guía_orientación_4_eso_09_10

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    1/77

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    2/77

    1

    Edita:

    Junta de ExtremaduraConsejera de Educacin

    Coordinacin:

    Manuel Caldern TrenadoCeledonio Salguero HernndezJos Antonio Moreno Santos

    Alfonso Amor ReviriegoLuis Ferreira Prieto

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    3/77

    2

    Cuaderno de orientacinpara estudiantes de

    4 de EducacinSecundaria Obligatoria

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    4/77

    3

    Estimados alumnos y alumnas:

    Te encuentras al final de la Enseanza Obligatoria. Has realizado un largo camino,

    pero tu formacin no ha terminado. Al finalizar este curso debes tomar decisionesimportantes para tu futuro, la formacin para estudios acadmicos o profesionalesrequiere que analices todos los aspectos relacionados con los mismos, elcuaderno que te ofrecemos esperamos que pueda ayudarte, su contenido einformacin debes analizarlos detenidamente, realizando los ejercicios del mismoy en caso de duda pide ayuda a tu tutor o tutora, orientador u orientadora delcentro y muy importante, comparte la informacin con tus padres, ellos son unapieza fundamental para que la decisin que tomes sea lo ms acertada posible.

    Agradecimientos:

    Este cuaderno ha sido posible a las aportaciones realizadas por los profesionales querealizan su actividad en las siguientes Instituciones y entidades:

    * Asociacin Profesional de Orientadores en Extremadura. APOEX.* Junta de Extremadura

    * Universidad de Extremadura

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    5/77

    4

    NDICE

    A. INTRODUCCIN

    Informacin sobre la Ley Orgnica de Educacin (LOE)

    B. PROGRAMA PARA ELABORAR EL CONSEJO ORIENTADOR

    FASE I: AUTOCONOCIMIENTO Paso 1. Cuestionario de Orientacin. Trabajo individual y en grupo. Paso 2. Cmo tomar una Decisin adecuada? El dilema de Beatriz. Paso 3. Me conozco para decidir mejor. Qu me interesa y me gusta? Paso 4. Qu se me da bien? Paso 5. Cmo me veo? Paso 6. En qu estudios voy mejor?

    Paso 7. Qu me merece la pena? Conozco mis valores.

    FASE II: CONOCER EL SISTEMA EDUCATIVO - ALTERNATIVAS QUE TENGOAL TERMINAR LA E.S.O.

    Si consigues el G.E.S.O.

    2.1. EL BACHILLERATO2.1.1. Organizacin de las enseanzas2.1.2. Cambio de modalidad

    2.1.3. Evaluacin y Promocin2.1.4. Titulacin2.1.5. Acceso a la Universidad

    2.2. FORMACIN PROFESIONAL: CICLOS FORMATIVOS DE GRADOMEDIO

    2.2.1. Relacin de familias profesionales y sus ciclos2.2.2 Ciclos formativos de formacin profesional del sistemaeducativo a distancia2.2.3 Qu hacer tras acabar un ciclo de grado medio.

    Otras opciones para obtener el ttulo de G.E.S.O.

    2.3. REPETIR 4 DE E.S.O

    2.4. ACCEDER A UN PROGRAMA DE DIVERSIFICACIN2.4.1. Caractersticas2.4.2. Condiciones de acceso

    2.5. INCORPORARTE A UN PROGRAMA DE CUALIFICACINPROFESIONAL INICIAL.

    2.5.1.- Finalidad

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    6/77

    5

    2.5.2. Caractersticas2.5.3.- Destinatarios y Condiciones de acceso.2.5.4.- Modalidades2.5.5.- Certificacin y titulacin.2.5.6.- Oferta actual de PCPI

    2.6. EDUCACIN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS

    2.7. PREPARARTE PARA TRABAJAR2.7.1. Formacin Ocupacional2.7.2. Escuelas Taller y Casas de Oficios

    3. ENSEANZAS DE RGIMEN ESPECIAL3.1.- Enseanzas artsticas

    3.1.1. Enseanzas de msica o danza3.1.2 Ciclos formativos de grado medio de artes plsticas y diseo

    3.2.- Enseanzas de Idiomas3.3.- Enseanzas deportivas de Rgimen Especial

    4. BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO. RESIDENCIAS

    FASE III. - Conocimiento del mundo de trabajo.

    FASE IV. - Procesos de insercin laboral.

    C. TOMA DE DECISIONES

    3.0. - ACTIVIDADES PREVIAS3.1. - AUTOCONOCIMIENTO Y MIS CIRCUNSTANCIAS3.2. - IDENTIFICAR LAS DIFERENTES ALTERNATIVAS3.3. - SOPESAR PROS Y CONTRAS DE CADA ALTERNATIVA3.4. - DECIDIR Y ELABORAR UN PLAN DE ACCIN

    NOTA: este cuaderno se complementa con unas actividades complementarias quese pueden descargar de: http://www.apoex.net/actividades.htm

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    7/77

    6

    A. INTRODUCCIN

    INFORMACIN SOBRE LA LOE (LEY ORGNICA DE LA EDUCACIN)

    Importancia del conocimiento de la Ley de educacin

    Consideramos del mayor inters que tanto los estudiantes como las familiasdispongan de una informacin adecuada sobre la nueva ley educativa. Para ellose hace un resumen de los aspectos ms novedosos de la misma

    El 20 de abril de 2006 fue aprobada la LEY ORGNICA DE EDUCACIN ypublicada en el BOE el 4 de mayo.

    Organizacin del Sistema Educativo

    1. El sistema educativo se organiza en etapas, ciclos, grados, cursos y niveles de

    enseanza de forma que asegure la transicin entre los mismos y, en su caso, dentro decada uno de ellos.2. Las enseanzas que ofrece el sistema educativo son las siguientes:

    a) Educacin infantil.b) Educacin primaria.c) Educacin secundaria obligatoria.d) Bachillerato.e) Formacin profesional.

    a. Ciclos Formativos de Grado Medio de FP.b. Ciclos Formativos de Grado Superior de FP.

    f) Enseanzas de idiomas.g) Enseanzas artsticas.a. Arte dramtico.b. Msica.c. Danza.d. Artes Plsticas y Diseo.

    l. Ciclos Formativos de Grado Medio de Artes Plsticas y Diseo.ll. Ciclos Formativos de Grado Superior de Artes Plsticas y Diseo.lll. Estudios Superiores de Artes Plsticas y Diseo.

    h) Enseanzas deportivas.i) Educacin de personas adultas.j) Enseanza universitaria.

    3. La educacin primaria y la educacin secundaria obligatoria constituyen la educacinbsica.

    4. La educacin secundaria se divide en educacin secundaria obligatoria y educacinsecundaria postobligatoria. Constituyen la educacin secundaria postobligatoria elbachillerato, la formacin profesional de grado medio, las enseanzas profesionales deartes plsticas y diseo de grado medio y las enseanzas deportivas de grado medio.

    5. La enseanza universitaria, las enseanzas artsticas superiores, la formacinprofesional de grado superior, las enseanzas profesionales de artes plsticas y diseode grado superior y las enseanzas deportivas de grado superior constituyen laeducacin superior.

    6. Las enseanzas de idiomas, las enseanzas artsticas y las deportivas tendrn la

    consideracin de enseanzas de rgimen especial.

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    8/77

    7

    7. La enseanza universitaria se regula por sus normas especficas.8. Las enseanzas a las que se refiere el apartado 2 se adaptarn al alumnado con

    necesidad especfica de apoyo educativo. Dicha adaptacin garantizar el acceso, lapermanencia y la progresin de este alumnado en el sistema educativo.

    9. Para garantizar el derecho a la educacin de quienes no puedan asistir de modo regulara los centros docentes, se desarrollar una oferta adecuada de educacin a distancia o,en su caso, de apoyo y atencin educativa especfica.

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    9/77

    8

    B. PROGRAMA PARA ELABORAR EL CONSEJO ORIENTADOR

    BIENVENIDOS AL CUADERNO PARA LA ELABORACINDEL CONSEJO ORIENTADOR.

    Antes de empezar es bueno saber de lo que estamos hablando...

    La toma de decisiones profesionales es una de las muchas decisiones queuna persona realiza en su vida; casi todas nuestras decisiones las tomamos paraconseguir algo. En este caso la decisin es mucho ms compleja, ya queintervienen muchos factores que pueden influir a esa decisin. Por ejemplo, a ti tepuede gustar hacer el bachillerato de Ciencias, pero esa decisin no es tan sencillaya que te influye: la dificultad de los estudios, tus notas en ciertas reas, el esfuerzoy el tiempo necesario para titular, la opinin de tus padres, lo que van a hacer tusamigos, lo que hars cuando termines, etc.

    ANTES DE ESCOGER UNOS ESTUDIOS DEBES CONSEGUIR INFORMACIN

    DE:

    Las formas de acceso a esos estudios.

    Los contenidos o el plan de estudios.

    La duracin.

    El ttulo que se obtiene al finalizar los estudios.

    Las salidas profesionales que te ofrece.

    El coste de los estudios (si tienes que salir fuera).

    Las posibilidades de becas o ayudas.

    El nivel de dificultad.

    PERO LA DECISIN DEBE BASARSE EN EL CONOCIMIENTO DE TI MISMO YNO SLO EN UNA BUENA INFORMACIN...

    Influencias a la hora de elegir:

    1. Tus propios Intereses: lo que realmente te gusta o interesa.

    2. Tu personalidad: cmo eres t (activo, nervioso, etc.)

    3. Tu familia (lo que piensen tus padres y sus consejos...)

    4. El entorno en el que vives (tus amigos, el barrio...)

    5. Tus capacidades (lo que eres capaz de hacer, en qu eres hbil...)

    6. Otros factores (la suerte, etc.)

    Elementos que influyen en la eleccin de estudios o de una profesin

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    10/77

    9

    No son elementos negativos ni positivos pero pueden condicionar tu decisin. Es importantetenerlos en cuenta, identificar el peso que tienen en tu decisin y evitar que sean el nico

    factor que justifique tu eleccin.

    Condicionantes Sociales: Las profesiones que estn "de moda" y la imagen que se tiene de ellas. La opinin e influencia de tus amistades. Las profesiones ms tpicas del entorno donde se vive (zona rural, comercial,

    industrial...).

    Condicionantes Educativos: El rendimiento acadmico, los hbitos de estudio, etc. Las opiniones de tu tutor/a y de los profesores, orientador/a etc. Las condiciones de acceso a determinados estudios (pruebas especficas, notas de

    corte,...). La formacin recibida, tanto en la escuela o instituto como la complementaria

    (cursillos de dibujo, teatro, deportes, informtica, idiomas, etc.).

    Condicionantes Familiares: Las profesiones de la familia son las que ms conoces y pueden resultarte

    atractivas o al contrario, imposibles, en funcin de las vivencias y experiencias ensus puestos de trabajo.

    Las expectativas familiares: la continuidad de un negocio familiar, el deseo por unosestudios superiores.

    Condicionantes Econmicos: La situacin econmica familiar, sobretodo si debes estudiar lejos de casa o ir a un

    centro privado. La duracin de los estudios y el precio. Las perspectivas laborales de la profesin: sueldo, lugar de trabajo, estabilidad en

    los contratos, ndice de paro, salidas profesionales,...

