10
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECACEN Guía Integrada de Actividades Estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Aprendizaje por Procesos. El trabajo consiste en proponer innovaciones y estrategias de mejoramiento a un proceso productivo industrial, con base en las teorías del entorno de contenidos. El proceso productivo a trabajar se publica en el foro de trabajo colaborativo. A continuación se presenta un cuadro por cada una de las actividades a ser desarrollada. Temáticas a desarrollar: Reconocimiento del curso Unidad 1: Gestión por procesos Unidad 2: Mejoramiento continuo de procesos Número de semanas: 1 Fecha: 15 de junio al 21 de junio 2015 Momento de evaluación: Inicial Entorno: Evaluación y seguimiento Fase de la estrategia de aprendizaje: Paso 1. Planeación general de las actividades – Reconocimiento del curso Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa Documento individual de máximo 5 paginas en Word o PDF. Entrega por el entorno de Evaluación y seguimiento. 25 puntos Contiene tres puntos: 1. Resumen de las dos unidades de contenido del curso. 8 puntos 2. Detalles de las cuatro No aplica calificación grupal en esta fase N.A. No aplica trabajo grupal en esta fase N.A. 1

Guia Integrada 0803

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe

Citation preview

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACIEscuela: ECACEN Programa: Administracin de EmpresasCurso: Diseo de Procesos Productivos Cdigo: 102504

Gua Integrada de Actividades Estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Aprendizaje por Procesos.El trabajo consiste en proponer innovaciones y estrategias de mejoramiento a un proceso productivo industrial, con base en las teoras del entorno de contenidos. El proceso productivo a trabajar se publica en el foro de trabajo colaborativo. A continuacin se presenta un cuadro por cada una de las actividades a ser desarrollada.

Temticas a desarrollar: Reconocimiento del cursoUnidad 1: Gestin por procesos Unidad 2: Mejoramiento continuo de procesos

Nmero de semanas: 1Fecha: 15 de junio al 21 de junio 2015Momento de evaluacin: InicialEntorno: Evaluacin y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje: Paso 1. Planeacin general de las actividades Reconocimiento del curso

Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin de la actividad individual Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

Documento individual de mximo 5 paginas en Word o PDF.

Entrega por el entorno de Evaluacin y seguimiento.

Proponer fechas de ingreso como su plan de trabajo dentro de las fechas de la agenda. Mnimo cuatro fechas por cada actividad para realizar aportes, a lo largo de toda la apertura de los foros.25 puntosContiene tres puntos:

1. Resumen de las dos unidades de contenido del curso. 8 puntos2. Detalles de las cuatro actividades a desarrollar para aprobar el curso. Actividad, temas, componentes y puntos a obtener. 9 puntos3. Proponer fechas de ingreso individual para la entrega de aportes significativos para cada producto de evaluacin. 8 puntos

No aplica calificacin grupal en esta faseN.A.

No aplica trabajo grupal en esta faseN.A.

Temticas a desarrollar: Administracin de operaciones, Cadena de valor, Gestin de proyectos, Estrategias de productividad y competitividad

Nmero de semanas: 3Fecha: 22 de junio a 7 de julio 2015Momento de evaluacin: Intermedia IEntorno: Aprendizaje colaborativo Evaluacin y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje: Paso 2. Propuestas iniciales para el mejoramiento de un proceso productivo industrial.

Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin de la actividad individual Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

Lectura y anlisis de contenidos del curso, unidad 1

Lectura de insumos del entorno de gestin, normas APA y Normas antiplagio.

Anlisis del proceso productivo del contexto real

Anlisis individual de los temasaplicados al proceso

Aplicacin de los temas para el mejoramiento del proceso productivo industrial de acuerdo a cada tema de la unidad 1.

Propuesta de estrategias de calidad, productividad y competitividad para lograr ventaja comparativa en el entorno.

Diseo del proceso mejorado con todas sus especificaciones.Aportes individuales del anlisis de los temas aplicados al proceso productivodel sector industrial del entorno colombiano

Realizacin de aportes tericos de las temticas de estudio de la unidad 1.

