9
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONA L A. DATOS GENERALES 1. FECHA DE PRESENTACIÓN 2. N° DE EXPEDIENTE 3. TITULO DEL PROYECTO 4. SIGLAS DEL PROYECTO 5. SECTORES SECTOR PRIORIDAD 6. AREAS TEMATICAS AREA TEMATICA PRIORIDAD 7. INSTITUCIONES RELACIONADAS AL PROYECTO 7.1. INSTITUCIÓN SOLICITANTE y RESPONSABLE 7.1.1. CÓDIGO REFERENCIAL (RUC p. Ejem.) 7.1.2. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN 7.1.3. DIRECCIÓN 7.1.4. TELÉFONO/FAX 7.1.5. CORREO ELECTRÓNICO 7.1.6. TIPO DE INSTITUCIÓN(*) 7.2. INSTITUCIÓN EJECUTORA 1 7.2.1. CÓDIGO REFERENCIAL (RUC p. Ejem.) 7.2.2. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN 7.2.3. DIRECCIÓN 7.2.4. TELÉFONO/FAX 7.2.5. CORREO ELECTRÓNICO 7.2.6. TIPO DE INSTITUCIÓN(*) 7.3. INSTITUCIÓN EJECUTORA 2 7.3.1. CÓDIGO REFERENCIAL (RUC p. Ejem.) 7.3.2. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN 7.3.3. DIRECCIÓN 7.3.4. TELÉFONO/FAX 7.3.5. CORREO ELECTRÓNICO 7.3.6. TIPO DE INSTITUCIÓN(*) 7.4. INSTITUCIÓN COOPERANTE -1 7.4.1. CÓDIGO REFERENCIAL (RUC p. Ejem.) 7.4.2. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN 7.4.3. DIRECCIÓN

GUIA PRESENTACION sOLICITUDES DE CTI.doc

Embed Size (px)

Citation preview

SOLICITUD DE INSCRIPCIN DE ONGD-PERU

GUA PARA LA PRESENTACIN DE SOLICITUDES DE COOPERACIN TCNICA INTERNACIONAL

A. DATOS GENERALES

1. FECHA DE PRESENTACIN

2. N DE EXPEDIENTE

3. TITULO DEL PROYECTO

4. SIGLAS DEL PROYECTO

5. SECTORES

SECTORPRIORIDAD

6. AREAS TEMATICAS

AREA TEMATICAPRIORIDAD

7. INSTITUCIONES RELACIONADAS AL PROYECTO

7.1. INSTITUCIN SOLICITANTE y RESPONSABLE

7.1.1. CDIGO REFERENCIAL (RUC p. Ejem.)

7.1.2. NOMBRE DE LA INSTITUCIN

7.1.3. DIRECCIN

7.1.4. TELFONO/FAX

7.1.5. CORREO ELECTRNICO

7.1.6. TIPO DE INSTITUCIN(*)

7.2. INSTITUCIN EJECUTORA 1

7.2.1. CDIGO REFERENCIAL (RUC p. Ejem.)

7.2.2. NOMBRE DE LA INSTITUCIN

7.2.3. DIRECCIN

7.2.4. TELFONO/FAX

7.2.5. CORREO ELECTRNICO

7.2.6. TIPO DE INSTITUCIN(*)

7.3. INSTITUCIN EJECUTORA 2

7.3.1. CDIGO REFERENCIAL (RUC p. Ejem.)

7.3.2. NOMBRE DE LA INSTITUCIN

7.3.3. DIRECCIN

7.3.4. TELFONO/FAX

7.3.5. CORREO ELECTRNICO

7.3.6. TIPO DE INSTITUCIN(*)

7.4. INSTITUCIN COOPERANTE -1

7.4.1. CDIGO REFERENCIAL (RUC p. Ejem.)

7.4.2. NOMBRE DE LA INSTITUCIN

7.4.3. DIRECCIN

7.4.4. TELFONO/FAX

7.4.5. CORREO ELECTRNICO

7.4.6. TIPO DE INSTITUCIN(*)

7.4.7. NIVEL DE COORDINACINSi ( ) No( )

7.5. INSTITUCIN COOPERANTE- 2

7.5.1. CDIGO REFERENCIAL (RUC p. Ejem.)

7.5.2. NOMBRE DE LA INSTITUCIN

7.5.3. DIRECCIN

7.5.4. TELFONO/FAX

7.5.5. CORREO ELECTRNICO

7.5.6. TIPO DE INSTITUCIN(*)

7.5.7. NIVEL DE COORDINACINSi ( ) No( )

Detllese la informacin de otras instituciones en caso las hubiere....

