6
Se cumple un año desde las elecciones municipales. Unos comicios en los que, una vez más, la sociedad leioaztarra dio su confianza mayoritaria a EAJ-PNV quien, con Ezker Batua, conformó el nuevo Gobierno municipal. Un Gobierno respaldado por 10 concejales, que junto al resto de grupos políticos, Bidu (4 con- cejales), PSE-PSOE (4) y PP (3), comen- zaron la andadura del nuevo mandato. Ha sido un año, a caballo entre dos pre- supuestos municipales (último semestre de 2011 y primer semestre de 2012) en el que el objetivo fundamental ha sido continuar con el desarrollo y progreso de Leioa, aún en el marco de una monu- mental crisis económica y financiera. Leioa no es una isla en el marco de las economías que nos rodean. Obviamente tiene problemas, los tenemos todos. Pero, ante esos problemas, tiene una mayor capacidad de aportar soluciones derivada de una situación economica municipal saneada. El Ayuntamiento de Leioa tiene déficit cero, deuda cero, y remantes de tesoreria positivos provenientes de anteriores ejercicios ecónomicos. Una situación que permite afrontar mejor los tiempos que vivimos. Cuando uno contempla con profunda preocupación la situación de la mayoría de las administraciones que nos rodean, no puede sino poner más en valor esta realidad derivada de la gestión municipal Y es esta mejor situación comparada la que permite mantener un nivel de actuaciones y de inversiones que, a su vez, genera retornos econónicos y ayuda a activar nuevas inversiones. Gure Lurra LEIOA KATEA EZ DA ETEN (1995/2012) 2012ko Uztaila 103 zenbakia Un año de actividad OPOSIZIOAK LEIOA KIROLDEGI ONENA BARIK ITZI DAU; DANA DALA, LEIOAZTARRAK AHALIK ETA ARINEN KIROLDEGI BAT IZATEKO ASMOGAZ LANEAN DABIL UDAL GOBERNUA. BATZUTAN GEZURRAK BEHIN ETA BERRIRO ERREPIKATU EZKERO, EGIA DIRALA EMOTEN DAU. EZ DA BILDUKOEK EGITEN DABENAREN ADIBIDEA; HILABETE ESKAZ BATZUK BAKARRIK BEHAR IZAN BAITIRA LEHEN BALTZA ZANA ORAIN ZURIA DALA KONTURATZEKO. LEIOAN BIZI DIRAN PERTSONA GUZTIEN ONGIZATEA HOBETZEKO ASMOAGAZ, UDAL GOBERNUA BURU BELARRI DABIL LANEAN EGUNERO ERABAKIAK HARTZEN. EGUNEROKO HERRIGINTZAN.

Gure Lurra 103

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Gure Lurra con información municipal de Leioa.

Citation preview

Page 1: Gure Lurra 103

3

Se cumple un año desde las elecciones municipales. Unos comicios en los que, una vez más, la sociedad leioaztarra dio su confianza mayoritaria a EAJ-PNV quien, con Ezker Batua, conformó el nuevo Gobierno municipal. Un Gobierno respaldado por 10 concejales, que junto al resto de grupos políticos, Bidu (4 con-cejales), PSE-PSOE (4) y PP (3), comen-zaron la andadura del nuevo mandato.

Ha sido un año, a caballo entre dos pre-supuestos municipales (último semestre de 2011 y primer semestre de 2012) en el que el objetivo fundamental ha sido continuar con el desarrollo y progreso de Leioa, aún en el marco de una monu-mental crisis económica y financiera.

Leioa no es una isla en el marco de las economías que nos rodean. Obviamente

tiene problemas, los tenemos todos. Pero, ante esos problemas, tiene una mayor capacidad de aportar soluciones derivada de una situación economica municipal saneada. El Ayuntamiento de Leioa tiene déficit cero, deuda cero, y remantes de tesoreria positivos provenientes de anteriores ejercicios ecónomicos. Una situación que permite afrontar mejor los tiempos que vivimos. Cuando uno contempla con profunda preocupación la situación de la mayoría de las administraciones que nos rodean, no puede sino poner más en valor esta realidad derivada de la gestión municipal

Y es esta mejor situación comparada la que permite mantener un nivel de actuaciones y de inversiones que, a su vez, genera retornos econónicos y ayuda a activar nuevas inversiones.

