análisis del a película de forma grupal. (Puntos Se desarrollan de forma incompleta los 4 puntos relacionado s en la guía. Se cumplió con los objetivos del trabajo de manera satisfact oria. 1

Guia Familia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guia familia

Citation preview

Gua Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: En la estrategia de aprendizaje basado en proyectos (ABPr) los participantes trabajan colaborativamente un tema de inters con la posibilidad de acceder a informacin actualizada y tambin la posibilidad de consultar expertos en el tema. Se centra en los conceptos y principios de una disciplina y conjuga el saber y la experiencia de cada participante permitiendo un aprendizaje autnomo para la construccin de su propio conocimiento. Da mayor importancia a la transformacin de la informacin en conocimiento y no la acumulacin de ella. Para el curso de Intervencin Psicosocial en la Familia, se contemplan cinco fases:

Acercamiento a los contenidos y a la realidad familiar, Acercamiento a la comunidad, Diagnstico y propuesta, Acciones Psicosociales y Evaluacin. (Guzdial, M.1998).

Temticas a desarrollar: Unidad I Acercamiento a la Familia: iniciando por el conocimiento de los aspectos ticos del desarrollo del ejercicio profesional en Psicologa y el abordaje de las bases tericas de procesos vinculados con la Familia como son el ciclo vital, tipologas de familias y representacin de la familia por medio del genograma.

Nmero de semanas: 2Fecha: 2 al 15 de FebreroMomento de evaluacin: InicialEntorno: Aprendizaje Colaborativo yAprendizaje Practico

Fase de la estrategia de aprendizaje: Acercamiento a los contenidos y la realidad familiar

Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin de la actividad individual Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

Primero: Cada integrante del grupo realizara una breve presentacin personal, anexar foto al perfil (si no se tiene en el momento), nombre del centro de la UNAD estn ubicados, y de acuerdo a su experiencia brindar una definicin de familia y los datos para comunicarse con el grupo colaborativo.

Segundo: Tomando como base los contenidos del curso y la OVA correspondiente al genograma ubicada en el entorno de conocimiento, cada integrante del grupo colaborativo realizara su propio genograma desde la lnea de los padres.Tercero: se acercara a su centro de la UNAD para indagar con el Apoyo acadmico del programa de Psicologa, sobre los convenios que se encuentran vigentes para desarrollar el proceso del curso (Diagnstico, Propuesta de Intervencin y ejecucin de la misma) con 5 familias, de no existir el convenio informar con que familias va a desarrollar el proceso del curso, si estn vinculadas a Institucin educativa, ONG, JAG, etc. e informara en el foro la situacin referente a este proceso.

Desarrollo de la actividad del E-portafolio ubicado en el entorno de evaluacin y seguimiento.

tem Evaluado

Valoracin Baja

Valoracin Media

Valoracin Alta

Participacin Individual del estudiante en el foro.El estudiante nunca present sus aportes.

No desarrolla proceso en el E-portafolio ni cohevaluacin

(Puntos = 0 )El estudiante particip pero no brinda la informacin solicitada en la gua y en el foro.

No se desarrolla el proceso de E-portafolio en forma completa

(Puntos = 1)

El estudiante particip de manera pertinente con la actividad y enva la informacin solicitada en la actividad. Se Ingresa al E-portafolio y desarrolla de forma completa al igual que la cohevaluacin.

(Puntos = 2)Genograma por cada integrante del grupo

El documento no da respuesta a lo solicitado

(Puntos = 0)

No se presentan todos los genogramas y/o estn incompletos frente a los smbolos que se deben utilizar.

(Puntos = 2)

Se cumpli con los objetivos del trabajo de manera satisfactoria.

(Puntos =7)

Al realizar la revisin de los contenidos de la primera unidad relacionados con el ciclo vital, aplicarlas al contenido de la pelcula Mi Familia la cual pueden descargar en el link:

https://www.youtube.com/watch?v=vqyKq6J5lFwA partir de la situacin familiar presentada en la pelcula deben responder y diligenciar los siguientes enunciados:

1. Frente a la familia de la pelcula esta se concibe cmo sistema o como grupo?, justificar.

2. Qu tipo de familia es? Por qu?

3. Diligenciar el siguiente cuadro en relacin a las etapas del ciclo vital presentadas en la Familia de la Pelcula.Nombre de la Etapa

Caractersticas presentadas en la familia principal de la pelcula

Situaciones de Transicin y cambio presentadas en la familia principal de la pelcula

Se elaborara un formado de Consentimiento firmado, basado en el documento correspondiente al Acuerdo 6 que encuentra ubicado en el entorno de gestin de conocimiento ante el proceso que se desarrollara con las familias en el curso.Desarrollo del cuadro de coevaluacin.