8. LOCALIZACIN

8.1. Departamento

8.2. Provincia

8.3. Distrito

8.4. Centro poblado

8.5. Localidad

9. REA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

DEPARTAMENTOPROVINCIADISTRITOCENTRO POBLADO

10. DURACIN (Meses)

11. FECHA INICIO ESTIMADA

12. FECHA TERMINO ESTIMADA

13. COSTO TOTAL(US $)

B. DEL PROYECTO

1. JUSTIFICACIN

1.1. DESCRIPCIN DEL PROYECTO

1.2. BENEFICIADOS

1.2.1. Hombres

1.2.2. Mujeres

1.2.3. Nios

1.2.4. Ancianos

1.3. ORIENTACIN DEL PROYECTO

1.3.1. Nivel de vida

1.3.1.1. Pobre extremo

1.3.1.2. Muy pobre

1.3.1.3. Pobre

1.3.1.4. Regular

1.3.1.5. Aceptable

1.3.2. Edad

1.3.2.1. Nios

1.3.2.2. Jvenes

1.3.2.3. Adultos

1.3.2.4. Ancianos

1.3.3. Genero

1.3.3.1. Hombres

1.3.3.2. Mujeres

1.3.4. Zona

1.3.4.1. Rural

1.3.4.2. Urbana

1.3.5. Actividad

1.3.5.1. Comedores populares

1.3.5.2. Club de Madres

1.3.5.3. Artesanos

1.3.5.4. Pescadores

1.3.5.5. Mineros

1.3.5.6. Ganaderos

1.3.5.7. Docentes

1.3.5.8. Agricultores

1.3.5.9. Pequeos Empresarios y Microempresarios(PYMES)

1.3.5.10. Informales y ambulantes

1.3.5.11. Otros

1.3.6. Situacin social

1.3.6.1. Desempleados

1.3.6.2. Discapacitados

1.3.6.3. Desplazados

1.3.6.4. Adictos

1.3.6.5. Escolares

1.3.6.6. Universitarios

1.3.6.7. Otros

2. ESTRUCTURA DEL PROYECTO

2.1. OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL PROYECTO2.2.1. OBJ. 1

OBJ. 2

2.3. RESULTADOS

Resultado 1

Resultado 2

Resultado 3

2.4. INDICADORES DE RESULTADO

DESCRIPCION DEL INDICADORUNIDAD DE MEDIDAMETA

ESTIMADA

Resultado 1

Indicador 1

Indicador 2

Resultado 2

Indicador 1

Indicador 2

2.5. ACTIVIDADES A REALIZAR

2.5.1. Resultado 1

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Resultado 2Actividad 1

Actividad 2

2.6. SUPUESTOS Y RIESGOS

3. MARCO INSTITUCIONAL

3.1. COMPETENCIA Y LEGITIMIDAD INSTUCIONAL

3.2. INSTITUCIONES RELACIONADAS CON LA INSTITUCION EJECUTORA

3.2.1. CDIGO REFERENCIAL (RUC p.e.)

3.2.2. NOMBRE DE LA INSTITUCIN

3.2.3. DIRECCIN

3.2.4. TELFONO/FAX

3.2.5. CORREO ELECTRNICO

3.2.6. TIPO DE INSTITUCIN(*)

Continuar detallando la informacin de otras instituciones relacionadas a la Institucin Ejecutora

C. RECURSOS NECESARIOS PARA LA EJECUCION DEL PROYECTO4. RECURSO HUMANO

4.1.1. DOCUMENTO DE IDENTIDAD

4.1.2. NOMBRE DE LA PERSONA

4.1.3. CARGO A DESEMPEAR

4.1.4. PROFESIN/ESPECIALIZACIN

4.1.5. NACIONALIDAD

4.1.6. FECHA DE NACIMIENTO

4.1.7. TIEMPO COMPLETO/PARCIAL

4.1.8. TIPO DE ACCIN A REALIZAR

4.1.9. OBSERVACIONES A LA PERSONA(EXPERIENCIA)

Continuar detallando la informacin de otras personas relacionadas con el proyecto5. VALORIZACION DE LOS RECURSOS

FUENTES EXTERNASCONTRAP. NACIONALRECURSOS PROPIOS

MODALIDADFE1FE2...FRP1FRP2..

