6
MACROPROCESO: DOCENCIA PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA Código: D-PA-P01-F07 Versión: 02 Página 1 de 6 IDENTIFICATION OF THE SUBJECT Facultad de Estudios a Distancia FESAD Escuela: Ciencias Humanísticas y Educación Programa: Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas, Humanidades y Lengua Castellana Código: Plan: 1000 Asignatura: Seminario Investigación I Código: 8107588 Semestre al cual pertenece la asignatura: IV Periodo académico: 1 DE 2015 TUTORIAL SUPPORT Teachers’ Names Contact information CREAD (Branch) Laura Marcela Jiménez Vega Ruby Lisbeth Espejo Lozano E-Mail: [email protected] Tel. Celular 3123459654 E-Mail: [email protected] Tel. Celular 3106283153-3202658884 Tunja y Otros PROFESSIONAL PROFILE El Licenciado en Educación Básica, es una persona autónoma, ética, comprometida con el desarrollo de su comunidad, con espíritu emprenderista y competente para: Aprender permanentemente de y con sus estudiantes, motivándolos hacia el desarrollo de competencias para este fin. Leer y escribir con sentido crítico y argumentativo promoviendo en su comunidad una cultura lecto - escritora que posibilite un acceso amplio y significativo al mundo de la ciencia y la tecnología. Organizar, planear y ejecutar proyectos que atiendan las necesidades de la comunidad educativa, poniendo el conocimiento al servicio de la práctica social. Trabajar productivamente en equipo con sentido solidario y tolerante resolviendo los problemas y conflictos que se presentan dentro de un marco de respeto y equidad. Hacer uso eficiente y creativo de las tecnologías virtuales en el contexto de la educación. TRAINING PURPOSE El Licenciado en Educación Básica, al finalizar el semestre será competente para: Identificar la importancia y las características de la investigación en los procesos disciplinares permitiendo fortalecer su perfil laboral Comprender las diferentes formas de acceder al conocimiento. Reconocer conceptos básicos de la investigación educativa. Reconocer la importancia que tiene la investigación en el desarrollo de la humanidad. Identificar y aplicar procesos de observación a situaciones reales presentes en el medio educativo. Involucrar problemáticas desde los distintos contextos educativos adscribiéndolas a las líneas de investigación de la Licenciatura en Educación Básica. Hacer pertinente la normatividad Institucional vigente, acorde con los procesos de investigación propios del Programa.

Guía Semestre IV

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El la directriz o matriz que dirrecciona el trabajo del semestre

Citation preview

  • MACROPROCESO: DOCENCIA PROCESO: PROGRAMACIN ACADEMICA

    PROCEDIMIENTO ASIGNACIN ACTIVIDAD ACADMICA FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

    Cdigo: D-PA-P01-F07 Versin: 02 Pgina 1 de 6

    IDENTIFICATION OF THE SUBJECT

    Facultad de Estudios a Distancia FESAD

    Escuela: Ciencias Humansticas y Educacin

    Programa:

    Licenciatura en Educacin Bsica con nfasis en

    Matemticas, Humanidades y Lengua Castellana

    Cdigo: Plan: 1000

    Asignatura: Seminario Investigacin I Cdigo: 8107588

    Semestre al cual pertenece la asignatura: IV Periodo acadmico: 1 DE 2015

    TUTORIAL SUPPORT

    Teachers Names Contact information CREAD (Branch)

    Laura Marcela Jimnez Vega Ruby Lisbeth Espejo Lozano

    E-Mail: [email protected] Tel. Celular 3123459654 E-Mail: [email protected] Tel. Celular 3106283153-3202658884

    Tunja y Otros

    PROFESSIONAL PROFILE

    El Licenciado en Educacin Bsica, es una persona autnoma, tica, comprometida con el desarrollo de su comunidad, con espritu emprenderista y competente para: Aprender permanentemente de y con sus estudiantes, motivndolos hacia el desarrollo de competencias para este fin.

    Leer y escribir con sentido crtico y argumentativo promoviendo en su comunidad una cultura lecto - escritora que posibilite un acceso amplio y significativo al mundo de la ciencia y la tecnologa.

