11
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO 2015 1. IDENTIFICACION: GRADO: Once PERIODO: Cuarto AREA: ciencias Naturales – Física. INT. HORARIA: 4 Horas semanales EDUCADOR: Alex Antonio Aguirre Prada 2. MOTIVACION: En tu casa ingresa a internet y observa el siguiente video denominado INTRODUCIION A LOS CIRCUITOS ELECTRICOS: https://www.youtube.com/watch?v=5LI3j9VqMLk Con tus palabras explica la forma como se puede elaborar un circuito, la funcionalidad de sus partes y la aplicación de las diferentes leyes a este tema. 3. METODOLOGIA: Se analiza la motivación, se realiza la presentación de la temática y luego se realizan las actividades pertinentes. Para ello se utiliza ayudas didácticas, principalmente video beam y películas en dvd. Es importante en la clase, resolver las dudas de los estudiantes, por eso las preguntas que éstos realicen serán resueltas de manera atenta. También es de tener en cuenta la presentación del cuaderno, el cual es fundamental en la toma de apuntes y referencias para las evaluaciones, al igual que actividades en clase. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Guia Física 11 p4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Y

Citation preview

Page 1: Guia Física 11 p4

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGE-02-R12

Versión: 2

Fecha: MAYO 2015

1. IDENTIFICACION:

GRADO: OncePERIODO: CuartoAREA: ciencias Naturales – Física.INT. HORARIA: 4 Horas semanalesEDUCADOR: Alex Antonio Aguirre Prada

2. MOTIVACION:

En tu casa ingresa a internet y observa el siguiente video denominado INTRODUCIION A LOS CIRCUITOS ELECTRICOS: https://www.youtube.com/watch?v=5LI3j9VqMLk

Con tus palabras explica la forma como se puede elaborar un circuito, la funcionalidad de sus partes y la aplicación de las diferentes leyes a este tema.

3. METODOLOGIA:

Se analiza la motivación, se realiza la presentación de la temática y luego se realizan las actividades pertinentes. Para ello se utiliza ayudas didácticas, principalmente video beam y películas en dvd.

Es importante en la clase, resolver las dudas de los estudiantes, por eso las preguntas que éstos realicen serán resueltas de manera atenta.

También es de tener en cuenta la presentación del cuaderno, el cual es fundamental en la toma de apuntes y referencias para las evaluaciones, al igual que actividades en clase.

En algunas ocasiones, se hacen experimentos que puedan ilustrar mejor los temas y lograr un mejor aprendizaje.

4. EVALUACION:

Las evaluaciones son principalmente de carácter escrito, estas pueden ser de pregunta cerrada o de pregunta abierta. Por cada período se hace una evaluación tipo ICFES, y en algunas ocasiones se realizan en forma oral.Es importante el trabajo realizado en clase con la guía.Sin embargo, el estudiante puede proponer otro tipo de evaluación, el cual se concertará.

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 2: Guia Física 11 p4

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGE-02-R12

Versión: 2

Fecha: MAYO 2015

5. MALLA CURRICULAR DEL PERIODO

ESTÁNDARES CONTENIDOS TEMÁTICOS

COMPETENCIAS

Relaciono la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico.

Utilizo modelos biológicos, físicos y químicos para explicar la transformación y conservación de energía.

Explico las fuerzas entre objetos como interacciones debidas a la carga eléctrica y a la masa.

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

El circuito eléctrico.

La resistencia interna de las fuentes de voltaje.

MAGNETISMO

Campo magnético.

Fuentes de campos magnéticos.

ELECTROMAGNETISMO

Flujo del campo magnético.

Algunas aplicaciones.

Explica como ocurre el flujo de corriente a través de los circuitos y como se genera ésta a partir de un campo magnético variable.

Explica situaciones en términos de campo eléctrico y de campo magnético, lo representa mediante líneas de campo, describe los efectos magnéticos de la corriente eléctrica.

Elabora explicaciones e inferencias en términos de electromagnetismo y las aplica mediante experimentos.

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 3: Guia Física 11 p4

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGE-02-R12

Versión: 2

Fecha: MAYO 2015

6. ACTIVIDADES EN CLASE Y EXTRACLASE

1. Elementos de un circuito eléctrico

Se denomina circuito eléctrico al conjunto de elementos eléctricos conectados entre

sí que permiten generar,transportar y utilizar la energía eléctrica con la finalidad

de transformarla en otro tipo de energía como, por ejemplo, energía calorífica (estufa),

energía lumínica (bombilla) o energía mecánica (motor). Los elementos utilizados

para conseguirlo son los siguientes:

Generador. Parte del circuito donde se produce la electricidad,

manteniendo una diferencia de tensiónentre sus extremos.

