Guia Trabajo Colaborativo Uno 1 Seminario Con Rubrica de Calificacion i 2015

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 Guia Trabajo Colaborativo Uno 1 Seminario Con Rubrica de Calificacion i 2015

    1/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS INGENIERIAS 

    Código del Curso- 100108 Seminario de Investigación 

    Actividad 6. Guía Trabajo colaborativo uno (1)

    GUIA DE ACTIVIDADES 

    Descripción Actividades Evaluativas 

    El eje central del curso académico consiste en la   propuesta, construcción yconsolidación teórica de un ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN y la realizaciónde un artículo de revisión. Todas las actividades son encaminadas a ello, y están

    relacionadas entre si, como son: Reconocimiento General de  Actores; Trabajo

    colaborativo uno (1); Trabajo colaborativo dos (2) y Examen final).

    El trabajo colaborativo uno (1) se fundamenta en la continuación del trabajo de Reconocimiento General y de Actores; el cual, como producto principal  implicó el

     planteamiento del TEMA y el PROBLEMA de investigación.

    La guía de aprendizaje indica las especificaciones del contenido y normas de presentación

     para las diversas tareas de este trabajo colaborativo, esta contiene los principales aspectosque deben ser claramente reconocidos por el estudiante.

    Como producto de la actividad de Reconocimiento General y de Actores se identificó

    en el grupo la propuesta del TEMA y PROBLEMA a trabajar en el anteproyecto deinvestigación siendo este el el punto de partida del trabajo colaborativo uno (1) actividad

    seis (6).

  • 8/9/2019 Guia Trabajo Colaborativo Uno 1 Seminario Con Rubrica de Calificacion i 2015

    2/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS INGENIERIAS 

    Código del Curso- 100108 Seminario de Investigación 

    En conclusión: para iniciar el desarrollo de esta actividad debe tenerse el TEMA y

    PROBLEMA de la propuesta de investigación definido.

    1.1. 

    Actividad uno (1): Revisión bibliográfica. 

    Esta actividad se divide en dos partes fundamentales: la primera consiste en la 

    entrega por escrito de un cuestionario cuya finalidad radica en la definición de 

    conceptos básicos en el análisis de la información y la segunda: en la entrega de  

    diez (10) fuentes primarias bibliográficas directa e íntimamente relacionadas con el 

    área de conocimiento1

    del TEMA de investigación escogido en la actividad dos (2)

    Reconocimiento General y de Actores.

    1.1.1.  Cuestionario. 

    Desarrolle las siguientes preguntas.

    1.1.1.1 Defina que es una fuente primaria, secundaria y terciaria de información, yde dos (2) ejemplos de cada una de ellas.

    1.1.1.2 Complete el siguiente cuadro:

    FUENTE TIPO DEFUENTE

    DEFINICION CARACTERISITCASReferidas a las particularidadesintrínsecas de la fuente verbal oescrita que definen su identidad

    Libro o sección de

    esteEstudio de caso

    Conferencia

    Película

    Entrevista

    Artículo científico

    Artículo corto

    Artículo de revisión

    Base de datos

    Patente

     Norma técnica

    ReportajeTesis

    Página web

    Magazín

    Biblioteca

    1Un área de conocimiento se define como un conjunto de conocimientos profesionales, literarios, científicos   filosóficos o

    artísticos que forman parte integral y fundamental de una materia de interés, disciplina o    profesión. 

  • 8/9/2019 Guia Trabajo Colaborativo Uno 1 Seminario Con Rubrica de Calificacion i 2015

    3/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS INGENIERIAS 

    Código del Curso- 100108 Seminario de Investigación 

    1.1.1.3 Defina y ordene sistemáticamente los siguientes conceptos relacionados a la obtención y análisis de la información:

    a. 

    Localización de la información. (Localización)b.  Selección de la información. (Selección)c.

