13
1 ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS 102603-PUBLICIDAD Guía integrada de actividades Temáticas a revisar: Lecturas fundamentales y complementarias, las cuales se encuentran registradas en el Entono de conocimiento Estrategia De aprendizaje: Basado en proyecto. El Aprendizaje Basado en Proyectos es un modelo de aprendizaje en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase”. Son muchas las ventajas que este modelo ofrece al proceso de aprendizaje ya que promueve que los estudiantes piensen y actúen en base al diseño de un proyecto, elaborando un plan con estrategias definidas, para dar una solución a una interrogante y no tan solo cumplir objetivos curriculares. Permite el aprender en la diversidad al trabajar todos juntos. Estimula el crecimiento emocional, intelectual y personal. Aprenden a aprender el uno del otro y también aprenden la forma de ayudar a que sus compañeros aprendan. Síntesis de las actividades: Las actividades se desarrollarán aplicando la estrategia de aprendizaje por proyecto, organizada en cinco (5) actividades y/o momentos incluyendo la actividad final (Evaluación final), para ser desarrollados en los diferentes entornos del curso del curso. Un primer momento individual, en el cual el estudiante elaborará como producto un cuadro sinóptico y un informe. Tres momentos grupales, donde de manera colaborativa desarrollaran por fase un plan de marketing para una empresa imaginaria.

GUIAINTEGRADORA_2014_2WORD.docx

  • Upload
    brydyl

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUIAINTEGRADORA_2014_2WORD.docx

1

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

102603-PUBLICIDAD

Guía integrada de actividades

Temáticas a revisar: Lecturas fundamentales y complementarias, las cuales se encuentran registradas en el Entono de conocimiento

Estrategia De aprendizaje: Basado en proyecto. “El Aprendizaje Basado en Proyectos es un modelo de aprendizaje en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase”.

Son muchas las ventajas que este modelo ofrece al proceso de aprendizaje ya que promueve que los estudiantes piensen y actúen en base al diseño de un proyecto, elaborando un plan con estrategias definidas, para dar una solución a una interrogante y no tan solo cumplir objetivos curriculares. Permite el aprender en la diversidad al trabajar todos juntos. Estimula el crecimiento emocional, intelectual y personal. Aprenden a aprender el uno del otro y también aprenden la forma de ayudar a que sus compañeros aprendan.

Síntesis de las actividades: Las actividades se desarrollarán aplicando la estrategia de aprendizaje por proyecto, organizada en cinco (5) actividades y/o momentos incluyendo la actividad final (Evaluación final), para ser desarrollados en los diferentes entornos del curso del curso.

Un primer momento individual, en el cual el estudiante elaborará como producto un cuadro sinóptico y un informe.

Tres momentos grupales, donde de manera colaborativa desarrollaran por fase un plan de marketing para una empresa imaginaria.

Una actividad final grupal, donde caga grupo colaborativo plasmará lo desarrollado en las tres fases en la construcción de una página web.

Momentos de la estrategia:

La estrategia está organizada en cinco (5) momentos las cuales deben evidenciarse en los entornos de esta manera:

Page 2: GUIAINTEGRADORA_2014_2WORD.docx

2

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

102603-PUBLICIDAD

Actividades para cada uno de los momentos

Momento 1: Elaboración del cuadro sinóptico y del informe

Entorno : Evaluación y seguimiento

Referencias Bibliográficas:

Menxizz. (2009).Objetivos de la Publicidad. Recuperado el 18 de Noviembre de http://www.youtube.com/watch?v=gjfQeavtj9I

Rodríguez, Ezequiel. (2011).Funciones de la Publicidad. Recuperado el 19 de Noviembre de 2013, de http://www.youtube.com/watch?v=mHDbboSNozc

Artigas, Luis. (2011).Importancia de la Publicidad. Recuperado el 21 de enero de 2014, dehttp://www.ecobachillerato.com/trabajosecono/lapublicidad.pdf

Rubio, Hernández María del Pilar. (2010).Historia de la publicidad. Recuperado el 23 de enero de 2014 de:

http://www.maecei.es/pdf/n16/resena/R5.Historia de la Publicidad y de las Relaciones Publicas en Espana.pdf

En el entorno trabajo colaborativo: Foro temático: Actividad 1 (Momento 1) del curso, cada estudiante hará sus participaciones donde dejará la evidencia de la conceptualización de las temáticas a trabajar para esta actividad: Unidad 1: Fundamentos de la publicidad. Las participaciones son de carácter formativo, más no evaluativo.