Conductor. Hilo por donde circulan los electrones impulsados por el

generador.

Resistencias. Elementos del circuito que se oponen al paso

de la corriente eléctrica .

Interruptor. Elemento que permite abrir o cerrar el paso de la

corriente eléctrica. Si el interruptor está abierto no circulan los

electrones, y si está cerrado permite su paso.

2. Resistencias de los conductores eléctricos

La resistencia es la oposición que encuentra la corriente eléctrica para pasar por los

materiales y esta depende de tres factores:

El tipo de material. Cada material presenta una resistencia

diferente y unas características propias, habiendo materiales

más conductores que otros. A esta resistencia se le

llama resistividad [ρ] y tiene un valor constante. Se mide [Ω·m].

La longitud. Cuanto mayor es la longitud del conductor, más

resistencia ofrece. Se mide en metros [m].

La sección. Cuanto más grande es la sección, menos resistencia

ofrece el conductor. Por lo tanto, presenta más resistencia un hilo

conductor delgado que uno de grueso. Se mide en [m 2].

La resistencia de un conductor se cuantifica en ohmios (Ω), y

se puede calcular mediante fórmula:

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 4: Guia Física 11 p4

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGE-02-R12

Versión: 2

Fecha: MAYO 2015

R = ρ • l / s

3. Interpretación del código de colores de una resistencia

Las resistencias comerciales (las que se acostumbran a usar para hacer prácticas de

circuitos eléctricos) tienen 4 anillos pintados que sirven para identificar su valor.

El primer anillo corresponde a la primera cifra, el segundo anillo a la segunda cifra, el

tercer anillo al número de ceros y el cuarto anillo al límite de tolerancia de la

resistencia.

El código de colores de las resistencias es el siguiente:

Resistencia (Ω)

Color1 a Cifr

a

2 a Cifr

a

3 a Cifr

a

4 a Cifr

a

ningun

o

- - - ±20%

Plata - -

10 -2 ±10%

Oro - -

10 -1 ±5%

Negro- 0

10 0

Marrón 1 1

10 1

Rojo 2 2

10 2

Naranj

a

3 3 10 3

Amarill 4 4 10 4

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 5: Guia Física 11 p4

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGE-02-R12

Versión: 2

Fecha: MAYO 2015

o

Verde 5 5

10 5

Azul 6 6

10 6

Lila 7 7

10 7

Gris 8 8

10 8

Blanco 9 9

10 9

4. Asociación de resistencias

Las resistencias (y otros elementos del circuito)pueden conectarse de dos formas

diferentes:

Asociación en serie. Los elementos asociados se colocan uno a

continuación del otro. La corriente eléctrica tiene un único camino por

recorrer, habiendo así la misma intensidad en todo el circuito.

Por ejemplo, en caso de tener cuatro resistencias conectadas en serie, la

resistencia equivalente se puede calcular como:R eq = R1 + R2 + R3 + R4

Asociación en paralelo. Se crean derivaciones en el circuito. La

corriente eléctrica que sale delgenerador tiene distintos caminos por

recorrer.

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 6: Guia Física 11 p4

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGE-02-R12

Versión: 2

Fecha: MAYO 2015

Por ejemplo, en caso de tener cuatro resistencias asociadas en paralelo,

la resistencia equivalente del circuito se calcula como:1/R eq = 1/R1 + 1/R2 + 1/R3 + 1/R4

Para entender y poner en práctica, dispones de un juego interactivo sobre

la asociación de resistencias.

Todos los componentes de un circuito eléctrico son representados graáficamente

mediante símbolos elementalesaceptados por normas internacionales. Los

esquemas de los circuitos eléctricos son dibujos simplificados que se utilizan para ver

de forma clara y rápida como están conectados los circuitos.

6. La Ley de Ohm

Son varias las leyes que han estudiado los circuitos eléctricos. Entre ellas destaca la

del año 1827 cuando, de forma experimental, Georg Simon Ohm encontró la relación

que se podía expresar de forma matemática entre las tres magnitudes más

importantes de un circuito eléctrico: diferencia de potencial, intensidad de

corriente y resistencia.

