3
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA E.A.P DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL ASIGNATURA: TECNOLOGIA AGROINDUSTRIAL II BRAVO ARANIBAR, Noemí PRÁCTICA N°01: DETERMINACIÓN DE LAS ISOTERMAS DE SORCIÓN I. INTRODUCCIÓN El concepto más utilizado para relacionar el contenido de agua y las propiedades de un alimento es la actividad acuosa (aw). Se ha demostrado que la aw es un factor clave para el crecimiento microbiano, producción de toxinas y resistencia al calor de los microorganismos, también juega un papel importante en la estabilidad química y en la calidad de los alimentos. La isoterma de sorción de agua relaciona, a una temperatura constante, el contenido de humedad de equilibrio con la actividad termodinámica del agua en el producto, en un intervalo dado de humedad o actividad. En el equilibrio, la actividad de agua es igual a la humedad relativa del aire que rodea al producto a una temperatura determinada (Ramírez et al., 2014). La presente práctica permite conocer una metodología para determinar isotermas de adsorción de algunos alimentos. A partir de las isotermas se puede determinar las características hidrofílicas del alimento, mediante la aplicación de la ecuación de la teoría de Brauner, Emmett y Teller (B.E.T.), esta ecuación será aplicada a los datos obtenidos con el fin de determinar el valor de cobertura monomolecular de cada alimento y predecir la humedad más adecuada de almacenamiento para lograr una máxima estabilidad. Asimismo también se determinara el Modelo de Guggenheim Anderson de Boer (GAB),el cual es una extensión de la ecuación de BET, teniendo en cuenta las propiedades modificadas del agua adsorbida en la región multicapas (Martínez, citado por Ramirez,2012), siendo el modelo que mejor ajusta los datos de isotermas de adsorción para la mayoría de los alimentos y muy utilizado para predecir datos de niveles de actividad de agua de aproximadamente 0,9. (Van den Berg y Bruin, citado por Ramirez,2012). Una isoterma de adsorción o sorción relaciona el contenido de humedad de un alimento versus su actividad de agua (Aw) a temperatura constante; o sea que, a partir de esta curva, se puede determinar cual es la actividad de agua contenida en el producto. Todos los cambios desfavorables que pueden ocurrir en un alimento almacenado están relacionados con su actividad de agua. La obtención de las isotermas de adsorción de vapor de agua por los alimentos se puede lograr de dos maneras: a) Ubicando el material en desecadoras al vacio con soluciones salinas saturadas y/o sobresaturadas las cuales proporcionan una determinada humedad relativa de equilibrio, y midiendo la pérdida de peso del producto cuando alcanza el equilibrio (peso constante). b) Utilizando un sistema manométrico sensible (dentro de los desecadores que contienen las soluciones saturadas) para medir la presión de vapor de agua en equilibrio con un alimento a un determinado contenido de humedad. Soluciones de ácido sulfúrico Las soluciones de ácido sulfúrico (H2SO4) pueden también ser usados para generar una constante de aw. Las tablas de presión de vapor sobre soluciones de H2SO4 de varias concentraciones se pueden observar en la tabla 1.Estas soluciones pueden ser colocadas dentro de una campana desecadoras al vacio por lo tanto el alimento estará expuesta con el vapor de agua. Las soluciones pueden ser preparadas en diferentes concentraciones con sus respectivas aw y así obtener innumerables puntos de isotermas. Sin embargo la naturaleza corrosiva del ácido, especialmente a baja aw (alta concentración de ácido), pueden producir accidentes (Bell y Labuza, 2000).

Guia Práctica n 01.Isotermas 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tecnología Agroindustrial II

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

    FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA

    E.A.P DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

    ASIGNATURA: TECNOLOGIA AGROINDUSTRIAL II BRAVO ARANIBAR, Noem

    PRCTICA N01: DETERMINACIN DE LAS ISOTERMAS DE SORCIN

    I. INTRODUCCIN

    El concepto ms utilizado para relacionar el contenido de agua y las propiedades de un alimento

    es la actividad acuosa (aw). Se ha demostrado que la aw es un factor clave para el crecimiento

    microbiano, produccin de toxinas y resistencia al calor de los microorganismos, tambin juega

    un papel importante en la estabilidad qumica y en la calidad de los alimentos. La isoterma de

    sorcin de agua relaciona, a una temperatura constante, el contenido de humedad de equilibrio

    con la actividad termodinmica del agua en el producto, en un intervalo dado de humedad o

    actividad. En el equilibrio, la actividad de agua es igual a la humedad relativa del aire que rodea

    al producto a una temperatura determinada (Ramrez et al., 2014).

    La presente prctica permite conocer una metodologa para determinar isotermas de adsorcin

    de algunos alimentos. A partir de las isotermas se puede determinar las caractersticas hidroflicas

    del alimento, mediante la aplicacin de la ecuacin de la teora de Brauner, Emmett y Teller (B.E.T.), esta ecuacin ser aplicada a los datos obtenidos con el fin de determinar el valor de

    cobertura monomolecular de cada alimento y predecir la humedad ms adecuada de

    almacenamiento para lograr una mxima estabilidad.

    Asimismo tambin se determinara el Modelo de Guggenheim Anderson de Boer (GAB),el cual

    es una extensin de la ecuacin de BET, teniendo en cuenta las propiedades modificadas del agua

    adsorbida en la regin multicapas (Martnez, citado por Ramirez,2012), siendo el modelo que

    mejor ajusta los datos de isotermas de adsorcin para la mayora de los alimentos y muy utilizado

    para predecir datos de niveles de actividad de agua de aproximadamente 0,9. (Van den Berg y

    Bruin, citado por Ramirez,2012).

