Guión de entrevista

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guión de entrevista

Citation preview

  • Lee las pginas 96,97 y 98 de la Ruta de Aprendizaje IV (versin 2015) del rea curricular de Comunicacin.

    Prepara un papelote para planificar el guion de entrevista. (Anexo 1)

    Prepara un papelote con el Anexo 2. Prepara un papelote para revisar el guion de la

    entrevista. (Anexo 3) Prev una relacin de personajes que podran

    entrevistar.

    Antes de la sesin

    Elaboramos un guion de entrevista para conocer cmo era nuestra comunidad

    en la antigedad y cmo es ahora

    Papelgrafos, plumones y cinta masking tape. Papelotes con los Anexos 1,2 y 3.

    En la vida diaria interactuamos y dialogamos con diversas personas y con diferentes propsitos, uno de estos es obtener

    informacin sobre algo de inters.En esta oportunidad los nios y las nias elaborarn un

    cuestionario de preguntas para entrevistar a un personaje de su entorno y as conocer cmo era nuestra comunidad en la

    antigedad.

    Materiales o recursos a utilizar

    Para qu usamos el lenguaje escrito cuando elaboramos un guion de entrevista?

    56

    TERCER GRAdo - UnIdAd 5 - SESIn 06

  • En grupo clase Recuerdacontusestudianteslasactividadesrealizadasenlasesinanterior:conocermssobrecmovivanloshombresenlaantigedad.

    Invtalos a que compartan informacin obtenida en la tareaencomendada:Averiguarentresusvecinosoparientes,quinessonlas personas de ms edad viviendo en su comunidad. Escribe losnombresquemencionanenunpapeloteoenlapizarra.

    Pregntales:qupodemoshacerparaconoceratravsdeelloslascaractersticas naturales y culturales de nuestra comunidad en laantigedadenrelacinacomoesahora?Seesperaquedigancomorespuesta:entrevistarlos.

    Reflexionaconellos:recuerdanlaentrevistaquehicimosenlaunidadanterior?,aquinentrevistamos?,dnde?,cundo?,paraquloentrevistamos?

    Pregntalesaculdelospersonajespropuestospodemosentrevistarahoraparaconocercmoeranuestracomunidadenlaantigedad?,qusenecesitaparahacerunaentrevista?Anotasusrespuestasenlapizarraoenunpapelote.

    Presenta el propsito de la sesin: elaborarunguionparaentrevistaraunpersonaje interesantedenuestroentornoyconocercmoeraantesnuestracomunidad.

    Pidealosniosyniasqueseleccionendosacuerdosdesucarteldenormasdeconvivenciaparaponerlosenprcticadurantelapresentesesin.

    Momentos de la sesin

    10minutos

    InICIo1.

    COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIN

    REACURRICULARDECOMUNICACIN

    COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORESProduccindetextosescritos.

    Textualizaconclaridadsusideassegnlasconvencionesdelaescritura.

    Escribeunguiondeentrevistacontemticasyestructuratextualsimple,apartirdesusconocimientospreviosyenbaseaalgunafuentedeinformacin.

    57

    Tercer Grado - Unidad 5 - Sesin 06

  • Lee los nombres de las personas que propusieron anteriormente yeligeconellosalpersonajequeserinvitado.Establececonellosloscriteriosylaformadeeleccin.

    En grupos de cuatro integrantes Medianteunadinmica,formagruposdecuatrointegrantes.Aydalosaorganizarsusideasyplanificarlaspreguntasenunmapadetelaraapararecogerinformacin.

    Pdeles que comiencen con preguntas relacionadas con los datospersonales de nuestro invitado, despus que formulen preguntaspara recoger informacin sobre el pasado de nuestra comunidad:cmo era la ciudad antes?, cmo era el transporte?, cmovestanantiguamente?,quactividadesrealizaban?,culessonlas

    En grupo clase Retomacon losniosy lasnias elpropsitode lasesin:escribirunguionparaentrevistaraunpersonajedelacomunidadyconocercmoeranuestracomunidadenlaantigedad.

    Presenta la lista de personas de tu comunidad, propuestas por losniosyporti,quesepuedaentrevistar.

    Recurdalesqueparaescribiruntextoloprimeroquedebemoshaceresplanificar.

    Planificaconlosnioselpropsitodelaactividad,completandoelsiguientecuadroenunpapelgrafo:

    70minutos

    dESARRoLLo2.

    Planificacin

    Qu vamos a hacer? Para qu?

    A quin est dirigido?

    Qu escribiremos?

    Cmo presentaremos el guion?

    Un guion para una entrevista.

    Para saber cmo era nuestra comunidad en la antigedad y cmo es ahora.

    Al personajeentrevistado.

    Un cuestionario de preguntas.

    En hojas bond y folder.

    58

    Tercer Grado - Unidad 5 - Sesin 06

  • Textualizacin

    En grupos de cuatro integrantes Pide a los nios que escriban su primer borrador de la gua deentrevista, (Anexo2)teniendoencuentael mapadetelaraaqueelaboraron.

    Monitoreaeltrabajodecadaunodeellos,sitienendificultaden laelaboracin de las preguntas podras sugerirles algunas preguntas.Porejemplo:

    Cmosellama?

    Cuntosaostiene?

    Qutrabajorealizaba?

    Hacecuntotiempoviveenestacomunidad?

    Cmoeranlaciudadantiguamente?

    Cmoeranlasreasnaturalesenelpasado?,seconservanigual?

    Cmo eran las comidas, festividades, turismo, etc. en nuestra comunidadenrelacinacmoesenlaactualidad?