      Evaluación de la información. (Evaluación)d.  Lectura de la información. (Lectura)e.  Comprender la información (Comprensión)f.  Comparar la información. (Comparación)g.  Discriminar la información. (Discriminación)

    1.1.1.4  Nombre cuatro bases de datos multidisciplinarias de EBSCOhost del listadode recursos digitales de la biblioteca virtual de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. http://biblioteca.unad.edu.co/ 

    1.1.1.5  Nombre tres (3) revistas que posean relación con su programa académico yque se encuentren en la base de datos de Sciencedirect; esta se encuentra en

    el listado de recursos digitales de la biblioteca virtual de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. http://biblioteca.unad.edu.co/ 

    1.1.1.6 Que es: Scopus.

    1.1.1.7 Defina el concepto de Vigilancia Tecnológica y como es aplicable a una revisión bibliográfica.

    1.1.1.8 Defina que es: estado del arte y revisión bibliográfica.1.1.1.9 Defina y explique la utilidad de los gestores de referencias bibliográficas;  

    nombre cuatro (4) de ellos junto con su dirección electrónica.

    1.1.2 Citas bibliográficas. 

    Realice la entrega de diez (10) citas bibliográficas de fuentes primarias de 

    información relacionadas directamente con la temática y/o problema de la 

    investigación propuesta que contenga un breve resumen de la temática.

    http://biblioteca.unad.edu.co/http://biblioteca.unad.edu.co/http://biblioteca.unad.edu.co/http://biblioteca.unad.edu.co/http://biblioteca.unad.edu.co/http://biblioteca.unad.edu.co/http://biblioteca.unad.edu.co/http://biblioteca.unad.edu.co/

  • 8/9/2019 Guia Trabajo Colaborativo Uno 1 Seminario Con Rubrica de Calificacion i 2015

    4/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS INGENIERIAS 

    Código del Curso- 100108 Seminario de Investigación 

    La citación se debe realizar siguiendo la normatividad A.P.A. (American 

    Psychologycal Association)2,

      eventualmente si desea realizar estas citas bajo otra  

    normatividad lo puede realizar pero nombrando o refiriendo la normatividad que use.

    Cada cita debe contener un corto resumen de su contenido o naturaleza junto con una   breve justificación en cuanto a la relevancia, importancia y/o relación directa con

    temática de investigación.

    El siguiente es un ejemplo de cómo se debe presentar dichas citas: 

    Ejemplo uno (1):

    Un investigador propone el siguiente tema para su proyecto de investigación:“ Producción de prebióticos de origen microbiano por fermentación en cultivo sumergido”  y el problema es: “ La baja eficiencia en la producción de

     

     fructooligosacáridos3

    (FOS) optenidos por la cepa Aspergillus niger debido a laconcentración de glucosa en el medio de fermentación”. 

    Cita uno (1): fuente primaria: Artículo científico.

    Khan, T., Park, J., & Kwon, J. (2007). Functional biopolymers produced by biochemical technology considering applications in food engineering. Korean Journal  

    of Chemical Engineering , 24(5), 816 – 826.

    Resumen:Los polisacáridos son ampliamente utilizados en los alimentos como espesantes,gelificantes, estabilizadores, emulsionantes y vinculantes de agua. La mayoría de los

     polisacáridos empleados actualmente en la industria alimentaria son derivados de  plantas y algas marinas. Recientemente, los polisacáridos microbianos han surgido

    como un importante conjunto de biopolímeros para alimentos. Estos biopolímeroshan superado en gran medida los defectos asociados con plantas y algas marinas.

    Esta relativamente nueva clase de biopolímeros poseen propiedades reológicas

    únicas debido a su potencial de formar soluciones muy viscosas a bajasconcentraciones y dar al alimento una naturaleza pseudoplástica. Esta revisión se 

    ocupa de las aplicaciones actuales de estos biopolímeros microbianos en la industria 

    alimentaria con un enfoque especial en los exopolisacáridos importantes utilizados

    en esta área.

