Guia Soldadura

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Guia Soldadura

    1/6

    1

    2. RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS EN TRABAJOS DE SOLDADURA

    RIESGOS CAUSAS MEDIDAS PREVENTIVAS

    CADAS ADISTINTO NIVEL

    Montaje de piezas en altura (estructuras

    metlicas, reparaciones, etc.)

    Trabajos sobre escaleras manuales.

    Utilizacin de equipos de trabajo adecuados (andamios, borriquetas, etc.).

    Empleo de medidas de proteccin colectivas (barandillas, redes, etc.)

    Uso de proteccin individual que impida o limite las cadas (arns,

    cinturn, etc.)

    !ealizar los trabajos en escaleras a ms de ",# metros de altura desde el

    punto de operacin al suelo que requieran movimientos o es$uerzospeli%rosos empleando equipo anticadas u otras medidas de proteccin.

    CADAS ALMISMO NIVEL

    &bstculos en zonas de paso (cables, piezas,restos, etc.).

    Manc'as en suelos (%rasas, etc.).

    Etremar el orden la limpieza.

    Mantener zonas de trnsito libres de obstculos (cables, materiales,

    restos, 'erramientas, etc.).

    Eliminar con rapidez manc'as, desperdicios, residuos, etc.

    CADA DEOBJETOS EN

    MANIPULACIN

    *ada de piezas.

    *ada de botellas de %as durante su transporteo utilizacin.

    Utilizar bases de soldar slidas apoadas sobre objetos estables.

    +ijar adecuadamente las piezas con las que se est trabajando.

    Mantener las botellas de %as en posicin vertical sujetas por medio decadenas, abrazaderas o similar para evitar su cada.

    Utilizar calzado de se%uridad (con puntera re$orzada).

  • 7/23/2019 Guia Soldadura

    2/6

    RIESGOS CAUSAS MEDIDAS PREVENTIVAS

    CHOQUES Y

    GOLPES CONTRAOBJETOS

    *'oques con el material almacenado (barras,

    per$iles, etc.).Transporte de materiales.

    decuado almacenamiento de materiales, as como -roteccin

    sealizacin de los etremos de barras, per$iles, etc.

    -ro%ramar anunciar el transporte de elementos de %randes dimensiones.

    PISADAS SOBREOBJETOS

    Elementos punzantes, cortantes, etc., en suelo.

    Etremar el orden la limpieza. Ubicar contenedores para restos piezascerca de los puestos de trabajo.

    Utilizar calzado con plantilla antiper$oracin.

    CORTES, GOLPESCON OBJETOS YHERRAMIENTAS,PROYECCIN DEFRAGMENTOS YPARTCULAS Y

    ATRAPAMIENTOSPOR Y ENTRE

    OBJETOS

    ccidentes con elementos cortantes de

    mquinas o 'erramientas (cuc'illas, brocas,

    etc.) o materiales con bordes cortantes o partespunzantes (per$iles, c'apas, etc.).

    -roeccin de partculas durante diversos

    procesos (soldeo, esmerilado, desbarbado,martilleado, a$ilado, etc.).

    usencia de elementos de se%uridad en las

    mquinas (protecciones de partes mviles,

    contra la proeccin de partculas, etc.).

    Utilizacin de cadenas, pulseras, anillos, ropa

    'ol%ada, pelo suelto etc.

    /impieza con aire comprimido.

    Utilizacin de equipos con marcado *E. -uesta en con$ormidad o

    sustitucin de los que no lo ten%an (carenando r%anos mviles,

    instalando pantallas antiproecciones, res%uardos, etc.).

    !espetar las instrucciones del $abricante de las 'erramientas o equipos..

    Usar 0tiles (discos, brocas, etc.) adecuados a la tarea a realizar. !ealizarlas operaciones de mantenimiento re%laje con las mquinas

    desconectadas.

    &r%anizar el trabajo para que las proecciones no a$ecten a terceros

    (alejar a todo el personal sin autorizacin, ins!"!# $!n!""!s, etc.).

    1& portar prendas u objetos susceptibles de quedar atrapados en r%anos

    mviles. Utilizar man%a corta o puos elsticos.

