13

Click here to load reader

Guia Numero 1 Desarrollo Organizacional Conceptos Basicos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia Numero 1 Desarrollo Organizacional Conceptos Basicos

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRIGUEZ

NÚCLEO PALO VERDE CURSO: DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Correo del Curso: Prof. Pedro R. Montoya C. [email protected] Celular: 0424-1388557

Caracas, Marzo 2011

Page 2: Guia Numero 1 Desarrollo Organizacional Conceptos Basicos

Elaborado Por: Prof. Pedro Montoya 2

Introducción

Vivimos en un mundo de cambio rápido y acelerado que tiene lugar

en muchas áreas, incluyendo los aspectos políticos, científicos, tecnológico

y de comunicaciones, así como en las mismas organizaciones. También

vivimos en un mundo en el que las organizaciones desarrollas un papel

fundamental. Nacemos vivimos, somos educados y trabajamos en las

organizaciones. Cada uno de nosotros está involucrado en un sinnúmero

de diferentes organizaciones sin importar lo que hagamos, sea trabajar en

ellas o dependiendo de ellas indirectamente.

Muchas organizaciones modernas han desarrollado la habilidad para

integrar el cambio tecnológico y de información. Sin embargo, la habilidad

de muchas organizaciones para acomodar, modificar y adaptarse al cambio

social y cultural se ha retrasado debido a su mala adaptación para integrar

el cambio tecnológico. En realidad, así como con sucedió con el uso de la

computadora, en ocasiones el retraso cultural evita el uso idóneo de la

nueva tecnología.

Page 3: Guia Numero 1 Desarrollo Organizacional Conceptos Basicos

Elaborado Por: Prof. Pedro Montoya 3

Existen dos tipos de fuerzas que debemos considerar para cualquier

proceso de cambio:

Fuerzas externas

Fuerzas internas

Fuerzas externas del cambio (exógenas)

LA EMPRESA

1. Factores educacionales 1. Factores económicos

2. Factores sociales 2. Factores políticos

3. Factores culturales 3. Factores tecnológicos

Fuerzas internas del cambio (endógenas)

L A

E M P R E S A

1. Funciones como trabajador

2. Objetivos

3. Políticas 3. Tecnología

Page 4: Guia Numero 1 Desarrollo Organizacional Conceptos Basicos

Elaborado Por: Prof. Pedro Montoya 4

1. ¿Qué es el Desarrollo Organizacional?

Implica el estudio de los procesos sociales que se dan dentro de una empresa,

con objeto de poder ayudar a sus miembros a identificar los obstáculos que están

bloqueando su efectividad como grupo y a tomar medidas para optimizar la calidad

de sus interrelaciones, para influir de manera positiva y significativa en el éxito de la

tarea objeto de la empresa.

Es un esfuerzo planeado que abarca toda la organización administrativa desde

arriba para aumentar la eficiencia y salud de las organizaciones a través de

intervenciones planeadas de los procesos organizacionales, empleando

conocimientos de las ciencias del comportamiento.

2. Evolución de Desarrollo Organizacional (Extranjero) El D.O. Pretende ayudar a las organizaciones para que, a través de procesos de

cambio planeado, sean más competitivas, democráticas y saludables, para lo cual

utiliza una gran variedad de técnicas y herramientas.

2.1 Antecedentes del D.O. Fernando Achilles de Jaria Mello habla sobre la historia del D.O. en el

extranjero (Estados Unidos e Inglaterra), dado que ahí se gestaron sus reales

orígenes para posteriormente incursionar en México y en Latinoamérica.

Warren Bennis (1966) considera que el D.O. nació en 1958, con los trabajos

dirigidos por Robert Blake y Herbert Shepard en la Standard Oil Company

(ESSO), en EUA, ya que allí surgió la idea de utilizar la metodología de los

laboratorios de “adiestramientos de sensibilidad”, dinámica de grupo o grupos

T, no para favorecer el desarrollo de los individuos, sino para desarrollar la

Page 5: Guia Numero 1 Desarrollo Organizacional Conceptos Basicos

Elaborado Por: Prof. Pedro Montoya 5

organización a través del trabajo realizado con grupos de personas

pertenecientes a la misma.

2.2. Evolución del D.O. en México

1967-1968: En el instituto Tecnológico y de estudios Superiores de

Monterrey se comenta en los seminarios de administración de personal,

tanto en el área profesional como de graduados, acerca de la existencia

del D.O.

1969-1970: En las organizaciones se analiza la implantación de las

primeras gerencias en el área de desarrollo organizacional.

3. Términos Básicos en el D.O. Intervenciones: Herramientas o medios de los que se vale el D.O.

para llevar a cabo el cambio planeado. Ejemplo: Reuniones de

confrontación, consultoría de procesos, administración del estrés,

entre otros.

Consultor: Responsable, junto con la alta dirección, de llevar a

cabo el programa de D.O. Coordina y estimula el proceso. También

se le conoce como agente de cambio o facilitador.

Sistema: Conjunto de elementos que están interrelacionados entre

sí y que actúan armónicamente.

