Guia Spinning

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 Guia Spinning

    1/12

    24/10/2014 Club de Pesca Deportiva Stella Maris

    http://www.stellamaris.cl/HTML/Spinning.htm 1/12

    GUIA PRACTICA PARA LA PESCA A SPINNING COSTERO

    Mediante esta humilde gua pretendo poder acercarlos a este apasionante mundo de la pescade spinning costero, comnmente conocida como "rapaleo" en honor a la casa de Lauri

    Rapala, pionero en la confeccin de estos atrayentes artilugios, y que consiste en buscar lapesca mediante seuelos artificiales desde la costa, sean playas, roquerios u otrosescenarios. en lneas generales la pesca con seuelos o spinning, puede definirse con lanzar yrecoger el seuelo de forma continua y bastara con eso, pero podemos optimizar nuestraschances si conocemos a cabalidad nuestros equipos, pretendiendo con esta gua solo acercar conceptos y unificar lenguaje, especialmente porque esta modalidad de pesca resulta bastantecostosa y frustrante en su inicio hasta obtener los primeros logros, por lo que con mucho carioles expongo mis experiencias en el tema y que por cierto les har ahorrar algo de tiempo ydinero.

    Que lo disfruten.

    Los seuelos

    Para partir nos centraremos en el punto central de esta tcnica, los seuelos, primero que tododebemos unificar lenguaje y cuando hablamos de los movimientos que definen elcomportamiento de los seuelos debemos ajustarnos a la definicin estandarizada para elloque utilizan los fabricantes por lo que pido las excusas por los trminos anglosajones pero son

    estrictamente necesarios para entendernos mejor.

    Partamos por la accin del seuelo, con accin me refiero si trabajara en la superficie,inmediatamente bajo ella o en las capas inferiores, para ellos los seuelos se dividen en:

    Flouting:

    Esto quiere decir que por diseo el seuelo tiene una flotabilidad positiva, es decir, si lodejamos esttico en el agua subir a la superficie, no obstante por efecto de su paletanatatoria al recogerlo lograba profundizar cierta cantidad de centmetros de acuerdo al diseo

    de esta. Este tipo de seuelos nos permite explorar las capas superiores del agua, debemosrecogerlo con la caa de forma paralela al agua, es decir sin levantar la caa y en la medidaque le imprimamos velocidad tendera a alcanzar su mxima profundidad y si relentarizamos larecogida por su flotabilidad tendera a subir a superficie, este tipo de seuelos es el indicadopara playas de poca profundidad o donde sospechemos de obstculos en el fondo quepodran trabar el seuelo.

    Sinking:

    Es todo lo contrario al anterior, por su peso al detenerlo en el agua bajara hasta el fondo, la

    velocidad en que lo haga tambin est determinada por su diseo, adems al igual que en elfloting, al poseer una paleta natatoria, en la recogida le permitir llegar mas rpidamente a lascapas inferiores de agua, en este caso es habitual trabajarlos con la caa en alto cuandosospechamos que estamos trabajando el seuelo muy a fondo o derechamente tocando fondo,de esta forma lo hacemos subir unos centmetros. Este tipo de seuelos es el indicado para

  • 8/10/2019 Guia Spinning

    2/12

  • 8/10/2019 Guia Spinning

    3/12

    Wobbling

    Este movimiento se traducira como bamboleo, aunque mas claramente estara descrito comoun coleteo, consiste en el desplazamiento de la cola de lado a lado, con distinto grado defuerza, que se divide desde un cerrado y frentico coleteo a un coleteo mas pausado y abierto,este movimiento esta dado por el diseo del mismo seuelo como por la velocidad de trabajo.Los seuelos de un wobbling cerrado requieren un trabajo mas lento y es tpico de los seuelossinking, mientras que los wobbling mas abiertos permiten un nado mas rpido y es masrecurrente en los seuelos nadadores de baja profundidad.

    El wobbling resulta especialmente til para darle vida al seuelo, el coleteo muestra un pez conproblemas de natacin, una presa fcil para el pedrador, especialmente indicado para pecesemboscadores como lenguados y cabrillas.

    En este video se observa un wobbling bien exagerado.

  • 8/10/2019 Guia Spinning

    4/12

    24/10/2014 Club de Pesca Deportiva Stella Maris

    http://www.stellamaris.cl/HTML/Spinning.htm 4/12

    Slalom

    Podramos traducirlo como zigzagear, y es el movimiento que describe la trayectoria delseuelo, graficado como el nado de un tiburn, de lado a lado como un contorneo en medidaque avanza. Este movimiento es vital para los peces nadadores que seguirn por variosmetros el seuelo antes de atacarlo, como corvinas, dorados, palometas, etc.