Interactuar de manera dinámica con los compañeros de grupo colaborativo, los aportes que sean tomados de páginas web o autores expertos en el tema deben ser soportados por la fuente de donde se obtienen.

Producto:

Como producto de manera individual cada estudiante elaborará un cuadro sinóptico y un comentario relacionado con las temáticas de la Unidad 1: Fundamentos de la publicidad. Para esta actividad se tendrá en cuenta la rúbrica de evaluaciones.

Page 3: GUIAINTEGRADORA_2014_2WORD.docx

3

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

102603-PUBLICIDAD

El estudiante llevará a cabo la autoevaluación formativa, para ésta actividad. Debe ingresar al entorno de Evaluación y Seguimiento y bajar un formato en Word, diligenciarlo y subirlo a este entorno en

El documento de esta actividad debe ser elaborado en PDF, aplicando las normas APA o ICONTEC y subirlo al entorno de evaluación y seguimiento.

Momento 2: Organización y elaboración de la fase teniendo en cuenta los elementos del plan de marketing: Misión, visión, competidores, análisis del mercado, ciclo de vida del producto.

Entorno: Entorno de trabajo colaborativo y entorno de evaluación y seguimiento

Referencias bibliográficas:

Campiño, Wilter. (2009).Comunicación Publicitaria. Recuperado. Enero 22 de 2014 de:http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448199235.pdf

Roca, David. (2007).La Agencias de Publicidad. Recuperado Enero 22 de 2014 de:http://www.ehu.es/zer/hemeroteca/pdfs/zer23-08-roca.pdf

Álvarez, Freddy. (2008).La Ética y los medios de Comunicación. Recuperado enero 22 de 2014 de:http://alteridad.ups.edu.ec/documents/1999102/2041420/v3n4_Alvarez.pdf

Lima, Ramón.(2009).Medios Publicitarios. Recuperado .Enero 22 de 2014 de:http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/29/MEDIOS_PUBLICITARIOS.pdf

En el Entorno foro de trabajo colaborativo: Foro de debate Fase I: Se dará inicio a la actividad intermedia Momento 2: Organización de la empresa que a continuación se describe. Lea con atención los elementos del plan de marketing y de inicio a la aplicación de estos a la empresa. Deben seleccionar un líder del grupo que se encargue de subir el archivo al entorno de evaluación y seguimiento. Todos los miembros del grupo deben participar en la construcción del documento.

En este espacio el tutor revisará y monitoreará las participaciones de los integrantes del grupo.

Tenga en cuenta la rúbrica de evaluaciones. Todos los miembros del grupo deben participar en el foro temático. El grupo debe seleccionar un monitor o líder quien

Page 4: GUIAINTEGRADORA_2014_2WORD.docx

4

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

102603-PUBLICIDAD

Se encargará de subir el archivo con la actividad al entorno evaluación y seguimiento.

En el entorno de conocimiento se observa el material disponible para dar inicio a esta fase, la cual se desarrollará en grupo colaborativo.

En esta actividad de trabajo colaborativo 1.Es importante estimados estudiantes, realizar la Coevaluación (formativa: No tiene puntaje), se llevará a cabo en binas, donde un compañero revisa y realimenta los aportes de otro compañero teniendo en cuenta los aportes registrados en el foro temático, es importante dejar evidencias de esta coevaluación en el foro. (El tutor dará las instrucciones previas en cada uno de los foros temáticos o foros de debate).

Tenga en cuenta lo que a continuación se describe:

La empresa “EL HILO MAGICO LUCERITO”, es una empresa, que inició hace un mes en la ciudad de Montería, departamento de Córdoba. Ubicada en la calle 4 E bis - # 8-16 centro de la ciudad. Está empresa se dedicada a la confección de Ropa de alta calidad para damas, diseña modelos con calidad, importando telas exclusivas para diseños exclusivos.

La empresa cuenta con 100 empleados entre operarios, un asesor jurídico, un contador, un jefe de almacén, jefe de ventas, dos diseñadores de alta moda, un gerente, un jefe de talento humano, un jefe de sistemas, un pagador, un jefe de cartera…..Etc.

