6
COLEGIO DARIO SALAS CHILLAN VIEJO DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN II ciclo “Futuro Que Construimos Juntos” GUÍA Nº 1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 7º AÑO BÁSICO UNIDAD: “SER ANTES QUE TENER” Responsable Documento: Profesora Daniela Zepeda Cueto Nombre: _________________________________________________ Curso: _________________ Objetivo: Distinguir el significado denotativo y connotativo de palabras y expresiones. SIGNIFICADO CONNOTATIVO Y DENOTATIVO El lenguaje connotativo, en oposición al denotativo, es manifestar algo con un significado subjetivo, es decir, el que le quiere dar la propia persona (por eso es subjetivo). 1) De acuerdo con lo anterior, se puede afirmar que un significado connotativo de la expresión “mosca muerta” es: a. Hipócrita b. Insecto sin vida c. Solitaria d. Tímida 2) De acuerdo con lo anterior, se puede afirmar que un significado connotativo de la expresión “Pedrito tiene mano de guagua” es: a. Mano pequeña b. Tacaño c. Mano liviana d. Simpático El lenguaje denotativo es el conjunto de sonidos articulados que el ser humano utiliza para manifestar lo que piensa o siente, objetivamente, es decir, que lo que dice concuerda en forma exacta con su significado general de diccionario. 3) De acuerdo con lo anterior, se puede afirmar que un significado denotativo de la expresión “me regaló una roca” es: a. Piedra b. Brillante c. Oro d. Adorno 4 ) En las descripciones de tipo objetivas prima un lenguaje de tipo: A ) Estético. B ) Connotati vo.

Guía Nº1 Unidad 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Identificar el lenguaje denotativo y connotativo

Citation preview

Page 1: Guía Nº1 Unidad 2

COLEGIO DARIO SALAS CHILLAN VIEJO DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN II ciclo “Futuro Que Construimos Juntos”

GUÍA Nº 1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 7º AÑO BÁSICOUNIDAD: “SER ANTES QUE TENER”

Responsable Documento: Profesora Daniela Zepeda Cueto

Nombre: _________________________________________________ Curso: _________________

Objetivo: Distinguir el significado denotativo y connotativo de palabras y expresiones.

SIGNIFICADO CONNOTATIVO Y DENOTATIVO

El lenguaje connotativo, en oposición al denotativo, es manifestar algo con un significado subjetivo, es decir, el que le quiere dar la propia persona (por eso es subjetivo).

1) De acuerdo con lo anterior, se puede afirmar que un significado connotativo de la expresión “mosca muerta” es:

a. Hipócrita b. Insecto sin vida c. Solitaria d. Tímida

2) De acuerdo con lo anterior, se puede afirmar que un significado connotativo de la expresión “Pedrito tiene mano de guagua” es:

a. Mano pequeña b. Tacaño c. Mano liviana d. Simpático

El lenguaje denotativo es el conjunto de sonidos articulados que el ser humano utiliza para manifestar lo que piensa o siente, objetivamente, es decir, que lo que dice concuerda en forma exacta con su significado general de diccionario.

3) De acuerdo con lo anterior, se puede afirmar que un significado denotativo de la expresión “me regaló una roca” es:

a. Piedra b. Brillante c. Oro d. Adorno

4) En las descripciones de tipo objetivas prima un lenguaje de tipo: A) Estético.B) Connotativo.C) Denotativo.D) Afectivo.E) Subjetivo.

5) ¿Cómo se caracteriza el lenguaje de tipo literario?

A) Por la significación exacta que se le otorgan a las palabras que constituyen la obra.B) Por la denotación del lenguaje con que el narrador cuenta la obra.

C) Por la connotación que se le otorgan a las palabras que constituyen la obra creada por el autor.

D) Por la pérdida de la palabra ficcional, prevalece sólo el lenguaje de tipo denotativo, con un significado particular.

E) Por la falta de simbolismos en el lenguaje, y por la rigurosidad con que se trabaja la significación de este.

6) Con respecto a la diferencia entre textos literarios y los no literarios, es verdadero afirmar que:

Page 2: Guía Nº1 Unidad 2

COLEGIO DARIO SALAS CHILLAN VIEJO DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN II ciclo “Futuro Que Construimos Juntos”

I. Los textos no literarios no presentan una utilización del lenguaje que pueda ser considerada bella.II. Los textos literarios sólo abordan narraciones ficticias.

III. En el caso de los textos literarios lo fundamental no es la transmisión de información.A) Sólo I.B) Sólo II.C) Sólo III.D) Sólo I y II.E) Sólo I y III.