    Condicionantes Psicolgicos y Personales: Las capacidades fsicas y psicolgicas. Encontrar las nuestras y potenciarlas es muy

    importante y no es fcil. El sexo, aunque este aspecto est cambiando, desgraciadamente las profesiones

    an estn muy diferenciadas entre sexos, por ejemplo chicas enfermeras omaestras, chicos mecnicos o electricistas.

    El nivel de aspiracin y ambicin profesional. El grado de madurez vocacional y de la toma de decisiones.

    Ordena los 5 factores que ms te pueden influir:

    1 ___________________________________ 4 _______________________________

    2 ___________________________________ 5 ________________________________

    3 ___________________________________

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    11/77

    10

    ACTIVIDAD 1 Completar los espacios en blanco, con las expresiones que aparecenen la parte inferior.

    Elementos que influyen en la eleccin de estudios o de una profesin

    Condicionantes Sociales: Las profesiones que estn ___________ y la imagen que se tiene de ellas. La opinin e influencia de tus ______________. Las profesiones ms ____________del entorno donde se vive (zona rural, comercial,

    industrial...).

    Condicionantes Educativos: El rendimiento acadmico, el _______________de los estudios realizados, los hbitos de

    estudio, etc. Las opiniones de tu tutor/a y de los__________________, orientador/a etc. Las condiciones de _____________ a determinados estudios (pruebas especficas, notas

    de corte,...). La formacin recibida, tanto en el _________________como la complementaria (cursillos

    de dibujo, teatro, deportes, informtica, idiomas, ...).

    Condicionantes Familiares: Las profesiones de la _____________ , son las que ms conoces, y pueden resultarte

    atractivas o al contrario, imposibles, en funcin de las vivencias y experiencias en suspuestos de trabajo.

    Las ________________familiares: la continuidad de un negocio familiar, el deseo por unosestudios superiores, la presin por una profesin con salidas profesionales supuestamenteexitosas.

    Condicionantes Econmicos: La situacin econmica familiar, sobretodo si debes estudiar lejos de ______________. La _______________ de los estudios y el precio. Las _______________ laborales de la profesin: sueldo, lugar de trabajo, estabilidad en los

    contratos, ndice de paro, salidas profesionales,...

    Condicionantes Psicolgicos y Personales: Las capacidades fsicas y psicolgicas. Las personas tienen potenciales y

    _______________ diferentes. El____________, aunque este aspecto est cambiando, desgraciadamente las profesionesan estn muy diferenciadas entre sexos, por ejemplo chicas enfermeras o maestras,

    chicos mecnicos o electricistas. El nivel ________________ de y ambicin profesional. El grado de madurez ____________________ y de la toma de decisiones.

    tpicas familia capacidades accesosexo vocacional "de moda" duracinprofesores casa perspectivas aprovechamientoamistades instituto expectativas aspiracin

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    12/77

    11

    Conforme a los documentos del MEC (Ministerio de Educacin) y de los especialistasen esta materia1, un Programa de Orientacin Acadmica debera contener lassiguientes fases:

    FASE I. - Autoconocimiento.

    FASE II. - Conocimiento del entorno educativo. FASE III. - Conocimiento del mundo de trabajo. FASE IV. - Procesos de insercin laboral.

    En este cuaderno desarrollaremos las dos primeras Fases.

    Para trabajar la Fase III: (conocimiento del mundo de trabajo) te proponemos undocumento de trabajo que puedes bajar de internet desde la direccin:www.apoex.net/faseIII.pdf

    Para trabajar la Fase IV (procesos de insercin laboral) te proponemos una serie de

    actividades que puedes bajar de internet desde la direccin:www.apoex.net/faseIV.pdf

    Adems, tanto la tercera con la cuarta fases son desarrolladas en las reas deTransicin a la vida adulta y Formacin y Orientacin Laboral.

    1 La filosofa de este programa est basada en las investigaciones y propuestas de:

    Galve, J.L. y Ayala, C.L. (2001): Evaluacin e informes psicopedaggicos. Tomo I, Editorial CEPE Yuste, C. y Galve, J.L. (2001): PPM y PPS renovados: Preferencias Profesionales. Editorial CEPE.

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    13/77

    12

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    14/77

    13

    FASE IVPROCESOS DE

    INSERCIN LABORAL

    QU QUIERO HACER?QU PUEDO HACER?

    Itinerarios educativos yprofesionales

    CMO BUSCAR EMPLEO?

    Tcnicas de bsqueda deempleo

    QU ORGANISMOS MEPUEDEN AYUDAR?

    SEXPE, Sindicatos,

    QU PRUEBAS DEBOSUPERAR?

    Entrevistas, pruebaspsicomtricas, profesionales,

    CMO CREAR MIPROPIA EMPRESA?

    > Sociedades:- Annima- Limitada- Laboral

    > Cooperativas.> Comunidad de

    bienes.> Autnomo

    QU DOCUMENTACINNECESITARA?

    Currculo vitae, ttulos,cartas,

    Todos los das ests tomando decisiones que, hasta hace poco tiempo,tomaban tus padres por ti. Unas decisiones son ms importantes que otras, perotodas tienen consecuencias para ti. Por ejemplo: ir al cine con las amigas y amigoso quedarse en casa. Invitar a un helado a Mara o a Pepe o por timidez no atreversey perder una buena oportunidad.

    Estas decisiones son rutinarias. Hay otras mucho ms importantes, como laeleccin adecuada de los estudios que quieres seguir, pues de ello puededepender tu futura profesin.

    Por esto te invitamos a realizar este Programa con el mximo inters.

    FASE I: AUTOCONOCIMIENTO Paso 1: Cuestionario de Orientacin. Trabajo individual y en grupo. Paso 2: Cmo tomar una Decisin adecuada? El dilema de Beatriz. Paso 3. Me conozco para decidir mejor. Qu me interesa y me gusta? Paso 4. Qu se me da bien? Paso 5. Cmo me veo y cmo me ven? Paso 6. Qu asignaturas se me dan mejor? Paso 7. Qu me merece la pena? Conozco mis valores.

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    15/77

    14

    Paso 1: Cuestionario de Orientacin. Trabajo individual y en grupo. 2

    Este cuestionario que vas a rellenar sirve para que pienses sobre temasrelacionados con tu futuro acadmico y profesional, y luego puedas aportar tusreflexiones al grupo de trabajo.

    1) Me parece importante tener claro lo que voy a hacer cuando termine misestudios de la ESO

    S NO Por qu?: ................................................................................................................

    2) Considero que la decisin sobre lo que voy a hacer el ao que viene, requierededicar algo de tiempo en las sesiones de tutora.

    S NO Por qu?: ................................................................................................................

    3) Ya tengo decidido qu voy a hacer.

    S Cul es tu decisin?: ..............................................................................................

    NO Tengo Dudas

    Indica cules: ...........................................................................................................

    4) Para decidir adecuadamente qu har el curso prximo, es necesario que meplantee los siguientes pasos o aspectos:

    a) Establecer un plan para resolver el problema de la decisin que tengo queadoptar.

    S NO Por qu?: ....................................................................................................................

    b) Dedicar un tiempo a conocerme mejor antes de tomar una decisin.

    S NO Por qu?: ....................................................................................................................

    c) Buscar informacin actualizada sobre las diferentes opciones acadmicas,profesionales y laborales.

    S NO Por qu?: ....................................................................................................................

    2Tomado de Orientacin Acadmica y Profesional. Comunidad de Madrid. 1997

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    16/77

    15

    d) Hacer una valoracin de cada una de las diferentes opciones, teniendo encuenta cmo pueden influir aspectos econmicos, familiares, personales, deamistad, etc...

    S NO Por qu?:...............................................................................................................

    e) Profundizar en la bsqueda de informacin una vez que he tomado unadecisin inicial.

    S NO Por qu?:

    ...............................................................................................................

    f) Tomar definitivamente la decisin y poder comentarla con mis compaeros ycompaeras, tutor o tutora, familia.

    S NO Por qu?:...............................................................................................................

    g) Aprender de esta experiencia un modo de resolver problemas y tomar

    decisiones de forma ms realista y autnoma.

    S NO Por qu?:...............................................................................................................

    Actividad en grupo.Despus de rellenar el cuestionario personalmente, se trata de hacer recuento en elgrupo clase con vuestro tutor o tutora del nmero de compaeros que han

    contestado S y cuntos han contestado No a cada pregunta. Podremos comentartambin las respuestas que ms se repiten.

    Paso 2: Cmo tomar una decisin adecuada? El dilema de Beatriz3

    (supuesto prctico que nos ensear los pasos para tomar decisiones)

    Pensando en la decisin que vais a tomar sobre los estudios o la vida laboral, osproponemos a continuacin, un ejemplo concreto de toma de decisin. Ossugerimos que lo utilicis como modelo para alguna decisin personal o grupal quevayis a tomar prximamente. As, mediante el ensayo y puesta en prctica de

    decisiones, siguiendo un plan adecuado, es ms probable que lo vayisincorporando a vuestro modo habitual de tomar decisiones. Para ello hemos dejado3 Tomado de Orientacin Acadmica y Profesional. Comunidad de Madrid 1997.

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    17/77

    16

    un espacio a la derecha que permite la escritura de cada paso del plan, en lasituacin nueva que se plantee, teniendo delante la ejemplificacin correspondiente.

    Beatriz est muy interesada en salir con sus amigos el prximo fin desemana y el lunes oye decir a sus padres que tienen pensado ir, en

    esos das, al pueblo a ver a los abuelos.

    Beatriz lo comenta, pero sus padres le dicen que tiene otros muchosdas para salir con sus amigos y que, en cambio, hace mucho tiempoque no van a visitar a los abuelos.

    Ante esto, no sabe qu hacer: no insistir ms y dejar la salida para otraocasin o intentar convencerlos de la importancia de su cita del fin desemana. Finalmente se plantea seguir un plan lgico y ordenado deacciones para resolver su problema.

    PLAN DE TOMA DE DECISIONES DE BEATRIZ PARA OTRASDECISIONESPASOS A SEGUIR ACCIONES ACCIONES

    A. PLANIFICACIN

    1. Definir bien el problema.Qu tengo que decidir y decunto tiempo dispongo?

    Pens: "No s qu hacer el fin de semana,porque me gustara mucho salir con los amigospero no quiero tener problemas con mispadres, ni quedar mal con los abuelos"."Tengo que resolverlo esta misma semana,antes del viernes".

    2. Establecer un plan deaccin para resolverlo.Qu necesito hacer o saberpara resolverlo de maneraadecuada y en qu orden? Portanto, qu compromisos meexige todo esto?

    "Voy a anotar ordenadamente las cosas quepuedo hacer para irlo resolviendo, poco a poco"-se dijo- y anot:

    1. Analizar y clarificar lo que realmente meinteresa ms y lo que ms me merece la pena(clarificar mis intereses y valores y en general,conocerme lo mejor posible).

    2. Identificar las opciones que tengo y, dentrode ellas las distintas posibilidades (identificar

    alternativas).3. Valorar muy bien las ventajas einconvenientes de cada opcin (valorar lasconsecuencias).

    4. Descartar las opciones que no me parezcanadecuadas y decidir con cul me quedo(eliminar lo que no me interesa y decidirme).

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    18/77

    17

    B. DESARROLLO DEL PLAN

    3. Clarificar mis intereses yvalores y mejorar mi

    autoconocimiento.Tengo claro qu me gustarahacer realmente y qu memerece la pena?

    Qu es lo ms importante para m?", sepregunt.