    Cmoeranlosmediosdetransporteyformasdevidaennuestra comunidad?

    Qu actividades productivas realizaban antes?, cmo era la agricultura?,cmoeralaganadera?

    construccionesmsantiguasde lacomunidad?Puedesapoyarteenunafichaparaqueelaborensuprimerborrador.(Anexo1).

    Pdelestambinformularpreguntasconrelacinalaactualidad:creeustedqueesmejorlaciudaddeantesodeahora?,porqu?,creeustedquelagentevivamejorantesoahora?,porqu?,lasreasnaturalesdeanteseranigualesalasdeahora?,porqu?

    Recurdales quedebenusar los signos de interrogacin al iniciar yterminar la pregunta. Puedes poner carteles para guiarlos en laelaboracindelaspreguntas:

    Hace cunto tiempo?

    Qu? Cmo era? Cuntos? Con qu?

    59

    Tercer Grado - Unidad 5 - Sesin 06

  • Revisin

    Pidealosniosquerevisensutextoenborrador,puedenapoyarseenlaficha.(Anexo2)

    Pide a los nios pasar en limpio el guion de la entrevista en unpapelote.(Anexo3)

    En grupo clase Pidequecadagrupopresentesupropuestadelguiondeentrevista,indicaquecadagrupocoloquesupapeloteunoalladodeotroenlapizarra.

    Invitaaunniooniadecadagrupoaleerlaspropuestas.

    Conlaparticipacindetodoslosniosyniasseleccionalaspreguntasquerecojancmoeralacomunidadenlaantigedad,establececonelloselordenenelqueirnlaspreguntas.

    Acuerdaconellos,cmoseorganizarnparahacerlaentrevistaenlaprximasesin,quinessernlosencargadosde:

    Aprovechapararecordarleselusodelasoracionesinterrogativasysucorrectaescritura.

    Anotalosnombresdelosniosyniasenunpapelote.

    Saludar al personaje invitado.

    Hacer las preguntas para recoger informacin sobre cmo era la

    comunidad antes.

    Expresar el propsito de la entrevista.

    Anotar o grabar la entrevista.

    dar las palabras de agradecimiento al finalizar la

    entrevista.

    60

    Tercer Grado - Unidad 5 - Sesin 06

  • En grupo clase Hazunasntesisdelasaccionesrealizadasparaelaborarelguiondeentrevista.

    Reflexionacontusalumnossobrelaactividadrealizadaatravsdelassiguientes interrogantes:quhicimoshoy?,paraqu lohicimos?,qu logramos?, a qu acuerdos llegamos?, qu dificultadestuvimos?,qupodemoshacerparasuperarestasdificultades?

    Anota sus respuestas en la pizarra, recurdales que en la prximasesinpondrnenprcticaelguiondeentrevistaqueelaboraronenestasesin.

    10minutos

    CIERRE (valoracin del aprendizaje)3.

    Pregunta a tus abuelitos o a tus padres cmo era antes tu comunidad. Si ha cambiado en algo, escribe en un cuadro comparativo cmo era antes y cmo es ahora.

    Tarea a trabajar en casa

    61

    Tercer Grado - Unidad 5 - Sesin 06

  • Anexo 1 Tercer Grado

    Mapa de la telaraa

    datos personales_______________?__________________________________________________________________________________________

    Caractersticas culturales de la comunidad en la antigedad en relacin a la actualidad (religin,

    turismo, msica, comidas, festividades)___________________________________________________________________________

    Medios de transporte y formas de vida en la antigedad y en el

    presente._________________________________________________________________________________________________________

    Actividades productivas que realizaban en la

    antigedad y actividades que realizan hoy.

    _________________________________________________________________________________________________________

    Tiempo que vive en el barrio.

    __________________________________________________________________________________________

    Caractersticas naturales de la comunidad en la antigedad y en la actualidad (plantas, animales, cultivos y cambios que se han

    producido).______________________________

    Cmo era mi comunidad en la antigedad y cmo es

    ahora?

    62

    Tercer Grado - Unidad 5 - Sesin 06

  • Anexo 2 Tercer Grado

    Gua de la entrevista

    GUA dE EnTREVISTA

    Saludo: ..................

    El propsito de la entrevista es:....................

    ................

    1) ____________________________________________________________ ?

    .....................

    2) ____________________________________________________________ ?

    .....................

    3) ____________________________________________________________ ?

    .....................

    .....................

    4) ____________________________________________________________ ?

    .....................

    5) ____________________________________________________________ ?

    .....................

    .....................

    6) ____________________________________________________________ ?

    .....................

    7) ____________________________________________________________ ?

    .....................

    .....................

    Muchas gracias por contestar mis preguntas!

    63

    Tercer Grado - Unidad 5 - Sesin 06

  • Anexo 3 Tercer Grado

    Ficha paera evaluar el guin de la entrevista

    nombres y apellidos:............................................

    Mi guion de entrevista SI no

    1. Considera el saludo a la persona a entrevistar?

    2. Considera el propsito de la entrevista?

    3. Tiene preguntas sobre cmo eran las caractersticas naturales en la antigedad y cmo es ahora?

    4. Considera preguntas que recojan informacin sobre cmo eran las caractersticas culturales en la antigedad y cmo son ahora?

    5. Incluye preguntas sobre los medios de transporte y formas de vida en la antigedad relacionndolo con el presente?

    6. Toma en cuenta preguntas sobre las actividades que realizaban en la antigedad y las actividades que realizan en la actualidad?

    7. Us correctamente los signos de interrogacin?

    8. Us adecuadamente las maysculas?

    64

    Tercer Grado - Unidad 5 - Sesin 06