5
Guía de aprendizaje, de Lenguaje y Comunicación comprensión lectora.7º año La rosa de las Monjas Claras Ramón Laval. Cuentos populares en Chile. En unas misiones que se daban en el sur de Chile, después de terminadas las distribuciones piadosas, un hombre se acercó a confesarse con uno de los Misioneros, y, entre otros pecados, se confesó de que practicaba la magia negra. El sacerdote le dijo que un hombre inteligente no debía creer en tales cosas, que las prácticas de magia eran simples ilusiones diabólicas y que nunca producían nada positivo. El penitente le contestó que no era así y que, si quería comprobarlo, lo pusiera a prueba. El sacerdote aceptó, y le dijo que hiciera venir una rosa del rosal tal y cual que estaba en tal parte del jardín de las monjas clarisas de Santiago, único de su clase que había en todo el país. El hombre le dijo que estaba bien, que se la traería y que, para proceder, lo encerrara en una pieza oscura y que guardara la llave. Así se hizo, y el sacerdote, después de cerrar la puerta de la pieza, se guardó la llave. Como tres cuartos de hora después el sacerdote entró a la pieza, y cuál no sería su espanto al ver tendido en el suelo un cuerpo sin cabeza. Repuesto un poco del susto, se propuso hacer una prueba en el cuerpo que estaba en tierra sin

GUIAS DE LENGUAJE SEPTIMO AÑO 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUIAS DE LENGUAJE SEPTIMO AÑO 1

Guía de aprendizaje, de Lenguaje y Comunicación comprensión lectora.7º año

La rosa de las Monjas Claras

Ramón Laval.

Cuentos populares en Chile.

En unas misiones que se daban en el sur de Chile, después de terminadas las distribuciones piadosas, un hombre se acercó a confesarse con uno de los Misioneros, y, entre otros pecados, se confesó de que practicaba la magia negra. El sacerdote le dijo que un hombre inteligente no debía creer en tales cosas, que las prácticas de magia eran simples ilusiones diabólicas y que nunca producían nada positivo. El penitente le contestó que no era así y que, si quería comprobarlo, lo pusiera a prueba.El sacerdote aceptó, y le dijo que hiciera venir una rosa del rosal tal y cual que estaba en tal parte del jardín de las monjas clarisas de Santiago, único de su clase que había en todo el país. El hombre le dijo que estaba bien, que se la traería y que, para proceder, lo encerrara en una pieza oscura y que guardara la llave. Así se hizo, y el sacerdote, después de cerrar la puerta de la pieza, se guardó la llave.Como tres cuartos de hora después el sacerdote entró a la pieza, y cuál no sería su espanto al ver tendido en el suelo un cuerpo sin cabeza. Repuesto un poco del susto, se propuso hacer una prueba en el cuerpo que estaba en tierra sin movimiento y le enterró en el talón del pie izquierdo un alfiler, pero el cuerpo estaba completamente insensible.Salió, y no volvió a entrar sino una vez cumplida la hora, y si antes fue grande su espanto al encontrarse con un cadáver, cuánto mayor no sería al verse frente a frente del hombre, que, de pie, le ofrecía una rosa, fresca y fragante, y le preguntaba si era de las mismas que le había pedido. El sacerdote, que estaba sumamente admirado, no contestó nada, sino que lo invitó a salir del cuarto.Cuando el hombre se puso a andar, cojeaba y se quejaba. El sacerdote le preguntó qué tenía, y el respondió que al dejarse caer desde lo alto de la muralla aljardín de las monjas se le había clavado una espina del rosal en el talón y le dolía mucho:—¿No ves cómo todo es pura ilusión?— le dijo el padre. No hay tal espina, ni tal muralla, ni nada; el dolor que sientes proviene de un alfiler que yo mismo te clavé en el talón.

Y para demostrárselo, le retiró el alfiler.

Page 2: GUIAS DE LENGUAJE SEPTIMO AÑO 1

—Lo de la espina puede que sea ilusión, repuso el hombre; pero, ¿y la rosa? ¿Es o no es del jardín de las Monjas Claras? Señor, yo no quiero volver a practicar la magia, y deseo seguir confesándome.Y terminó su confesión, manifestándose muy arrepentido de sus pecados.

I. Selección Múltiple: Marca con una X la alternativa que consideres correcta.

1. ¿Por qué el cura le pide al hombre que vaya a buscar la rosa?

A. Es un desafío, que a él le parece imposible, para demostrar que la magia noexiste.B. Porque quiere tener esas rosas, que son muy especiales por ser las únicas enel país.C. Porque se dan en el jardín de unas monjas que él conoce.D. Para que el hombre se encierre en una pieza oscura.E. No se sabe por qué.

2. ¿Qué conclusión puede sacarse, a raíz de la narración, sobre la magia negra?

A. Que no existe, pues son cuentos que las personas inteligentes no pueden creer.B. El final es misterioso, pues los hechos son inexplicables.C. Que como pecado no es tan grave, pues el mismo cura incita al hombre a practicarla.D. Que es peligrosa porque atenta contra la integridad del cuerpo.E. Que la cabeza del hombre no puede haberse paseado sin cuerpo.

3. El alfiler es un elemento que:

A. Resulta contundente para comprobar que la magia no existe.B. No tiene relevancia, es anexo.C. Tiene una doble interpretación: para uno es una espina; para otro, simplemente un alfiler.D. Proviene del jardín de las monjas.E. Ninguna de las anteriores.

5.- Lee la siguiente oración: “El hombre le dijo que estaba bien, que se la traería yque, para proceder, lo encerrara en una pieza oscura”. En este contexto, ¿quésignifica la palabra subrayada?

Page 3: GUIAS DE LENGUAJE SEPTIMO AÑO 1

A. Remite a lo que pasó antes.B. Es una mención del futuro inminente.C. Tiene que ver con la comprobación de lo que el hombre propone.D. Se refiere a la afirmación que el hombre había hecho.E. Refiere al procedimiento de acción que deberían seguir.

6.- El sacerdote se espantó porque:

A. Sucedía algo inesperado y misterioso.B. Un hombre sin cabeza estaba tendido en el suelo.C. Las ilusiones del hombre estaban afectando su propia racionalidad.D. Las monjas iban a asustarse mucho.E. El cura siempre se mostró despreocupado.

7.- ¿Qué importancia tiene que el hombre tuviera que encerrarse bajo llave?

A. Proporciona un ambiente oscuro para que la magia se desarrolle.B. Le asegura al cura que, si el hombre sale, es algo sobrenatural.C. No importa la llave, sino la oscuridad.D. Le da la impresión al hombre de que estará seguro mientras su cabeza sale.E. Hace que el sacerdote sea quien mande.