Aspectos a evaluar.

TOTAL

(Nombre del estudiante)

Calidad y pertinencia de los aportes

Comunicacin con el grupo

Cumplimento y responsabilidad ante las acciones programadas por el grupo

Integrante 1

Integrante 2

Integrante 3

Integrante 4

tem Evaluado

Valoracin Baja

Valoracin Media

Valoracin Alta

Anlisis de la pelcula desde el ciclo vital de forma grupal

No se enva el anlisis del a pelcula de forma grupal.

(Puntos = 0)

Se desarrollan de forma incompleta los 4 puntos relacionados en la gua.

(Puntos = 2)

Se cumpli con los objetivos del trabajo de manera satisfactoria.

(Puntos = 7)

Creacin de consentimiento informado

No se elabora el documento solicitado

(Puntos = 0)

El documento creado no contiene todas las especificaciones dadas

(Puntos = 2)

El documento cumple con lo solicitado.

(Puntos = 7)

El documento final para entregar por el grupo colaborativo debe contener:

1. Hoja de portada2. Introduccin

3. Objetivos del trabajo

4. Los 5 Genogramas (uno por cada integrante del grupo)

5. Reporte sobre el lugar en donde cada integrante del grupo desarrollara el proceso del curso

6. Anlisis de la pelcula de acuerdo a la matriz (grupal)

7. Construccin de consentimiento informado (grupal)

8. Cuadro de coevaluacin

9. Conclusiones

10. Bibliografa.Todos los documento se debe realizar en Word, letra Arial o Time new roman a 12 puntos, bajo las normas APA.El archivo debe llevar el nmero del grupo de la siguiente forma: fase N__-grupo102. El documento final debe ser colocado en el entorno de evaluacin y seguimiento

Temticas a desarrollar: Contextualizacin de algunas de las problemtica actuales que ms afectan a los sistemas familiares vistas desde diversas investigaciones para culminar con el reconocimiento de las diversas propuestas de abordaje al sistema familiar y propuesta de accin ante las realidad familiar desde la perspectiva de varios enfoques.

Nmero de semanas: 3Fecha: 16 de Febrero al 8 de MarzoMomento de evaluacin: IntermediaEntorno: Aprendizaje Colaborativo y

Aprendizaje Practico

Fase de la estrategia de aprendizaje: Acercamiento a la comunidad

Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin de la actividad individual Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

Primero: Momento de Ambiente de simulacin:

Cada estudiante ingresar al link de acceso al laboratorio ubicado en el entorno de componente prctico, en el cual debe desarrollar los casos de: Niez y futuro Hogar de paso la Ensenada y VIH/SIDA y Esperanza Hospital Central de Ciudad Linda

En el simulador en cada caso debe desarrollar las etapas del proceso: consulta, Sala de Psiclogos, cmara de Gessel, evaluacin y retroalimentacin.

Segundo:

1. Ante las problemticas psicosociales presentadas en la pelcula Mi Familia (vista en el momento 1), las problemticas presentadas en los casos del Simulador y las lecturas de apoyo, el estudiante seleccionar 3 que le llamen la atencin y diligenciara la matriz anexaProblemtica Identificada

A que miembros de la familia afecta y como

Posible solucin que se puede brindar al sistema familiar

1.

2

3.

2. El estudiante elige una de las tres problemticas identificadas en el cuadro anterior y presenta un documento con 2 investigaciones nacionales o internacionales que han abordado la problemtica, especificando el proceso como han sido afrontadas y los resultados de las mismas y el cmo las implementara en contexto ms cercano.

Tercero:Los estudiantes en esta fase deben desarrollar las siguientes acciones:

1. De acuerdo a la informacin suministrada por cada integrante del grupo acercara de los convenios se acercara a 5 familias y en el foro creado en el entorno de componente practico deben colocar la carta de presentacin (ubicada en el entorno de gestin de conocimiento) respectivamente diligenciada por cada sistema familiar y el consentimiento firmado (que fue elaborado en el trabajo anterior debe ser creado por el grupo tomando como base el documento correspondiente en el entorno de gestin de conocimiento) ante este proceso que se desarrollara con las familias.

