9

Click here to load reader

Guia Lenguaje 4basico Semana2 Vocabulario Pronombres Chiste Agosto 2011

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia Lenguaje 4basico Semana2 Vocabulario Pronombres Chiste Agosto 2011

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 1

PLANIFICACIÓN CLASE Nº 1 - SEMANA 2 AGOSTO CICLO : Primer Ciclo NIVEL : NB2 Cuarto Año Básico Unidad temática : “VOCABULARIO CONTEXTUAL” Objetivos de la clase:

Comprender que las palabras tienen distintos significado según sea el contexto en el cual se encuentren.

Ampliar el vocabulario a través de la utilización correcta de palabras. Aprendizajes esperados:

Relacionan el contexto de lo leído con el propio y actual.

Construyen el sentido global de textos de los medios de comunicación, relacionando el contexto de lo visto, escuchado o leído con el propio y actual.

Contenidos:

Palabras en contexto. Actividades metodológicas: Inicio:

Comentan acerca de la importancia que tiene identificar el significado de las palabras, considerando el contexto en el cual se encuentran insertas.

Desarrollo:

Observan y leen atentamente el contenido del un poema.

Comentan el texto.

Trabajan el significado contextual de palabras presentes en el texto.

Buscan en el diccionario las definiciones de los conceptos.: óleo, sayas, insigne, santidad.

Cierre:

En su cuaderno, escriben una oración para cada uno de los conceptos trabajados. Tiempo : 2 horas pedagógicas. Síntesis y Evaluación:

Recuerde a sus alumnos la importancia que tiene utilizar las palabras en forma adecuada, ya que así se puede entender el contexto de frases u oraciones en las que se encuentran insertas.

Page 2: Guia Lenguaje 4basico Semana2 Vocabulario Pronombres Chiste Agosto 2011

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 2

GUÍA DE APRENDIZAJE “Vocabulario contextual”

1. Lee atentamente el texto.

LA MAESTRA RURAL Gabriela Mistral

La Maestra era pura. "Los suaves hortelanos", decía, "de este predio, que es predio de Jesús,

han de conservar puros los ojos y las manos, guardar claros sus óleos, para dar clara luz".

La Maestra era pobre. Su reino no es humano.

(Así en el doloroso sembrador de Israel.) Vestía sayas pardas, no enjoyaba su mano

¡y era todo su espíritu un inmenso joyel!

La Maestra era alegre. ¡Pobre mujer herida!

Su sonrisa fue un modo de llorar con bondad.

Por sobre la sandalia rota y enrojecida, tal sonrisa, la insigne flor de su santidad.

2. En el texto la palabra “maestra”, podemos reemplazarla por:

A) experta B) instructora C) profesora D) avezada

3. La definición más adecuada para la palabra “predio” que aparece en el texto es:

A) Heredad, hacienda, tierra o posesión inmueble. B) Lugar en cuyo favor está constituida una servidumbre. C) Espacio que, fuera de las poblaciones, está dedicado a uso agrícola,

pecuario o forestal. D) Edificio que, fuera de población, se destina a vivienda y no a menesteres

campestres.

OBJETIVOS:

Comprender que las palabras tienen distintos significado según sea el contexto en el cual se encuentren.

Ampliar el vocabulario a través de la utilización correcta de palabras.

Page 3: Guia Lenguaje 4basico Semana2 Vocabulario Pronombres Chiste Agosto 2011

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 3

4. La palabra “pura” podemos reemplazarla por:

A) sencilla B) inocente C) limpia D) deshonesta

5. La palabra “conservar” en el texto, es un verbo en:

A) infinitivo B) tiempo pasado C) tiempo presente D) tiempo futuro

7. En el verso “Su reino no es humano”, la alternativa que mejor define la palabra destacada es:

A) Cada una de las grandes subdivisiones en que se consideran distribuidos los seres naturales por razón de sus caracteres comunes.

B) Morada en que se goza de la presencia de Dios. C) Cada una de las provincias de un Estado que antiguamente tuvieron su rey

propio y privativo. D) Lugar donde viven los reyes.

8. La palabra “inmenso” podemos reemplazarla por:

A) incalculable B) descomunal C) enorme D) limitado

9. Busca el significado de las palabras que se indican, considerando el contexto en el que se encuentran.

Palabra Definición

óleo

sayas

joyel

insigne

santidad

Page 4: Guia Lenguaje 4basico Semana2 Vocabulario Pronombres Chiste Agosto 2011

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 4

PLANIFICACIÓN CLASE Nº 2 - SEMANA 2 AGOSTO CICLO : Primer Ciclo NIVEL : NB2 Cuarto Año Básico Unidad temática : “PRONOMBRES PERSONALES” Objetivos de la clase:

Reconocer la función del pronombre personal.

Reconocer y utilizar en diferentes contextos los pronombres personales. Aprendizajes esperados:

Utilización en forma correcta los pronombres personales.

Reconocen la función de los pronombres personales como palabras que sirven para reemplazar sustantivos.

Contenidos:

Pronombres personales. Actividades metodológicas: Inicio:

Reconocen los diferentes pronombres personales. Desarrollo:

Leen atentamente un breve texto.

