5
GUÍA OPD III 1. La comprensión pedagógica debe ser: a. Interactiva y reflexiva. b. Aplicada por los estudiantes c. Informativa, formativa y transformadora d. Pragmática 2. La comprensión pedagógica conviene ir desgranando algunos de sus aspectos que suponen un tipo de comprensión, la cual debe ser: a. No sentenciosa, del desarrollo, analítica, educativa y formativa. b. Llevar a la práctica mediante el Tacto pedagógico. c. La capacidad de escuchar y apreciar a los niños. d. Una simple habilidad 3. Implica una forma de escuchar que es receptiva, abierta, compasiva, auténtica y facilitadora. a. Comprensión del desarrollo b. Comprensión no sentenciosa c. Comprensión analítica d. Compresión 4. Convierte en comprensión pedagógica sólo cuando el pedagogo sabe cómo ayudar a un niño a superar los obstáculos en las situaciones concretas. a. Comprensión no sentenciosa b. Comprensión analítica c. Comprensión del desarrollo d. Comprensión 5. Ayuda a liberar al niño de los problemas que lo oprimen, identificándolos y ayudándolos a enfrentarse a su significado. a. Comprensión no sentenciosa b. Comprensión analítica c. Comprensión del desarrollo d. Comprensión analítica

Guía Opd III

Embed Size (px)

DESCRIPTION

preguntas guia de la lic. español opd III

Citation preview

GUA OPD III1. La comprensin pedaggica debe ser:a. Interactiva y reflexiva.b. Aplicada por los estudiantesc. Informativa, formativa y transformadorad. Pragmtica

2. La comprensin pedaggica conviene ir desgranando algunos de sus aspectos que suponen un tipo de comprensin, la cual debe ser:a. No sentenciosa, del desarrollo, analtica, educativa y formativa. b. Llevar a la prctica mediante el Tacto pedaggico.c. La capacidad de escuchar y apreciar a los nios.d. Una simple habilidad

3. Implica una forma de escuchar que es receptiva, abierta, compasiva, autntica y facilitadora. a. Comprensin del desarrollob. Comprensin no sentenciosa c. Comprensin analticad. Compresin

4. Convierte en comprensin pedaggica slo cuando el pedagogo sabe cmo ayudar a un nio a superar los obstculos en las situaciones concretas. a. Comprensin no sentenciosab. Comprensin analticac. Comprensin del desarrollod. Comprensin

5. Ayuda a liberar al nio de los problemas que lo oprimen, identificndolos y ayudndolos a enfrentarse a su significado. a. Comprensin no sentenciosab. Comprensin analticac. Comprensin del desarrollod. Comprensin analtica

6. La comprensin educativa est a cargo de:a. El profesorb. Padres de familiac. Comprensin del desarrollod. Comprensin

7. Dentro de la comprensin formativa los padres de familia se enfrentan al reto de estar lo suficientemente cerca del nio para desearle lo mejor, y estar lo suficientemente distante qu es lo mejor para el nio.

8. Nos ayuda a afrontar las situaciones y a las otras personas de una forma organizada, preparada y con unas decisiones previas tomadas. a. El profesorb. La reflexin anticipadac. Comprensin del desarrollod. Comprensin

9. Nos permite aceptar la situacin o el problema con el que nos vamos a enfrentar inmediatamente.a. El profesorb. La reflexin anticipadac. La reflexin activa e interactivad. La reflexin

10. El momento pedaggico tiene dos caractersticas infaltables:a. El profesorb. La reflexin anticipadac. La reflexin activa e interactivad. Solcita (accin) y accin desconsideradaGary A. Davis y A. Thomas, Margaret Escuelas eficaces y Profesores eficientes Cap IV La Gestin en el Ala, pp. 114 145. 11. La buena disciplina supone gestionar el aula de forma que las oportunidades para que la distraccin sea mnima y que a los alumnos les sea fcil ocuparse de actividades de aprendizaje.

12. Es un instrumento til para la descripcin, anlisis y valoracin de la realidad escolara. Planeacinb. Diarioc. Entrevistad. Proyecto

13. El diario del profesor se clasifica en tres aspectos, que son: a. Planeacinb. Profesores, alumnos y comunicacin didcticac. Entrevistad. Proyecto

14. Acuerdo que sustituy al 648a. 585b. 200c. 215d. 285

15. Disea e implementa procesos de evaluacin, acreditacin, promocin y certificacina. SEPb. Cmara de diputadosc. Presidented. Profesores

16. Acuerdo que modifica al 648a. 685b. 200c. 2015d. 875

17. Por medio de quin se modific el acuerdo 685a. Emilio Chuayffet b. Alonso Jos Lujanmbioc. Jos ngel Crdobad. Secretara de educacin pblica

18. Los planes de estudio incluyen diferentes tipos de aprendizaje que requieren

19. Un programa ptimo presenta combinaciones de mtodos institucionales y de aprendizaje diversas

20. Qu actividad permite establecer de modo breve la sustancia de lo presentado, y replantear la esencia del asunto o de las ideas centrales?e. Resumirf. Interpretarg. Parafrasearh. Comparar

21. La investigacin educativa describe la enseanza como:i. Concepciones diferentesj. Simultaneidad, mltidimensionalidad e imprevisibilidadk. Rendimiento acadmicol. Elementos de aprendizaje

22. Cundo empieza el proceso de reflexin segn Dewey?a. Concepciones diferentesb. Cuando se enfrentan con alguna dificultad, algn incidente, problemticas o una experiencia que no se puede resolver de inmediato.c. Rendimiento acadmicod. Elementos de aprendizaje

23. De acuerdo con John Dewey, Qu se entiende por ensayo y error?e. Encontrar varias posibilidades para solucionar un problemaf. Un problemag. Rendimiento acadmicoh. Elementos de aprendizaje

Elabor: Santiago Girn Alicia Cristina