10
I. Identificación Número Asignatura Curso Uno Historia y Ciencias Sociales Tercer año medio Correlación Curricular Unidad El Régimen militar Contenido Caracterización de los principales rasgos del golpe de estado y de la dictadura militar en Chile Objetivo fundamental (OF) Problematizar las dinámicas que llevaron al quiebre de la convivencia democrática en la década de 1970 y valorar la democracia y el respeto a los derechos humanos como forma de convivencia cívica. Objetivo fundamental transversal Conocer, comprender y actuar en concordancia con el principio de igualdad de derechos Objetivo de la clase Conocer las diferencias entre un sistema democrático y uno autocrático desde un punto de vista político. II. Instrucciones NOTA: Favor revisar el “guión del docente” antes de la clase para que existe correlación con lo planificado. INICIO

Guion y guia 1

  • Upload
    oasiset

  • View
    160

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guion y guia 1

I. Identificación

Número Asignatura CursoUno Historia y Ciencias Sociales Tercer año medio

Correlación CurricularUnidad El Régimen militar

Contenido Caracterización de los principales rasgos del golpe de estado y de la dictadura militar en Chile

Objetivo fundamental (OF) Problematizar las dinámicas que llevaron al quiebre de la convivencia democrática en la década de 1970 y valorar la democracia y el respeto a los derechos humanos como forma de convivencia cívica.

Objetivo fundamental transversal Conocer, comprender y actuar en concordancia con el principio de igualdad de derechos

Objetivo de la clase Conocer las diferencias entre un sistema democrático y uno autocrático desde un punto de vista político.

II. Instrucciones

NOTA: Favor revisar el “guión del docente” antes de la clase para que existe correlación con lo planificado.

INICIO

Estimado profesor, antes de comenzar la clase recuerde escribir y explicar el objetivo de la misma, con la finalidad de introducir el contenido que será explicado. Realice una lluvia de ideas sobre los acontecimientos previos al 11 de septiembre de 1973, en cualquier ámbito, es decir, sea de carácter político, social y económico, inclusive dando la posibilidad de explayarse a algún estudiante que quiera hacer una reflexión del gobierno de la Unidad Popular.

Como actividad de motivación, revisar el siguiente video:

http://www.youtube.com/watch?v=bseAvkuxrQM, el cual podrá ser comentando brevemente por el grupo, pero la principal pregunta que debe ser respondida por el grupo curso es

Page 2: Guion y guia 1

¿Qué proceso termina y cual otro comienza en Chile con el bombardeo a la moneda?

(Tiempo estimado 15 minutos)

DESARROLLO

Para comenzar el desarrollo de la clase, el docente entregará el contenido propiamente tal en dividido en tres etapas: La primera se encargará de analizar un sistema democrático de gobierno y especialmente definiendo cada característica del estado de derecho. La segunda, entregará las características esenciales de los sistemas no democráticos, haciendo hincapié que existe más de uno. La tercera etapa y final será entregar los lineamientos de un sistema totalitario y autoritario. (20 minutos)

Al finalizar los contenidos, el docente debe entregar a los estudiantes la “guía número uno”, dando así inicio a la actividad de esta primera clase:

1. Los estudiantes reciben las guías, donde deberán consignar sus nombres y fecha de la realización de la misma. El docente deberá leer las instrucciones para todo el grupo, atendiendo las dudas en esta primera instancia.

2. La actividad se basa prácticamente en lo expuesto por el docente que previamente explicó los contenidos.

3. Los estudiantes tienen la libertad de realizar el trabajo ya sea en su cuaderno o en una hoja en blanco que fue entregada con la guía. La actividad debe dar cuenta de las principales características de cada sistema de gobierno y saber diferenciar unos de los otros. Para aquello se aconseja realizar un mapa conceptual con cada característica y finalmente un cuadro comparativo:

Page 3: Guion y guia 1

Ejemplo mapa conceptual:

Recomendaciones al docente:

El esquema antes presentado puede ser modificado a criterio del estudiante, pero siempre el concepto central debe ir al medio rodeado de sus principales características.

Cuadro comparativo:

Tipo de gobierno/CaracterísticasQuien detenta el poderSeparación de poderesElecciones

Recomendaciones al docente:

El cuadro comparativo debe ser completado para comprender las diferencias según los criterios entregados.

Tipo de gobierno

Característica cuatro

Característica uno

Característica dos

Caracterísitca tres

Page 4: Guion y guia 1

CIERRE

Para finalizar el docente debe realizar una síntesis del contenido expuesto, dejando en claro las diferencias que existieron antes y después del 11 de septiembre de 1973, además se seleccionara a tres estudiantes para que den el resultado de las actividades propuestas (uno por cada sistema) y un cuarto para que exponga las diferencias entre sistemas de gobierno. (10 minutos).

A continuación se entrega la rúbrica con la cual debe ser evaluada la actividad propuesta:

Criterio/ Desempeño Insatisfactorio Satisfactorio Excelente

Expone las características de cada sistema de gobierno

(Expone solo una característica solicitada)

(Expone algunas de las características solicitadas)

(Expone todas y cada una de las característica solicitadas)

Diferencia entre los sistemas de gobiernos expuestos.

(No diferencia entre sistemas de gobierno)

Expone solo una diferencia entre sistemas de gobierno

Expone al menos dos diferencias entre sistemas de gobierno

Page 5: Guion y guia 1

Guía del estudiante

I. Título

“Diferencias entre un sistema de gobierno democrático y uno autoritario”

II. Identificación

Número Asignatura Curso Objetivo de la claseUno Historia y ciencias

socialesTercer año medio Conocer y diferenciar

las características de un sistema democrático y uno autoritario.

III. Activación

Actividad Inicial Instrucciones para el análisis del video

Paso 1: Ver con atención el video

Paso 2: Responder las siguientes preguntas: ¿Cuáles fueron los principales problemas durante el gobierno de la Unidad Popular?¿Qué proceso termina y cual otro comienza después del 11 de septiembre de 1973?

Paso 3: Comenta al resto de la clase tus respuestas

Video uno

Video dos

Page 6: Guion y guia 1

IV. Contenido

En clases anteriores revisamos que durante el gobierno de la Unidad Popular estuvo marcado por muchos conflictos de toda índole (política, social y económica), sin embargo, se vivía en un sistema democrático, lo cual todos los sectores políticos se encargaron de estirarlo al máximo para así llegar al quiebre democrático el 11 de septiembre de 1973.

Cabe mencionar entonces que con ese particular hecho finalizó al menos 40 años de gobiernos democráticos para comenzar uno de tipo autoritario, que poseía características completamente opuestas al anterior.

A continuación se te muestran mapas conceptuales con cada los dos tipos de gobierno mencionados anteriormente más un tercero, para así poder caracterizar al régimen militar de manera precisa y poder diferenciarlo de otro ejemplos que estuvieron presente en la historia de la humanidad.

V. Actividad

Tipos de gobierno

Democráticos No Democráticos

Parlamentarios Presidencial Totalitarios Autoritarios

Page 7: Guion y guia 1

En conjunto con la exposición del profesor, ir completando la siguiente tabla con las características principales de cada tipo de gobierno:

CIERRE

Democrático No Democrático

Page 8: Guion y guia 1