Sistema-Cliente: Organización donde se lleva a cabo el proceso

de D.O.

Page 6: Guia Numero 1 Desarrollo Organizacional Conceptos Basicos

Elaborado Por: Prof. Pedro Montoya 6

Catarsis: Reacción que provoca cambio que se lleva a cabo en la

organización. Se puede entender como “reacción para cambiar”

ante ciertas circunstancias que me obligan, si se quiere ver así, a

hacerlo, o bien “reacción por el cambio llevado a cabo”.

Conflicto proactivo: Situación que puede ser provocada por el

consultor que tiene como finalidad arrojar resultados positivos para

la organización (es decir, proporcionar un enfoque funcional a la

organización.

Cambio: Palabra clave en el desarrollo organizacional. Considera

redefinir creencias, actitudes, valores, estrategias y prácticas para

que la organización pueda adaptarse mejor a los cambios

imperantes en el medio.

4. ¿Por qué apoyarse en el D.O.?

El D.O. ayuda a os administradores y al personal staff de la organización a

realizar sus actividades más eficazmente.

El D.O. provee las herramientas para ayudar a los administradores a

establecer relaciones interpersonales más eficazmente.

El D.O. muestra al personal cómo trabajar efectivamente con otros en el

diagnóstico de problemas complejos para buscar soluciones apropiadas.

E D.O. ayuda las organizaciones a sobrevivir en un mundo de rápidos

cambios en el área específica.

Page 7: Guia Numero 1 Desarrollo Organizacional Conceptos Basicos

Elaborado Por: Prof. Pedro Montoya 7

5. Características del D.O.

Es una estrategia educativa planeada

El cambio está ligado a las exigencias que la organización desea

satisfacer , como:

Problemas de destino. ¿A dónde desea ir la organización?

Problemas de crecimiento, identidad y revitalización.

Problemas de eficiencia organizacional.

Hace hincapié en el comportamiento humano

Los agentes de cambio o consultores son externos, aunque ya

implantado el programa, pueda ser personal de la organización.

Implica una relación cooperativa entre el agente de cambio y la

organización.

Los agentes de cambio comparten un conjunto de metas

normativas:

Mejoramiento de la capacidad interpersonal.

Transferencia de valores humanos

Comprensión entre grupos

Administración por equipos

Mejores métodos para la solución de conflictos

Page 8: Guia Numero 1 Desarrollo Organizacional Conceptos Basicos

Elaborado Por: Prof. Pedro Montoya 8

6. Principios de la Filosofía del D.O.

VALOR TRADICIONAL VALOR DEL D.O. Hombre básicamente malo Hombre esencialmente bueno

Evaluación negativa de las

personas

Concepto de los individuos como

seres humanos

El hombre no puede cambiar Los seres humanos pueden

cambiar y desarrollarse

Resistencia y temor a las

diferencias individuales

Aprovechamiento de las

diferencias individuales

Uso de la posición para fines de

poder y prestigio

Uso de la posición para fines de

la organización

Desconfianza básica en las

personas

Confianza básica en las personas

Evasión a enfrentar riesgos Disposición para aceptar riesgos

Hincapié fundamental en la

competencia

Hincapié primordial en la

colaboración

Concepto del individuo en relación

con su descripción de puestos

Concepto del individuo como una

persona completa

Participar en la conducta de juegos Utilizar una conducta auténtica

Page 9: Guia Numero 1 Desarrollo Organizacional Conceptos Basicos

Elaborado Por: Prof. Pedro Montoya 9

7. Organización Ideal: Aquella que logra un mejor ajuste entre cada una de sus

fases o sistemas.

4 Fases

6 Interfases

ORGANIZACIÓN

ENTORNO

GRUPO

INDIVIDUO

Page 10: Guia Numero 1 Desarrollo Organizacional Conceptos Basicos

Empresa sistema abierto Dos fuerzas en equilibrio

Entorno con cambios constantes D.O. ayuda a manejar mejor los cambios y desajustes

(Económicos, políticos, sociales, técnicos) constantes en la empresa y sus subsistemas.

7. Necesidad de D.O.

Tecnológicos

Económicos CAMBIAR

PERMANECER

ENTORNO

RECURSOS EMPRESA

Políticos

Sociales

Page 11: Guia Numero 1 Desarrollo Organizacional Conceptos Basicos

8. Preguntas para Desarrollar en clases

¿Por qué se dice que el D.O. es un “cambio planeado”?

Menciones cinco aspectos por los cuales las personas se resisten al cambio en

las organizaciones

Menciones tres causa personales por las cuales los empleados se resisten al

cambio

Si usted tuviese todas las facultades necesarias para cambiar y mejorar su área

de trabajo, ¿en que forma le gustaría que funcionara?

Menciones los factores que obstruyen el buen funcionamiento de su trabajo

actual.

Page 12: Guia Numero 1 Desarrollo Organizacional Conceptos Basicos

“Nunca te rindas ante

dificultades, siempre

sigue adelante que el

éxito tarda pero llega”

Page 13: Guia Numero 1 Desarrollo Organizacional Conceptos Basicos

Elaborado Por: Prof. Pedro Montoya 13