La empresa ha venido posesionándose en el mercado pero ha mostrado baja en las ventas y parece ser que la inversión realizada en publicidad ha aumentado pero no ha tenido resultados positivos. El gerente ha manifestado su preocupación por este problemática, por ello ha decidido con su equipo contratar un grupo de expertos quienes se encargarán de realizarle un plan de marketing a la empresa para ver si la situación por la que atraviesa en estos momentos es superada y logra así mayor aceptación en el mercado.

Con esta problemática expuesta de la empresa “El hilo Mágico Lucerito”.

Ustedes miembros de cada grupo colaborativo se les ha encargado la misión de

elaborar:

Page 5: GUIAINTEGRADORA_2014_2WORD.docx

5

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

102603-PUBLICIDAD

Producto:

Se solicita elaborar un plan de marketing para la empresa “El hilo mágico Lucerito”. Dicho plan de marketing debe tener los siguientes elementos:

1. Definir la misión

2. Definir la visión

3. Identificar la macro localización y mico localización

4. Elaborar el organigrama: Debe tener en cuenta que es una empresa que, debe tener operarios, almacenista, jefe de personal, tesorero, pagador, jefe de cartera, gerente, secretarias…Y las demás que considere pertinente. Etc.

4. Identificar a que sector pertenece: Agropecuario, Minero, marroquinero…Etc.

5. Definir quienes hacen parte de la competencia (Recuerde es una empresa imaginaria, en este ítem debe tener en cuenta las empresas que usted tiene que investigar en las diferentes páginas web sobre empresas de este tipo)

6. Identificar para la empresa el ciclo de vida del producto

7. Análisis del mercado (Deben incluirse todos los elementos)

Realizar un documento PDF, letra arial 11 para el texto, 12 para los títulos y subtítulos.

El documento debe contener:

Portada Introducción Desarrollo del trabajo (Los elementos del plan de marketing solicitados para

esta fase I ) Conclusiones Bibliografía

Aplicar normas APA y/o Normas Icontec

Page 6: GUIAINTEGRADORA_2014_2WORD.docx

6

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

102603-PUBLICIDAD

El archivo con la actividad realizada debe subirse al entorno: Evaluación y seguimiento.

Tener en cuenta las fechas registradas en la agenda

Nota: Los trabajos enviados a otros foros del curso no se tienen en cuenta y no serán evaluados.

Herramientas de Apoyo: Las consideradas por el estudiante, revisión de material expuesto en el entorno de conocimiento, consultas de las deferentes páginas web, etc.

Momento 3: Organización de LA FASE II:Analisis FODA, Estrategia Comercial, Objetivos y planes de acción, Proyección de resultados…Etc.

Entorno: Entorno de trabajo colaborativo y entorno de evaluación y seguimiento

Referencias bibliográficas:

Efimbres2804. (2011).Extraído el 28 de Noviembre del 2013 de, http://www.youtube.com/watch?v=2enf-dhFdWM

Estrategias para entrar y salir de la modernidad, recuperado de: http://www.salvador.edu.ar/vrid/publicaciones/revista/pgarcia.htm

Freddy Álvarez, Alteridad Marzo de 2008 Recuperado de:http://alteridad.ups.edu.ec/documents/1999102/2041420/v3n4_Alvarez.pdf

En el entorno foro trabajo colaborativo: Tema de discusión Fase II. Se da inicio a la construcción de la actividad intermedia, Momento 3. Fase II. Se necesita para desarrollar esta fase, haber realizado y aprobado la Fase I. Esto es, haber sido avalada por el tutor.

Estimado estudiante debe apropiarse del contenido de los elementos del plan de marketing y aplicar todos sus elementos a esta fase II. Cada estudiante debe participar en el foro habilitado para esta actividad: Foro trabajo colaborativo: Foro temático Fase II contribuir a la organización de esta fase.

En esta actividad de trabajo colaborativo 2, es importante estimados estudiantes realizar la Coevaluación (formativa: No tiene puntaje), se llevará a cabo en binas, donde un compañero revisa y realimenta los aportes de otro compañero teniendo

Page 7: GUIAINTEGRADORA_2014_2WORD.docx

7

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

102603-PUBLICIDAD

en cuenta los aportes registrados en el foro temático, es importante dejar evidencias de esta coevaluación en el foro. (El tutor dará las instrucciones previas en cada uno de los foros temáticos o foros de debate).