    2Las normas A.P.A. es un conjunto de estandares creados por la asociación americana de psicología 

    (American Psychologycal Association), las cuales se han convertido en normativas internacionales utilizadas 

     para la realización de documentos cientificos. La dirección electrónica de esta asociación es: 

    www.apastyle.org  

    3Fructooligosacáridos (FOS) son catalogados como oligosacáridos cuya composición molecular consiste en  

    una molécula de glucosa unida por enlaces glucosídicos tipo β(2→1) a dos o mas moléculas de fructosa. Son 

    catalogados como uno de los mejores prebióticos. 

    http://www.apastyle.org/http://www.apastyle.org/http://www.apastyle.org/

  • 8/9/2019 Guia Trabajo Colaborativo Uno 1 Seminario Con Rubrica de Calificacion i 2015

    5/8

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS INGENIERIAS 

    Código del Curso- 100108 Seminario de Investigación 

    Justificación:

    El artículo describe la importancia de los biopolímeros microbianos utilizados enalimentos, muchos de estos son prebióticos, los FOS pertenecen a esta clase de 

    moléculas; este artículo es útil en la elaboración del marco teórico

    1.2. 

    Actividad dos (2): Estructura inicial de la propuesta. 

    El objetivo de esta actividad radica en el desarrollo de las primeras cinco (6) partes

    estructurales del anteproyecto de investigación; las cuales son: i) Título, ii)

     problemática, iii) introducción, iv) justificación y v) objetivos. Los componentes

    utilizados para la presentación del proyecto de investigación, durante el transcurso del 

    semestre académico, está basado en el formato utilizado por el del Departamento

    Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias); el cual fue tomado,adaptado y adecuado a los propósitos de la asignatura: Seminario de Investigación

    (100108) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, con fines

    exclusivamente académicos, convirtiéndolo en una herramienta pedagógica por parte  

    del director de este curso. Bajo ninguna circunstancia se desconoce la autoría de dicho

    material académico, tan solo se utiliza como una herramienta académica directamente  

    implicada en el escenario de investigación en Colombia; de allí su naturaleza e 

    importancia.

    Realice las siguientes partes de su proyecto de investigación:

    1.2.1.  Título: Proponga un posible título de su trabajo de investigación. (recuerde que el título debe precisar la problemática y describir ¿qué se hará?, ¿dónde se hará?  

    y ¿cuándo se hará?. Proponga cinco (5) descriptores o palabras clave.

    1.2.2.  Planteamiento de la pregunta o problema de investigación: (Es fundamental formular claramente la pregunta concreta que se quiere responder, en el contextodel problema a cuya solución o entendimiento se contribuirá con la ejecución

    del proyecto. Se recomienda además, hacer una descripción precisa y completa  de la naturaleza y magnitud del problema.)

    1.2.3.  Justificación: justificar la necesidad de la investigación propuesta en funcióndel desarrollo del país o de su pertinencia a nivel mundial si esto es posible. Porotro lado, el investigador deberá identificar cuál será el aporte del proyecto a la 

    generación de nuevo conocimiento sobre el tema de investigación. La  justificación deberá responder a las siguientes preguntas: ¿Por que es necesario

    realizar dicha investigación?, ¿cual será significativamente el aporte: social,

  • 8/9/2019 Guia Trabajo Colaborativo Uno 1 Seminario Con Rubrica de Calificacion i 2015

    6/8

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS INGENIERIAS 

    Código del Curso- 100108 Seminario de Investigación 

    Tecnológico, humano, académico, profesional entre otras?. (Máximo

    1500 palabras)

    1.2.4.  Introducción: Esta debe contener cuatro partes bien definidas: i)contextualización del tema y problema ii) descripción de que se realizará iii) ycomo se realizará y iv) cuales son las perspectivas, que se espera lograr.

    1.2.5.  Objetivos: Deben mostrar una relación clara y consistente con la descripcióndel problema y, específicamente, con las preguntas o hipótesis que se quierenresolver. La formulación de objetivos claros y viables constituye una base 

    importante para juzgar el resto de la propuesta y, además, facilita la  

    estructuración de la metodología. Se recomienda formular un solo objetivogeneral, coherente con el problema planteado, y los objetivos específicosnecesarios para lograr el objetivo general. Estos últimos deben ser alcanzables

    con la metodología propuesta (esta metodología se planteará en el segundo

    trabajo colaborativo)

    1.3. Producto final actividad uno (1) y dos (2) 

    El estudiante debe presentar el total de las actividades anteriormente descritas

    (cuestionario, citas bibliográficas y estructura inicial de la propuesta) en un solodocumento. Este debe subirse al foro colaborativo en formato PDF, el cual debe 

    estar en estilo de letra: Times New Roman, con un tamaño 12 y espaciado de 1,5.