    1 Evitarme complicaciones con mis padres.

    2. Salir con mis amigos a toda costa.

    3. Intentar compaginar ambas cosas. "Silograse esto ltimo -se dijo-, sera fantstico".

    4. Identificar las alternativasque tengo.Conozco las distintasopciones que tengo y, dentrode ellas, las distintasposibilidades?

    1. Si lo que valoro ms es no tenercomplicaciones con mis padres, puedo:- No salir con los amigos este fin de semana.- Posponer la salida al siguiente fin de semana,

    2. Si lo que ms valoro es la salida con misamigos a toda costa:

    - Negarme a ir al pueblo.3. Si valoro, sobre todo, compaginar ambas:- Hablar de nuevo con mis padres y tratar deconvencerles, con ayuda de la amiga msvalorada por ellos y, a la vez, comprometermea disculparme ante los abuelos.

    5. Valorar las consecuenciasde cada opcin.Qu me supone cada una de

    esas opciones?Ventajas e inconvenientes

    He pensado slo en misintereses o he tenido encuenta a otras personas?

    - Si dejo de salir con los amigos o lo pospongosin ms, puede que, en otras ocasiones, mispadres no tengan en cuenta mis deseos.

    - Si me niego a ir al pueblo, puedo crear un

    conflicto con mis padres y no s si, an as,podr mantenerlo, o acabarn obligndome.

    - Si les intento convencer con ayuda de miamiga, puede que lo logre o no, pero al menosquedarn patentes mis deseos y mi propsitode dialogar con ellos y pedir disculpas a losabuelos. Si lo logro, habr conseguido ambascosas.

    6. Eliminar lo que no meinteresa y decidirme.Qu opciones descarto y porqu? Con cul me quedo, porqu?

    Despus de sopesar bien todas las decisiones,Beatriz elimin las dos primeras posibilidades,pues no resolvan satisfactoriamente suproblema y se decidi por la ltima: "Intentarconvencer a sus padres, con la ayuda de suamiga comprometindose a disculparse antelos abuelos".

    7. Poner en prctica ladecisin tomada.

    Qu acciones inmediatas meexige la decisin tomada?

    "Llamar a mi amiga Amaya y planificar juntas laconversacin con mis padres"

    Tener la conversacin el jueves, un par dedas antes del fin de semana, para disponer deotro da ms por si fuese necesario".

    "Llamar a los abuelos delante de mis padres y

    pedirles disculpas por no ir a visitarlos".

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    19/77

    18

    C. EVALUACIN

    8. Evaluar mi decisin.Me siento a gusto con ladecisin que tom? Mehace sentir bien? Meequivoqu al valorar algunode los aspectos?

    A veces es difcil prever qu sentimientos nosproducir la decisin tomada. Creamos queera la ms conveniente y, una vez llevada ala prctica, nos damos cuenta que nos hace

    sentir incmodos. En ocasiones, esto esinevitable, por ejemplo, cuando hemos tenidoque optar por "lo menos malo. Otras veces,la incomodidad proviene de una valoracinpoco realista de alguno de los factores. Porejemplo, quiz Beatriz no prevea loincmoda que iba a sentirse al decirle a suabuela que no ira a verla, sabiendo que esmuy mayor y le hace mucha ilusin ver a sunieta, ya que adems le haba hecho el jerseyque le pidi. Tambin haba comprado ya losingredientes para prepararle su postrepreferido. Tanto si cree que ha acertado ensu decisin, como si no, reflexionando sobre

    lo ocurrido, Beatriz tendr ms datos paraplanificarse mejor la prxima vez.

    Paso 3. Me conozco para decidir mejor. Qu me interesa y me gusta?

    CUESTIONARIO DE INTERESES PROFESIONALES4

    Si tienes claro lo que te gusta y lo que no te gusta, ya es algo muy importante. Acontinuacin vas a encontrar una serie de actividades (trabajos o estudios).

    Indica tu inters por cada una de las siguientes tareas. Debes leerlas detenidamentey Marcar 1 en la primera columna si la actividad resulta de tu inters. Marcar 0 enla segunda comuna si lo desconoces o te resulta indiferente. Marcar -1 si tedesagrada dicha actividad.

    Posteriormente escribe el resultado de cada cuestin en la hoja de puntuacionespara realizar tu perfil.

    Megusta

    1 punto

    Me esindiferente/

    Desconozco0 puntos

    Medesagrada

    - 1 punto1. Examinar, analizar y estudiar el funcionamiento de mquinas

    nuevas e inventos tecnolgicos.2. Reparar equipos de sonido, ordenadores, televisores, frigorficos,

    aire acondicionado, etc.3. Intervenir en la elaboracin de contratos, escrituras y

    testamentos.4. Diagnosticar y administrar tratamientos mdicos, para curar o

    prevenir las enfermedades de los seres humanos.5. Traducir e interpretar textos escritos en otro idioma.6. Realizar funciones de proteccin, seguridad y vigilancia.

    4 Adaptacin de http://www.cpop.net/test/formu.htm

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    20/77

    19

    7. Desarrollar y realizar un guin cinematogrfico.8. Realizar estudios en el rea de las matemticas y la estadstica.9. Componer, dirigir o interpretar obras musicales.10.Estudiar la evolucin de las razas humanas, su organizacin

    poltica, social, econmica y cultural (estilos artsticos, etc.).

    11.Realizar estudios e investigaciones sobre diferentes rocas.12.Manejar mquinas de oficina (ordenador, calculadoras, etc.) ycomunicaciones telefnicas.

    13.Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de unaempresa.

    14.Trabajar e interesarme por las explotaciones ganaderas yresolver sus problemas.

    15.Clasificar documentos, cartas, sellos, diapositivas u otrosobjetos, por temas.

    16.Entrenar o preparar a deportistas para mejorar su rendimiento.17. Informar de los acontecimientos de actualidad.18. Indagar y descubrir el por qu de las teoras cientficas.

    19.Disear muebles, cermica, complementos, prendas de vestir,joyas, etc.

    20.Participar en la poltica regional o nacional.21.Disear, proyectar y elaborar los planos de un edificio en la

    ciudad.22.Construir o reparar muebles u objetos de madera.23.Dirigir o participar en las actividades de un banco.24.Diagnosticar, prevenir y tratar las enfermedades y/o lesiones de

    los animales.25.Estudiar el origen y evolucin de las lenguas.26.Perseguir, detener y poner a disposicin judicial a aquellos que

    cometen delitos.27.Crear o disear anuncios publicitarios.28.Realizar experimentos para analizar y estudiar los fenmenos

    qumicos y bioqumicos.29.Dar recitales de canto y msica.30.Dar clases en un colegio.31.Dirigir la instalacin de sistemas de alarmas.32.Realizar actividades donde se requiera habilidad manual y

    prctica.33. Intervenir ante los tribunales de justicia en nombre de la ley,

    representando a un cliente.34.Organizar una finca supervisando el cuidado de los animales.35.Ordenar, clasificar y archivar documentos e informes.36.Dirigir las competiciones deportivas y aplicar las reglas

    establecidas.37.Componer, dirigir o interpretar una representacin teatral,

    televisiva o cinematogrfica.38.Hacer descubrimientos cientficos.39.Restaurar obras de arte, tomando decisiones propias sobre la

    forma, modo y tcnica a aplicar.40. Investigar los problemas psicolgicos de las personas.41.Estudiar, proyectar y construir instalaciones elctricas, puentes,

    tneles, etc.

    42.Ajustar maquinaria e instalar equipos elctricos en fbricas oedificios.43.Asesorar sobre problemas contables, financieros y/o

    econmicos.

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    21/77

    20

    44. Investigar en un laboratorio el origen de las enfermedades.45.Organizar y clasificar libros y documentos en una biblioteca.46.Prestar servicios en organismos y establecimientos militares.47.Presentar las noticias en los informativos de tv.48.Organizar la repoblacin del monte seleccionando las plantas

    ms adecuadas.49.Crear y ejecutar pasos de danza.50.Estudiar teoras relativas al comportamiento del ser humano.51.Elaborar y disear programas informticos.52.Reparar las averas de los vehculos53.Aplicar los principios de la teora econmica para solucionar

    problemas financieros en empresas.54.Prescribir medicamentos para la curacin de enfermedades.55.Traducir textos de diferentes idiomas.56.Organizar y planificar competiciones deportivas.57.Redactar noticias, comentar informaciones y coordinar la

    redaccin de una publicacin.

    58. Investigar en un laboratorio para la creacin de nuevosmateriales

    59.Fotografiar, esculpir o pintar creaciones artsticas.60.Orientar profesional y/o acadmicamente a las personas.

    CUESTIONARIO DE INTERESES PROFESIONALESHoja de respuestas

    Campo1

    Campo2

    Campo3

    Campo4

    Campo5

    Campo6

    Campo7

    Campo8

    Campo9

    Campo10

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

    21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

    31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

    41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

    51 52 53 54 55 56 57 58 59 60

    TOTAL

    CIENTFICO-

    TECNICO

    TECNICO-

    APLICADO

    JURDICO

    ADMINIS-

    TRATIVO

    BIO-

    SANITARIO

    LINGSTICO

    YLITERARIO

    FSICO

    DEPORTIVO

    PUBLICIDAD

    YMEDIOSDE

    COMUNICA-

    CIN

    CIENTFICO

    EXPERIMEN-

    TAL

    ARTSTICOY

    MUSICAL

    CIENCIAS

    SOCIALES

    Interpretacin de los resultadosBAJA MEDIA ALTA CAMPOS

    -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6

    1.- CIENTFICO TECNICO-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6

    2.- TECNICO - APLICADO

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    22/77

    21

    -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 63.- JURDICO - ADMINISTRATIVO

    -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 64.- BIO - SANITARIO

    -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 65.- LINGSTICO Y LITERARIO

    -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 66.- FSICO DEPORTIVO

    -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 67.- PUBLICIDAD Y MEDIOS DE COMUNICACIN

    -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 68.- CIENTFICO - EXPERIMENTAL

    -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 69.- ARTSTICO Y MUSICAL

    -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 610.- CIENCIAS SOCIALES

    BAJA MEDIA ALTA CAMPOS

    INTERPRETACIN DE LOS RESULTADOS:

    Ahora podrs comprobar a qu tipo de estudios se corresponden los campos en losque has obtenido mayor puntuacin. No pienses que esta es una decisin definitiva,es solo una orientacin, un dato que resulta de un cuestionario.

    Estudios propios de cada campo:

    1. CIENTFICO TCNICO: Profesionales que, a travs del dominio de la tecnologa hacenposible cualquier tipo de maquinaria, instalacin o construccin. Integrada por el conjunto deciencias que se relacionan con la matemtica, la fsica y la qumica. Se incluyen en ella lastcnicas basadas en el dibujo lineal. Ingeniera industrial, de caminos, de minas, detelecomunicaciones, informticos, tcnicos de robtica, burtica, ...Familia Profesional: edificacin y obra civil, fabricacin mecnica, mantenimiento yservicios a la produccin, mantenimiento de vehculos autopropulsados, Informtica.

    2. TCNICO APLICADO: Profesionales que hacen posible el funcionamiento de maquinaria,instalacin o construccin. Presentan habilidades y destrezas manuales que favorecen eldesarrollo de esta funcin.Familia Profesional: textil confeccin y piel, madera y mueble, edificacin y obra civil,

    fabricacin mecnica, mantenimiento y servicios a la produccin, mantenimiento de vehculosautopropulsados.