    Una isoterma de adsorcin o sorcin relaciona el contenido de humedad de un alimento versus su

    actividad de agua (Aw) a temperatura constante; o sea que, a partir de esta curva, se puede

    determinar cual es la actividad de agua contenida en el producto.

    Todos los cambios desfavorables que pueden ocurrir en un alimento almacenado estn

    relacionados con su actividad de agua.

    La obtencin de las isotermas de adsorcin de vapor de agua por los alimentos se puede lograr

    de dos maneras:

    a) Ubicando el material en desecadoras al vacio con soluciones salinas saturadas y/o

    sobresaturadas las cuales proporcionan una determinada humedad relativa de equilibrio, y

    midiendo la prdida de peso del producto cuando alcanza el equilibrio (peso constante).

    b) Utilizando un sistema manomtrico sensible (dentro de los desecadores que contienen las

    soluciones saturadas) para medir la presin de vapor de agua en equilibrio con un alimento a

    un determinado contenido de humedad.

    Soluciones de cido sulfrico

    Las soluciones de cido sulfrico (H2SO4) pueden tambin ser usados para generar una constante

    de aw. Las tablas de presin de vapor sobre soluciones de H2SO4 de varias concentraciones se

    pueden observar en la tabla 1.Estas soluciones pueden ser colocadas dentro de una campana

    desecadoras al vacio por lo tanto el alimento estar expuesta con el vapor de agua. Las soluciones

    pueden ser preparadas en diferentes concentraciones con sus respectivas aw y as obtener

    innumerables puntos de isotermas. Sin embargo la naturaleza corrosiva del cido, especialmente

    a baja aw (alta concentracin de cido), pueden producir accidentes (Bell y Labuza, 2000).

  • Tabla 1.Actividad de agua para Soluciones H2SO4 a varias concentraciones a 20C

    ( CRC Handbook of Chemistry and Physics,1972)

    H2SO4 (% Por Peso) aw

    7.5 0.975

    14.5 0.939

    21.1 0.888

    27.4 0.805

    33.5 0.704

    39.4 0.583

    45.0 0.472

    50.4 0.371

    60.0 0.188

    69.0 0.085

    77.4 0.032

    Fuente: (Bell y Labuza, 2000).

    II. OBJETIVOS - Construir la isoterma adsorcin de alimentos a partir de datos experimentales y

    aprender a desarrollar el clculo para el modelo matemtico de B.E.T,GAB entre otros.

    III. MATERIALES Y MTODOLOGIA

    3.1 Materiales a. Muestra

    - Harina de Maz (150 g)

    b. Materiales. - Campanas desecadoras al vaco. - Agua destilada. - Placas petri o unas de reloj.

    c. Equipos - Balanza analtica - Estufa

    d. Reactivos Qumicos - Soluciones de cido sulfrico a diferentes concentraciones.

    3.2 Metodologa experimental

    Pesar 1 g de muestra de harina (Pi) y colocarlas en placas de Petri o lunas de reloj.

    Colocar las muestras en campanas desecadoras que contienen soluciones de cido sulfrico a diferentes concentraciones (ver tabla 1) con diferentes humedades relativas, durante 14

    das.

    Colocar a 30 C y/o temperatura constante durante 14 das.

    Pesar las muestras a los das 1 y 14 dias (Pf).

    Obtener la humedad (meq).

    Construir y Ajustar isotermas con los modelos de BET,GAB y otros .

    Utilizando el cuadro siguiente es para el modelo BET.

  • Tabla N 2.Modelo de Ecuacin BET.

    aw meq (g/g) (aw /(1 - aw)m) a b Yajustado majustada

    IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES

    - Los grupos de prctica formados presentarn un informe con los datos y clculos obtenidos. - Comparar con la revisin bibliogrfica correspondiente y discuta los resultados obtenidos en

    la prctica.

    V. CONCLUSIONES

    VI. BIBLIOGRAFIA - Badui, S. (2006). Qumica de los Alimentos.- Ed. Alhambra Mexicana S.A.; Mxico. - Belitz, H. y Grosch, W. (1997).Qumica de los Alimentos.- Ed. Acribia.- Zaragoza, Espaa. - Bell,L. y Labuza,T.( 2000) Moisture Sorption (Second Edition).USA, American Association of

    cereal Chemists,Inc.

    - Braverman, J.1980.Introduccin a la Bioqumica de los Alimentos. Nueva edicin por Z. BERK Ed. C.E.C.S.A..- Mxico.

    - Cheftel, J.(1978).Introduccin a la Bioqumica Y Tecnologa de Alimentos.- Vols. I y II.- Ed. Acribia.- Zaragoza, Espaa.

    - Fennema, O.2000.Qumica de los Alimentos. Ed. Acribia. Espaa.- 1095p. - Ramrez, M., Cruz, M.T., Vizcarra, M.G. y Anaya, M.G.(2014). Determinacin de las

    Isotermas de Sorcin y las propiedades termodinmicas de harina de maz nixtamalizada.

    Revista Mexicana de Ingeniera Qumica, 13 (01) ,1 14. - Ramrez, M.(2012).Determinacin de isotermas de Sorcion en harina de maz a tres

    temperaturas y su ajuste a modelos matemticos. Tesis de maestra, Instituto Politcnico Nacional,Mxico.