    Utilizacin de %uantes de resistencia mecnica adecuada, %a$as dese%uridad 2o pantallas $aciales. 3ealizar las protecciones necesarias en

    cada mquina o equipo.

    1o utilizar aire para desempolvar o limpiar ropa u otros objetos.

  • 7/23/2019 Guia Soldadura

    3/6

    RIESGOS CAUSAS MEDIDAS PREVENTIVAS

    CONTACTOS

    EL%CTRICOS

    Utilizacin de equipos de soldadura elctrica.

    *ontactos elctricos directos (contacto de

    al%una parte del cuerpo con una parte activa de

    un circuito dando lu%ar a una derivacin).

    *ontactos elctricos indirectos (contacto con

    al%una parte de una mquina, 'erramienta,

    instalacin, etc. puesta accidentalmente en

    tensin).

    *ontrolar peridicamente el $uncionamiento de los interruptoresdi$erenciales el valor de la resistencia de tierra. 1& $orzar o 4puentear5

    protecciones elctricas.

    3i el equipo lo requiere, utilizar bases de enc'u$es con toma de tierra evitar coneiones intermedias que no %aranticen la continuidad del

    circuito de tierra.

    Utilizar equipos 'erramientas con marcado *E dotados deaislamiento adecuado al trabajo a realizar.

    !espetar las instrucciones de los $abricantes de las 'erramientas o

    equipos.

    *omprobar sus coneiones elctricas peridicamente 'acerlas sustituirpor personal especializado si presentan de$ectos.

    1o utilizar aparatos elctricos con las manos o %uantes '0medos o

    mojados.

    1o utilizar aparatos elctricos en mal estado 'asta su reparacin.

  • 7/23/2019 Guia Soldadura

    4/6

    RIESGOS CAUSAS MEDIDAS PREVENTIVAS

    INCENDIOS YE&PLOSIONES

    -resencia de $ocos de i%nicin de materiales

    combustibles (/lama, c'ispas, escorias, etc.

    aceites %rasas, disolventes, etc.).

    +u%as de %ases6 acetileno, o%eno, metano,

    propano, butano, 'idr%eno, etc.

    !etornos de llama.

    Trabajos con recipientes que 'aan contenido

    lquidos in$lamables.

    Trabajos en espacios con$inados o con ries%o

    de eplosin.

    Utilizacin incorrecta del soplete.

    tms$eras sobreoi%enadas.

    Utilizacin de aparatos a presin (compresores,etc.).

    7isponer de medios de etincin de incendios su$icientes, adecuados

    correctamente mantenidos ubicados.3eparacin de materiales in$lamables de los $ocos de i%nicin.

    lmacenamiento adecuado de materias in$lamables %ases.

    Evitar que las c'ispas alcancen o cai%an sobre materiales combustibles(especialmente sobre las botellas man%ueras en caso de soldadura

    oiacetilnica). -ara ello se pueden utilizar $!n!""!s ' ('#in!s )*s'")!)+#!.

    Utilizar vlvulas anti8retorno de llama comprobar peridicamente que

    las conducciones $leibles se encuentran dentro de su vida 0til.

    +ormacin e in$ormacin sobre la $orma de actuar en caso de incendio de

    una botella de %as o del lu%ar de almacenamiento de las mismas.

    Mantener %ri$os manorreductores de las botellas de o%eno limpios de

    %rasas, aceites, etc. pues podran dar lu%ar a una autoi%nicin.

    1o conectar la pinza de masa a canalizaciones o depsitos.

    Establecer procedimientos de trabajo e implantar un sistema de permisosde trabajo si se realizan trabajos de soldadura en el interior de recipientes

    que 'aan contenido productos in$lamables, en espacios con$inados, con

    ries%o de eplosin, etc.

    /impiar con a%ua caliente des%asi$icar con vapor de a%ua, por ejemplo,

    los recipientes que 'aan contenido sustancias eplosivas o in$lamables

    antes de trabajar en ellos. dems comprobar con la auda de un medidor

    de atms$eras peli%rosas (eplosmetro), la ausencia total de %ases.

    !ealizar las revisiones2inspecciones establecidas en el !e%lamento de

    paratos a -resin para los calderines de los compresores. E$ectuar un

    mantenimiento peridico de dic'os equipos.