    El nombre del archivo debe ser: “TRABAJO COLABORATIVO DOS + el grupo

    colaborativo”;  ejemplo: TRABAJO COLABORATIVO DOS  –   g r u p o x x x .

  • 8/9/2019 Guia Trabajo Colaborativo Uno 1 Seminario Con Rubrica de Calificacion i 2015

    7/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS INGENIERIAS 

    Código del Curso- 100108 Seminario de Investigación 

    10

    Rubrica de evaluación 

    Apartado  Ponderación Calificación evaluado  Baja Media Alta 

     No se presentaron

    máxima 

    fuentes

     primarias

    Se presentaron de

    de (1 a 7) fuentes primarias

    Se presentó de

    (8 a 10) fuentes primarias  10 

    Puntos 0 Puntos 4 Puntos 10 

     No se presentó el

    resumen de las fuentes

     primarias

    Se presentó el resumen

    de (1 a 7) de las fuentes

     primarias

    Se presentó el resumen de

    (8 a 10) fuentes

     primarias  10 

    Puntos 0 Puntos 4 Puntos 10 

     No se presentó las

     justificaciones de las

    fuentes primarias

    Se presentó la justificación

    de (1 a 7) de las fuentes

     primarias

    Se presentó la

     justificación de (8 a 10)

    fuentes primarias  10 

    Puntos 0 Puntos 4 Puntos 10 

     No se presentó el

    cuestionario o menos

    del 80% (lo cual

    corresponde a 7

     preguntas) del mismo

    Se presentó el cuestionario

    con el 90% (8 preguntas)

    del total.

    Se presentó la

    totalidad 100% (9

     preguntas) del

    cuestionario  20 Puntos 0 Puntos 10 Puntos 20 

     No realizó el título de

    su investigación

    Se presentó el título pero

    este no posee la estructura

     pertinente exigida en la guía

    Se presentó el título de

    su investigación con

    forme a lo solicitado Puntos 0 Puntos 5 Puntos 10 

     No realizó la pregunta

    de investigación de su

     propuesta

    Se presentó la pregunta de

    investigación pero esta no

     posee la estructura pertinente

    exigida en la guía

    Presentó la pregunta de

    investigación de su

     propuesta con forme a lo  10 solicitado

    Puntos 0 Puntos 5 Puntos 10 

     No realizó la

     justificación de su

    investigación

    Se presentó la justificación

     pero esta no posee la

    estructura pertinente exigida

    en la guía

    Presentó la justificación de

    su investigación con forme

    a lo solicitado  10 

    Puntos 0 Puntos 5 Puntos 10 

     No realizó la

    introducción de su

    investigación

    Se presentó la introducción

     pero esta no posee la

    estructura pertinente exigida

    Presentó la introducción

    de su investigación con  10 forme a lo solicitado

    R    e     v 

          is      ión

          B      ib      l      i

        o     g      r      á 

          f      i    c a

         Es

        t     r   u     c     t    u     r    a      i    n     i    c      i    a      l     d 

        e      l    a     p      r    o     p     u     e s

        t     a 

         C    u     e s

        t      i    o     n    a     r     io

    F   u     e     n    t     e s

        p      r     i    m    a     r     i    a s

         d     e      inf

        o     r    m    a     c      ión

  • 8/9/2019 Guia Trabajo Colaborativo Uno 1 Seminario Con Rubrica de Calificacion i 2015

    8/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS INGENIERIAS 

    Código del Curso- 100108 Seminario de Investigación 

    en la guía

    Puntos 0  Puntos 5 Puntos 10 

     No realizó los objetivosde su investigación

    Se presentaron los objetivos

    Presentó los objetivos de pero estos no posene laestructura pertinente exigida

    su investigación con forme

    a lo solicitado

    10 

    Puntos 0  Puntos 5 Puntos 10 

    Total puntaje  100