Propuesta de aplicacin de las teoras al proceso productivo. Propuesta de estrategias para la mejora continua del proceso y la ventaja competitiva

Propuestas de rediseo de los componentes del proceso para su mayor efectividad.

Diseo del procesos productivo industrial mejorado.

Realizar mnimo cuatro aportes individuales los cuales se reciben solo hasta faltar una semana para el cierre del foro. La ltima semana es de consolidacin.Propuestas iniciales para mejoramiento del proceso. El proceso a trabajar durante el periodo acadmico, se da a conocer en el foro de trabajo colaborativo.Se evaluarn los siguientes componentes:1. Diagnstico del proceso productivo actual.2. Propuesta de mejoramiento del proceso. 3. Diagrama del proceso mejorado. 4. ReferenciasCon los siguientes componentes a desarrollar:DIAGNSTICO. Identificar1. La misin del servicio de la industria2. Los clientes y sus necesidades3. Procedimientos estratgicos y de soporte4. Las posibilidades de mejora del procesoPROPUESTA. Mejoras en el proceso para:1. La administracin de los bienes y servicios 2. La articulacin a la cadena de valor 3. Estrategias de productividad y competitividad4. Aplicacin de los principios de calidadDIAGRAMA. Diseo del proceso mejorado articulando las innovaciones de acuerdo a las temticas de estudio de la primera unidad.REFERENCIAS. Citar mnimo 5 autores de las lecturas del entorno de contenidos, de acuerdo a normas APA. Citas y referencias.Puntaje total: 170 puntos

Documento Word o PDF de 13 pginas, times new roman, tamao 12, espacio sencillo. Normas APA.

Los puntos asignados son:

Aportes individuales. 30 puntosDiagnstico del proceso. 2 pg. 20 puntosPropuesta de mejoras, 8 pg. 80 puntosDiagrama del proceso mejorado. 2 pg.20 puntos.Referencias. 1 pg. 10 puntosEstructura del trabajo 5 puntosRedaccin y ortografa 5 puntos

Los criterios de evaluacin son:Aplicacin de la teora de estudioOriginalidad de la propuestaArgumento de autores citadosParticipacin durante todo el foroAportes significativos y coherentesAplicabilidad de la propuestaInnovacin en el rediseo del proceso Mejoramiento continuo del proceso

Temticas a desarrollar: Control estadstico de procesos; Localizacin de las instalaciones; Estrategias de distribucin de instalaciones; Procesos socialmente responsables; Principios de calidad en los procesos.

Nmero de semanas: 3Fecha: 13 de julio al 29 de julio 2015Momento de evaluacin: Intermedia IIEntorno: Aprendizaje colaborativo Evaluacin y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje: Paso 3. Continuidad de las propuestas para el mejoramiento de un proceso productivo industrial

Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin de la actividad individual Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

Lectura y anlisis de contenidos del curso, unidad 2

Lectura de insumos del entorno de gestin, normas APA y Normas antiplagio.

Anlisis individual de los temasaplicados a la realidad del proceso

Aplicacin de los temas para el mejoramiento del proceso productivo industrial de acuerdo a cada tema de la unidad 2

Propuesta de estrategias de localizacin, distribucin, responsabilidad social y herramientas de calidad para lograr ventaja comparativa en el entorno.

Diseo del proceso mejorado con todas sus especificaciones.Autoevaluacin y coevaluacinAportes individuales del anlisis de los temas de la unidad 2 aplicados al proceso productivo del sector industrial del entorno colombiano

Realizacin de aportes tericos de las temticas de estudio de la unidad 2

Propuesta de estrategias para la aplicar la teora para la mejora continua del proceso, la calidad y la ventaja competitiva

Rediseo de los componentes del proceso para su mayor efectividad. Diseo del procesos productivo industrial mejorado.

Realizar mnimo cuatro aportes individuales los cuales se reciben solo hasta faltar una semana para el cierre del foro. La ltima semana es de consolidacin.