    3. JURDICO ADMINISTRATIVO: Las profesiones de este campo tratan de establecer yaplicar las normas legales por las que se rige la sociedad y el funcionamiento, administraciny organizacin de las empresas. Derecho, gestin administrativa, graduado social, economa...Familia Profesional: Administracin.

    4. BIO - SANITARIO: Son profesiones que se ocupan del cuidado de la salud de las personasy/ o animales, previniendo o curando las enfermedades. Medicina, Veterinaria, Enfermera,ptica, Biologa, Ciclos Formativos: Sanidad, Actividades Agrarias, Industrias Alimentarias.

    5. LINGSTICO LITERARIO: se refieren al desarrollo de actividades ligadas a laliteratura. Incluimos en este campo a todas las personas que hacen del lenguaje y de losidiomas su profesin. Intrprete, Lingista, Biblioteconoma, Documentacin, Traduccin...Ciclos Formativos: Interpretacin de la Lengua de los Signos.

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    23/77

    22

    6. FSICO - DEPORTIVO: profesiones dedicadas a utilizar y optimizar las capacidadesfsicas. Deportista, Polica, Animacin deportiva, Entrenador/a deportivo...Ciclos Formativos: Actividades Fsicas y Deportivas

    7. PUBLICIDAD y MEDIOS DE COMUNICACIN: conjunto de profesiones ligadas a losmedios de comunicacin de masas. Los profesionales de este campo se ocupan de elaborar ytransmitir informacin a travs de los medios de comunicacin y buscan estrategias paraincrementar el consumo de determinados productos. Periodista, presentador/a de TV,articulista, realizador, publicista, imagen y sonido, guionista,Ciclos Formativos: Comunicacin, Imagen y Sonido, Comercio y Marketing

    8. CIENTFICO - EXPERIMENTAL: Profesiones que aportan la teora cientfica bsica parael desarrollo de la ciencia tcnica. Fsica, Estadstica, Biologa, Matemtica, Qumica,Geologa, Astronoma,...Ciclos Formativos: Qumica, Industrias Alimentarias.

    9. ARTSTICO PLSTICO Y MUSICAL: Profesiones ligadas a la imagen visual, auditiva yal diseo. Profesionales que se ocupan de la creacin, interpretacin, transmisin o valoracinde la artes. Composicin musical, instrumentistas, cantantes, decoracin, restauracin, diseo,paisajismo, escultura ...

    Ciclos Formativos: Escuelas de Enseanzas Artsticas10.CIENCIAS SOCIALES: Las profesiones de este campo se desarrollan a travs de lasrelaciones humanas o de su estudio. conjunto de profesiones preferentemente de carcterintelectual que tiene por objeto el estudio del hombre y de sus actividades sociales.Sociologa, Psicologa, Magisterio, Historia, Geografa, Antropologa, Trabajo Social,...Ciclos Formativos: Servicios socioculturales a la Comunidad.

    Paso 4. Qu se me da bien?

    Para qu valgo ms?

    A continuacin vas a explorar las aptitudes que tienes para determinadassituaciones a travs de unas tablas.

    Las aptitudes son las habilidades o destrezas que tiene una persona parahacer determinadas cosas: conducir, nadar, tocar un instrumento, rapidez para elclculo mental, etc. Cules son tus aptitudes?, subraya las tuyas.

    APTITUDESA. Comprensin Verbal

    B. Razonamiento NumricoC. Aptitud EspacialD. Razonamiento MecnicoE. MemoriaF. ConcentracinG. Buena PercepcinH. Coordinacin VisomotrizI. Habilidad manualJ. Rapidez motoraK. OrganizacinL. Sentido Artstico

    M. Facilidad de expresinN. Facilidad para idiomasRA. Razonamiento Abstracto

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    24/77

    23

    De las APTITUDES sealadas en ESTA TABLA, fjate en las que destacas.S realista y seala las 3 fundamentales:

    1. _________________________________________________________2. _________________________________________________________

    3. _________________________________________________________

    Con estas 3 aptitudes, yo tendra cualidades para los siguientes estudiosuniversitarios: (consulta la siguiente tabla)

    1. _________________________________________________________

    2. _________________________________________________________

    3. _________________________________________________________

    4. _________________________________________________________

    TABLA DE RELACIONESENTRE LAS APTITUDES Y LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

    ESTUDIOS APTITUDES MS IDNEASG. Arquitectura A B C G H K RA

    G. Informtica B C E F H RAG. Ing. Aeronuticos B C D K RAG. Ing. Caminos. B C D G H KG. Ing. Industriales B C D K RAG. Ing. de Minas B C D KG. Ing. de Montes B C D G KG. Ing. Navales B C D IG. Ing. Telecomunicacin B C D F IG. Ing. Ex. Agropecuarias B C D E GFilosofa A E F M RACC. de la Educacin A B E K M

    Filologa A E M N RAGeografa e Historia A E F M RAPsicologa A B E MDerecho A E F M RACC. Polticas y sociologa A B E M RACC. de la informacin A C E M NQumicas B I RAFsicas B I RAMatemticas A B C F RABiolgicas B F G H K RAGeolgicas A B C E RAMedicina C E I KFarmacia A C E I KVeterinaria A C D KOdontologa C F I

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    25/77

    24

    Bellas Artes C G LEconmicas y Ad. Empresas A B E F H I JEnfermera A C E I KEstadstica A E F H I JProfesorado Primaria A B C E M

    ptica A C E IIng. Forestal y Medio Natural B C D G KIng. de Tejidos C H IIng. Geomtica y Topografa A B C G H KIng. de la Edificacin A B C G H KBiblioteconoma A E F K NFisioterapia F H ITraductores interpretes A E F M NTrabajo Social A B E M RAGraduado Social A E F H I J

    APTITUDESA8. Inteligencia general media B9. Comprensin VerbalC10. Facilidad de expresin D11. Razonamiento NumricoE12. Razonamiento Mecnico F13. Razonamiento EspacialG14. Razonamiento Abstracto H15. Atencin y ConcentracinI16. Memoria J17. Coordinacin visomotrizK18. Precisin Motora L19. Actitud PerceptivaM20. Capacidad Observacin N21. Facilidad para los idiomas

    De las APTITUDES sealadas en ESTA TABLA, fjate en las que destacas. Srealista y seala las 3 fundamentales:

    1. _________________________________________________________

    2. _________________________________________________________

    3. _________________________________________________________

    Con estas 3 aptitudes, yo tendra cualidades para los siguientes estudios deFormacin Profesional: (consulta la siguiente tabla)

    1. _________________________________________________________

    2. _________________________________________________________

    3. _________________________________________________________

    TABLA DE RELACIONES ENTRELAS APTITUDES Y LA FORMACIN PROFESIONAL

    FAMILIAS PROFESIONALES APTITUDES MS IDONEAS01 AGRARIA E F K M02 ACT. FSICAS Y DEPORTIVAS A F J K03 MARTIMO PESQUERA E F04 ADMINISTRACIN A B C H I05 ARTES GRFICAS B F I L06 COMERCIO Y MARQUETING A B C H I

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    26/77

    25

    07 COMUNIC. IMAGEN Y SONIDO B C F08 EDIFICACIN Y OBRA CIVIL B F L09 ELECTRICIDAD Y ELECTRNICA A B D F J10 FABRICACIN MECNICA E F11 HOSTELERA Y TURISMO B C I N12 IMAGEN PERSONAL B H K

    13 INDUSTRIAS ALIMENTARIAS A H J K14 INFORMTICA A D G H J M N15 MADERA Y MUEBLE J L16 MANTENIMIENTO VEHCULOS E F G M17 MANTENIMIENTO Y SERVICIOS A LA PRODUCCIN E F G H18 QUMICA A D H19 SANIDAD A H I J L20 SERVICIOS SOCIOCULTURALES A C H M21 TEXTIL CONFECCIN Y PIEL F J22 VIDRIO Y CERMICA B F L

    Paso 5. Cmo me veo? 5

    Ahora vamos a analizar algunos rasgos relevantes de tu personalidad quetienen que ver con la eleccin de carrera. Los rasgos que se plantean no son nimejores ni peores, slo son diferentes.

    A continuacin te exponemos cuatro dimensiones comunes a todas laspersonas. Cada dimensin tiene dos extremos. Todos poseemos algo de los dosextremos, pero ms de uno que del otro. Estas cuatro dimensiones son lassiguientes:

    1. Tu actitud ante el mundo.2. Cmo captas t el mundo que te rodea.3. Cmo intervienes t en ese mundo.4. Tu capacidad para tomar decisiones.

    Slo tienes que situarte en el extremo que mejor te defina. Para ello debersponer atencin a las preguntas que te irs encontrando, analizar su contenido yresponder con la mayor sinceridad. ste ser el nico modo de que tus resultadosse ajusten a tu realidad y obtengas una buena orientacin acadmica.

    1.- TU ACTITUD ANTES EL MUNDO

    Primero, vamos a ver cmo es tu actitud ante el mundo, es decir, si eresextrovertido o introvertido.Marca siempre con X las opciones que creas que se ajustan con tu forma de ser:

    Extrovertido Introvertido

    Me considero sociable, vivaz Soy tranquilo y reservadoMe entusiasmo con facilidad Me cuesta entusiasmarmeTengo facilidad para conocer a la gente Tengo pocos, pero buenos amigos

    Conozco a mucha gente, aunque superficialmente Soy un pensador nato5 Elaborado por el grupo de trabajo de orientadores de Almendralejo, curso 2000-01

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    27/77

    26

    Estoy "al loro" de lo que ocurre Soy poco comunicativoMe comunico bienSoy un relaciones pblicas

    Qu extremo te define mejor? Extrovertido o Introvertido

    2.- CMO CAPTAS T EL MUNDO QUE TE RODEA.

    En segundo lugar vamos a analizar cmo captas t el mundo que te rodea, esdecir, se eres sensitivo o intuitivo.

    Sensitivo Intuitivo

    Soy prctico, tengo sentido comn Soy original, imaginativo Soy claro y me expreso con franqueza Soy cuidadoso con mis amigos Soy convencional Analizo las situacionesMe interesa lo que pasa No me dejo llevar por los dems Soy observador Poco interesado por los detalles

    Qu extremo te define mejor? Sensitivo O Intuitivo

    3.- CMO INTERVIENES T EN ESE MUNDO.

    En tercer lugar vamos a comprobar cmo intervienes en el mundo que terodea, es decir, si actas ms con el pensamiento o con el sentimiento.

    Pensamiento Sentimiento

    Tengo capacidad de anlisis Soy sensible

    Soy objetivo, no me condicionan los sentimientos

    Me considero amable y cordial Reflexiono antes de tomar una decisin Soy subjetivo, me condicionan lossentimientos

    Soy impulsivo al actuar

    Qu extremo te define mejor? Pensamiento o Sentimiento

    4.- TU CAPACIDAD PARA TOMAR DECISIONES.

    Por ltimo vamos a analizar tu capacidad para tomar decisiones, es decir, si

    eres juicioso o perceptivo

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    28/77

    27

    Juicio Percepcin

    Me considero previsor Dejo todo para el final Soy metdico, rutinario Me aburre hacer siempre lo mismo S lo que quiero Me gusta improvisar

    No me gustan las prisas No me importa ir contrarreloj

    Qu extremo te define mejor? Juicio o Percepcin

    Ahora que has finalizado esta parte, podrs observar que de estas cuatrodimensiones, las ms determinantes para la eleccin de carrera son las quecorresponden a: Cmo captas t el mundo que te rodea, es decir, si eres sensorialo intuitivo y Cmo intervienes t en ese mundo, es decir, si actas con elpensamiento o con el sentimiento.