    Este movimiento es el mas difcil de lograr y son pocos los seuelos que logran desarrollarloadecuadamente, sumado a que las condiciones de corriente deben ser moderadas o seriacompleto poder mantenerlo. tiende a confundirse con el wobbling, pero a diferencia de esteque solo mueve la cola, en el slalom es un movimiento completo del seuelos como dibujandouna S en su trayectoria, en el video de abajo se aprecia como este seuelo logra un perfectoslalom.

    Existen otros movimientos aplicados a la pesca en vertical y algunas subdivisiones de los yavistos pero bsicamente con estos 3 movimientos descritos ya podemos entender y elegir el

  • 8/10/2019 Guia Spinning

    5/12

  • 8/10/2019 Guia Spinning

    6/12

    24/10/2014 Club de Pesca Deportiva Stella Maris

    http://www.stellamaris.cl/HTML/Spinning.htm 6/12

    punto de unin entre nuestra lnea y nuestro seuelo, que puede ser un nudo o algnimplemento que permita su recambio rpido como los snap o trabas.

    Todos los seuelos en su punto de sujecin a la lnea presentan un aro de acero o puede tener en dicho aro acoplada una argolla de distintas formas, redonda, ovalada, estirada, etc.dependiendo del movimiento que genera, por lo que siempre hay que respetar el diseooriginal y evitar agregarle la argolla a los que no la traen como eliminarla a los que la traen,cualquier cambio en ese sentido alterara las condiciones de diseo original. sin embargo elgran secreto es que para movimientos como el rolling, es estrictamente necesario ciertaholgura en el movimiento del seuelo, por lo que nunca se debe utilizar un nudo cerrado a laargolla o aro del seuelo o eliminaramos casi por completo este movimiento, para ellostenemos dos opciones, en caso de utilizar lneas de monofilamento se puede recurrir al nudoRapala o tambin podemos utilizar un snap, vemoslo en detalle.

    Si utilizamos lneas de Nylon o fluorocarbono podemos recurrir a este nudo que se presentaabajo, el nudo rapala, no obstante si deseamos cambiar de seuelos debemos deshacer elnudo para poder cambiar el seuelo y volver a crear el nudo, lo que resulta muy pocorecomendable hacerlo en la misma jornada de pesca.

    el secreto de este nudo es que genera un bozal que permite el movimiento libre del seuelo,adems mantiene una gran resistencia cercana al 85% de la resistencia total de la lnea, lo quees bastante.

    Una alternativa ms practica resulta ser el uso de los snap o trabas, que tambin permiten el

  • 8/10/2019 Guia Spinning

    7/12

    24/10/2014 Club de Pesca Deportiva Stella Maris

    http://www.stellamaris.cl/HTML/Spinning.htm 7/12

    movimiento libre del seuelo pero permiten un cambio rpido y practico de los seuelos sinnecesidad de rehacer ningn nudo.

    Si solo vamos a utilizar seuelos basta con ocupar solo el snap pero si tambin vamos autilizar seuelos que giren completamente sobre su eje como las cucharas oscilantes ochispas es necesario agregarle un destorcedor para tal como su nombre lo indica evitar quenuestra lnea se vaya torciendo con cada vuelta del seuelo hasta el punto de generar un nudoespontneo al lanzar. El mejor nudo para unir nuestra lnea al snap es el nudo palomar quesirve tanto para snap como para anzuelos con ojal y que se muestra a continuacin.

  • 8/10/2019 Guia Spinning

    8/12

    24/10/2014 Club de Pesca Deportiva Stella Maris

    http://www.stellamaris.cl/HTML/Spinning.htm 8/12

    El Shock Lider

    Se denomina Shock Lider al ltimo tramo en la lnea madre y el snap, cumple varias funciones,su funcin original es absorber el primer golpe que se genera cuando el pez atrapa nuestroseuelo, adems nos protege de la abrasin que sufre esta ltima parte de nuestra lnea y nosotorga un mayor grado de invisibilidad, especialmente si utilizamos lneas de coloresllamativos. El material ideal para estos ltimos 50 cms. de lnea resulta ser el fluorocarbono,compuesto plstico ultra resistente al roce con las piedras, con muy poca memoria yprcticamente invisible bajo el agua, el problema es que sumamente costoso, en su reemplazopodemos optar por un buen nylon de monofilamento para estos fines.

    La Lnea

    Existen diversos tipos de lneas en le mercado, enfocndonos exclusivamente en la pesca aspinning podemos dividirlas en dos grandes tipos, las de nylon y las trenzadas.