    Organizar, planear y ejecutar proyectos que atiendan las necesidades de la comunidad educativa, poniendo el conocimiento al servicio de la prctica social.

    Trabajar productivamente en equipo con sentido solidario y tolerante resolviendo los problemas y conflictos que se presentan dentro de un marco de respeto y equidad.

    Hacer uso eficiente y creativo de las tecnologas virtuales en el contexto de la educacin.

    TRAINING PURPOSE

    El Licenciado en Educacin Bsica, al finalizar el semestre ser competente para:

    Identificar la importancia y las caractersticas de la investigacin en los procesos disciplinares permitiendo fortalecer su perfil laboral

    Comprender las diferentes formas de acceder al conocimiento.

    Reconocer conceptos bsicos de la investigacin educativa.

    Reconocer la importancia que tiene la investigacin en el desarrollo de la humanidad.

    Identificar y aplicar procesos de observacin a situaciones reales presentes en el medio educativo.

    Involucrar problemticas desde los distintos contextos educativos adscribindolas a las lneas de investigacin de la Licenciatura en Educacin Bsica.

    Hacer pertinente la normatividad Institucional vigente, acorde con los procesos de investigacin propios del Programa.

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • MACROPROCESO: DOCENCIA PROCESO: PROGRAMACIN ACADEMICA

    PROCEDIMIENTO ASIGNACIN ACTIVIDAD ACADMICA FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

    Cdigo: D-PA-P01-F07 Versin: 02 Pgina 2 de 6

    METHODOLOGY

    El seminario de investigacin se articular con las diferentes asignaturas a desarrollar en el semestre, siendo este un eje de construccin metodolgico desde los intereses provenientes de la transversalidad. Los medios a involucrar para llevar a cabo su ejecucin es el seminario basado en talleres, conferencias, visitas de exploracin y sustentaciones entre otros, estos tendrn la finalidad de profundizar y cualificar los intereses de los estudiantes haca una modalidad de proyecto de grado. La asignatura se abordar de manera terica atendiendo a generar fundamentos desde los cuales existan posibilidades de ampliar los estilos de pensamiento, para articularlos con los estilos epistemolgicos que dan cabida a las problemticas provenientes de los contextos de los estudiantes. Al desarrollarse el seminario I desde la exclusividad del componente terico prima en su ejercicio un campo semntico que cumpla requisitos para satisfacer la importancia y relatividad de la teora y a la vez evitar la degradacin de la misma. Frente a esta dinmica se hace urgente atender lo expuesto por Morn, donde menciona que la base referencial de toda teora es su apoyo a lo concreto, y la aplicacin de sta debe propiciar el descubrimiento de la realidad. En este sentido La investigacin no tiene solamente el papel de comprobar hiptesis como todava algunos parecen presumir. Su funcin debe ser ms amplia como lo es trabajar alrededor de algunas funciones que eviten como lo dice (Wright:1961) la ceguera de los datos empricos sin teora y el vaco de la teora sin datos empricos, para apropiar esta caracterstica el investigador debe aceptar la responsabilidad del cientfico como es ver el hecho en la teora y la teora en el hecho

    SKILLS - PERFORMANCE

    Competencias Bsicas: Integradas en el orden cognitivo, socio afectivo, actitudinal y praxiolgico. Competencias Generales: Investigativas, pedaggicas y de extensin. Competencias Profesionales: Definidas a partir del desempeo pedaggico y didctico, provenientes de la investigacin; de la identificacin y solucin de necesidades y problemticas pedaggicas y didcticas relacionadas con el aprendizaje y la enseanza en los contextos de las reas de la Educacin Bsica, de manera especial, en las reas de nfasis (matemticas y humanidades). Al final de esta asignatura el estudiante estar en capacidad de

    Respetar la diversidad de ideas aportando sobre problemticas del contexto educativo

    Estructurar y organizar el proyecto de investigacin o monografa de acuerdo con los parmetros establecidos.

    Liderar propuestas investigativas que beneficien los contextos representados por los estudiantes.