Realizacin de la auto y coevaluacin por medio del entorno de gestin, al finalizar el trabajo colaborativo.Continuidad de propuestas para el mejoramiento del proceso. Se evaluarn los siguientes componentes:1. Propuesta de mejoramiento del proceso. 2. Diagrama del proceso mejorado. 3. Referencias4. JustificacinLas siguientes son las partes de cada uno de los componentes a desarrollar:

PROPUESTA. Mejoras para:1. El control del proceso productivo industrial2. Estrategias de localizacin3. Estrategias de distribucin en planta4. Estrategias de responsabilidad social5. Herramientas de calidad aplicadas

DIAGRAMAS de la propuesta. Diseo de:1. Proceso mejorado articulando innovaciones2. Diagrama de distribucin en planta

JUSTIFICACION. Justificar las teoras aplicadas de acuerdo a las necesidades del proceso.REFERENCIAS. Citar mnimo 5 autores de las lecturas del entorno de contenidos, de acuerdo a normas APA. Citas y referencias.Puntaje total: 180 puntos

Documento Word o PDF de 13 pginas, times new roman, tamao 12, espacio sencillo. Normas APA.

Los puntos asignados son:

Aportes individuales. 40 puntosPropuesta de mejoras al proceso, 8 pg. 80 puntosDiagrama del proceso mejorado. 2 pg.20 puntos.Estructura del trabajo 5 puntosRedaccin y ortografa 5 puntosJustificacin. 2 pg. 20 puntosReferencias. 1 pg. 10 puntos

Los criterios de evaluacin son:Aplicacin de la teora de estudioOriginalidad de la propuestaArgumento de autores citadosParticipacin durante todo el foroAportes significativos y coherentesAplicabilidad de la propuestaInnovacin en el rediseo del proceso Mejoramiento continuo del proceso

Evaluacin final por Procesos: Control y seguimiento de la mejora del proceso.

Nmero de semanas: 1Fecha: 3 de agosto al 10 de agosto 2015Momento de evaluacin: FinalEntorno: Aprendizaje colaborativo Evaluacin y seguimiento

Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin de la actividad individual Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

Lectura de contenidos del curso.

Lectura de insumos del entorno de Gestin. Normas APA, Normas antiplagio,

Anlisis individual de los temasaplicados al procesoConstruccin de los componentes de rediseo del proceso

Anlisis individual de los temasaplicados a la realidad del proceso

Aplicacin de los temas para el mejoramiento del proceso productivo industrial de acuerdo a cada tema de las dos unidades

Propuesta de consolidacin del Proceso mejorado.

Aportes individuales del anlisis de temas de las dos unidades. Mnimo cuatro aportes significativos

Revisin de los trabajos colaborativos 1 y 2Mejoras a los aportes para la consolidacin final

Realizacin de aportes tericos de las temticas de las dos unidades

Propuesta de estrategias para aplicar la mejora continua del proceso, la calidad y la ventaja competitiva

Rediseo de los componentes del proceso para su mayor efectividad. Diseo del procesoproductivo industrial mejorado.

Compilacin de los trabajos 1 y 2, Para el desarrollo de la evaluacinFinalSeguimiento al proceso propuesto:

Los aspectos a medir son:

INNOVACIONES.

Detallar las innovaciones al procesoEstablecidas en los trabajos colaborativos 1 y 2Establecer al menos 10 innovaciones al proceso

ESTANDARES DE CALIDAD

Construccin estndares de calidad de cadaUna de las innovaciones propuestas en los Trabajos colaborativos 1 y 2.Establecer al menos 10 estndares de calidad

INDICADORES

Establecer indicadores de medicin. MonitoreoY seguimiento para el proceso productivoIndustrial.Proponer al menos 10 indicadores con sus Respectivos ndices de clculo para la medicinPuntaje total: 125 puntos

Documento Word o PDF de 13 pginas, times new roman, tamao 12, espacio sencillo. Normas APA

Los puntos asignados son:

Aportes individuales. 25 puntos

Innovaciones al proceso. 40 puntos

Estndares de calidad. 30 puntos

Indicadores de calidad. 30 puntos

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeacin de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativoRoles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativoRoles y responsabilidades para la produccin de entregables por los estudiantes

Durante el desarrollo de la estrategia, los estudiantes tendrn la oportunidad de interactuar en los foros de trabajo colaborativo para exponer y debatir las ideas en el grupo y proponer acciones de mejoramiento para el proceso productivo industrial y al mismo tiempo construir los componentes de mejoramiento e innovacin respectivos. Al finalizar el curso el grupo de estudiantes har entrega de su propuesta de seguimiento a las innovaciones del proceso sintetizando los contenidos del curso orientados hacia el proceso productivo industrial.