    Las lneas de nylon, tambin llamadas monofilamento, deben este nombre a que estnformadas por un hilo continuo de nylon, dentro de sus caractersticas estn su bajo costo, unabuena resistencia a la abrasin contra las rocas y una adecuada resistencia a los nudos, entresus desventajas podemos contar con su grueso dimetro en relacin a su resistencia, lo queimplica mayor roce en la salida de la bobina del carrete disminuyendo la distancia delanzamiento, sumado a una merma en la capacidad total de almacenaje de lnea, adems por su composicin poseen una alta flexibilidad, ejerciendo un efecto elstico que no es muybienvenido cuando de spinning se trata ya que podemos perder la sensibilidad sobre el nadodel seuelo como perder efectividad en la clavada de los anzuelos, pero quizs el punto masmolesto de las lneas de nylon es su efecto memoria, y es que con su uso van recordando laforma de la bobina del carrete hasta el punto de generar enredos a la primera oportunidad de

    perder tensin.La forma de evaluar correctamente una lnea es en relacin a su resistencia a la tensin (Queno es lo mismo que resistencia al nudo), siendo usual utilizar lneas desde los 8 a los 15 kls deresistencia, lo que nos arrojara dimetros en nylon en torno a los 0.35 mm hasta 0.55 mm. Masque eso resulta inviable de manejar en un carrete,

    Por otro lado tenemos las lneas trenzadas, que estn conformadas por una serie de hilosentrelazados, generalmente 4, siendo las lneas premium las que cuentan con 8 hebras, por esta caracterstica tambin se describen como multifilamentos, dentro de sus caractersticaspodemos contar con un bajo dimetro para su resistencia a la tensin, guardando relacin conla medida anterior para los 8 hasta los 15 kls usualmente se nos presentan dimetros entre0.18 mm a 0.28 mm, lo que nos otorga una mejora importante en relacin al nylon por esteconcepto (incluso podemos llegar a los 40 kls con tan solo 0.35 mm), adems unacaracterstica particular de las lneas trenzadas es su nula elongacin, lo que nos transmitentidamente el movimiento del seuelo como a la vez genera una clavada instantnea del pez yeliminan en un 100% el efecto memoria, dentro de las desventajas podemos contar en quemuchos trenzados de baja calidad tienden a no ser redondos ocasionando mayor roce desalida y problemas de almacenamiento en la bobina del carrete, en mayor o menor medidadependiendo de la calidad del mismo, captan agua tomando un peso adicional que juega en

    contra en la distancia de lanzamiento de seuelos livianos y finalmente presentan problemasde resistencia al roce, deshilachndose con facilidad. Otro punto a tener cuidado cuando seusa lneas trenzadas son los nudos, que tienden a resbalarse y/o estrangularse, por lo que hayque poner especial atencin en su confeccin. Sin embargo el uso de lneas trenzadasentregan beneficios indudables en la pesca a spinning.

  • 8/10/2019 Guia Spinning

    9/12

    24/10/2014 Club de Pesca Deportiva Stella Maris

    http://www.stellamaris.cl/HTML/Spinning.htm 9/12

    Un elemento fundamental a la hora de practicar el spinning es poder posicionar nuestrosseuelos en las zonas propicias de pesca, para ello es fundamental optimizar la distancia delanzamiento y un elemento fundamental en este aspecto es la lnea, a menor dimetro mas fcilser la salida de la bobina y menos roce inducir, ganando metros, la sensibilidad optimasobre el seuelo para poder sondear sus movimientos y profundidad esta dada entro otrosfactores por la elongacin de la lnea, entre menos elongacin mas ntido es la transmisin delmovimiento como por lo liviano de lnea, no sirve de nada utilizar un trenzado que nos elimine la

    elongacin si a la vez no aporta un peso extra que nos dificulte sentir esas pequeasvibraciones del seuelo, es por ello que un punto crtico al momento de invertir en un buenequipo de spinnig es la lnea, siendo lneas del todo recomendables el power Pro de Shimanoque es prcticamente el estndar de la industria, Tuff Line, Daiwa samurai entre otras.

    Las Caas de Spinning

    Las caractersticas deseadas de una caa para spinning son que sea liviana, por el hecho quehabitualmente estamos en faena de pesca por largas horas en donde cobra importancia vital elpeso total del equipo o nos resentiremos de la espalda y deberemos terminar prematuramente

    nuestra jornada, en segundo trmino, una caa de spinning debe tener la flexibilidad necesariapara flextarse con los pocos gramos que pesa un seuelo y generar el movimiento cinticonecesario para lanzarlo adecuadamente, debe a la vez tener la sensibilidad necesaria parasentir el nado del seuelo, sentir sus vibraciones cuando toca fondo, cuando coletea, cuandonada lineal pero al mismo tiempo debe tener la dureza necesaria para clavar adecuadamentelos anzuelos ante una embestida del pez, de aguantar la corriente y peleas con presas devarios kilos. Es por ello que donde se aplica ms tecnologa y desarrollo es precisamente en lacaas de spinning, lograr esa flexibilidad, sensibilidad y potencia a la vez no es tarea fcil ytiene su costo, analicemos sus caractersticas.