2. Cada integrante del grupo aplicara el instrumento de encuesta familiar que se encuentra en el entorno de Gestin a las 5 familias pre-establecidas y deber colocarlas en el foro creado en el entorno de componente prctico.Cuarto: Desarrollo de proceso de autoevaluacin en el link del E-portafolio del curso.

tem Evaluado

Valoracin Baja

Valoracin Media

Valoracin Alta

Participacin Individual del estudiante en el foro.El estudiante Nunca particip del trabajo en foro asignado y/o ingresa tres das antes del cierre de la actividad. No se desarrolla E-portafolio.

(Puntos = 0)

El estudiante particip por lo menos (2) tres veces en el foro pero sus aportaciones no son pertinentes al trabajo solicitado. Se desarrolla E-portafolio de Forma Incompleta

(Puntos = 2)

El estudiante particip ms de (2) tres veces para el desarrollo del y sus aportes fueron pertinente con la actividad. El proceso del E-portafolio est completo.

(Puntos =3)

Cartas de presentacin y consentimientos firmados de forma individual

No realiza el envi de la carta de presentacin no consentimientos firmados

(Puntos = 0)

El estudiante enva de forma parcial los documentos solicitados

(Puntos = 5)

El estudiante enva la carta de presentacin y consentimientos firmados por cada familia correspondiente a cada integrante del grupo

(Puntos = )

Diligenciamiento del matriz

No se presenta el cuadro comparativo

(Puntos = 0)

El cuadro comparativo est incompleto

(Puntos = 5)

El cuadro comparativo cumple con lo solicitado (Puntos = )Investigaciones Relacionadas

No se presenta el apartado solicitado(Puntos = 0)

La relacin de las investigaciones est incompleto

(Puntos = 5)

La relacin de investigaciones est completa (Puntos = 15)Estructura del informe

El equipo no tuvo en cuenta las normas APA para construccin de informes

(Puntos = 0)

El documento presenta una excelente estructura, frente a las normas APA

(Puntos =5)

Los documentos para entregar por cada integrante del grupo colaborativo es:

1. En el foro del entorno de componente practico los soportes de carta de presentacin y consentimiento informada por cada una de las 5 familias.

En el entorno de evaluacin y seguimiento cada integrante presentara1. Hoja de portada

2. Introduccin

3. Objetivos del trabajo

4. Diligenciamiento de la matriz de problemticas5. Relacin de investigaciones consultadas con los aspectos solicitados

6. Cuadro de coevaluacin

7. Conclusiones

8. Bibliografa.Todos los documento se debe realizar en Word, letra Arial o Time new roman a 12 puntos, bajo las normas APA.

El archivo debe llevar el nombre del estudiante de la siguiente forma: Diego_ N__-grupo102. El documento final debe ser colocado en el entorno de evaluacin y seguimiento

Temticas a desarrollar: Contextualizacin de algunas de las problemtica actuales que ms afectan a los sistemas familiares vistas desde diversas investigaciones para culminar con el reconocimiento de las diversas propuestas de abordaje al sistema familiar y propuesta de accin ante las realidad familiar desde la perspectiva de varios enfoques.

Nmero de semanas: 4Fecha: 9 de Marzo al 5 de AbrilMomento de evaluacin: IntermediaEntorno: Aprendizaje Colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: Diagnstico y Propuesta

Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin de la actividad individual Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

1. Cuando el grupo tengan todas las encuestas aplicadas, las deben estandarizar y presentar un informe (con todos los componentes que debe poseer un informe incluyendo histogramas o tortas) sobre los aspectos relacionados en la encuesta.

2. De acuerdo al anlisis obtenido del instrumento aplicado a las familia, crear una propuesta de accin Psicosocial la cual debe estar enfocada para ayudar a dar solucin a los aspectos encontrados en lo relacionado con el manejo de la inteligencia emocional y su aplicacin en la solucin de conflicto al interior del sistema familiar. La propuestas debe estar constituida por:

a) Introduccin,

b) Justificacin,

c) Objetivos General

d) Objetivos Especficos (2)

e) Marco Terico

f) Marco Conceptual

g) Plan de accin que debe estar conformado por 5 acciones, con la respectiva descripcin de las mismas (Titulo, Objetivo de la actividad, metodologa desarrollar la actividad, Material a utilizar y evaluacin)

h) Cronograma,

i) Bibliografa (Del 2003 en adelante)

3. Realizacin de cuadro comparativos entre las diversas terapias con las cuales se puede abarcar el sistema familiar, con los siguientes parmetros:

a) Nombre de la teora

b) Representantes

c) Postulados principales de cada representante

d) Descripcin de proceso de atencin.