Asesoramiento

Experto nacional

Experto extranjero

Voluntarios

Capacitacin

En el extranjero

En el pas

Donaciones

Equipos

Dinero

Asistencia(Bienes y Servicios)

Infraestructura

Otros

TOTALES

MONTO TOTAL

D. OBSERVACIONES GENERALES AL PROYECTO

(*) Tipos de Institucin.: Identifique las instituciones relacionadas con el desarrollo del proyecto. Para identificar el tipo de relacin que tiene la institucin con el proyecto se han definido los siguientes tipos de relaciones:

1. Beneficiada: Entidad de base que se espera favorecer con el Proyecto.

2. Ejecutora

: Entidad encargada de la ejecucin del Proyecto.

3. Fuente Cooper.: Entidad que financia el proyecto, con recursos extranjeros.

4. Contraparte: Entidad Nacional responsable del proyecto.

5. Otras : Otras entidades ligadas al proyecto.

.

De manera similar se han definido tipos de instituciones por las cuales podemos diferenciarlasEM: Embajadas con sede en el Per

CO: Consulados con sede en el Per

OI: Organismo Internacional

GE: Gobierno Extranjero

AC: Agencia de Cooperacin Internacional

FC: Fondo Contravalor

FE: Fundaciones Internacionales

OE: ONG - Extranjera(ENIEX)

EE: Centro Educativo Extranjero

AE: Asociaciones Extranjeras

IE: Otra Institucin Extranjera

GC: Gobierno Central

GR: Gobierno Regional

GL: Gobierno Local

FN: Fundaciones Nacionales

ON: ONG Nacional

CE: Centro Educativo Nacional

CS: Centros de Salud Nacional

OR: Organizacin Religiosa

CO: Cooperativas

AS: Asociaciones Privadas

IN: Otra Institucin NacionalCLASIFICADORES

SECTORES

1. Agricultura

2. Economa y Finanzas

3. Educacin

4. Energa y Minas

5. Industria

6. Turismo

7. Comercio

8. Justicia

9. Pesquera

10. Mujer y Desarrollo Social

11. Relaciones Exteriores

12. Salud

13. Trabajo y Promocin Social

14. Transportes

15. Comunicaciones

16. Vivienda y Construccin

17. Multisectorial

OtrosTEMAS

1. Fortalecimiento Institucional

1.1 Pblico

1.2 Privado

2. Desarrollo Social

2.1 Educacin

2.2 Salud y Nutricin

2.3 Saneamiento Bsico

2.4 Vivienda

2.5 Derechos Humanos

2.6 Mujer

2.7 Desarrollo y Proteccin del Nio y Adolescente

2.8 Ayuda y/o Seguridad Alimentaria

2.9 Poblacin

2.10 Generacin de Empleo/Ingresos

2.11 Cultura

3. Desarrollo Econmico

3.1 Agrario

3.2 Pesca

3.3 Transporte

3.4 Energa

3.5 Pequea y Mediana Empresa

3.6 Minera

3.7 Industria

3.8 Turismo

3.9 Comercio/Exportaciones

3.10 Desarrollo Alternativo

4. Medio Ambiente

4.1 Manejo y Conservacin de Recursos Naturales

4.2 Biodiversidad

5. Transferencia Tecnolgica

5.1 Comunicaciones/Informtica

5.2 Formacin - Educacin Tcnica y Profesional

6. Ayuda Humanitaria

TIPOS DE BENEFICIARIOS

1. Nivel de vida

1.1 Pobre extremo

1.2 Muy pobre

1.3 Regular

1.4 Aceptable

2. Edad

2.1 Nios

2.2 Jvenes

2.3 Adultos

2.4 Ancianos

3. Gnero

3.1 Hombres

3.2 Mujeres

4. Zona

4.1 Rural

4.2 Urbana

5. Actividad

5.1 Artesanos

5.2 Pescadores

5.3 Mineros

5.4 Ganaderos

5.5 Docentes

5.6 Agricultores

5.7 Escolares

5.8 Universitarios

5.9 Pequeos Empresarios y Microempresarios (PYMES)

5.10 Informales y ambulantes

5.11 Otros

6. Situacin Social

6.1 Desempleados

6.2 Discapacitados

6.3 Desplazados

6.4 Adictos

6.5 Otros