    Estos rasgos se combinan entre s y pueden salir cuatro combinaciones: Sentidos y Pensamiento Intuicin y Pensamiento Sentidos y Sentimiento Intuicin y Sentimiento

    Sitate en una de las cuatro combinaciones:

    A continuacin comprobars cuales son las carreras ms afines a cada

    combinacin de funciones.Primera combinacin

    Las funciones dominantes son SENTIDOS Y PENSAMIENTO.

    Las carreras afines con estas funciones son, algunas de las Tcnicas (Bloque 1),Experimentales y de Ciencias de la Salud (Bloque II) y algunas carreras de lasCiencias Sociales. Pasamos a detallarlas.

    Carreras afines a las funciones Sentidos y Pensamiento:

    BLOQUE 1 BLOQUE 2 BLOQUE 3ArquitecturaIngenierasMilitarOficial Guardia CivilMquinas NavalesNavegacin martimaRadioelectrnica naval

    BiologaCiencias AmbientalesCiencias de MarGeologaMatemticaQumicaFsicaMedicinaOdontologaVeterinariaEnfermeraFisioterapia

    PodologaNutricin y Dietticaptica y OptometraFarmacia

    EconomaAd. EmpresasEstadsticaGestin y Admn. PblicaPeriodismoInspector de Polica

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    29/77

    28

    Segunda combinacin

    Dominan las funciones INTUICIN Y PENSAMIENTO.

    Orientan a carreras del campo de las Ciencias Sociales y Jurdicas (Bloque 1) y aalgunas de los campos Tcnico Experimental y Humanstico (Bloque II).

    Carreras afines a las funciones Intuicin y Pensamiento:BLOQUE 1 BLOQUE 2Administracin y Direccin de EmpresasCiencias Polticas y de la AdministracinComunicacin AudiovisualDerechoEconomaGeografaPsicologa

    PedagogaPeriodismoPublicidad y Relaciones PblicasSociologaGestin y Administracin PblicaLogopediaRelaciones LaboralesTcnico de Empresas y Actividades Turstica

    Ingeniero en Diseo IndustrialTraduccin e InterpretacinFilosofa

    Tercera combinacin

    Dominan las funciones SENTIDOS Y SENTIMIENTOS.

    Orientan a las carreras cuya actividad fundamental consiste en proporcionarayuda al cliente. Son carreras cortas de los campos de la Salud (Bloque 1), Social(Bloque II) y Humanstico (Bloque III).

    Carreras afines a las funciones Sentidos y Sentimientos:

    BLOQUE 1 BLOQUE 2 BLOQUE 3EnfermeraFisioterapiaPodologaTerapia Ocupacional

    Educacin SocialRelaciones LaboralesTrabajo SocialLogopedia

    Biblioteconoma yDocumentacin

    MagisterioBellas ArtesMsicaArte Dramtico

    DanzaConservacin y RestauracinBienes CulturalesActividades Fsicas y delDeporte

    Cuarta combinacin

    Las funciones dominantes son INTUICIN Y SENTIMIENTOS.

    Orientan a carreras Humansticas y "humanas". Las personas con estas

    funciones son sensibles y comprensivas con los problemas de los "otros", poseenuna gran capacidad emptica. Por otro lado, tiene xito en aquellas actividades con

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    30/77

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    31/77

    30

    1.- Coloca en las casillas correspondientes las notas finales obtenidas encada rea.

    2.- Convierte las notas en puntuacin de acuerdo con esta tabla:

    NOTA PUNTUACIN

    Sobresaliente = 10Notable = 8

    Bien = 6Suficiente = 5

    Insuficiente = 3

    3.- Halla la media de las puntuaciones y escrbela en la casillacorrespondiente.

    4.- Traslada las puntuaciones medias de esta tablas a la Tabla deBloques y halla la media en cada bloque.

    5.- Pasa los datos de la ltima columna a la Tabla Resumen delAutoconocimiento.

    Tabla de notas

    1 ESO 2 ESO 3 ESOPuntuacin

    mediareasNota Puntuac. Nota Puntuac. Nota Puntuac.

    Lengua Castellana yLiteratura

    Lengua extranjera(Ingls)

    Matemticas

    Ciencias Sociales(Geografa e Historia)

    Educacin Fsica

    Ciencias de la Naturaleza(Biologa y Geologa Fsica y Qumica)

    Educacin Plstica yVisual

    Tecnologa

    Msica

    Educacin para laciudadana

    Optativa 1:

    Optativa 2:

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    32/77

    ---------- Cuaderno para la elaboracin del Consejo Orientador ---------- 31

    Tabla de bloques

    BLOQUE TECNOLGICO Punt. mediaTecnologa

    Matemticas

    Optativa*:Media del bloque

    Optativa*:

    BLOQUE CIENTFICO Punt. media

    Matemticas

    Ciencias de la Naturaleza

    Optativa*:Media del bloque

    Optativa*:

    BLOQUE SANITARIO Punt. mediaCiencias de la Naturaleza

    Optativa*:Media del bloque

    Optativa*:

    BLOQUE SOCIAL Punt. mediaMatemticas

    Ciencias Sociales

    Optativa*:Media del bloque

    Optativa*:

    BLOQUE HUMANSTICO Punt. mediaLengua Castellana y Literatura

    Lengua Extranjera (ingls)

    Ciencias Sociales

    Optativa*:Media del bloque

    Optativa*:

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    33/77

    ---------- Cuaderno para la elaboracin del Consejo Orientador ----------32

    BLOQUE ARTSTICO Punt. mediaMsica

    Educacin Plstica y Visual

    Educacin Fsica

    Optativa*:Media del bloque

    Optativa*:

    * Aade a cada bloque las optativas que tengan relacin con el mismo.

    Paso 7. Qu me merece la pena? Conozco mis valores.

    Clarificar lo que valoras significa saber distinguir entre lo que ms te importa y aprecias y loque menos te importa o aprecias menos. Saber a qu cosas, actividades y hechos le das msimportancia, y saber por qu los valoras. Lo que valoras ser lo que ms te influir en tueleccin.

    Ahora te proponemos que proyectes en el futuro tus preferencias acadmicas, que imaginesqu asuntos vas a manejar y en qu tipo de actividades vas a ocupar t tiempo.

    Te imaginas investigando en un archivo o en un laboratorio?Te imaginas con un maletn en la mano camino de un hospital o de la cama de un enfermo?Te imaginas haciendo el balance de un negocio o preparando un informe de ventas?Te imaginas cubriendo una informacin en un peridico local?

    Puedes imaginar cuantas situaciones se te ocurran.

    Todas y cada una de estas actividades que has imaginado son valiosas; unas ms queotras, dependiendo de cada persona. Permiten encarnar y desarrollar valores.

    A continuacin encontrars una lista de quince valores. Lee esta lista con detenimiento,trata de imaginar qu valores puedes desarrollar en el ejercicio profesional, selecciona los queresulten significativos, los que no te dejen indiferente, y para ello tendrs que reflexionar sobretus pensamientos y deseos ms profundos.

    1Valores Cientficos e Investigadores:

    Promueven el conocimiento exhaustivo y profundo de la naturaleza de los fenmenos yde las cosas. Satisfacen necesidades intelectuales de conocer cmo y por qu las cosasson como son. No todas cosas, claro, aqu nos referimos a asuntos cientficosexclusivamente, de los que se ocupan las Ciencias Experimentales, Tales como la Fsicao la Qumica.

    2Valores Culturales

    Tambin satisfacen necesidades de conocimientos. Ahora se trata de hechos yfenmenos del campo de las Ciencias Sociales y de las Humanidades. No son valoresinferiores a los cientficos, slo son distintos. Estos valores se encuentran en losconocimientos de Literatura, Historia, Filosofa...

    3Valores Creativos:

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    34/77

    ---------- Cuaderno para la elaboracin del Consejo Orientador ---------- 33

    Promueven la inventiva y la originalidad. No confundas creatividad con excentricidad ocon llevar la contraria sistemticamente. Estos valores se ejercen preferentemente en elcampo de las Bellas Artes, de las creaciones literarias y tambin en el campo de laTcnica.

    4

    Valores Tcnicos:

    Buscan el carcter utilitario del conocimiento. La Humanidad habra progresado poco o

    nada materialmente si no hubiera "aplicado sus saberes cientficos" a los problemas de lavida diaria.

    5Valores Vitales:

    Se dirigen a promover la salud. De hecho participan de los valores cientficos, porquesaber acerca de la salud y de la enfermedad exige amplios conocimientos cientficos.

    6Valores Sociales:

    Toman en consideracin las normas y costumbres no escritas en las que se basa la vidasocial. Estos valores son cambiantes. Interesan a los estudiosos de las Ciencias Socialesy a profesionales de cualquier actividad y a los que elaboran o producen para esosgrupos sociales: necesidades, intereses, gustos, modas, convenciones sociales.

    7Valores Econmicos:

    Promueven un uso eficaz y justo de los medios econmicos en la sociedad. Estudian yanalizan las posibilidades de movilizar recursos econmicos para generar riqueza yvaloran los riesgos de fracaso.

    8Valores Utilitarios:

    Muy ligados a los valores Econmicos y Tcnicos. Promueven la eficacia y el sentidoprctico de las acciones humanas.

    9Valores Estticos:

    Promueven la Belleza en el sentido ms amplio.

    10Valores Especulativos:

    Tambin Metafsicos. Aseguran a la persona en sus ltimas convicciones. Estos valoresse encuentran en franco retroceso frente a los valores utilitarios y tcnicos de la sociedadactual. Frente a estos ltimos, los Valores Especulativos se caracterizan por su

    inmaterialidad. Se realizan en el campo de la tica y de la Filosofa en general. Se hacennotar all donde existe un conflicto de ideas.

    11Valores ticos:

    Promueven las normas ideales por las que debe regirse el comportamiento pblico de laspersonas. Estos valores se asientan en el campo de la Jurisprudencia y de la Moral.

    12Valores Afectivos:

    Promueven el inters por comprender y ayudar a otras personas en su desarrollo vital,sea fsico o psicolgico. Las personas dotadas de valores afectivos son sensibles ante

    las necesidades de los otros.

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    35/77

    ---------- Cuaderno para la elaboracin del Consejo Orientador ----------34

    13Valores Literarios:

    Estn relacionados con los valores Creativos y estticos de la produccin Lingstica.

    14Valores Investigadores:

    Muy ligados a los valores Cientficos y Culturales. Son muchas las profesiones queexigen investigar, hechos o procesos de la ms diversa naturaleza. Investiga el

    Economista, el lingista, el socilogo y el qumico. Tradicionalmente estos valores seatribuyen a los cientficos, pero tambin se ejercen en las profesiones de lasHumanidades y de las Ciencias Sociales.

    Ahora vamos a relacionar las opciones acadmicas con las reas profesionales, a travsde los valores que hemos descrito. Ten en cuenta que los valores que proponemos para cadarea profesional no son exclusivos, slo son los ms representativos.

