8
Conceptos Fundamentales en la Factibilidad de un Proyecto. Jennifer Urbae Harvey Beltre Ambar Brito Scarlett Betan Angel Suarez Guia No. 4 (Grupo 2) Formulación de Proyectos.

Guia no.4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia no.4

Conceptos Fundamentales en la Factibilidad de un Proyecto.

Jennifer UrbaezHarvey BeltreAmbar BritoScarlett BetancesAngel Suarez

Guia No. 4(Grupo 2)

Form

ula

ción

de P

royect

os.

Page 2: Guia no.4

1. Qué es un Estudio de Pre-factibilidad de un Proyecto-EPF?   La Preparación de Proyectos es el proceso que permite

establecer los estudios de viabilidad técnica, económica, financiera, social, ambiental y legal con el objetivo de reunir información para la elaboración del flujo de caja del proyecto para tal efecto las entidades ejecutoras de proyectos deben realizar el estudio de prefactibilidad para sus proyectos de inversión, para la realización de este se deben aplicar metodologías de Preparación y Evaluación de Proyectos.

Nivel de profundidad, con informaciones secundarias se estudio el mercado, la tecnologia y aspectos financieros.

 2.Cuál es el Resultado o Producto de un EPF? Es esta fase se procederá a confeccionar el informe con los

resultados del estudio de Factibilidad técnica que contendrá los fundamentos técnicos de las decisiones adoptadas y resumirá los resultados de la etapa.

Factibilidad OperativaEvaluacion Del Impacto Del Proyecto Sobre La Organización

Dependiendo de las características del proyecto y de la modalidad con que la Empresa encaró el mismo, los aspectos organizacionales pueden haber sido evaluados al definirse la estrategia de sistemas, en cuyo caso, no se requerirá la ejecución de esta fase.

Es un proceso que se inicio con la idea del proyecto y concluye con un fin.

 3.     Relación entre La Idea, El Perfil- el EPF y el EDF (Factibilidad) de un

Proyecto. Prefactibilidad debe de hacerse ( es como una guia ).4.     Cuáles son los elementos que se analizan o estudian en un EPF? Estudios,mercado, tecnico, economico financiero y evaluacion.

5.     Definir c/u de dichos (sub) estudios del EPF y señalar resumidamente sus fines respectivos.

Page 3: Guia no.4

6.     Definición del concepto “Mercado” (2 o 3 autores) El analisis de todos las variables del mercado que tienen que ver con la

ejecución y operación del proyecto. Se relaciona al proyecto. Mercado son "todos los consumidores potenciales que comparten una

determinada necesidad o deseo y que pueden estar inclinados a ser capaces de participar en un intercambio, en orden a satisfacer esa necesidad o deseo. Diccionario de Marketing, de Cultural S.A

Mercado, en economía, es cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de negocios entre compradores y vendedores. En contraposición con una simple venta, el mercado implica el comercio formal y regulado, donde existe cierta competencia entre los participantes.

7.     Qué es un Estudio de Mercado (EdM) para un Proyecto y cuál es su objetivo fundamental?

-Determinan la posibilidad real de la penetración de un bien o servicio del producto en el mercado distribuido. El estudio de mercado surge como un problema del marketing y que no podemos resolver por medio de otro método. Al realizar un estudio de éste tipo resulta caro, muchas veces complejos de realizar y siempre requiere de disposición de tiempo y dedicación de muchaspersonas.Para tener un mejor panorama sobre la decisión a tomar para la resolución de los problemas de marketing se utilizan una poderosa herramienta de auxilio como lo son los estudios de mercado, que contribuyen a disminuir el riesgo que toda decisión lleva consigo, pues permiten conocer mejor los antecedentes del problema.