4. Desarrollo de proceso de autoevaluacin en el link del E-portafolio del curso.

5. Desarrollo de proceso de Coevaluacin de los integrantes del grupo con una nota minia de 0.0 y mxima de 5.0 en el siguiente cuadro:

Aspectos a evaluar.

TOTAL

(Nombre del estudiante)

Calidad y pertinencia de los aportes

Comunicacin con el grupo

Cumplimento y responsabilidad ante las acciones programadas por el grupo

Integrante 1

Integrante 2

Integrante 3

Integrante 4

tem Evaluado

Valoracin Baja

Valoracin Media

Valoracin Alta

Participacin Individual del estudiante en el foro.El estudiante Nunca particip del trabajo de equipo dentro del foro asignado y/o ingresa tres das antes del cierre de la actividad. No se desarrolla E-portafolio, ni coevaluacin

(Puntos = 0)

El estudiante particip por lo menos (3) tres veces en el desarrollo del trabajo colaborativo dentro del foro pero sus aportaciones no son pertinentes al trabajo solicitado. Se desarrolla E-portafolio de Forma Incompleta

(Puntos = 5)

El estudiante particip ms de (3) tres veces para el desarrollo del trabajo colaborativo y sus aportes fueron pertinente con la actividad. El proceso del E-portafolio est completo, al igual que la Coevaluacin

(Puntos =15)

Presentacin de informe estandarizado

No se presenta el informe solicitado

(Puntos =0)

El informe presentado no est completo o se presentan solo las grficas sin el anlisis respectivo

(Puntos = 10)

Se presentan la estandarizacin y anlisis respectivo

(Puntos = 45)Propuesta de Accin Psicosocial

No se presenta la propuesta de accin psicosocial

(Puntos = 0)

La propuesta de accin est incompleta y/o no se ajusta a la temtica dada en la gua

(Puntos = 10 )

La propuesta cumple con la temtica y contenidos solicitados

(Puntos = 45)Cuadro comparativo

No se presenta el cuadro comparativo

(Puntos = 0)

El cuadro comparativo est incompleto

(Puntos = 5)

El cuadro comparativo cumple con lo solicitado (Puntos = 20)Redaccin, ortografa y bibliografa

El documento presenta deficiencias en redaccin y errores ortogrficos y/o no presenta fuentes bibliogrficas

(Puntos = 0)

La redaccin es excelente, las ideas estn correlacionadas, y el cuerpo del texto es coherente en su totalidad, se hace la referencia a fuentes bibliogrficas

(Puntos =10)

Estructura del informe

El equipo no tuvo en cuenta las normas APA para construccin de informes

(Puntos = 0)

El documento presenta una excelente estructura, frente a las normas APA

(Puntos = 15)

El documento final para entregar por el grupo colaborativo debe contener:

1. Hoja de portada

2. Introduccin

3. Objetivos del trabajo

4. Presentacin del informe estandarizado 5. Propuesta de accin psicosocial ante los parmetros dados. 6. Cuadro comparativo de las teoras7. Cuadro de coevaluacin

8. Conclusiones

9. Bibliografa.Todos los documento se debe realizar en Word, letra Arial o Time new roman a 12 puntos, bajo las normas APA.

El archivo debe llevar el nmero del grupo de la siguiente forma: fase N__-grupo102. El documento final debe ser colocado en el entorno de evaluacin y seguimiento.

Temticas a desarrollar: Unidad I Acercamiento a la Familia: iniciando por el conocimiento de los aspectos ticos del desarrollo del ejercicio profesional en Psicologa y el abordaje de las bases

tericas de procesos vinculados con la Familia y contextualizacin de algunas de las problemtica actuales que ms afectan a los sistemas familiares vistas desde diversas investigaciones para culminar con el reconocimiento de las diversas propuestas de abordaje al sistema familiar y propuesta de accin ante las realidad familiar desde la perspectiva de varios enfoques

Nmero de semanas: 5Fecha: 6 de Abril a 8 de MayoMomento de evaluacin: IntermediaEntorno: Aprendizaje Colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: Acercamiento a los contenidos y la realidad familiar

Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin de la actividad individual Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

1 Cada integrante del grupo la deber llevar a la prctica en su municipio o zona de influencia la propuesta realizada con un mnimo de 8 familias. (En lo posible aplicar a las 5 familias inciales)

2 Presentacin del informe por cada integrante del grupo frente a la implementacin de la propuesta, en donde se especifique como percibi el proceso de acuerdo a lo que vivi en los encuentros con las familias, bajo el siguiente cuadro:

Nombre de la Actividad

Contratiempos presentados

Disposicin de las familias

Evaluacin por parte de las Familias

Impacto

Aporte en su futuro ejercicio profesional como psiclogo

Es de recalcar que el estudiante deber desarrollar las 5 acciones con las familias de acuerdo a la propuesta creada en el primer trabajo colaborativo del curso.