    EVALUATION

    Los referentes importantes para la consolidacin de la evaluacin tanto cualitativa como cuantitativa en el sentido, de diagnstica, continua y formativa, determinan los criterios para la autoevaluacin, la coevaluacin, la heteroevaluacin y la metaevaluacin. Bajo este componente el estudiante debe generar en sus productos y puestas en escena del contenido del seminario, una apropiacin y manejo donde compaeros y docentes vean en sus argumentos sentido y apropiacin por el ejercicio terico de la investigacin.

    La calificacin del 1er. 50% Se obtendr de la presentacin de los productos de la Unidad 1 y 2 y su debida sustentacin en cada uno de los encuentros programados.

    La calificacin del 2. 50%. Se obtendr de la presentacin de los productos de la unidad 3 y su debida sustentacin en cada uno de los encuentros programados y el Examen Final.

  • MACROPROCESO: DOCENCIA PROCESO: PROGRAMACIN ACADEMICA

    PROCEDIMIENTO ASIGNACIN ACTIVIDAD ACADMICA FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

    Cdigo: D-PA-P01-F07 Versin: 02 Pgina 3 de 6

    Para la evaluacin de cada producto se tendr en cuenta lo siguiente:

    1. Calidad de la presentacin, conocimiento y uso de las normas Icontec vigentes. 2. Desarrollo de las especificaciones y recomendaciones hechas para el desarrollo del producto. 3. Puntualidad en la entrega de los productos. Los estudiantes que entreguen en fechas diferentes a las

    estipuladas se valorara hasta cuatro punto cero (4.0). 4. Apropiacin de los conocimientos y aplicacin de los mismos.

    SUGGESTED BIBLIOGRAPHY

    Bibliogrficos: BARRAGN, Rossana, SALMAN Ton & AYLLON, Virginia y otros (2003). Gua para la formulacin y ejecucin de proyectos de Investigacin. III Capitulo. La Investigacin Cuantitativa. Tercera edicin. La Paz. BERESFORD. J. & HARRIS. A. & HOPKINS D. & WEST. M. (2001). Crear condiciones para la mejora del trabajo en el aula. Editorial Narcea, Madrid. BONILLA, Castro, Elsy. & HURTADO, Prieto, Jimena & JARAMILLO, Herrera, Christian (2009). La Investigacin. Aproximaciones a la Construccin del conocimiento cientfico. Editorial Alfaomega. BUENDA, Eisman, Leonor & COLAS, Bravo, Ma. Pilar & HERNNDEZ, Pina, Fuensanta. (1998). Mtodos de Investigacin en Psicopedagoga. Edit. MacGraw-Hill. ECO, Umberto. (1998). Versin castellana de BARANDA & Luca y CLAVERA, Ibez, Alberto. Cmo se hace una tesis. Tcnicas y procedimientos de estudio, Investigacin y escritura. GUADARRAMA. G.P. (2011). Direccin y asesora de la Investigacin cientfica. Editorial magisterio. Bogot MARTN, Garca, Xus. (2006). Investigar y aprender, Cmo organizar un proyecto. Horsori Editorial, S.L. Barcelona. MCMILLAN, James H. & SCHUMACHER, Sally. (2006) Investigacin Educativa. 5a. edicin. Person. Mxico PARAMO, Pablo. (2011). La investigacin en Ciencias Sociales: Estrategias de investigacin. Editorial. Universidad Piloto de Colombia. Bogot. PARAMO, Pablo. (2011). Tcnicas de investigacin. Editorial. Universidad Piloto de Colombia. Bogot. YUNI, Jos. A & URBANO, Claudio. A. Mapas y Herramientas para conocer la Escuela, Investigacin etnogrfica, Investigacin Accin. Editorial Brujas, 3. Edicin. Argentina. Recursos Digitales: http://scholar.google.com.co. http://www.universia.net.co/bibliotecas http://books.google.es http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar http://www.uptc.edu.co/servicios/biblioteca/base_datos. Cmo elegir un tema de investigacin? bsqueda en, http://www.youtube.com/watch?v=RfMOME0hyMk http://www.youtube.com/watch?v=7d-Hrg2XVTU http://books.google.es/books?id=BhymmEqkkJwC&printsec=frontcover&dq=el+proceso+de+la+investigacion+cientifica&hl=es&sa=X&ei=zb8EU96kAdCFkQeRyYDIBQ&ved=0CDEQ6AEwAA#v=onepage&q=el%20proceso%20de%20la%20investigacion%20cientifica&f=false http://www.youtube.com/watch?v=EnTk_BoeepU www.scielo.org.co.