-Obtener la aceptacion o no y las distribuciones de un producto o mercado.-Determnar la exitencia o no de una demanda insatisfecha en el mercado de

servicios.Ambito de Aplicación del Estudio de Mercado Con el estudio de mercado pueden lograrse multiples de objetivos y que

puede aplicarse en la práctica a cuatro campos definidos, de los cuales mencionaremos algunos de los aspectos mas importantes a analizar, como son:

El consumidor-Sus motivaciones de consumo-Sus hábitos de compra-Sus opiniones sobre nuestro producto y los de la competencia.-Su aceptación de precio, preferencias, etc.

El producto-Estudios sobre los usos del producto.-Tests sobre su aceptación-Tests comparativos con los de la competencia.-Estudios sobre sus formas, tamaños y envases.

Page 4: Guia no.4

El mercado-Estudios sobre la distribución-Estudios sobre cobertura de producto en tiendas-Aceptación y opinión sobre productos en los canales de distribución.-Estudios sobre puntos de venta, etc. La publicidad-Pre-tests de anuncios y campañas-Estudios a priori y a posteriori de la realización de una campaña,

sobre actitudes del consumo hacia una marca.-Estudios sobre eficacia publicitaria, etc. 8.     Cuáles pudieren ser otros objetivos importantes de un EdM para un

Proyecto? Un estudio de mercado debe servir para tener una noción clara de la

cantidad de consumidores que habrán de adquirir el bien o servicio que se piensa vender, dentro de un espacio definido, durante un periodo de mediano plazo y a qué precio están dispuestos a obtenerlo. Adicionalmente, el estudio de mercado va a indicar si las características y especificaciones del servicio o producto corresponden a las que desea comprar el cliente. Nos dirá igualmente qué tipo de clientes son los interesados en nuestros bienes, lo cual servirá para orientar la producción del negocio. Finalmente, el estudio de mercado nos dará la información acerca del precio apropiado para colocar nuestro bien o servicio y competir en el mercado, o bien imponer un nuevo precio por alguna razón justificada.

9.     Defina los conceptos Demanda (D), Demanda Insatisfecha (DI) Demanda     Potencial (DP) y Proyección de la Demanda.

DEMANDA INSATISFECHA: En este caso, los productos o servicios disponibles no son suficientes ni satisfacen la demanda de los destinatarios. Aquí, los especialistas deberán lograr el desarrollo de un nuevo producto o mejorar uno ya existente para colmar la brecha; cuando traten de satisfacer una demanda insatisfecha tendrán que distinguir entre una brecha en el nivel de satisfacción y un vacío en el tipo de satisfacción. La brecha en la clase de satisfacciones, se presenta cuando los destinatarios pueden obtener satisfacción, solo por medio de un producto mejorado o un nuevo producto que corrija las deficiencias de los existentes; el vacío en el nivel de satisfacción tiene que ver con una situación donde los productos de que se dispone no pueden brindar el nivel, grado o satisfacción deseados.

Page 5: Guia no.4

La demanda potencial es un límite superior de la demanda real que se ha de estimar para el supuesto en que el esfuerzo comercial realizado es máximo. Cantidad expresada en unidades físicas o monetarias, referidas a un periodo temporal y unas condiciones dadas.

Mientras mayor sea la demanda insatisfecha, mejores resultados se le sacan el proyecto.

10. Defina los conceptos de Oferta (O) Oferta Potencial (OP) y de Proyección de la Oferta.

La demanda potencial es un límite superior de la demanda real que se ha de estimar para el supuesto en que el esfuerzo comercial realizado es máximo. Cantidad expresada en unidades físicas o monetarias, referidas a un periodo temporal y unas condiciones dadas. Esta se estima para el futuro.

La oferta potencial es la cantidad de bienes y servicios que la competencia colocara en el mercado en un futuro determinado.

11. Qué es Demanda Potencial Insatisfecha (DPI). Diga su importancia y cómo se determina

Es la cantidad de bienes o servicios que es probable que el mercado consuma en los anios futuros, sobre la cual se ha determinado que ningun productor actual podra satisfacer si prevalecen las condiciones en las cuales se hizo el calculo.