    Peso y TamaoTal como se comento el peso de la caa cobra real importancia en las largas jornadas depesca, los tamaos habituales van desde los 2,4 a 3,1 mtrs., entre mas corta mas manejablese hace y a mayor tamao mejor aprovechamos la fuerza cintica que genera, sin embargouna buena caa de spinning debe sentirse como una extensin del brazo por lo querecomendara no sobrepasar los 2,7 mtr. Para lograr bajar el peso los fabricantes han dejadode lado la utilizacin de la fibra de vidrio en su construccin, que es extremadamente flexible,resistente y barata pero muy pesada para una caa de este tipo, en su lugar se ha innovadocon las fibras de carbono, logrando superar largamente la resistencia y flexibilidad de las fibra

    de vidrio pero a un peso nfimamente menor, el nico inconveniente de las fibras de carbn esque se resiente bastante con los golpes, especialmente durante el transporte por lo que hayque poner especial atencin en eso, en donde ningn cuidado est de ms. Con estoscambios se logro bajar de los 400 grs. que pesa una caa de fibra a menos de 200 grs. de unade carbn de alto mdulo, obviamente esto va acompaado de un aumento considerable deprecio, en el mercado tambin encontramos caas hibridas compuestas de carbono y fibra devidrio, las denominadas composite, que no entregan una solucin intermedia a mas bajo costo.

    Accin

    La accin de la caa esta determinada por su diseo y es la que define que parte de la caaes la que se flextar al momento de someterla a tensin, de acuerdo a esta particularidad laspodemos dividir en:

    Caas Rpidas o de accin de punta (Fast / extrafast)

  • 8/10/2019 Guia Spinning

    10/12

    24/10/2014 Club de Pesca Deportiva Stella Maris

    http://www.stellamaris.cl/HTML/Spinning.htm 10/12

    En este tipo de varas en donde solo se flexta la punta de la caa, nos ofrece una respuestarpida al momento de clavar los anzuelos, nos tramite ntidamente los movimientos delseuelos y se siente mas nerviosa en su comportamiento, pero a la vez no aprovecha toda lafuerza cintica al momento de lanzar (ya que solo se flexta la punta disminuyendo el efectoltigo), personalmente es lo que busco en una buena caa de spinning, si bien es ciertopodemos sacrificar algo de lance el gran secreto de esta modalidad de pescar es poder adivinar el comportamiento adecuado del seuelo en consideracin al escenario de pesca

    como a los peces buscados y para ellos resulta fundamental tener un absoluto control sobre elseuelo, adems al momento de la pelea una caa de accin de punta nos permite tener untotal control de la vara transmitiendo solidez y potencia a las manos del pescador.

    Caas de Accin media (Moderate)

    En este caso la caa se flexta desde la mitad de la misma, esto nos permite aprovechar mejor el lance maximizando el efecto ltigo al momento de lanzar pero al momento de manejar losseuelos induce un desagradable efecto de amortiguacin que disimula algunos movimientogenerados por el seuelo por lo que nos resulta mas difcil detectar su accin, al momento declavar los anzuelos nos obliga a largar el movimiento ya que gran parte de la fuerza serabsorbida por la caa para finalmente al momento de la pelea se sienta una caa mucho masnerviosa, con rebotes y golpes que trasmiten inseguridad al pescador.

    Caa Parablicas (Slow)

    En este tipo de caas se produce un arqueo casi desde la misma base de la vara, lo queotorga una gran flexibilidad y genera una gran fuerza cintica al momento de lanzar pero contan solo la resistencia que induce el seuelo al nadar en el agua se flexta y rebota de formapermanente siendo imposible sentir el nado del seuelo, convirtindose est experiencia en unverdadero juego de elsticos, para que hablar al momento de una captura, toda la tensinejercida por el pez pasara directamente a nuestra manos complicndonos enormemente lafaena.

    Otra caracterstica de las caas es su potencia, es decir para cuanto peso de carga (en estecaso los propios seuelos) estn diseadas, y se diferencian en estas categoras:

    Light

    Son caas diseadas para mover muy poco peso, generalmente entre 4 a 12 grs.

    Medium

    En esta categora encontramos caa que usualmente trabajan entre los 8 y los 15 grs.

    Medium / Heavy

    En esta categora ya encontramos a la mayora de nuestras conocidas, mueven entre 15 a 40grs.

    Heavy

    Aunque esta categorizacin varia bastante de marca en marca, una caa de potencia Heavymueve aproximadamente entre los 28 a los 70 grs.

  • 8/10/2019 Guia Spinning

    11/12

  • 8/10/2019 Guia Spinning

    12/12