    http://www.youtube.com/watch?v=RfMOME0hyMkhttp://www.youtube.com/watch?v=7d-Hrg2XVTUhttp://books.google.es/books?id=BhymmEqkkJwC&printsec=frontcover&dq=el+proceso+de+la+investigacion+cientifica&hl=es&sa=X&ei=zb8EU96kAdCFkQeRyYDIBQ&ved=0CDEQ6AEwAA#v=onepage&q=el%20proceso%20de%20la%20investigacion%20cientifica&f=falsehttp://books.google.es/books?id=BhymmEqkkJwC&printsec=frontcover&dq=el+proceso+de+la+investigacion+cientifica&hl=es&sa=X&ei=zb8EU96kAdCFkQeRyYDIBQ&ved=0CDEQ6AEwAA#v=onepage&q=el%20proceso%20de%20la%20investigacion%20cientifica&f=falsehttp://books.google.es/books?id=BhymmEqkkJwC&printsec=frontcover&dq=el+proceso+de+la+investigacion+cientifica&hl=es&sa=X&ei=zb8EU96kAdCFkQeRyYDIBQ&ved=0CDEQ6AEwAA#v=onepage&q=el%20proceso%20de%20la%20investigacion%20cientifica&f=falsehttp://www.scielo.org.co/

  • MACROPROCESO: DOCENCIA PROCESO: PROGRAMACIN ACADEMICA

    PROCEDIMIENTO ASIGNACIN ACTIVIDAD ACADMICA FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

    Cdigo: D-PA-P01-F07 Versin: 02 Pgina 4 de 6

    UNITS DEVELOPMENT

    1. CONOCIMIENTO CIENCIA E INVESTIGACIN

    Competencias Especficas Relaciona desde su contexto realidad y conocimiento Identifica el concepto de investigacin educativa y lo relaciona con el ejercicio docente Diferencia los tpicos a seguir en un proceso investigativo Reconoce normatividad y lneas de investigacin de su Escuela Tema 1. Realidad y conocimiento Actividad

    1. Elabore un escrito de (500) quinientas palabras, donde desarrolle la idea alrededor de aquello sobre lo cual quiere emprender el proceso de indagacin - esto se har para desarrollar un conocimiento ms profundo y desde ah iniciar la comprensin del conocimiento cientfico. 2. Consulte en la pgina de la universidad la Resolucin 36 de mayo de 2010 y en el archivo adjunto las lneas de investigacin del programa de Licenciatura en educacin bsica.

    Tema 2. Investigacin y sus componentes ACTIVIDADES A partir de la concepcin sobre investigacin del ejemplo y el comentario del tutor 1. Presente en una cuartilla un cuestionamiento -pregunta problema- del proceso a seguir desde su realidad elegida -problema observado- para responder a la necesidad de conocimiento exigido por el cuestionamiento inicial. De acuerdo con las lecturas complementarias y el ejemplo del PDF, elabore lo siguiente. 2. Redacte un escrito mximo de quinientas palabras siguiendo los pasos sugeridos en el proceso de investigacin Tareas: Entrega tres (3). Utilice letra Arial tamao 12, referencias bibliogrficas y normas ICONTEC.

