6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÌA E INGENIERÌA CURSO: 301330 BASES DE DATOS BÁSICO GUÍA DE ACTIVIDADES TRABAJO COLABORATIVO 1 Objetivos: Aplicar los conceptos de modelado lógico o conceptual de datos. Tipo de actividad y evaluación Foro: Actividad de carácter grupal Trabajo colaborativo. Tarea: Actividad de Transferencia Desarrollo de las actividades propuestas para la Unidad. Descripción de la actividad En el pequeño grupo colaborativo, los estudiantes deben escoger el líder del grupo, que será la única persona que podrá hacer entrega del documento final en el espacio del foro “Entrega Trabajo Final”. Los estudiantes en forma individual deberán resolver los puntos teóricos y prácticos que se encuentran en la guía, proceder a socializarlo a través del foro de “Interacción trabajo colaborativo 1” y retroalimentar los aportes realizados por los demás compañeros para ir construyendo el documento final. Documentos de referencia Módulo: Bases de Datos Básico. UNAD. 2011 OVAs en el Aula Virtual del curso Bases de Datos Básico. Recursos adicionales Analizar y estudiar el documento de apoyo y el OVA que se encuentra en la primera unidad o en esta dirección. OVA Matriz relación http://ovamatrizrelacion.unlugar.com/ OVA modelo datos a partir de la matriz relación. http://www.unad.edu.co/caribe/images/ova/modelo_datos_curso_maria/index.htm

GuiaTC1_2013_2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GuiaTC1_2013_2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÌA E INGENIERÌA

CURSO: 301330 – BASES DE DATOS BÁSICO

GUÍA DE ACTIVIDADES TRABAJO COLABORATIVO 1

Objetivos: Aplicar los conceptos de modelado lógico o conceptual de datos.

Tipo de actividad y evaluación

Foro: Actividad de carácter grupal – Trabajo colaborativo.

Tarea: Actividad de Transferencia – Desarrollo de las actividades propuestas para la Unidad.

Descripción de la actividad

En el pequeño grupo colaborativo, los estudiantes deben escoger el líder del grupo, que será la única persona que podrá hacer entrega del documento final en el espacio del foro “Entrega Trabajo Final”.

Los estudiantes en forma individual deberán resolver los puntos teóricos y prácticos que se encuentran en la guía, proceder a socializarlo a través del foro de “Interacción trabajo colaborativo 1” y retroalimentar los aportes realizados por los demás compañeros para ir construyendo el documento final.

Documentos de referencia

Módulo: Bases de Datos Básico. UNAD. 2011

OVAs en el Aula Virtual del curso Bases de Datos Básico. Recursos adicionales Analizar y estudiar el documento de apoyo y el OVA que se encuentra en la primera unidad o en esta dirección. OVA Matriz relación http://ovamatrizrelacion.unlugar.com/ OVA – modelo datos a partir de la matriz relación. http://www.unad.edu.co/caribe/images/ova/modelo_datos_curso_maria/index.htm

Page 2: GuiaTC1_2013_2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÌA E INGENIERÌA

GUÍA PRACTICA DE LABORATORIO DEL CURSO: 301330 – BASES DE DATOS BÁSICO

Indicaciones para la presentación Formato Página: Carta Márgenes: Superior, Inferior, Izquierdo y Derecho: 2,5 cm Interlineado: Sencillo Fuente: Arial, 12 puntos Formato de entrega: Microsoft Word (doc) o Adobe Acrobat (pdf) Contenido Portada Introducción Objetivos Desarrollo de actividades Conclusiones Referencias Bibliográficas Número máximo de páginas: Quince (15) Envío de la actividad. La actividad debe enviarse en la fecha establecida en el cronograma de actividades. Una vez cerrada la fecha de entrega no se podrán enviar más tareas. El trabajo debe adjuntarse en el espacio diseñado en el curso para tal fin, con un tamaño máximo de 2 Mb. El nombre del documento final debe tener la siguiente estructura: codigodelcurso_TC1_NroGruColab y debe adjuntarse (colgarse) en el foro respectivo bajo el tema: Entrega Trabajo Final” Nota: El estudiante que no muestre su desarrollo de la actividad dentro del foro, esto es: que no presente aportes en el foro del grupo de manera pertinente y articulada tendrá una nota total de CERO: (0). Participar no es enviar un mensaje o un saludo y ya. Se debe participar de manera eficiente en la elaboración, junto con el grupo colaborativo, de cada una de las tareas propuestas.

Page 3: GuiaTC1_2013_2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÌA E INGENIERÌA

GUÍA PRACTICA DE LABORATORIO DEL CURSO: 301330 – BASES DE DATOS BÁSICO

Actividad Práctica Para los siguientes ejercicios Realice el modelo entidad-Relación.

La finca la SINAGUA, desea llevar registro detallado de sus actividades, para ello ha divido toda la

tierra en varios lotes, de cada lote se desea tener la información de su identificación y área. Debido a que la

finca se dedica a la agricultura, es necesario saber que cultivo se va a sembrar en cada lote. EL cultivo se

identifica por el código y además tiene nombre, tiempo promedio del cultivo y fecha de siembra.