    Opciones acadmicas y reas profesionalesOpcin Cientfico-Tcnica, contiene dos reas profesionales:rea 1. Profesiones tcnicas. Desarrollan valores tcnicos, cientficos, utilitarios yeconmicos.rea 2. Profesiones cientficas. Desarrollan valores cientficos, investigadores, tcnicos,sociales

    Opcin Bio-Sanitaria, contiene un rea profesional:rea 3. Profesionales de la sanidad. Desarrollan valores vitales, cientficos, ticos y afectivos.

    Opcin de Ciencias Sociales, contiene cinco reas profesionales:

    rea 4. Profesiones empresariales. Desarrollan valores econmicos, utilitarios, sociales ycientficos.rea 5. Profesiones jurdicas. Desarrollan valores ticos, sociales, culturales y especulativos.rea 6. Profesiones de la informacin. Desarrollan valores sociales, utilitarios, ticos yculturales.rea 7. Profesiones sociales. Desarrollan valores sociales, culturales, ticos y utilitarios.rea 8. Profesiones de la educacin. Desarrollan valores afectivos, ticos, culturales y sociales.

    Opcin Humanstica, contiene tres reas profesionales:rea 9. Profesiones lingsticas. Desarrollan valores literarios, creativos, estticos y culturales.rea 10. Profesiones de humanidades. Desarrollan valores especulativos; culturales,

    investigadores y sociales.rea 11. Profesiones de las artes plsticas. Desarrollan valores creativos, estticos, culturales y

    sociales.

    Opcin abierta: Desde cualquiera de las cuatro opciones:rea 12. Profesiones de defensa y orden pblico. Desarrollan los valores ticos, sociales,

    utilitarios y tcnicos.

    Te relacionamos a continuacin las diferentes reas profesionales seleccionadas junto alas carreras que se relacionan con dicha rea, para que puedas determinar tus preferencias.

    Tcnicas:Ingenieras, Arquitecturas,Informtica, Marina Civil

    Cientficas:Biologa, Ciencias del Mar, Fsica,Geologa, Matemticas, Qumica,Estadstica, Bioqumica

    Sanitarias:Ciencia y Tecnologa de losAlimentos, Veterinaria, Enfermera,Fisioterapia, ptica y Optometra,

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    36/77

    ---------- Cuaderno para la elaboracin del Consejo Orientador ---------- 35

    Podologa, Terapia Ocupacional,Farmacia, Odontologa, Medicina

    Empresariales:Ciencias Empresariales,Economistas, Administracin yDireccin de Empresas,Investigacin y Tcnicas de

    Mercado, Empresas y ActividadesTursticas

    Jurdica:Derecho

    Ciencias de la Informacin:Comunicacin Audiovisual,Periodismo, Publicidad y RelacionesPblicas

    Ciencias Sociales:Ciencias Polticas y de laAdministracin, Educacin Social,Gestin y Administracin Pblica,Relaciones Laborales, Sociologa,Antropologa Social y Cultural,Trabajo Social, Economa

    Ciencias de la Educacin:Maestro, Logopedia, Pedagoga,Psicologa, Psicopedagoga

    Lingstica:Filologas, Traduccin eInterpretacin, Teora de laLiteratura y Literatura Comparada

    Ciencias Humanas:Filosofa, Historia, Historia del Arte,Geografa, Biblioteconoma yDocumentacin, Humanidades

    Artes Plsticas:Bellas Artes, Msica, Conservaciny Restauracin de Bienes Culturales,Arte Dramtico, Danza

    Defensa y Orden Pblico:Militar, Oficial de la Guardia Civil,Inspector de Polica

    Ahora coloca por orden los valores que ms se ajustan a tu forma de pensar

    1. ......................................................................................................................................

    2. ......................................................................................................................................

    3. ......................................................................................................................................

    Lo que valoras ms seguramente ser aquello que te influir ms a la hora deelegir una profesin. Segn qu oficio o profesin desees, habrs de elegir una

    opcin acadmico-profesional u otra (Bachillerato, Ciclos Formativos, mundolaboral).

    Aunque t tengas tu propia lista de valores, las dems personas tambin tienenlos suyos, que pueden ser distintos y diametralmente opuestos a lo que t valoras.Conociendo a tu pandilla y a tu grupo de amistades, qu diras que valoran ms?

    1. ..........................................................................................................................

    2. ..........................................................................................................................

    3. ..........................................................................................................................

    Cules son los valores ms importantes para tu familia?

    1. ..........................................................................................................................

    2. ..........................................................................................................................

    3. ..........................................................................................................................

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    37/77

    ---------- Cuaderno para la elaboracin del Consejo Orientador ----------36

    Ahora vas a comenzar a realizar la 2 parte del programa. En ella podrs recogerinformacin sobre los estudios que se te ofrecen a partir de ahora.

    FASE II: CONOCER EL SISTEMA EDUCATIVO

    Conocer qu nos ofrece el sistema educativo es saber dnde podemos elegir y

    cules son las posibilidades de estudio y cualificacin profesional.

    A los Programas de Diversificacin Curricular y de Cualificacin Profesional Inicial podr accederse excepcionalmente con 15 aos.

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    38/77

    ---------- Cuaderno para la elaboracin del Consejo Orientador ---------- 37

    ALTERNATIVAS QUE TENGO AL TERMINAR LA E.S.O.

    MUY IMPORTANTE: esta informacin est actualizada a fecha de noviembre de 2008. Estecurso podran anunciarse algunos cambios educativos, es posible que ms adelante se vayanconociendo otras posibilidades al terminar tus estudios y que no queden recogidas aqu, por tantoes conveniente que ests alerta a otras informaciones que te den tu tutor/a u orientador/a.

    OPCIONES AL FINALIZAR 4 DE ESOCurso aprobado GRADUADO EN EDUCACIN SECUNDARIA OBLIGATORIA (GESO)

    - Si no ests repitiendo 4.- Si ests repitiendo 4 y no lo has hecho en ningn otro curso de la ESO.- Si ests ya repitiendo 4 y si tus profesores lo estiman conveniente podrsrepetir una segunda vez, a travs del Programa de Diversificacin Curricular de 1ao.

    Podrsrepetir

    Si ya ests repitiendo 4 de la ESO y cumples los 17 - 18 aos en el ao en queacaba el curso. En este caso tienes las siguientes

    Alternativas

    Prueba deAcceso a

    CiclosFormativo

    s degradomedio

    ProgramasdeCualificacinProfesionalInicial

    E.S.O.para

    adultos

    Pruebalibre para

    laobtencin

    delGESO

    Formacinpara elempleo:

    -EscuelasTaller-Casas deOficios-TalleresEmpleo

    Pruebaextraordinariaanual

    Curso no

    aprobado Nopodrsrepetir

    -Paramayores de17 aos.-Se realizan

    en junio yenseptiembre.

    -Paradespustrabajar opara intentar

    acceder a unCiclo deGrado Mediomedianteprueba.-Para obtenerel G.E.S.O.

    -Paramayoresde 18 aos

    -Tambin con

    16 17 aosSi tienes uncontrato detrabajo

    -Paramayores de18 aos.-Se realizan

    en junio yenseptiembre

    -Para despustrabajar-Recibes unsalario a partir

    del 6 mes.

    .Para mayoresde 18 aos.Con no ms de5 materias

    suspensas..El alumno sepodr presentardurante los 2aossiguientes.

    Al terminar 4 de la ESO puedes hacer lo siguiente:

    Con GRADUADO EN EDUCACIN SECUNDARIA OBLIGATORIA (G.E.S.O.):

    Bachillerato. Formacin profesional. Mundo laboral.

    Sin GRADUADO EN EDUCACIN SECUNDARIA OBLIGATORIA

    Formacin Profesional para el empleo. Mundo del Trabajo.

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    39/77

    ---------- Cuaderno para la elaboracin del Consejo Orientador ----------38

    SI CONSIGUES EL G.E.S.O. PUEDES HACER...

    2.1. EL BACHILLERATO

    Como ya sabes el Bachillerato es una etapa formativa no obligatoria que consta dedos cursos y que se plantea como principales objetivos:

    Que adquieras una madurez intelectual y humana. Que a partir de los conocimientos y habilidades adquiridos en esta etapa seas

    capaz de desempear tus funciones sociales de una forma competente y con unaactitud responsable. Que ests capacitado para cursar estudios de Formacin Profesional de GradoSuperior o estudios universitarios.

    Existen Tres modalidades de Bachillerato: Bachillerato de ARTES Bachillerato de CIENCIAS y TECNOLOGA Bachillerato de HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

    El Bachillerato se puede cursar en rgimen diurno, nocturno o a distancia. Aqu teexplicamos el primero de ellos; si quieres informacin de los otros dos pdela en elDepartamento de Orientacin.

    2.1.1. Organizacin de las enseanzas

    Las materias que se cursan en Bachillerato se dividen en: Comunes para todas las modalidades Propias de cada modalidad Optativas

    Cada estudiante compondr su itinerario educativo partiendo de una modalidad y de unitinerario dentro de ella. El itinerario se completa con la eleccin de materias optativasentre las que ofrezca cada centro.

    Las materias del nuevo bachillerato, segn R.D. de 2 de noviembre de 2007, BOE de6 de noviembre de 2007, y el DECRETO 115/2008, de 6 de junio, por el que seestablece el currculo del Bachillerato en Extremadura son las siguientes:

    Materias comunes: Lengua castellana y literatura, Lengua extranjera, Ciencias para elMundo Contemporneo, Educacin Fsica, Filosofa y Ciudadana, Historia de Espaa eHistoria de la Filosofa.

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    40/77

    ---------- Cuaderno para la elaboracin del Consejo Orientador ---------- 39

    Materias de modalidad:

    - Modalidad de Artes (2 vas)

    a. Artes plsticas, imagen y diseo: Cultura audiovisual, Dibujo Artstico I y II, Dibujotcnico I y II, Diseo, Historia del Arte, Tcnicas de Expresin Grfico-Plsticas yVolumen.

    b. Artes escnicas, msica y danza: Anlisis musical I y II, Anatoma aplicada, Artesescnicas, Cultura audiovisual, Historia de la Msica y de la Danza, LiteraturaUniversal y Lenguaje y Prctica musical.

    - Modalidad de Ciencias y Tecnologa: Biologa, Biologa y Geologa, Ciencias de laTierra y Medioambientales, Dibujo Tcnico I y II, Electrotecnia, Fsica, Fsica y Qumica,Matemticas I y II, Qumica, Tecnologa Industrial I y II.

    - Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales: Economa, Economa de laEmpresa, Geografa, Griego I y II, Historia del Arte, Historia del Mundo Contemporneo,Latn I y II, Literatura universal y Matemticas aplicadas a las Ciencias Sociales I y II.

    ** Los alumnos y las alumnas debern cursar en el conjunto de los dos cursos del Bachillerato unmnimo de seis materias de modalidad, de las cuales al menos cinco debern ser especficas dela modalidad elegida.