    2. ENFOQUES INVESTIGATIVOS

    Competencias Especficas Reconoce los conceptos de enfoque, mtodo y tcnica Diferencia los enfoques y los mtodos de investigacin . Tema 1. Generalidades de los enfoques Actividad: De acuerdo con el tema uno de generalidades de los enfoques seleccione el link de lecturas complementarias y desarrolle lo siguiente. 1. Elabore un cuadro comparativo donde se contemplen los siguientes aspectos. Enfoque, mtodo y tcnicas. Fundamntelo con las fuentes bibliogrficas consultadas (utilizar dos cuartillas mximo).

  • MACROPROCESO: DOCENCIA PROCESO: PROGRAMACIN ACADEMICA

    PROCEDIMIENTO ASIGNACIN ACTIVIDAD ACADMICA FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

    Cdigo: D-PA-P01-F07 Versin: 02 Pgina 5 de 6

    Tema 2. Enfoque cualitativo Actividades: Consulte fuentes bibliogrficas primarias y secundarias sobre enfoques cualitativo 1. Elabore un mapa conceptual o mental del enfoque cualitativo teniendo en cuenta las caractersticas, funciones y tipos de investigacin cualitativa. Tema 3. Enfoque cuantitativo Actividad 1. Elabore una presentacin en diapositivas del enfoque cuantitativo teniendo en cuenta las caractersticas, funciones y tipos de investigacin. Tareas: Entrega tres. Utilice letra Arial tamao 12, referencias bibliogrficas y normas ICONTEC.

    3. EL PROYECTO DE INVESTIGACIN

    Competencias Especficas Construye los elementos objeto del conocimiento dentro del proyecto de investigacin Identifica los componentes para el diseo de investigacin Diferencia los elementos del proyecto de investigacin Tema 1. Elementos objeto del conocimiento Actividad Hacer las lecturas en el tema tres Tema 2. Diseo de la investigacin Actividad Hacer las lecturas en el tema tres Tema 3. Elementos de soporte administrativo Actividades: Desde las lecturas abordadas en los temas 1, 2 y 3 elabore lo siguiente. Seleccione el tema de su inters investigativo y relacione con los siguientes componentes: enfoque de investigacin y mtodo(s) de investigacin. 1. Elabore un escrito de tres hojas mximo donde incluya el tema y su relacin con el enfoque y mtodo de investigacin (es necesario soportar con fuentes consultadas). 2. Prepare la sustentacin de esta unidad en un mximo de 8 diapositivas. Tareas. Entrega dos (2) Utilice letra Arial tamao 12, referencias bibliogrficas y normas ICONTEC.

    PROGRAMACIN DE ACTIVIDADES EVALUABLES

    No. Actividad Medio

    Fechas de entrega % de Evaluacin

    3 tareas Escrito, virtual. Ver calendario 50% 3 tareas Cuadro, mapa conceptual o

    mental y diapositivas- Virtual y sustentacin oral

    Ver calendario

    50%

    Nota. Estas valoraciones suman un 100% equivalente al primer 50%

  • MACROPROCESO: DOCENCIA PROCESO: PROGRAMACIN ACADEMICA

    PROCEDIMIENTO ASIGNACIN ACTIVIDAD ACADMICA FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

    Cdigo: D-PA-P01-F07 Versin: 02 Pgina 6 de 6

    2. tareas y sustentacin Escrito, diapositivas- Virtual y sustentacin oral

    Ver calendario 50%

    SUSTENTACIN FINAL

    Oral Ver calendario 100%

    Nota. Estas valoraciones suman un 100% equivalente al segundo 50%

    OBSERVACIONES

    Tener en cuenta el cronograma de actividades programadas para el primer semestre de 2015.

    Se debe prever el fraude acadmico el cual puede evidenciarse cuando un estudiante plagia informacin de autores sin remitir y mencionar la fuente, esto acarrea sanciones disciplinares contempladas en el reglamento estudiantil en los captulos tercero, articulo 74 y el Ttulo V, capitulo primero de los deberes, artculo 105. RECUERDE ESTA ASIGNATURA NO ES VALIDABLE NI HABILITABLE.

    Autor(es) de la Gua: Laura Marcela Jimnez Vega y Ruby Lisbeth Espejo Lozano

    _________________________________ Nombre: JOSE WEYMAR GONZALEZ PULIDO Director de Escuela