La ley de Ohm es la ley fundamental de la corriente eléctrica que dice:

"En un circuito eléctrico, la intensidad de la corriente que lo recorres directamente

proporcional a la tensión aplicada e inversamente proporcional a la resistencia que

este presenta".

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 7: Guia Física 11 p4

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGE-02-R12

Versión: 2

Fecha: MAYO 2015

Y se expresa de la siguiente manera:

V=R • I

En el siguiente juego interactivo puedes entender de una manera más gráfica la ley de

Ohm.

7. La Ley de Joule

Cuando por un conductor circula corriente eléctrica, este se calienta y produce calor.

Esto es debido a que parte deltrabajo que se realiza para mover las cargas

eléctricas entre dos puntos de un conductor se pierde en forma de calor.

El año 1845, James Prescott Joule fue capaz de encontrar la ley que permite calcular

este efecto, viendo que este trabajo disipado en forma de calor es:

Proporcional al tiempo durante el que pasa la corriente eléctrica.

Proporcional al cuadrado de la intensidad que circula.

Proporcional a la resistencia del conductor.

Se expresa de la siguiente manera:

W = R • I 2 • t

El efecto Joule limita la corriente eléctrica que pueden transportar los cables de las

conducciones eléctricas. Este límite asegura que la temperatura que pueden conseguir

los cables no pueda producir un incendio. Una manera de asegurar que no supere el

límite es utilizando un fusible: un dispositivo formado por un hilo de metal que va

conectado en serie al circuito general de la instalación eléctrica.

RESISTENCIA ELÉCTRICA

Se denomina resistencia eléctrica (R) de una sustancia o materia a la oposición que encuentra la corriente eléctrica para circular a través de dicha sustancia.

Depende de varios factores:

- Naturaleza del material con el que está hecho el conductor.- Su geometría (su extensión y superficie, área o sección).

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 8: Guia Física 11 p4

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGE-02-R12

Versión: 2

Fecha: MAYO 2015

Su valor viene dado en ohms o ohmios, se designa con la letra griega omega mayúscula (Ω), y se mide con el Óhmetro.

Según sea la magnitud de esta oposición, las sustancias se clasifican en conductoras, aislantes y semiconductoras. Existen además ciertos materiales en los que, en determinadas condiciones de temperatura, aparece un fenómeno denominado superconductividad, en el que el valor de la resistencia es prácticamente nulo.

La relación entre la Intensidad de una corriente eléctrica, la tensión (o diferencia de potencial) y la resistencia que se opone a dicha corriente está expresada en la llamada ley de Ohm.

ASOCIACIÓN DE RESISTENCIASA una misma fuente de corriente se pueden conectar o asociar dos o m ás resistencias; esto se puede hacer de dos maneras: en serie y en paralelo.En la práctica, muchas resistencias son aparatos que transforman la energía eléctrica en otra diferente. Ejemplos: lavadoras, maquinilla de afeitar, planchas, hornillos, etc...

Resistencias en serieEn la figura se han conectado tres ampolletas en serie

Las ampolletitas del árbol de Pascua están conectadas en serie, si sacas una de ellas (o se quema) se apagan todas porque el circuito queda interrumpido.

Las características de las resistencias conectadas en serie son:a) por cada resistencia circula la misma corrienteI = I1 = I2 = I3 b) la tensión de la fuente es igual a la suma de las tensiones de cada una de las resistenciasV = V1 + V2 + V3c) la resistencia equivalente a todas ellas es igual a la suma de cada una de las resistenciasR = R1 + R2 + R3

Resistencias en paralelo

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 9: Guia Física 11 p4

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGE-02-R12

Versión: 2

Fecha: MAYO 2015

En la figura se han conectado tres ampolletas en paralelo

Las ampolletas de una mesa del comedor están conectadas en paralelo, si se quema una de ellas no se apagan las otras porque cada una está conectada en forma independiente a la fuente de corriente.Las características de las resistencias conectadas en paralelo son:a) la corriente que produce la fuente de corriente es igual a la suma de la corriente que circula por cada resistencia

I = I1 + I2 + I3 b) la tensión de la fuente es igual a la tensión de cada una de las resistencias

V = V1 = V2 = V3c) la resistencia equivalente a todas ellas es igual a la suma del inverso de cada resistencia

ACTIVIDAD

Resolver los siguientes ejercicios

7. WEBGRAFÍA

http://www.endesaeduca.com/Endesa_educa/recursos-interactivos/conceptos-basicos/iii.-los-circuitos-electricos

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA