6
LICEO MATOVELLE GUÍA DE QUÍMICA LEYES DE LOS GASES-Grado Noveno Resolver los siguientes ejercicios en el cuaderno, enunciar para cada uno el nombre de la ley que se aplica 1. Un gas ocupa 200 litros a 10ºC. Si la presión permanece constante, ¿cuál será suvolumen a 410°K? 2. Se tienen 2.45 litros de nitrógeno a 740 mm de Hg. ¿Qué volumen ocupará a 765 mmde Hg?. La temperatura es constante 3. Dos gramos de un gas ocupan 1.56 L a 25°C y 1 atm de presión. ¿Cuál será el volumen de esta cantidad de gas si se calienta hasta 35°C manteniendo constante lapresión? 4. ¿Qué volumen ocuparán 750 mL de un gas que está a 20°C, cuando se eleva su temperatura a 40°C, manteniendo constante la presión? 5. Una muestra de un gas tiene un volumen de 285 mL medido a 25°C y 760 mm de Hg. ¿Qué volumen en mL ocupará a 25°C y 195 mm de Hg? 6. El volumen de una masa de gas es de 325 mL a 10°C y 380 torr. ¿Cuál será su volumen en mL si se le mide a 10°C y 2 atm? 7. Una muestra de gas ocupa 185 mL a 10°C y 750 mm Hg. ¿Qué volumen en mL ocupará a 20°C y 750mm Hg? 8. El volumen de un gas es de 200 mL a 30ºC. ¿A qué temperatura en °F ocuparía el volumen de 260 mL, suponiendo que la presión permanece constante? 9. Un gas ocupa un volumen de 50 mL a 30°C y 630 mm Hg. ¿A qué temperatura en °C alcanzaría la presión de 770 mm Hg si el volumen permanece constante? 10. Cierto gas tiene un volumen de 205 mL a 20°C y 1 atm. Calcule su volumen en mL a 60°C y 600mm Hg. 11. Una muestra de gas tiene un volumen de 5.1 L a 27°C y 635 mm Hg. Su volumen y temperatura cambia a 2.1 L y 100°C, respectivamente. Calcule la presión en mm Hg en estas condiciones 12. Determinada muestra de gas tiene un volumen de 4.4 L a 60°C y 1 atm de presión. Calcule su presión en atmósferas si su volumen cambia a 5 L y la temperatura a 30°C 13. Un gas tiene un volumen de 125 mL a 57°C y 640 torr. Calcule su temperatura en°C si el volumen aumenta a 325 mL y la presión disminuye a 590 torr. 14. Calcule el volumen en mL de 0.027 moles de gas nitrógeno a 30°C y 1.1 atm 15. Calcule la temperatura en °C de 0.31 moles de gas nitrógeno que ocupa un cilindro de 10 L a 0.95 atm. 16. Una masa de oxígeno ocupa 5.00 L bajo una presión de 740 Torr. Calcular el volumen de la misma masa de gas a presión estándar, manteniendo la temperatura cte. 17. Una masa de Neón (g) ocupa un volumen de 200 ml a 100º C. Calcular el volumen que ocuparía a 0ºC, manteniendo la presión constante.

Guia Gases 9

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia Gases 9

LICEO MATOVELLEGUÍA DE QUÍMICA

LEYES DE LOS GASES-Grado Noveno

Resolver los siguientes ejercicios en el cuaderno, enunciar para cada uno el nombre de la ley que se aplica

1. Un gas ocupa 200 litros a 10ºC. Si la presión permanece constante, ¿cuál será suvolumen a 410°K?

2. Se tienen 2.45 litros de nitrógeno a 740 mm de Hg. ¿Qué volumen ocupará a 765 mmde Hg?. La temperatura es constante

3. Dos gramos de un gas ocupan 1.56 L a 25°C y 1 atm de presión. ¿Cuál será el volumen de esta cantidad de gas si se calienta hasta 35°C manteniendo constante lapresión?

4. ¿Qué volumen ocuparán 750 mL de un gas que está a 20°C, cuando se eleva su temperatura a 40°C, manteniendo constante la presión?

5. Una muestra de un gas tiene un volumen de 285 mL medido a 25°C y 760 mm de Hg. ¿Qué volumen en mL ocupará a 25°C y 195 mm de Hg?