Los roles para el desarrollo de las actividades del curso son:

ProponenteInnovadorInvestigador

Estos tres roles se desarrollarn por todos los estudiantes al mismo tiempo, con el fin de lograr que cada uno de los integrantes al mismo tiempo que realizan aportes significativos, proponga componentes de su trabajo y al mismo tiempo puedan ir consolidando su entrega final.Realizar mnimo un aporte individual semanal con el argumento de autores y citacin bibliogrfica que permita apoyar el anlisis de los temas del curso al proceso productivo seleccionado.

Participar cada semana con aportes respectivos para lograr los objetivos de cada actividadNo ingresar en los ltimos das pues no se tendrn en cuenta aportes de ltima hora, aprovechar todos el tiempo de apertura del foro de cada actividad.

Recomendaciones por el docente:

Las actividades deben desarrollarse de manera semanal, con el fin de realizar el proceso de aprendizaje significativo, el cual no podra lograrse en un menor tiempo. Es importante ingresar al foro durante toda su apertura. Cuando los estudiantes no ingresan a tiempo se supeditan a la decisin de los estudiantes que si han participado, pero no se puede admitir ingresos de ltima hora, ya que no se asume el proceso de aprendizaje. El grupo solo puede admitir estudiantes que realicen aportes significativos, argumentados y acordes con las teoras de estudio del curso acadmico.

El aporte de la escritura de los anlisis propuestos debe originales de los estudiantes del grupo, apoyados y argumentados con la citacin de autores, debidamente referenciados con normas APA. Toda copia se constituye en plagio y conlleva la prdida del curso.

La realizacin del rediseo y propuestas de mejoramiento del proceso productivo industrial, supone un proceso serio, sistemtico y continuado en el tiempo estipulado por lo cual supone que semana a semana se realicen los aportes significativos y originales tanto en su texto aportado con en las citas y referencias bibliogrficas, donde el texto aportado por el autor, se ubica a lo largo del desarrollo de los temas del entorno de contenidos y la propuesta del proceso mejorado sea un aporte a la realidad del contexto aplicando las mayores innovaciones, para la construccin de estndares e indicadores de calidad para el proceso

Uso de la norma APA, versin 3 en espaol (Traduccin de la versin 6 en ingls).

Consultar las normas APA 6.0 en el entorno de Gestin.Todas las referencias del Syllabus se pueden aplicar al mejoramiento del proceso, para que soporten el argumento del anlisis de los temas aplicados al proceso productivo industrial y sus diversas estrategias para una mayor ventaja comparativa y competitiva. Las referencias adicionales que se puedan proponer deben ser provenientes de sitios confiables y cientficos. Abstenerse de presentar referencias de pginas como Wikipedia, gestiopolis, tarea fcil y similares. La sugerencia es tomar todas las referencias de las existentes en el aula virtual del curso acadmico.

Seguir las instrucciones de las teleconferencias, de los chat y de los encuentros por skype, as como del entorno de gestin y de los foros general y de novedades. All encuentra todas las ayudas, instrucciones y material de aplicacin a su trabajo de diseo de procesos productivos del sector industrial.

Polticas de plagio: Qu es el plagio para la UNAD? El plagio est definido por el diccionario de la Real Academia como la accin de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dndolas como propias".Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el mbito acadmico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educacin en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeo. Si un estudiante hace uso de cualquier porcin del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, est cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los dems. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad acadmica requiere que anunciemos explcitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un parfrasis anotado (estos trminos sern definidos ms adelante). Cuando hacemos una cita o un parfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no slo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si as lo desea.

Existen circunstancias acadmicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deber apelar a fuentes externas an, si stas estuvieran referenciadas adecuadamente. Para mayor informacin visitar la Poltica Antiplagio en el entorno de Gestin y en el enlace. http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/434206/anexo_2_polticas_sobre_el_plagio.html

2