Para llevar el registro de sus actividades, la finca tiene divididas dichas acciones de la siguiente manera:

Estado cultivo Actividad Valor por hora

Siembra Preparación terreno $10.oo

Vivero $8.oo

Siembra $12.oo

Mantenimiento Control de Plagas $22.oo

Control Enfermedades $18.oo

Riego $9.oo

Control Malezas $13.oo

Fertilización $25.oo

Producción Recolección $25.oo

Almacenamiento $20.oo

Ventas $15.oo

Cada actividad debe ser codificada y al realizarse se requiere llevar el control de la cantidad de horas en

las que se desarrolló la actividad y que trabajadores realizaron dicha tarea (una misma tarea puede ser

realizada por varios trabajadores y un trabajador poder trabajar en varias actividades). Del trabajador se

necesita tener la información personal (numero identificación, nombres, apellidos, teléfono y dirección) y

el número de cuenta donde se le realiza las consignaciones de sus salarios. Además se tienen mayordomos

los cuales se le asignan un número determinado de lotes. Un lote solo es asignado a un solo mayordomo,

que a su vez son trabajadores. El control de actividades se identifica con un consecutivo.

Para tener claro el proceso, cuando se realiza la actividad, es necesario indicar la fecha de la tarea realizada

y las horas empleadas, para poder entrar a liquidar el pago semanal de cada trabajador. Si la actividad es

una venta, indicar la cantidad de kilos vendidos y el valor o precio pactado por kilo. Caso tomado de

Corpoica.

Page 4: GuiaTC1_2013_2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÌA E INGENIERÌA

GUÍA PRACTICA DE LABORATORIO DEL CURSO: 301330 – BASES DE DATOS BÁSICO

El club, está considerando abrir otra sucursal al norte de la ciudad, para lo cual en el diseño se debe tener en cuenta la expansión de éste.

Además se sabe que el club solo tiene un administrador.

2. El Universidad “REGALATITULO”, está interesada en que usted le modele el formato de inscripción. Adicional al formato se tiene la siguiente información:

Un municipio puede tener varias sedes, y hay una sola sede por municipio.

Un Estudiantes puede inscribirse varias veces por semestre, pero en distintos programas y un máximo de 3.

Una inscripción tiene máximo un programa y un estudiante.

Un estudiante presenta solo un examen de admisión por semestre y entrevistas según las inscripciones realizadas.

La universidad tiene codificado los municipios, las sedes.

Los tipos de documentos puede ser CC, cédula de ciudadanía o TC, Tarjeta de Identidad.

Page 5: GuiaTC1_2013_2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÌA E INGENIERÌA

GUÍA PRACTICA DE LABORATORIO DEL CURSO: 301330 – BASES DE DATOS BÁSICOS

Page 6: GuiaTC1_2013_2

Rubrica de Evaluación Actividad 4 – Trabajo Colaborativo No. 1

Ítem a Evaluar Valoración Baja Valoración Media Valoración Alta Máximo

puntaje

Participación individual del estudiante en

el

foro

El estudiante solo participó en un caso (Puntos =5)

El estudiante aporto y realimentó en los dos casos.

(Puntos = 10)

10

Caso 1. El estudiantes define bien la Entidades

Solo definió el 30 % de estas. (Puntos = 1)

Solo definió el 60% de las entidades. (Puntos = 3)

Definió más del 80% de las entidades. (Puntos = 5)

5

El estudiante define bien las relaciones

Solo definió el 30 % de las relaciones. (Puntos = 1)

Solo definió el 60% de las entidades. (Puntos = 2)

Definió más del 80% de las entidades. (Puntos =4)

4

El estudiante

define bien los atributos.

Solo define el 30 % de

los atributos. (Puntos = 0)

Define más del 50% de los

atributos. (Puntos = 2)

2

El estudiante define bien los atributos claves.

Solo define el 30 % de los atributos claves. (Puntos = 1)

Solo define el 60 % de los atributos claves. (Puntos = 2)

Define más del 70% de los atributos claves. (Puntos = 4)

4

Caso 2. El estudiantes define bien la Entidades

Solo definió el 30 % de estas. (Puntos = 1)

Solo definió el 60% de las entidades. (Puntos =3)

Definió más del 80% de las entidades. (Puntos = 5)

5

El estudiante define bien las relaciones

Solo definió el 30 % de las relaciones. (Puntos = 1)

Solo definió el 60% de las entidades. (Puntos = 2)

Definió más del 80% de las entidades. (Puntos = 4)

4

El estudiante define bien los atributos.

Solo define el 30 % de los atributos. (Puntos = 0)

Define más del 50% de los atributos. (Puntos = 2)

2

El estudiante define bien los atributos claves.

Solo define el 30 % de los atributos claves. (Puntos = 1)

Solo define el 60 % de los atributos claves. (Puntos = 2)

Define más del 70% de los atributos claves. (Puntos = 4)

4

Practica

Laboratorio No 1.

El estudiante asistió a

la primera práctica o presenta informe con el 30% de evidencias. . (Puntos = 5)

El estudiante asistió y

participó en la práctica o presenta informe con el 60% de evidencias. (Puntos = 8)

El estudiante asistió,

participó y entrego el informe o entregó el informe con todas las evidencias claras. (Puntos = 10)

10

TOTAL DE PUNTOS POSIBLES (15% del total de la Nota) 50

/50