Como se determina: Cuando se tienen los dos datos graficados de oferta-demanda y sus respectivas

proyecciones en el tiempo, ya sea con dos o tres variables, la demanda potencial se obtiene con una simple diferencia, anio con anio, del balance oferta-demanda, y con los datos proyectados se puede calcular la probable demanda potencial o insatisfecha del futuro.

12. Identifique los principales métodos de proyección?-Metodo grafico: metodo de los minimos cuadrados o de linea recta.-Metodo de consumo.-Metodo de tasa promedio de crecimiento.

13. Qué se entiende por Consumo Aparente? Como se determina? Volumen total de las entregas netas en un determinado país o región, al que se

añaden las importaciones y del que se deducen las exportaciones de dicho país o región.

El consumo aparente expresa la disponibilidad de producto que consume una región, país o países en un determinado período de tiempo. Se estima con base en la producción doméstica más la balanza comercial y el consumo de inventarios. Para el caso de los productos perecederos, el consumo aparente viene siendo igual a la disponibilidad del mismo dado que no se tienen inventarios o existencias de los mismos.

CA= P + Imp. + Inventario - exportaciones

Page 6: Guia no.4

14.  Cuál es la semejanza y relación entre consumo y demanda? Oferta y demanda: El sistema de economía de mercado, para

desarrollar sus funciones, descansa en el libre juego de la oferta y la demanda. Vamos ahora a centrarnos en el estudio de la oferta y la demanda en un mercado para un bien determinado. Supongamos que los planes de cada comprador y cada vendedor son totalmente independientes de los de cualquier comprador o vendedor. De esta forma nos aseguramos que cada uno de los planes de los compradores o vendedores dependa de las propiedades objetivas del mercado y no de conjeturas sobre posibles comportamientos. De los demás. Con estas características tendremos un mercado perfecto, en el sentido de que hay un número muy grande de compradores y vendedores, de forma que cada uno realiza transacciones que son pequeñas en relación con el volumen total de las transacciones.

15. Cuáles son los 5 Submercados que se estudian en un EdM?-Mercado proveedor: está constituido por todas aquellas firmas que

proporcionan insumos, materiales y equipos. También comprende a quienes proporcionan servicios financieros y de mano de obra.

-Mercado competidor, está formado por las empresas que producen y comercializan productos similares a los del proyecto y por aquellas compañías que sin ofrecer bienes o servicios similares, comparten el mismo mercado objetivo de clientes. Por lo tanto, para la preparación y evaluación de proyectos será imprescindible, conocer la estrategia comercial que se desarrollará para enfrentar de mejor forma la competencia frente al mercado consumidor.

-Mercado distribuidor: necesita el análisis de menos variables que los anteriores, pero no deja de ser importante.

-Mercado consumidor, suele ser el que requiere mayor tiempo para su estudio, por la cantidad de estudios específicos, que deben llevarse a cabo dada la complejidad del consumidor.

-Mercado externo por sus características, puede ser estudiado separadamente o inserto en los estudios anteriores. 

16. Quiénes constituyen la Competencia? Qué se debe conocer sobre ella y por qué?

Todos aquellos que ofertan los mismos productos o similares a los ofrecidos.

Lo normal no es que la empresa se encuentre sola en el mercado, sino que tenga que competir con otras empresas que tratan de satisfacer las mismas funciones básicas de un mismo grupo de consumidores. Es necesario no solo la orientación hacia el cliente, sino que nuestra oferta hacia los clientes sea más eficaz que la de nuestros competidores.

Page 7: Guia no.4

-La competencia directa.- Son las empresas que actúan dentro del mismo sector y tratan de satisfacer las necesidades de los mismos grupos de clientes. 

-Los competidores potenciales.- Es el riego que supone la entrada de nuevos competidores, lo cual ejerce una fuerte influencia sobre la intensidad de la competencia

-Los productos sustitutos.- El peligro de la sustitución para el sector proviene de aquellos otros productos que, a través de distintas tecnologías, atienden la misma función básica para el mismo grupo de compradores.