De igual forma se debe especificar nmero de personas asistentes a los encuentros y anexar hoja de asistencias.Desarrollo de la actividad del E-portafolio ubicado en el entorno de evaluacin y seguimiento.

tem Evaluado

Valoracin Baja

Valoracin Media

Valoracin Alta

Participacin Individual del estudiante en el foro.El estudiante Nunca particip del trabajo de equipo dentro del foro asignado y/o ingresa tres das antes del cierre de la actividad. No se desarrolla E- portafolio ni coevaluacin

(Puntos = 0)

El estudiante particip por lo menos (3) tres veces en el desarrollo del trabajo colaborativo dentro del foro pero sus aportaciones no son pertinentes al trabajo solicitado. Se desarrolla de forma incompleta el E-portafolio

(Puntos = 5)

El estudiante particip ms de (3) tres veces para el desarrollo del trabajo colaborativo y sus aportes fueron pertinente con la actividad. El desarrollo del E- portafolio est completo al igual que la coevaluacin.

(Puntos =15)

Implementacin de la Propuesta de Accin Psicosocial

No se presenta el informe solicitado con los soportes respectivos

(Puntos = 0)

Se presenta de forma parcial el informe de la implementacin de la propuesta y con soportes incompletos

(Puntos = 25 )

El informe est completo y con todos los soportes

(Puntos = 70)

1. Despus de la entrega de los informes individuales, el grupo realizara un cuadro comparativo entre los aspectos que consideran ms relevantes durante la aplicacin de la propuesta por todos los integrantes del grupo 2. Realizar mnimo 5 conclusiones correspondientes a la implementacin de la propuesta de accin.

3. Desarrollo de proceso de Coevaluacin de los integrantes del grupo con una nota minia de 0.0 y mxima de 5.0 en el siguiente cuadro:

Aspectos a evaluar.

TOTAL

(Nombre del estudiante)

Calidad y pertinencia de los aportes

Comunicacin con el grupo

Cumplimento y responsabilidad ante las acciones programadas por el grupo

Integrante 1

Integrante 2

Integrante 3

Integrante 4

tem Evaluado

Valoracin Baja

Valoracin Media

Valoracin Alta

Cuadro comparativo

No se presenta el cuadro comparativo

(Puntos = 0)

El cuadro comparativo est incompleto

(Puntos = 20)

El cuadro comparativo cumple con lo solicitado (Puntos = 50)Conclusiones de implementacin de la propuesta

No se presentan conclusiones ante la implementacin de la propuesta

(Puntos = 0)

Las conclusiones son muy limitadas.

(Puntos = 10)

Las conclusiones son pertinentes a la implementacin de la propuesta y anlisis correspondiente

(Puntos = 20)Redaccin, ortografa y bibliografa

El documento presenta deficiencias en redaccin y errores ortogrficos y/o no presenta fuentes bibliogrficas

(Puntos = 0)

La redaccin es excelente, las ideas estn correlacionadas, y el cuerpo del texto es coherente en su totalidad, se hace la referencia a fuentes bibliogrficas

(Puntos =10)

Estructura del informe

El equipo no tuvo en cuenta las normas APA para construccin de informes

(Puntos = 0)

El documento presenta una excelente estructura, frente a las normas APA

(Puntos = 10)

El documento final para entregar por el grupo colaborativo debe contener:

1. Hoja de portada

2. Introduccin

3. Objetivos del trabajo

4. Los 5 informes individuales ante la implementacin de la propuesta.

5. Cuadro comparativo (grupal)

6. Cuadro de coevaluacin

7. Las 5 conclusiones ante la implementacin de la propuesta.

8. Bibliografa.Todos los documento se debe realizar en Word, letra Arial o Time new roman a 12 puntos, bajo las normas APA.