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    41/77

    ---------- Cuaderno para la elaboracin del Consejo Orientador ----------40

    1 BACHI LLERATO. ( CURRCULO DEEXTREMADURA)

    MATERIAS COMUNES

    - Lengua castellana y literatura I- Lengua extranjera I

    - Ciencias para el Mundo Contemporneo- Educacin Fsica- Filosofa y Ciudadana- Religin ( oferta obligada para los centros y voluntaria para el alumnado)

    MATERIAS DE MODALIDAD

    ARTES

    VA 1: ARTES PLSTICAS,IMAGEN Y DISEO- Cultura audiovisual- Dibujo artstico I- Dibujo tcnico II- Volumen

    VA 2: ARTES ESCNICAS.MUSICA Y DANZA.- Anlisis musical I

    - Artes escnicas- Cultura audiovisual- Lenguaje y prcticamusical

    CIENCIAS YTECNOLOGA

    - Biologa y geologa- Dibujo tcnico I- Fsica y Qumica- Matemticas I- Tecnologa Industrial I

    HUMANIDADES YCC. SOCIALES

    - Economa- Griego I- Historia del Mundocontemporneo- Latn I- Matemticas aplicadas a lasciencias sociales I

    MATERIAS OPTATIVAS COMUNES A TODAS LAS MODALIDADES

    Segunda lengua extranjera Tecnologas de la informacin y la comunicacin

    MATERIAS OPTATIVAS PROPIAS DE CADA MODALIDAD

    - Matemticas de la forma- Talleres artsticos

    - Cultura Audiovisual- Msica- Psicologa

    - Cultura Audiovisual- Msica- Psicologa- Fundamentos deadministracin y gestin

    ANOTA LA OFERTA DE MATERIAS OPTATIVAS DE TU CENTRO

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    42/77

    ---------- Cuaderno para la elaboracin del Consejo Orientador ---------- 41

    2 BACHI LLERATO. ( CURRCULO DEEXTREMADURA)

    MATERIAS COMUNES

    - Lengua Castellana y Literatura II

    - Lengua Extranjera II- Historia de Espaa- Historia de la Filosofa- Religin ( oferta obligada para los centros y voluntaria para el alumnado)

    MATERIAS DE MODALIDAD

    ARTES

    VA 1: ARTES PLSTICAS,IMAGEN Y DISEO

    - Dibujo artstico II- Dibujo tcnico II- Diseo- Historia del Ate- Tcnicas de expresingrfico- plstica

    VA 2: ARTES ESCNICAS.MUSICA Y DANZA.

    Anlisis musical II- Anatoma aplicada- Historia de la msica yde la danza.- Literatura universal

    CIENCIAS YTECNOLOGA

    - Biologa- Ciencias de la tierra ymedio ambiente- Dibujo tcnico II- Fsica- Matemticas II- Qumica- Tecnologa industrial II

    HUMANIDADES Y CC.SOCIALES

    - Economa de la empresa- Geografa- Griego II- Historia del Arte- Latn II- Literatura universal- Matemticas aplicadas alas ciencias

    MATERIAS OPTATIVAS COMUNES A TODAS LAS MODALIDADES

    Segunda lengua extranjera Tecnologas de la informacin y la comunicacin

    MATERIAS OPTATIVAS PROPIAS DE CADA MODALIDAD

    - Matemticas de laforma- Talleres artsticos- Volumen II

    - Cultura Audiovisual- Msica- Psicologa- Geologa- Mecnica

    - Cultura Audiovisual- Msica- Psicologa

    - Fundamentos deadministracin y gestin

    ANOTA LA OFERTA DE MATERIAS OPTATIVAS DE TU CENTRO

    ** Las modalidades de Ciencias y Tecnologa y de Humanidades y Ciencias Sociales tendrn unaestructura nica. No obstante, dentro de cada una de ellas se podrn organizarbloques de materias, fijando

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    43/77

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    44/77

    ---------- Cuaderno para la elaboracin del Consejo Orientador ---------- 43

    * Quienes no promocionen a segundo deben permanecer un ao ms en primero,que debern cursar de nuevo en su totalidad si el nmero de materias con evaluacinnegativa es superior a cuatro.

    * Los alumnos y alumnas que al trmino del segundo curso tuvieran evaluacin

    negativa en algunas materias podrn matricularse de ellas sin necesidad de cursar denuevo las materias superadas.

    2.1.4. Titulacin

    * Para obtener el ttulo de Bachiller ser necesaria la evaluacin positiva en todaslas materias de los dos cursos de bachillerato.

    * El alumnado que finalice las enseanzas profesionales de msica y danza,obtendr el ttulo de Bachiller si supera las materias comunes del bachillerato.

    El ttulo de bachiller permite acceder a las enseanzas universitarias, lasenseanzas artsticas superiores, la Formacin Profesional de grado superior, lasenseanzas profesionales de artes plsticas y diseo de grado superior y las enseanzasdeportivas de grado superior.

    2.1.5. Acceso a la Universidad

    Para acceder a la Universidad debes estar en posesin de un ttulo de Bachiller o un ttulode Tcnico Superior al que puedes acceder con el ttulo de Bachiller o con un ttulo deTcnico (Ciclo formativo de Grado Medio) ms una prueba de acceso.

    Los estudios universitarios se agrupan en ramas de conocimiento a las que se tiene accesopreferente en funcin de las materias de modalidad de Bachillerato. La relacin de estasmaterias con las ramas de conocimiento son las que aparecen en la siguiente tabla:

    Materias modalidad 2. bachillerato Ramas de conocimientoAnlisis musical II.Anatoma aplicada.Artes escnicas.Cultura audiovisual.Dibujo artstico II.Dibujo tcnico II.Diseo.Geografa.Griego II.Historia de la msica y de la danza.Historia del arte.Latn II.Lenguaje y prctica musical.Literatura universal.Tcnicas de expresin grfico-plstica.Volumen.

    Artesy Humanidades

    Economa de la empresa.Geografa.Latn II.Literatura universal.Matemticas aplicadas a las ciencias

    Ciencias Socialesy Jurdicas

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    45/77

    ---------- Cuaderno para la elaboracin del Consejo Orientador ----------44

    sociales II.Biologa.Ciencias de la tierra y medioambientales.Fsica.Matemticas II.Qumica.

    Ciencias

    Biologa.

    Ciencias de la tierra y medioambientales.Fsica.Matemticas II.Qumica.

    Ciencias de laSalud

    Ciencias de la tierra y medioambientales.Dibujo tcnico II.Electrotecnia.Fsica.Matemticas II.Qumica.Tecnologa industrial II.

    Ingenieray Arquitectura

    ACTIVIDAD 2: SI CONSIGUES EL G.E.S.O. PUEDES HACER .

    Responde a estas preguntas del tipo Verdadero o Falso. Corrige las que consideres que sonfalsas.

    1. Si apruebas Bachillerato, puedes ir directamente a realizar un ciclo formativo

    de Formacin Profesional de Grado Medio

    V F

    2. El Bachillerato se puede hacer de 2 formas : Diurno / Nocturno V F

    3. Hay 4 clases de materias: Comunes, Propias, Optativas , Maras V F

    4. Para poder hacer tu itinerario debes conocer la oferta concreta de tu I.E.S. V F

    5. En la modalidad de Bachillerato de Artes no se estudian Matemticas V F

    6. Si en un curso de Bachillerato suspendo 4 asignaturas, repito haciendo slo

    esas 4 reas suspensas

    V F

    7. En el Ttulo de Bachiller no aparece la modalidad realizada V F

    8. La permanencia en el Bachillerato diurno ser como mximo de 5 aos V F

    9. En la P.A.U debo examinarme obligatoriamente de tres materias de

    modalidad

    V F

    10. La calificacin final de la P.A.U. es el 50 % la media de Bachillerato y el 50 %

    la nota de la prueba.

    V F

    11. Las materias de modalidad estn vinculadas a las ramas de conocimiento V F

    12. Aprobando solo las materias de modalidad obtendr el Ttulo de Bachillerato V F

    13. La asignatura de Psicologa es una materia optativa V F

    14. Existen cuatro modalidades de Bachillerato V F

    15. Con el Ttulo de Bachillerato accedo a la Universidad, sin Selectividad V F

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    46/77

    ---------- Cuaderno para la elaboracin del Consejo Orientador ---------- 45

    2.2. FORMACIN PROFESIONAL: CICLOS FORMATIVOS DE GRADOMEDIO.

    Finalidad de la formacin profesional en el sistema educativo.

    La formacin profesional en el sistema educativo se define como el conjunto deacciones formativas que capacitan para el desempeo cualificado de las diversasprofesiones, el acceso al empleo y la participacin activa en la vida social, cultural yeconmica.

    La formacin profesional en el sistema educativo tiene por finalidad preparar a losalumnos y alumnas para la actividad en un campo profesional y facilitar su adaptacin a lasmodificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de su vida, as como contribuir asu desarrollo personal, al ejercicio de una ciudadana democrtica y al aprendizajepermanente.

    CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIOFinalidad:

    Preparan para la actividad en el campo profesional y capacitan para el desempeocualificado de las distintas profesiones.

    Organizacin:

    Se organizan en Ciclos Formativos de duracin variable (oscila entre las 1300 y las2000 horas). Y estos ciclos, a su vez, se estructuran en mdulos profesionales de

    formacin terica prctica.

    Adems de la formacin en el Centro educativo, incluyen un rea de formacinprctica en centros de trabajo (FCT).

    Requisitos de acceso:

    Directo: Se accede a ellos directamente con el ttulo de Graduado en SecundariaObligatoria.

    Mediante prueba:

    Es posible acceder a un ciclo formativo de grado medio sin tener e! ttulo de GESO. Paraello hay que superar una prueba de acceso a la que te puedes presentar si cumples 17aos o ms en el ao natural en el que se realiza la prueba.

    Esta prueba se suele convocar en el mes de mayo y hay dos convocatorias, una en junioy otra en septiembre,

    Consta de 3 partes cada una de las cuales se compone de dos exmenes:

    Parte de comunicacin (ejercicios A y B).

    Parte social (ejercicios A y B). Parte cientfico-tecnolgico (ejercicios A y B).

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    47/77

    ---------- Cuaderno para la elaboracin del Consejo Orientador ----------46

    Los contenidos de los cuales tendrs que examinarte as como exmenes de otros aoslos puedes encontrar en:

    http://fp.educarex.es/fp/pruebas_acceso/index.htm

    Titulacin:

    La titulacin que se obtiene al superar el Ciclo Formativo de grado medio es la deTcnico en la profesin correspondiente.

    El acceso a los ciclos formativos de grado superior, no se puede hacer directamentesuperado el grado medio. Si no tienes el ttulo de bachillerato, debes presentarte a unaprueba de acceso, teniendo cumplidos los 19 aos en el ao natural de la prueba, o 18aos y teniendo la titulacin de Tcnico de cualquier ciclo formativo de grado mediorelacionado con aquel al que se desea acceder. En este ltimo caso podrs quedar exentode realizar la parte especfica de dicha prueba.

    ACTIVIDAD 3: FORMACIN PROFESIONAL: CICLOS FORMATIVOS DE GRADOMEDIO

    Busca el gazapo en estas frases y corrige.

    Los ciclos de grado medio te preparan en el campo profesional elegido y te cualifican para

    el empeo de una profesin

    La organizacin de estos ciclos formativos oscila entre las 300 y 3000 horas lectivas.

    Los ciclos formativos se estructuran en modelos profesionales de formacin.

    Las diferentes asignaturas tienen un nmero de horas mnimo.

    Adems de la formacin en el IES se incluye una formacin en campamentos de trabajo

    (FCT).

    Se accede a un ciclo formativo de manera directa con el graduado escolar.

    Para poder presentarte a la prueba de acceso has de tener un mnimo de 16 aos.

    La titulacin que se recibe al superar el ciclo formativo de grado medio es el de tcnicoespecialista.