 17. Etapas del Proceso de Investigación de Mercado (Metodología) y sus actividades principales.

-Identificacion del problema.-Necesidades y fuente de informacion, organización.-Disenio de recopilacion y tratamiento estadistico de los datos,

procesamiento y analisis de los datos.-Conclusion-Informe. La investigación de mercados consiste en el diseño, la

recopilación, el análisis y el reporte de la información y de los datos relevantes del mercado para una situación específica a la que se enfrenta la empresa.

Este proceso consta de 6 fases: Definir el problema y los objetivos de la investigacion, desarrollar el plan de investigacion, recopilar la informacion, analizar la informacion, presentar los resultados, tomar los resultados.

 18. Cuáles son los resultados de un EdM? El informe sobre resultados del estudio de mercado. El informe que

contiene los resultados de este estudio debe contener los siguientes elementos:

4.4.3.1  Descripción del mercado. Aquí se deben presentar los principales rasgos que caracterizan el mercado en el que se pretende ubicar  la empresa;  se debe presentar  con claridad la evolución del mercado durante los últimos años (cinco), el tamaño actual del mismo en cantidades y valores; adicionalmente se debe hacer  estimación de la forma como se comportará en el futuro, para esto se pueden hacer proyecciones mediante el uso de cualquier herramienta estadística.

También se hablará de la estructura de mercado desde el punto de vista geográfico, es decir, la distribución de las ventas por regiones o zonas. Además, se presentará la participación de las principales empresas en el mercado. Futura y especificando las políticas y los procedimientos que se utilizarán como estrategia publicitaria.

Page 8: Guia no.4

19. Qué utilidad tiene éste para el EPF o el EDF? El estudio de mercado se utiliza para poder crear el estudio de prefactibilidad el

cual consiste en una breve investigación sobre el marco de factores que afectan el proyecto, asi como de los aspectos legales que lo afectan.

Estudio de mercado. Es aquel que busca proyectar valores a futuro; buscará predecir variaciones en la demanda de un bien, niveles de crecimiento en las ventas, potencial de mercados a futuro, número de usuarios en un tiempo determinado, comportamiento de la competencia, etc. En cualquier estudio predictivo, generalmente se deberán tomar en cuenta elementos como el comportamiento histórico de la demanda, los cambios en las estructuras de mercado, el aumento o la disminución del nivel de ingresos. Es el análisis y la determinación de la oferta y la demanda. Además, se pueden determinar muchos costos de operación simulando la situación

20.Tipo de Información o Datos para un EdM y principales técnicas para   obtenerlas.  Los métodos a aplicar para investigar el mercado varían en función de lo

propósitos y circunstancias de cada caso en particular . Los mas corrientes son los siguientes. · Investigación de antecedentes. · Investigación cuantitativa. · Investigación cualitativa. · Investigación motivacional. · Investigación experimental. 

La investigación de antecedentes es la que ocurre a los denominados datos secundarios que consisten en informaciones y estadísticas que existen en algún sitio

La investigación cuantitativa apunta obtención de datos primarios recurriendo a la realización de encuestas a los involucrados en el proceso comercial.

La investigación cualitativa profundiza mas cada encuesta, con vistas a obtener información mas precisa y detallada, aunque abarcando una mucho menor cantidad de casos.

La investigación motivacional consiste en sesiones de grupos reducidos de personas que son conducidas por un psicólogo especializado en indagaciones de tipo comercial.

La investigación experimental, implica efectuar un experimento con los consumidores a efectos de apreciar su relación ante una determinada acción comercial.

  NOTA. Esta tarea puede realizarse en grupo, pero su presentación es individual y

en la mascota.   Bibliografía: -         Formulación y Evaluación de Proyectos, de los Hnos. Sapag Chain-         Manual de Proyectos de Inversión, de Sebastián López Agudelo-         Formulación y Evaluación de Proyectos, de la Baca Urbina.-         Preparación de Proyectos de Factibilidad, del Lic. Ml. M. Matos-         Cualesquiera otros textos de Formulación y Evaluación de Proyectos y de

Investigación de      Mercado