Para la realización de esta fase II, Se necesita realizar el mismo procedimiento utilizado en la fase I, leer con detenimiento los elementos del plan de marketing, conceptualizarlos y aplicarlos teniendo en cuenta los siguientes ítems:

Producto:

Como producto de esta actividad Fase II, cada miembro del grupo participará y aportará a la construcción del trabajo, deben seleccionar un líder quien se encargará de subir el archivo al entorno evaluación y seguimiento.

Construcción de la fase II, la cual debe contener los siguientes ítems:

Leer el documento Plan de marketing registrado en el entorno de conocimiento, tener en cuenta los ítems solicitados para la fase II. Lo ideal es que todos los miembros del grupo participen de la elaboración de ésta fase y en el espacio de foro trabajo colaborativo, foro temático habilitado para esta actividad, cada

Participante contribuye a la organización del producto fase II allí el tutor revisará y se realizará el monitoreo de las participaciones.

Ítems A desarrollar en la fase II:

1. Análisis FODA

2. Estrategia comercial

3. Objetivos y planes de acción

4. Proyección de resultados

6. Conclusiones

El archivo se subirá al entorno de evaluación y seguimiento por un líder del grupo.

El documento final debe ser elaborado en PDF. Letra arial tamaño 11 para el texto.12 para títulos y subtítulos.

Utilizar normas APA o Icontec.

Page 8: GUIAINTEGRADORA_2014_2WORD.docx

8

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

102603-PUBLICIDAD

Momento 4: Organización y diseño del boceto para la campaña publicitaria del producto

Entorno: Entorno práctico

Referencias bibliográficas: González Jordys. (2009).Extraído el 20 de Noviembre de 2013 de, Video: http://www.youtube.com/watch?v=bBBgCJd5ssE

Todosobrenegocios. (2012).Extraído el 21 de Noviembre de 2013 de, http://www.youtube.com/watch?v=tvtDCNY-0Aw XIII_ Markus. (2013).Extraído el 22 de Noviembre de 2013 De, http://www.youtube.com/watch?v=ZlW9PiAPuuk

Elaborar un boceto para la campaña publicitaria de la empresa organizada, la construcción del boceto debe evidenciarse en el entorno trabajo colaborativo: Foro temático para esta actividad. Todos los miembros del grupo deben participar en la elaboración de esta campaña publicitaria.

El boceto imagen o imágenes de la campaña debe ir acompañado de un slogan que identifique la empresa, marca, producto…Etc.

No se trata únicamente de realizar la imagen y dejarla plasmada, ésta debe mostrar creatividad y buen diseño. .Pueden tomarse imágenes de internet pero deben registrar la página y autores de éstas.

El archivo con relacionado con el boceto debe subirse al entorno práctico.

Para cada actividad debe tener en cuenta la rúbrica de evaluaciones.

Page 9: GUIAINTEGRADORA_2014_2WORD.docx

9

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

102603-PUBLICIDAD

Momento 5: Construcción De la página web y publicitación en una red social

Entorno: Entorno de trabajo colaborativo y entorno de evaluación y seguimiento

Referencias bibliográficas:

Como elaborar una página web. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=olm3FqZ3mAE .

Crea tu página web. Recuperado de: http://www.webgarden.es/?gclid=CN6piM38kL8CFQMT7AodHHYAEA

Como crear una página web. Recuperado de:http://www.basekit.es/como-crear-una-pagina-web

Como hacer su página web. Recuperado de: http://www.ared.com/comohacer/

Para la evaluación final y/o prueba nacional, en grupo colaborativo deben diseñar una página web para la empresa organizada. La cual deben subir a una red social: Facebook.

La página web debe contener los siguientes elementos:

1. Integrantes del grupo colaborativo

2. Misión

3. Visión

4. Contactos

5. Promociones en fechas especiales

6. Producto

La página web debe mostrar buen diseño, imágenes vistosas y coloridas….

Page 10: GUIAINTEGRADORA_2014_2WORD.docx

10

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

102603-PUBLICIDAD

El link debe enviarse al entorno de evaluación y seguimiento en la fecha establecida en la agenda