6. El volumen de una masa de gas es de 325 mL a 10°C y 380 torr. ¿Cuál será su volumen en mL si se le mide a 10°C y 2 atm?

7. Una muestra de gas ocupa 185 mL a 10°C y 750 mm Hg. ¿Qué volumen en mL ocupará a 20°C y 750mm Hg?

8. El volumen de un gas es de 200 mL a 30ºC. ¿A qué temperatura en °F ocuparía el volumen de 260 mL, suponiendo que la presión permanece constante?

9. Un gas ocupa un volumen de 50 mL a 30°C y 630 mm Hg. ¿A qué temperatura en °C alcanzaría la presión de 770 mm Hg si el volumen permanece constante?

10. Cierto gas tiene un volumen de 205 mL a 20°C y 1 atm. Calcule su volumen en mL a 60°C y 600mm Hg.

11. Una muestra de gas tiene un volumen de 5.1 L a 27°C y 635 mm Hg. Su volumen y temperatura cambia a 2.1 L y 100°C, respectivamente. Calcule la presión en mm Hg en estas condiciones

12. Determinada muestra de gas tiene un volumen de 4.4 L a 60°C y 1 atm de presión. Calcule su presión en atmósferas si su volumen cambia a 5 L y la temperatura a 30°C

13. Un gas tiene un volumen de 125 mL a 57°C y 640 torr. Calcule su temperatura en°C si el volumen aumenta a 325 mL y la presión disminuye a 590 torr.

14. Calcule el volumen en mL de 0.027 moles de gas nitrógeno a 30°C y 1.1 atm15. Calcule la temperatura en °C de 0.31 moles de gas nitrógeno que ocupa un cilindro de 10 L a

0.95 atm.16. Una masa de oxígeno ocupa 5.00 L bajo una presión de 740 Torr. Calcular el volumen de la

misma masa de gas a presión estándar, manteniendo la temperatura cte.17. Una masa de Neón (g) ocupa un volumen de 200 ml a 100º C. Calcular el volumen que ocuparía

a 0ºC, manteniendo la presión constante.18. Un recipiente especial contiene dióxido de carbono a 27ºC y a una presión de12.0 atm.

Calcular la presión interna del gas cuando la temperatura aumenta a 100ºC19. 10 litros de hidrógeno a 1 atm de presión están contenidos en un cilindro que tiene un pistón

móvil. El pistón se mueve hasta que la misma masa de gas ocupa un volumen de 2 litros a la misma temperatura. Calcular la presión en el cilindro.

20. Una muestra dada de un gas ideal ocupa un volumen de 11.2 litros a 0.863atm. Si se mantiene constante la temperatura. ¿ Cuál será la presión requerida para cambiar el volumen a 15.0 litros.

Page 2: Guia Gases 9

LICEO MATOVELLEGUÍA DE QUÍMICA

NOMENCLATURA ORGÁNICA-Grado Undécimo

1. 2, 2, 3-trimetilbutano2. 3-etil-2,3-dimetilhexano3. 5-butil-5-etil-3-isopropil-2,6-

dimetiloctano4. 4-butil-2,2,4,5,6-

pentametilheptano5. 3-ciclopentil-3-etilhexano6. 1,1,3-trimetilciclobutano7. 1,1,2,2-tetrametilciclopropano8. 1,2-dimetilciclohexano9. 1-metil-2-propilciclooctano10. 5-etil-2,4,5-trimetil-3-hepteno11. 4-etil-3-isopropil-2-metil-3-

hepteno12. 3-etil-4-isopropil-6,6-dimetil-3-

hepteno13. 4-butil-5-isopropil-3,6-dimetil-3-

octeno14. 2,2,5-trimetil-3-heptino15. 3-metil-1-butino16. 4,4-dimetil-2-hexino17. 2,5,6-trimetil-3-octino18. 1,2-dibromoetano19. 2-cloro-2-metilpropano20. 1,3,5-triclorociclohexano21. cloruro de isobutilo22. yoduro de propilo23. fluoruro de pentilo