Indican cuáles son las palabras por las cuales son reemplazados los sustantivos del texto.

Leen y comentan texto informativo.

Escriben una oración para los pronombres personales.

Ordenan los pronombres personales de acuerdo al número y persona gramatical.

Identifican en las oraciones los pronombres personales. Cierre:

Leen oraciones.

Reemplazan los sustantivos destacados por un pronombre personal. Tiempo : 2 horas pedagógicas Síntesis y Evaluación:

Repase la función de los pronombres personales en la oración.

Page 5: Guia Lenguaje 4basico Semana2 Vocabulario Pronombres Chiste Agosto 2011

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 5

GUÍA DE APRENDIZAJE “Pronombres personales”

1. Lee atentamente. 2. Indica cuáles son las palabras por las cuales son reemplazados los siguientes sustantivos.

Alonso ………………………. Pedro ………………………. Lucía ………………………. 3. Lee y comenta.

4. Escribe una oración para los siguientes pronombres personales. Yo ……………………………………………………………………………………………… Nosotros ……………………………………………………………………………………………… Ellas ………………………………………………………………………………………………

Alonso, tú ya has comido bastantes chocolates. Pedro es español; él es de Sevilla. Lucía es mi hermana; ella tiene 19 años.

OBJETIVOS:

Reconocer la función del pronombre personal.

Reconocer y utilizar en diferentes contextos los pronombres personales.

Page 6: Guia Lenguaje 4basico Semana2 Vocabulario Pronombres Chiste Agosto 2011

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 6

5. Ordena los pronombres personales de acuerdo al número y persona gramatical.

1° PERSONA 2° PERSONA

6. Identifica en las oraciones los pronombres personales.

Nosotros hemos comprado su cosecha.

Hace tiempo tú vendiste la bicicleta de de José.

Tú sólo viste cuatro de los animales extraviados.

Ella tiene muchos amigos, pero él, ninguno

Es impresionante cuánto se aman ella y él.

¿Quieren ser ustedes los que participen del baile?

Yo tengo menos años que tú, pero muchos más que ellos.

6. Reemplaza los sustantivos destacados por un pronombre personal. Elena y Juan presentaron un interesante proyecto científico. Mi abuelo es una persona que tiene excelente salud. Luis, Martina y yo, somos los mejores amigos.

Page 7: Guia Lenguaje 4basico Semana2 Vocabulario Pronombres Chiste Agosto 2011

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 7

PLANIFICACIÓN CLASE Nº 3 - SEMANA 2 AGOSTO CICLO : Primer Ciclo NIVEL : NB2 Cuarto Año Básico Unidad temática : “LECTURA DE TEXTOS NO LITERARIOS” Objetivos de la clase:

Leer comprensivamente textos no literarios.

Comentan las características de los chistes.

Comprenden el propósito comunicativo de los chistes. Aprendizajes esperados:

Identifican la información explícita, implícita y la idea global contenida en textos literarios y no literarios, y su propósito comunicativo.

Contenidos:

Textos no literarios: chistes. Actividades metodológicas: Inicio:

Previamente el profesor les solicita a sus alumnos que lleven algún chiste preparado a la clase.

Comentan acerca de los recursos que se utilizan en un chiste. Desarrollo:

Leen atentamente un chiste.

Reconocen el tipo de texto leído.

Identifican el propósito comunicativo del texto.

Identifican características de los chistes.

Comprenden cuál es la idea central del chiste.

Analizan el contenido del texto y responden preguntas. Cierre:

Crean sus propios chistes. Tiempo : 2 horas pedagógicas Síntesis y Evaluación:

Comente la importancia que tiene la lectura de distintos tipos de textos.

Page 8: Guia Lenguaje 4basico Semana2 Vocabulario Pronombres Chiste Agosto 2011

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 8

GUÍA DE APRENDIZAJE “Comprensión de textos no literarios”

1. Lee atentamente.

2. El texto leído es:

A) un relato B) un cuento C) un chiste D) una anécdota

3. El propósito del texto es:

A) narrar una historia. B) entretener al lector. C) relatar una situación. D) describir personajes.

4. ¿Qué característica es propia de este tipo de textos?

A) Hablar de temas poco usuales. B) Presentar personajes conocidos. C) Tratar temas de humor. D) Relatar situaciones anecdóticas.

OBJETIVOS: -Leer comprensivamente textos no literarios. -Comentan las características de los chistes. -Comprenden el propósito comunicativo de los chistes.

Page 9: Guia Lenguaje 4basico Semana2 Vocabulario Pronombres Chiste Agosto 2011

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 9

5. ¿Cuál es la idea central del texto? ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… 6. ¿Cuál es la situación que complica al compadre de Condorito? ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… 7. ¿Qué hecho aporta la nota divertida al texto? ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… 8. Lee el siguiente texto.

- Un niño está haciendo sus deberes y pregunta a su padre: - Papá, ¿cómo se escribe campana? - Campana se escribe "como suena" - Entonces ¿Escribo "talán-talán"?

9. ¿Cuál es la idea central del texto? ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… 10. ¿Cuál es el hecho que resulta divertido en el texto? ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………