  • 7/23/2019 Guia Soldadura

    5/6

    RIESGOS CAUSAS MEDIDAS PREVENTIVAS

    QUEMADURAS

    *ontactos con los objetos calientes que se

    estn soldando.

    -roeccin de c'ispas partculas de metal

    $undido durante las operaciones de soldadura.

    *ontacto con electrodos al reemplazarlos,piezas recin cortadas, etc.

    Utilizacin de ropa de materiales sintticos,

    bolsillos sin tapetas, etc.

    Utilizacin de cidos durante limpiezas

    preparatorias.

    Utilizar $!n!""!s ' ('#in!s )* s'")!)+#! para limitar el ries%o

    derivado de proeccin de partculas incandescentes

    *ubrirse todas las partes del cuerpo, incluidos cara, cuello orejas antes

    de iniciar los trabajos de soldadura

    Utilizar vestuario adecuado (ver apartado relativo a equipos de proteccinindividual.

    1o portar materiales in$lamables (cerillas, mec'eros, etc.) durante las

    operaciones de soldadura.

    1o utilizar nunca o%eno para desempolvar o limpiar ropa u otros

    objetos.

    E&POSICIN ARADIACIONES NO

    IONIANTES

    (ver tambin apartado

    re$erente a oculares$iltrantes)

    Eposicin a radiacin ultravioleta (U9),

    in$rarroja (:!) visible.

    En la piel, a corto plazo, produce eritemas o

    quemaduras (e$ectos a%udos reversibles).

    lar%o plazo, aceleran el envejecimiento e

    incrementan la probabilidad de desarrollarcncer.

    !especto a los ojos, pueden ser responsables

    de $otoqueratitis $otoconjuntivitis, as comode prdidas de visin o cataratas de ori%en

    trmico.

    Utilizar $#'*((i-n (i#(+n)!n* (proteccin a terceros)6 ubicar lospuestos en cabinas, pantallas de separacin, cortinas de soldadura, etc.

    Uso de $!n!""! !(i!" (con marcado *E) con i"#' !)*(+!)' a lascondiciones tipo de soldadura

    P#'*/*# "! $i*" con %uantes ropas apropiadas. Evitar eponer zonas depiel desnuda a la radiacin procedente de los procesos de soladura.

    Minimizar los re$lejos procedentes de la soldadura (es recomendable que

    los materiales de los alrededores del puesto sean mates de color

    oscuro).

  • 7/23/2019 Guia Soldadura

    6/6

    RIESGOS CAUSAS MEDIDAS PREVENTIVAS

    E&POSICIN A

    RADIACIONESIONIANTES

    Utilizacin de electrodos de tunn%steno

    toriado, que dan lu%ar a 'umos o polvoradioactivo (durante su a$ilado).

    E0i!# "! +i"i1!(i-n )* *"*(#')'s )* +n/s*n' '#i!)'. Si +*#!

    i$#*s(in)i3"*, ('ns+"!# !" S*#0i(i' )* S!"+) 4 Ri*s/'s L!3'#!"*s )*C*n#'s *)+(!i0's.

    E&POSICIN ACONTAMINANTES

    Y PRODUCTOSQUMICOS

    (ver apartado re$erente a

    eposicin a

    contaminantes

    qumicos)

    ;eneracin de 5+'s *6"i('s (cadmio,cromo man%aneso, zinc, mercurio, nquel,titanio, vanadio, plomo, molibdeno, aluminio,

    'ierro, estao, asbestos, slice, cobre, berilio)

    procedentes tanto de las piezas a soldar sus

    recubrimientos como de los electrodos.

    ;eneracin de /!s*s (ozono, $os%eno, *&,ido nitroso, etc.), al%unos mu peli%rosos.

    ;eneracin de polvo con contenido en

    elementos nocivos para la salud,principalmente en el a$ilado de los electrodos.

    Trabajos en espacios con$inados.

    Utilizacin de electrodos de tunn%steno toriado

    (ver apartado anterior).

    Utilizacin de productos qumicos,principalmente para la preparacin de las

    super$icies a soldar.

    Utilizar *7#!((i-n "'(!"i1!)!68