7) De las expresiones que se presentan a continuación, señala aquella que contenga mayor significado DENOTATIVO:

A) Una lluvia de improperios le lanzaron de todo lugar B) Recibió una lluvia de críticas C) Llueve mucho en esta región D) Llueve en mi corazón tormentos inenarrables

8.- De las expresiones que se presentan a continuación, señala aquella que contenga mayor significado CONNOTATIVO:

A) Los niños lloran por el juguete perdido.B) Los hombres cuando son derrotados también lloran. C) La familia Robles solucionó sus problemas económicos D) A la vuelta del camino dos robles adultos lloran como dos niños E) El camino de los robles es peligroso después de las últimas lluvias.

Actividad: Clasifica las siguientes oraciones en lenguaje connotativo o lenguaje denotativo.

1. Debemos aprender a manejar el coraje.__________________________________________________________________________

2. 2. En la era de la tecnología, nada nos impide comunicarnos. ________________________________________________________________________

3. A caballo regalado, no se le mira el colmillo._______________________________________________________________________

4. En el siglo VI antes de Cristo, en Grecia, se celebraban conmemoraciones al aire libre._____________________________________________________________________

5. Campana de los cielos, armoniosa campana, plena de los amargos, rumores de mi mar._______________________________________________________________________

6. Parecía una nevada de plata, la luna nueva._____________________________________________________________________

7. La literatura es un tipo de comunicación ficticia, inventada por los autores._________________________________________________________________________

8. Ella es una princesa que por amor perdió la luz._______________________________________________________________________

9. Pablo Neruda es un poeta nacional.______________________________________________________________________

10. La luna tiene cara de estupor y melancolía.________________________________________________________________________

Actividad: Relaciona el número de la columna A con el de la columna B.

Page 3: Guía Nº1 Unidad 2

COLEGIO DARIO SALAS CHILLAN VIEJO DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN II ciclo “Futuro Que Construimos Juntos”

Lenguaje connotativoCOLUMNA A

Lenguaje denotativoCOLUMNA B

1) Tienes un mar de problemas. _______Estoy muy triste.

2) Me muero de pena. _______Le encantó ese vestido.

3) Está loca por Piero. _______Tienes muchos problemas.

4) Perdió la cabeza por ese vestido. _______La trigonometría me resulta incomprensible.

5) La trigonometría no me entra en la cabeza.

_______Está enamorada de Piero.

Actividad: En el siguiente cuadro, indica con una X, si la expresión es denotativa o connotativa.

Denotación Connotación

Es un hombre de recto proceder.

Debes trazar una línea recta.

Te admiro por tu corazón bondadoso.

Lo operaron del corazón.

Veo un futuro muy negro.

El traje negro le queda bien.

Tu corazón de hielo me aleja cada vez más de ti.

Trae más hielo para las bebidas.

Se persignó con la señal de la cruz.

Debo cargar con la cruz de mis problemas.

Dale trigo a las gallinas.

¡Eres un gallina!

En una hora más estaré volando a Santiago.

En el verano los días pasan volando.

Entraron a robar a la tienda.

Me robaste el corazón.

Actividad: Explica las siguientes expresiones con tus propias palabras. Indica además si son denotativas o connotativas.

Expresión Significado Denotativa o connotativa

Persona de color.

Ver la vida color rosa.

Sudar la gota gorda.

Te amaré hasta la muerte.

En el estadio no entraba un

alfiler.

Tirar la carne a la parrilla.

A buey viejo, pasto tierno.

En la vida no todo es miel sobre

Page 4: Guía Nº1 Unidad 2

COLEGIO DARIO SALAS CHILLAN VIEJO DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN II ciclo “Futuro Que Construimos Juntos”

hojuelas.

Tengo los pies como fierros.

El problema está más enredado

que una virutilla.

Quien duerme con guagua,

amanece mojado.

El profesor puso mano dura a

los estudiantes.

¡Chicoteemos los caracoles!

Camina derechito.

Cuando el río suena, piedras

trae.

Actividad: Analiza la imagen y escribe ¿Qué connota esta publicidad?

Tarea: Busca en el diccionario las siguientes palabras y relaciona las siguientes columnas escribiendo la letra que corresponde.

COLUMNA A COLUMNA B

a) numismática ( ) insectos

b) litología ( ) lenguaje

c) entomología ( ) monedas

d) lexicología ( ) piedras

e) lingüística ( ) huesos

f) osteología ( ) palabras

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________