6
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS 102033- Administración publica Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Act No. 6. Trabajo colaborativo No. 1 1 GUIA DE ACTIVIDADES Fecha de Inicio: Según agenda del curso Fecha de Cierre: Según agenda del curso Peso Evaluativo: 50 puntos Tipo de Actividad: La actividad es de carácter colaborativa. Objetivo general de la actividad: Realizar un ensayo que el estudiante observe desde lo antiguo el comportamiento de la Administración pública. Desde las civilizaciones antiguas las sociedades humanas han debido suministrar los recursos con los cuales hacían y hacen frente a sus constantes necesidades. Inicialmente el grupo que controlaba el poder en la comunidad era el mismo que determinaba cuál era la mejor forma de satisfacer los requerimientos comunales. Hasta el siglo XVIII, la idea de Estado se encontraba confundida con la persona del monarca, baste recordar la frase de Luis XV, con la cual con la cual se ilustra el fenómeno de plenipotencia al ser él, el máximo exponente del absolutismo: “El Estado soy yo”. Con el advenimiento de la Ilustración en occidente, la precisión de los elementos que integran el Estado moderno, tal y como hoy lo conocemos, se conformaron plenamente. El gobierno se entendió, a partir de las ideas de los filósofos políticos de la época, sólo como uno de los elementos del fenómeno estatal, al cual, la población que es la esencia de la existencia del Estado, le puede organizar, estructurar y modificar para lograr el beneficio de la sociedad. Intencionalidades formativas Se pretende fomentar y desarrollar con la realización de la actividad un conocimiento amplio e integral de la administración publica en la antigüedad. Relación de temáticas a trabajar: En este trabajo se revisarán: La Unidad 1 Enfoques sobre lo público y evolución del Estado Actividades a Realizar: El trabajo se compone de dos fases, en la primera el estudiante realiza el ensayo en máximo cinco (5) páginas o cuartillas donde se recoja las temáticas de la Unidad 1. Y en la segunda fase los integrantes del grupo deben producir un documento de 10 páginas o cuartillas, donde revisen la temática de la Unidad 1 y sus recomendaciones

Guia Trabajo 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TAREA

Citation preview

Page 1: Guia Trabajo 1

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

102033- Administración publica

Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Act No. 6. Trabajo colaborativo No. 1

1

GUIA DE ACTIVIDADES

Fecha de Inicio: Según agenda del curso

Fecha de Cierre: Según agenda del curso

Peso Evaluativo: 50 puntos

Tipo de Actividad: La actividad es de carácter colaborativa.

Objetivo general de la actividad: Realizar un ensayo que el estudiante observe desde lo

antiguo el comportamiento de la Administración pública. Desde las civilizaciones antiguas

las sociedades humanas han debido suministrar los recursos con los cuales hacían y

hacen frente a sus constantes necesidades. Inicialmente el grupo que controlaba el poder

en la comunidad era el mismo que determinaba cuál era la mejor forma de satisfacer los

requerimientos comunales. Hasta el siglo XVIII, la idea de Estado se encontraba

confundida con la persona del monarca, baste recordar la frase de Luis XV, con la cual

con la cual se ilustra el fenómeno de plenipotencia al ser él, el máximo exponente del

absolutismo: “El Estado soy yo”.

Con el advenimiento de la Ilustración en occidente, la precisión de los elementos que

integran el Estado moderno, tal y como hoy lo conocemos, se conformaron plenamente.

El gobierno se entendió, a partir de las ideas de los filósofos políticos de la época, sólo

como uno de los elementos del fenómeno estatal, al cual, la población que es la esencia

de la existencia del Estado, le puede organizar, estructurar y modificar para lograr el

beneficio de la sociedad.

Intencionalidades formativas Se pretende fomentar y desarrollar con la realización de

la actividad un conocimiento amplio e integral de la administración publica en la

antigüedad.

Relación de temáticas a trabajar: En este trabajo se revisarán: La Unidad 1 Enfoques

sobre lo público y evolución del Estado

Actividades a Realizar: El trabajo se compone de dos fases, en la primera el estudiante

realiza el ensayo en máximo cinco (5) páginas o cuartillas donde se recoja las temáticas

de la Unidad 1. Y en la segunda fase los integrantes del grupo deben producir un

documento de 10 páginas o cuartillas, donde revisen la temática de la Unidad 1 y sus

recomendaciones

Patry
Resaltado
Page 2: Guia Trabajo 1

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

102033- Administración publica

Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Act No. 6. Trabajo colaborativo No. 1

2

Producto a Obtener: Es la descripción de las características formales (Tipo de

documento: Word, PDF, tamaño de letra: Arial 12, número de cuartillas: 5, y normas de

presentación de trabajo: APA.