    Al acabar un ciclo formativo de grado medio puedo pasar directamente a un ciclo

    formativo de grado superior de la misma familia profesional, si es de otra familia debo hacer

    una prueba de acceso.

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    48/77

    ---------- Cuaderno para la elaboracin del Consejo Orientador ---------- 47

    2.2.1. Relacin de familias profesionales y sus ciclos:

    FAMILIAS

    PROFESIONALES

    Y CAMPO DE TRABAJO

    CICLOS FORMATIVOS DE

    GRADO MEDIO

    1. Agraria

    Actividad productiva relacionada con el sectorrural as como de empresas relacionadas conel sector.

    Produccinagropecuaria

    Produccinagroecolgica

    Jardinera Trabajos Forestales

    y de Conservacin delMedio Natural

    2. Actividades fsicas y deportivas

    Actividad productiva relacionada con larealizacin y monitorizacin de actividadesfsicas.

    Conduccin deActividades Fsico

    Deportivas en el MedioNatural

    3. Martimo-pesquera

    Actividad productiva de Pesca: artesanal,industrial.Acuicultura: peces, crustceos, moluscos.Buceo: media profundidad.Buques: manejo, control y mantenimiento delos sistemas de propulsin, equipos einstalaciones.Transporte martimo: administracin y control

    de la navegacin.

    Buceo de MediaProfundidad

    Operacin, Control yMantenimiento deMquinas e Instalacionesdel Buque

    Operaciones deCultivo Acucola

    Pesca y Transporte

    Martimo4. Administracin y gestin

    Administracin y gestin en cualquier sector deactividad econmica, entidades financieras yde seguros, y en la administracin pblica.

    GestinAdministrativa

    5. Artes grficas

    Actividad productiva de preparacin deoriginales, tratamiento de textos e imgenes,preparacin de la forma impresa, impresin enhuecograbado, offset, serigrafa y flexografa,

    encuadernacin, manipulado de papel, cartn yotros materiales.

    Preimpresin enArtes Grficas

    Impresin en ArtesGrficas

    Encuadernacin yManipulacin en Papel y

    Cartn

    6. Comercio y marketing

    Actividad productiva de departamentoscomerciales, comercio independiente (al pormayor y al por menor), comercio integrado yasociado, agencias comerciales, gestin deltransporte, servicios al consumidor.

    Comercio

    7. Imagen y sonido

    Actividad productiva de fotografa, cine y vdeo,publicidad, radio, televisin, espectculos y

    agencias de noticias.

    Laboratorio deimagen

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    49/77

    ---------- Cuaderno para la elaboracin del Consejo Orientador ----------48

    FAMILIAS

    PROFESIONALES

    Y CAMPO DE TRABAJO

    CICLOS FORMATIVOS DEGRADO MEDIO

    8. Edificacin y obra civil

    Actividad productiva de construccin deedificios industriales, comerciales, de serviciosy de viviendas, as como de aeropuertos,carreteras, obras martimas e hidrulicas,obras subterrneas, ferrocarriles,conducciones lineales de fluidos y surehabilitacin.

    Acabados deConstruccin

    Obras deAlbailera

    Obras de Hormign Operacin y

    Mantenimiento deMaquinaria deConstruccin

    9. Electricidad y electrnica

    Actividad productiva de equipos e instalacioneselctricas de distribucin y electrificacin,singulares y automatizadas en viviendas yedificios; sistemas de automatizacin industrial;

    equipos electrnicos de consumo yprofesionales, y sistemas de telecomunicacine informticos.

    Instalacioneselctricas yautomticas

    EquiposElectrnicos deConsumo

    10. Fabricacin mecnica

    Actividad productiva de la construccin demaquinaria y equipos mecnicos; fabricacinde productos metlicos; fabricacin deinstrumentos de previsin, ptica y similares;construccin de material de transporte (naval,ferrocarril, aeronaves, bicicletas, motocicletas,automviles, camiones, autobuses, maquinariade obras pblicas,...); la construccin de

    maquinaria elctrica, etc. y fabricacin yreparacin de: productos metlicosestructurales, grandes depsitos y caldereragruesa, estructuras asociadas a laconstruccin de maquinaria, y en general todoel sector de produccin de bienes de equipo.

    Fundicin Mecanizado Soldadura y

    Calderera Tratamientos

    Superficiales y Trmicos Joyera

    11. Hostelera y turismo

    Actividad productiva de alojamientos tursticosy no tursticos; establecimientos derestauracin social y comercial; entidades deplanificacin y desarrollo tursticos;

    informacin, asistencia y gua tursticas;intermediacin de servicios tursticos y viajes;manipulacin, preparacin, conservacin ypresentacin de toda clase de alimentos y deproductos de pastelera y repostera.

    Cocina ygastronoma

    Servicios en

    Restauracin

    12. Imagen personal

    Actividad productiva de peluquera, estticapersonal, caracterizacin y asesora de imagenpersonal.

    Esttica PersonalDecorativa

    Peluquera Caracterizacin

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    50/77

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    51/77

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    52/77

    ---------- Cuaderno para la elaboracin del Consejo Orientador ---------- 51

    FAMILIAS

    PROFESIONALES

    Y CAMPO DE TRABAJO

    CICLOS FORMATIVOS DEGRADO MEDIO

    21. Textil, confeccin y piel

    Actividad productiva textil: algodn, lana, sedanatural, fibras sintticas, punto, alfombras yacabados; del cuero: curtidos, acabados ymarroquinera y del calzado, el vestido y todotipo de confeccin.

    Calzado y

    Marroquinera Confeccin y moda Operaciones de

    Ennoblecimiento Textil Produccin de

    Hiladura y Tejedura deCalada

    Produccin deTejidos de Punto

    22. Vidrio y cermica

    Actividad productiva de desarrollo, fabricaciny transformacin de productos de vidrio y

    madera.

    Operaciones deFabricacin de ProductosCermicos

    Operaciones de

    Fabricacin de Vidrio yTransformados

    Los ciclos subrayados y en negrita se pueden cursar en Extremadura.

    Busca, con la ayuda que te preste el Departamento de Orientacin a travs de tu tutor/a, losciclos formativos que ms te interesen dentro de cada familia profesional, incluso aunquepienses hacer bachillerato investiga... quiz te interese algn ciclo formativo de GradoSuperior en el futuro.

    2.2.2. CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIN PROFESIONAL DEL SISTEMAEDUCATIVO A DISTANCIA

    La formacin profesional tambin puede cursarse en dos modalidades a distancia:

    Semipresencial On-line

    Los requisitos de acceso a estas modalidades son los mismos que los de la enseanzapresencial.

    2.2.2.1. Modalidad semipresencial.Para obtener ms informacin sobre los requisitos de acceso, las pruebas de acceso,familias profesionales y todo lo relativo a la oferta de ciclos formativos de formacinprofesional del sistema educativo en Extremadura le recomendamos que visite la siguientedireccin web: http://fp.educarex.es/fp/fp.htm

    Los estudiantes pueden incorporarse desde la modalidad de Formacin Profesional aDistancia a la presencial y viceversa, siempre y cuando se cumplan las condiciones deacceso establecidas para cada modalidad y existan plazas vacantes. En cualquier caso, lamatrcula slo se realizar de los mdulos profesionales no superados. Un estudiante no

    podr estar matriculado en el mismo mdulo profesional a distancia y en rgimenpresencial, as como en las pruebas para la obtencin del mismo.

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    53/77

    ---------- Cuaderno para la elaboracin del Consejo Orientador ----------52

    Cada mdulo profesional puede ser objeto de evaluacin en cuatro convocatoriasordinarias, ms una extraordinaria.

    La oferta para el curso acadmico 2009/2010, en la modalidad semipresencial, secompone de los mdulos profesionales correspondientes al Ciclo Formativo de GradoMedio Gestin Administrativa, que se imparte en los centros siguientes:

    I.E.S. San Jos de Badajoz. I.E.S. gora de Cceres.

    Toda la informacin sobre la oferta, normativa y la red de centros que imparten enseanzasdirigidas a personas adultas la tienes a tu disposicin en la siguiente direccin web:

    http://www.educarex.es/dgfpap/adultosdistancia/adultos_distancia.htm

    o en

    http://aprendizajepermanente.educarex.es/portalap/

    2.2.2..2 Modalidad on line. Proyecto @vanza.

    Se basa en el acceso a Internet permite mejorar y actualizar la frmula de la educacin adistancia mediante una serie de mecanismos que ofrecen al alumnado la posibilidad detrabajar los contenidos cmo y cundo quiera, y desde cualquier lugar de Extremadura. Deeste modo, se pretende fomentar la formacin entre todas las personas adultas,especialmente aquellas que tienen que compatibilizar las responsabilidades laborales, con

    las personales y familiares y, adems desean mejorar su cualificacin profesional.En el curso 2009/2010 se oferta en esta modalidad el ttulo de grado medio Instalacioneselctricas y automticas.

    Mediante esta modalidad se ofertan:

    Ciclos formativos de grado medio de formacin profesional del sistemaeducativo:

    Instalaciones elctricas y automticas

    Bachillerato.

    Para obtener ms informacin sobre la oferta on-linea travs de Internet de Extremadura,le recomendamos que visite la siguiente direccin web:

    http://avanza.educarex.es/portal/principal/index.jsp

    o en:

    http://avanza.educarex.es/portal/ofertaformativa/index.jsp

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    54/77

    ---------- Cuaderno para la elaboracin del Consejo Orientador ---------- 53

    D) Escribe la relacin de ciclos formativos que te gustara estudiar:

    CICLO FORMATIVO INFORMACIN INTERESANTE Y DUDAS

    2.2.3 Qu hacer tras acabar un ciclo formativo de grado medio.

    La finalizacin de un ciclo formativo de grado medio te permite: Incorporarte al mercado laboral, Acceder a otros ciclos formativos de grado medio. Acceder a ciclos formativos de grado superior mediante la realizacin de una prueba

    de acceso de la que puedes estar exento de la parte especfica de la prueba. Puedesencontrar ms informacin sobre esta prueba de acceso en la direccin:

    http://fp.educarex.es/fp/pruebas_acceso/index.htm

    Acceder al bachillerato.

    Explotaciones ganaderas Hostelera y Turismo

    Gestin Administrativa Actividades Agrarias

    Laboratorio Madera y muebleAtencin Sociosanitaria Informtica

    Cocina y gastronoma Administracin

    Transformacin de madera y corcho Qumica

    Esttica personal decorativa

    Confeccin y moda Servicios Socioculturales a la comunidad

    Imagen personal

    Sistemas microinformticos y redes Textil, confeccin y piel

    Comercio Comunicacin, imagen y sonido

    Laboratorio de imagen Comercio y marketing

    ACTIVIDAD 4: RELACIONA EL CICLO FORMATIVO CON SU FAMILIA PROFESIONAL

  • 8/9/2019 gua_orientacin_4_eso_09_10

    55/77

    ---------- Cuaderno para la elaboracin del Consejo Orientador ----------54

    Acabados de construccin Actividades Fsica y Deportivas

    Conduccin de actividades Fsico-Deportivas en el Medio Natural

    Electricidad y electrnica

    Equipos electrnicos de consumo Edificacin y obra civil

    Artes Grficas

    Impresin en Artes Grficas

    OTRAS OPCIONES PARA OBTENER EL TTULO DEG.E.S.O.

    2.3. REPETIR 4 DE E.S.O

    Al repetir curso dispones de una nueva oportunid