Guia_Momento_2.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1

    GUA DE ACTIVIDADES Primer momento: Temticas revisadas. El entorno de conocimiento con sus respectivas actividades y unidades

    TEMTICAS Tcnicas de pronstico, Teora de inventarios, Elementos para

    la toma de decisiones en sistemas de Inventarios

    Cadenas de Markov, teora de colas y programacin no lineal

    Participacin individual: leer la gua de aprendizaje, analizar el estudio de caso formulado para lo cual debe consultar las referencias suministradas (autogestin del conocimiento) y realizar las actividades propuestas. Participacin grupal:

    Leer las preguntas orientadoras y contestarlas, de igual manera la contestacin de las mismas debe evidenciarse dentro del desarrollo de la actividad que va a presentar. Las respuestas a las preguntas orientadoras se deben evidenciar en un cuadro comparativo del equipo conformado, lo que conlleva al anlisis e interpretacin correcta de cada participante.

    Propuesta del caso de produccin de la panadera MIEL DE HARINA para su anlisis e interpretacin respectivo y posterior desarrollo.

    Los rpidos cambios en la innovacin de la produccin en panaderas y reposteras han llevado al gerente y/o administrador de la panadera Miel de harina a explorar maneras de producir y mercadear fuera de su entorno (otros municipios) 3 de los productos ( pan francs, pan aliado, roscn de ariquipe) que considera los productos banderas al representar mayores ganancias y produccin para compararlos con la misma cantidad de productos que no estn teniendo la misma ganancias y produccin (pan relleno con jamn y queso, deditos de queso, pan hawaiano) dentro del entorno donde se encuentra ubicada la panadera. Usted como estudiante aventajado es contratado como asesor externo para realizar un estudio y poder proponer la proyeccin que genere un punto de equilibrio y/o ganancias de los 6 productos (pan francs, pan aliado, roscn de ariquipe, pan relleno con jamn y queso, deditos de queso, pan hawaiano) para los prximos 12 meses.

    Elemento a tener en cuenta, produccin (kg) y ganancias ($) percibidas de los productos en 12 meses histricos.

  • 2

    Tabla histrica de produccin y ganancias de la panadera MIEL DE HARINA

    Meses Pan francs Pan aliado Roscn de

    ariquipe Pan relleno con jamn y

    queso Deditos de

    queso Pan hawaiano

    Kg $ Kg $ Kg $ Kg $ Kg $ Kg $ 1 7000 120000 4500 85000 2700 45000 2700 25000 1900 19000 1700 23000 2 7500 145000 4250 70000 2600 40000 2900 37000 1700 17000 1900 25000 3 7300 130000 4400 80000 2900 60000 2600 24000 1900 19000 1900 25000 4 7700 170000 4250 70000 2900 60000 2600 24000 1500 13000 1800 24000 5 7500 145000 4500 85000 2700 45000 2700 25000 1700 17000 1500 21000 6 7800 190000 4700 95000 2900 60000 2600 24000 1500 13000 1500 21000 7 8100 225000 4800 105000 2900 60000 2500 23000 1300 10000 1700 23000 8 7900 200000 4700 95000 3000 75000 2600 24000 1300 10000 1800 24000 9 8000 215000 4500 85000 2900 60000 2500 23000 1200 9000 1300 17000

    10 8000 215000 4800 105000 2800 50000 2400 21000 1300 10000 1500 19000 11 8100 225000 4800 105000 3000 75000 2400 21000 1200 9000 1300 17000 12 8000 215000 4800 105000 3000 75000 2400 21000 1300 10000 1300 17000

    Actividades a realizar:

    Planear una lista de elementos que pueden ser incluidos en la estrategia de estudio a tener en cuenta para el desarrollo del caso.

    Hacer un anlisis de los 6 productos en estudio y en el mismo cuadro comparativo y encontrar las razones por las cuales en estos momentos se han estado obteniendo dichos resultados.

    Presentacin de la actividad:

    El representante del equipo conformado debe entregar el consolidado el cual contendr el cuadro comparativo de las respuestas de las preguntas orientadoras con el anlisis respectivo de cada integrante.

    Se le recuerda al equipo conformado que para poder valorar lo presentado se hace necesario evidenciar cuales fueron los aportes de cada participante en la temtica propuesta.

    La actividad tiene una ponderacin de 175 puntos.

    La entrega del producto final ser consolidada por el lder o persona que est al frente del equipo conformado en un comprimido el cual debe llevar lo siguiente:

    Archivo con el nombre de cada integrante en donde se evidencie los aportes unipersonales haciendo nfasis en el criterio personal al responder las preguntas orientadoras.

  • 3

    Cuadro comparativo que evidencie el anlisis y debate de las preguntas orientadoras dada por cada participante.

    Tpico de aportes realizados

    Participante 1 Nombre y apellido

    Participante 2 Nombre y apellido

    Participante 3 Nombre y apellido

    Participante 4 Nombre y apellido

    Participante 5 Nombre y apellido

    Pregunta orientadora 1 Pregunta orientadora 2 Pregunta orientadora 3 Pregunta orientadora 4 Pregunta orientadora 5 Pregunta orientadora 6 Pregunta orientadora 7 Pregunta orientadora 8 Pregunta orientadora 9

    La actividad a entregarse en formato PDF adems de tener la siguiente estructura a evidenciar:

    Portada Introduccin Objetivos

    o General o Especficos

    Respuestas a las preguntas orientadoras con el anlisis particular Cuadro comparativo de lo planteado en el caso de la produccin de la panadera. Conclusin Bibliografa

    No olvide tener en cuenta la rbrica de la actividad propuesta, ya que es el parmetro a tener en cuenta al momento de calificar

    Se le hace saber a los participantes que cada actividad tiene su espacio de tiempo para realizar los aportes y hacer el envo final, posterior a ese momento no se recibir lo que se ha propuesto.

    xitos en la actividad.