24. 3,5-dimetil-4-heptanol25. isopropil-7-metil-6-propil-3-

nonanol26. 2,3,4-trimetil-3-hexanolh27. 3-etil-2,5-dietil-4-heptanol28. 1,2,3-propanotriol29. éter etil propílico30. éter dimetílico31. éter butil pentílico32. éter isobutil metílico33. éter etil isopropílico34. 2-metilpropanal35. 2,2-dimetilbutanal36. 3-etil-2,3-dimetilhexanal37. 3-metil-2-butanona38. 3,3-dimetil-2-pentanona39. ácido octanoico40. ácido 2,3-dimetilbutanoico41. ácido 3,3-dimetilpentanoico42. ácido 4,4-dietil-3-metilhexanoico43. butirato de butilo 44. propionato de isobutilo 45. etanoato de isopentilo 46. pentanoato de isopentilo 47. 2-etilbutanamina48. Etanamina49. 3-isopropilhexanamina50. 2,2-dimetilbutanamida

Page 3: Guia Gases 9

Liceo Matovelle

Historia modelo atómico

Grado Sexto

450 a.C. - Modelo atómico de Demócrito.

El desarrollo filosófico de Demócrito postulaba la imposibilidad de la división infinita de la materia y la consecuente necesidad de la existencia de una unidad mínima, de la cual estarían compuestas todas las sustancias.

1897 - Modelo atómico de Thomson.

El siguiente paso importante en la historia del átomo actual lo añade la teoría atómica de Thomson con la división del átomo entre cargas positivas y negativas, con fuerzas de atracción eléctricas.

1911 - Modelo atómico de Rutherford.

El modelo de Rutherford separa el núcleo con carga positiva de los electrones con carga negativa. Los electrones estarían en órbitas circulares elípticas alrededor del núcleo. El neutrón se añadió al modelo de Rutherford en 1920 de forma teórica y fue descubierto experimentalmente en 1932.

1913 - Modelo atómico de Bohr.

Los electrones se sitúan en órbitas circulares estables; es decir, donde no emiten energía y no todas están permitidas.

Page 4: Guia Gases 9

ACTIVIDAD EN CLASE

GRADO SÉPTIMO-BIOLOGÍA

Lea el artículo, realice un resumen y un dibujo de lo que entendió; subraye las palabras que no entienda

LAS CUCARACHAS CONTROLAN LA RESPIRACIÓN PARA MANTENER LA HUMEDAD

Publicado 24 de septiembre de 2009

Muchos insectos se han conocido durante décadas por contener la respiración cuando descansan, pero las razones no han sido bien entendidas. Un nuevo estudio sobre las cucarachas estos insectos se sugiere que reducen su respiración para conservar la humedad.

Las cucarachas pueden contener la respiración durante un máximo de siete minutos. Su sistema respiratorio es altamente eficiente pero no hay pulmones. En cambio, los insectos toman el aire a través de válvulas externas llamadas espiráculos y transportan el aire directamente a las células a través de tubos llamados tráquea. Para detener la respiración, simplemente cierran los espiráculos.

El nuevo estudio, publicado en el Journal of Experimental Biology prueba las hipótesis principales que explican la práctica de retener la respiración por largos períodos. Una hipótesis es que los insectos están tratando de construir el dióxido de carbono producido durante la respiración, lo que facilita la expulsión del cuerpo. Otra idea es que dejan de respirar para protegerse de las altas concentraciones de oxígeno (que pueden ser tóxicos). La tercera hipótesis es que la práctica tiene por objeto regular la pérdida de agua.

Uno de los científicos, el Dr. Craig White, un fisiólogo de animales en la Universidad de Queensland, explicó que la tráquea no sólo lleva el aire hacia el interior de las células, sino que también lleva el agua a las células. La hipótesis es que cuando está en reposo y tienen un menor requerimiento de oxígeno, se cierran los espiráculos para conservar el agua.

El equipo de científicos australianos probaron la hipótesis de control de la respiración en las cucarachas más de cuatro semanas y en diferentes condiciones de humedad y niveles de oxígeno y dióxido de carbono, por lo que algunas cucarachas pasaron las cuatro semanas de alta humedad, otros en la baja humedad, algunas con humedad constante, pero los niveles de oxígeno bajos o altos, y así sucesivamente.

El estudio encontró que en la baja humedad las cucarachas contuvieron la respiración más tiempo, lo que confirma que estos insectos se adaptan a ambientes secos mediante el ajuste de su conducta. Esta capacidad de adaptación a las condiciones puede ser una razón por la cual las cucarachas son un grupo de éxito, y por qué han sobrevivido durante tanto tiempo.