Descripción de la Estrategia de Aprendizaje: Trabajo colaborativo.

El presente trabajo se desarrollara de forma colaborativa por lo cual es relevante la

participación de todo el equipo de trabajo ya que de su participación y compromiso

depende los resultados satisfactorios del producto, para lo cual:

En este trabajo se debe definir claramente los roles de:

Director: Coordinará y dará directrices de tiempos de entrega, metodología para la

resolución de las preguntas, solicitara apoyo a los distintos miembros, definirá la fecha

máxima para la aprobación del trabajo a enviar.

Compilador: Compilara el trabajo según lo establecido por esta guía y será el encargado

de subir el producto final una vez sea aprobado por el grupo.

Colaborador 1: ayudaran a depurar el trabajo de todo el equipo, hará la revisión

bibliográfica de cada uno de las preguntas y que estas estén bajo las normas APA.

Colaborador 2: Verificará cada uno de los conceptos de las respuestas sugeridas por

pregunta y hará los ajustes pertinentes.

Pueden existir tres colaboradores por grupo que se pueden ubicar en los dos roles

descritos o también pueden ustedes darle nombre a los roles, nombres que usted crea

conveniente. (líder, Revisor, organizador, relator, etc)

Todos los participantes deberán realizar aportes completos y con calidad para la solución

las preguntas, o aportes al trabajo, independientemente su rol dentro del grupo.

Observaciones Generales: No se evaluarán trabajos individuales siendo estos de

construcción colaborativa y viceversa, no se reciben trabajos por espacios diferentes al

creado para tal fin y otras que consideren pertinentes para el adecuado desarrollo de la

actividad, para lo cual en el trabajo final solo deberán incluir las personas que participaron

y realizaron aportes pertinentes para la elaboración del trabajo.

Herramientas de apoyo: Módulos, revistas, internet, libros

Referencias bibliográficas:

http://site.ebrary.com/lib/unadsp/docDetail.action?docID=10418296&p00=ADMINISTRACI

ON+PUBLICA

Page 3: Guia Trabajo 1

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

102033- Administración publica

Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Act No. 6. Trabajo colaborativo No. 1

3

http://site.ebrary.com/lib/unadsp/docDetail.action?docID=10466966&p00=ADMINISTRACI

ON+PUBLICA

RECOMEDACION

A través de la biblioteca de la UNAD y de las bases de datos que a continuación se

señalan en forma de link podrán encontrar publicaciones recientes, no solo de títulos de

apoyo propios de los diferentes programas que y áreas de la Escuela, si no también

encontrará manuales sobre las normas APA.

Por la siguiente dirección electrónica podrá acceder a las bases de datos que actualmente

tiene la Institución:

http://www.unad.edu.co/biblioteca/index.php/preguntas-frecuentes/73-recursos-digitales

La clave de acceso se realiza con el usuario y contraseña de campus virtual

Ordenar la bibliografía

La bibliografía tiene que ir al final del trabajo después de los anexos y antes de los

índices. Si únicamente recoge documentos citados al final del texto es más correcto darle

el nombre de Bibliografía.

La lista se ordena alfabéticamente por el primer elemento de la referencia (sea autor o

título) y después por la fecha. Una entrada con un solo autor se ordena antes que una

con más de uno que empiece por el mismo autor. Las obras de un grupo de autores que

han publicado conjuntamente más de un trabajo se ordenan por la fecha. Les diferentes

obras de un autor, o grupo de autores con un mismo año de publicación se ordenan por el

título y se añade a la fecha una letra que marque este orden: 2002a, 2002b,…

Si el primer autor de un grupo ha publicado con grupos diferentes, las referencias se

ordenan alfabéticamente por el apellido del segundo autor.

Las obras que un autor ha publicado como editor, compilador, o director se ordenan

después de aquellas en las que ha actuado como autor, según el orden alfabético de la

abreviatura utilizada para designar la función (comp., dir., ed.). Les comunicaciones

personales (conversaciones, cartas, etc.) se listan al final de manera separada.