El archivo debe llevar el nmero del grupo de la siguiente forma: fase N__-grupo102. El documento final debe ser colocado en el entorno de evaluacin y seguimiento

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeacin de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativoRoles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativoRoles y responsabilidades para la produccin de entregables por los estudiantes

De acuerdo a los lineamientos que componen el principio de accin responsable, los estudiantes pueden disear un plan de trabajo a partir de la reflexin analtica de la agenda de actividades, el plan de evaluacin, las guas y las rubricas entregadas para el desarrollo de cada actividad academice. Disearan una propuesta para la planeacin de su trabajo colaborativo, que responda a la particularidades y necesidades de la estrategia de aprendizaje basa en proyectos, que movilice la estrategia que se va a utilizar, para la cual se pueden basar en el siguiente esquema:Actividad

Cronograma de trabajo

Responsables

Lectura de los recursos tericos

Del da-mes-aohora al da-mes-ao-hora

Preparacin de los aportes individuales

Del da-mes-aohora al da-mes-ao-hora

Interaccin del grupo con base en los aportes individuales

Del da-mes-aohora al da-mes-ao-hora

Preparacin de los entregables

Del da-mes-aohora al da-mes-ao-hora

Revisin de los productos

Del da-mes-aohora al da-mes-ao-hora

Preparacin de los entregables de acuerdo con la norma establecida (segn la versin que se maneje)

Del da-mes-aohora al da-mes-ao-hora

A cada integrante del equipo se le da una responsabilidad para el cumplimiento de una tarea. Se recomienda crear dentro del equipo de 5 estudiantes un proceso de generacin de normas de convivencia al interior del grupo, as como distribuir roles de:

(a) Lder: Dinamizador del proceso, quien se preocupa por verificar al interior del equipo que se estn asumiendo las responsabilidades individuales y de grupo, propicia que se mantenga el inters por la actividad.

(b) Comunicador: responsable de la comunicacin entre el tutor y el equipo.

(c) Relator: Responsable de la relatora de todos los procesos en forma escrita. Tambin es responsable por recopilar y sistematizar la informacin a entregar al tutor.

(d) Utilero: Responsable de conseguir el material y/o las herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo para el desarrollo de las actividades y/o procesos.

(e) Viga del Tiempo: Controla el cronograma de tiempo establecido, y es responsable porque el equipo desarrolle las diferentes actividades dentro del tiempo pactado. A cada integrante del equipo se le da una responsabilidad para la entrega de los productos solicitados. Se recomienda crear dentro del equipo de 5 estudiantes distribuir los siguientes roles Compilador: Consolidar el documento que se constituye como el producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo se incluya a los participantes que intervinieron en el proceso. Debe informar a la persona encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus participaciones, que no se les incluir en el producto a entregar.Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas de presentacin de trabajos exigidas por el docente.Evaluador: Asegurar que el documento contenga los criterios presentes en la rbrica. Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para que informe a los dems integrantes del equipo en caso que haya que realizar algn ajuste sobre el tema.Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando los recursos destinados para el envo, e indicar a los dems compaeros que se ha realizado la entrega.Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de trabajo y la mensajera del curso, que se ha realizado el envo del documento.

Recomendaciones por el docente:Para la entrega de todos los productos solicitados en el curso debe tener presente lo siguiente:

1. Si el estudiante ingresa tres das antes del cierre de la actividad y/o realizar menos de tres participaciones en el foro no le otorgara el puntaje de participacin en trabajo colaborativo.

2. No se reciben trabajos enviados a espacios diferentes al creado para tal fin.

3. No se calificaran trabajos envidado fuera de la fecha y hora de cierre de las actividades establecidas en la agenda del curso.4. Para la elaboracin de los Genogramas se pueden apoyar en el aplicativo de genopro.

Uso de la norma APA, versin 3 en espaol (Traduccin de la versin 6 en ingls)

Polticas de plagio:Qu es el plagio para la UNAD? El plagio est definido por el diccionario de la Real Academia como la accin de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dndolas como propias".Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el mbito acadmico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educacin en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.No existe plagio pequeo. Si un estudiante hace uso de cualquier porcin del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, est cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los dems. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad acadmica requiere que anunciemos explcitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un parfrasis anotado (estos trminos sern definidos ms adelante). Cuando hacemos una cita o un parfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no slo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si as lo desea.

Existen circunstancias acadmicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deber apelar a fuentes externas an, si stas estuvieran referenciadas adecuadamente.Para mayor informacin visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html

1