Las referencias de obras que se entran por el Título

En el caso de las obras que en la lista de la bibliografía se entran por el título, en la citación, en lugar del apellido del autor se consigna el título abreviado de la obra. ...a lo largo de aquellos años estudiados (Catalogue of courses on Nuclear Energy, 1961).

Page 4: Guia Trabajo 1

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

102033- Administración publica

Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Act No. 6. Trabajo colaborativo No. 1

4

Ejemplo: American Psychiatric Association. (2000). Diagnostic and statistical manual of

mental disorders (as ed., texto rev.). Washington, D.C: Autor

APA Publications and Communications Board Working Gruoup on Journal Article

Reporting Standards. (200(). Reporting satandards for research in psychology: Why

do we need them? What might they be? American Psychologist, 63.839-851.

A continuación señalo algunos otros ejemplos de descripción de fuentes consultadas:

Hatten, K. J. and M. L. Hatten (1987). ‘Strategic groups, asymmetrical mobility barriers and contestability’, Strategic Management Journal, 8 (4), pp. 329–342.

Hayes, R. H. and S. C. Wheelwright (1984). Restoring our Competitive Edge: Competing through

Manufacturing. Wiley, New York.

Hoskisson, R. E. and M. A. Hitt (1994). Downscoping: How to Tame the Diversified Firm. Oxford University

Press, New York.

Johnson, R. A. (1996). ‘Antecedents and outcomes of corporate refocusing’, Journal of Management, 22 (3), pp. 439–483.

Kekre, S. and K. Srinivasan (1990). ‘Broader product line: A necessity to achieve success?’, Management Science,

36 (10), pp. 1216–1231

Page 5: Guia Trabajo 1

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

102033- Administración publica

Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Act No. 6. Trabajo colaborativo No. 1

5

RUBRICA DE EVALUACIÓN

Ítem Evaluado Valoración Baja Valoración Media Valoración Alta Máximo Puntaje

Participación individual del estudiante en el foro

El estudiante Nunca participó del trabajo de equipo dentro del foro asignado. (Puntos = 0)

El estudiante participó del trabajo de equipo dentro del foro pero sus aportaciones no son pertinentes al trabajo solicitado o en su defecto, fueron deficientes o participó a última hora (Puntos = 8)

El estudiante participó de manera pertinente con la actividad (Puntos = 16)

16

Estructura del informe

El equipo no tuvo en cuenta las normas básicas para construcción de informes (Puntos = 0)

Aunque el documento presenta una estructura base, la misma carece de algunos elementos del cuerpo solicitado. (Puntos = 2)

El documento presenta una excelente estructura (Puntos = 4)

4

Redacción y ortografía

El documento presenta deficiencias en redacción y errores ortográficos (Puntos = 0)

No hay errores de ortografía y el documento presenta una mediana articulación de las ideas y la estructura de los párrafos (Puntos = 2)

La redacción es excelente, las ideas están correlacionadas, y el cuerpo del texto es coherente en su totalidad (Puntos =4)

4

Fines del trabajo

El documento no da respuesta a los lineamientos de la actividad propuesta (Puntos = 0)

Aunque se trata la temática propuesta, el cuerpo del documento no soluciona de manera adecuada o es parcial a la situación planteada, o las conclusiones no son las adecuadas al texto del documento o el trabajo le falta argumentos mas sólidos que sustenten la tarea

Se cumplió con los objetivos del trabajo de manera satisfactoria. (Puntos = 20)

20

Page 6: Guia Trabajo 1

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

102033- Administración publica

Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Act No. 6. Trabajo colaborativo No. 1

6

(Puntos = 10)

Referencias y citas

Se maneja de manera inadecuada el uso de citas y referencias o no las presenta(Puntos = 0)

Aunque presenta referencias, estas no se articulan adecuadamente con el trabajo o no hay citas o se presentan parcialmente (Puntos = 3)

El manejo de citas y referencias es satisfactorio (Puntos = 6)

6

TOTAL DE PUNTOS POSIBLES 50

La calificación grupal y realimentación se presentará luego de cerrada la actividad en el

link Tarea Act. 6: Trabajo colaborativo 1

¡Éxitos para todos ¡

“El secreto del éxito en la vida de un hombre está en prepararse para aprovechar la

ocasión cuando se presente. Benjamin Disraeli (1766-1848) Estadista ingles.”…

FABIAN JOSE MENDOZA STAVE Director del Curso