Gure LurraLEIOA

K A T E A E Z D A E T E N ( 1 9 9 5 / 2 0 1 2 )

2012ko Uztaila103 zenbakia

Un año de actividad

OPOSIZIOAK LEIOA KIROLDEGI ONENA BARIK ITZI DAU; DANA DALA, LEIOAZTARRAK AHALIK ETA ARINEN KIROLDEGI BAT IZATEKO ASMOGAZ LANEAN DABIL UDAL GOBERNUA.

BATZUTAN GEZURRAK BEHIN ETA BERRIRO ERREPIKATU EZKERO, EGIA DIRALA EMOTEN DAU. EZ DA BILDUKOEK EGITEN DABENAREN ADIBIDEA; HILABETE ESKAZ BATZUK BAKARRIK BEHAR IZAN BAITIRA LEHEN BALTZA ZANA ORAIN ZURIA DALA KONTURATZEKO.

LEIOAN BIZI DIRAN PERTSONA GUZTIEN ONGIZATEA HOBETZEKO ASMOAGAZ, UDAL GOBERNUA BURU BELARRI DABIL LANEAN EGUNERO ERABAKIAK HARTZEN. EGUNEROKO HERRIGINTZAN.

Page 2: Gure Lurra 103

2012ko Uztaila

Decidir a qué se destina el dinero que la ciudadanía aporta a las instittuciones vía impuestos y tasas. Y cómo éste revierte a la sociedad en forma de inversiones, equipamientos, servicios y programas.

En Leioa se gestionan anualmente en torno a 37 millones de euros. Y este último año, desde julio de 2011, gracias a ello se han podido activar actuaciones destinadas a aportar valor añadido a los y las leioaztarras.

INVERSIONES Y EQUIPAMIENTOSPese a que la inversión pública en infraestructuras ha caído en todo el Estado español, con pérdidas de miles de puestos de trabajo, Leioa continúa con un ritmo de crecimiento y desarrollo sostenido. Podemos ver actividad urbana en Aldapabarrena, Lamiako (con su PERRI reactivado), Telleria, Artatza y San Bartolomé. Y junto con actuaciones que arrancarán en el corto plazo, permiten poner cerca de 1.000 VPOs a disposición de los y las leioaztarras, además de nuevas calles. plazas y zonas verdes.

El Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, junto a la Universidad, está en pleno desarrollo. Nuevas inversiones en forma de edificios destinados a investigación científica y desarrollo tecnológico, junto con su urbanización y accesos, son ya

realidades visibles. Un proyecto estratégico de creación de riqueza y empleo que, a su término, espera albergar 2.500 puestos de trabajo de calidad.

A lo largo de este año, hemos visto entrar en funcionamiento nuevos equipamientos públicos como la ampliación del Conservatorio, la Haurreskola Altzoan, con su parking en Kandelazubieta, la mejora de las instalaciones exteriores de Pinosolo, el nuevo espacio de plaza y zona de ocio de Gaztelubide en Pinueta, la rehabilitación de Ondizdorrea Y se están acometiendo inversiones en mejoras de las instalaciones deportivas de Sarriena, la ampliación de la stoa del bulevar para su uso por el tejido comercial en ferias de ocasión, la ampliación de la plaza y parque de San Bartolomé, la reforma de la plaza de San Juan junto a la Iglesia. Y en semanas, se materializarán actuaciones en el polideportivo Sakoneta, así como en el barrio de Txorierri (remate urbano de la zona de caseta de bombas y nuevos accesos desde Ias calles Independentzia y Euzko Gudariak).

SERVICIOS Y PROGRAMASEl Ayuntamiento de Leioa, aún en tiempos de crisis, ha logrado mantener el esfuerzo económico destinado a mantener los servicios públicos y los programas de atención a la ciudadanía. Incluso, áreas

como Educación, Formación y Empleo, Acción Social y Seguridad ciudadana han visto incrementadas sus partidas económicas. Lo mismo cabe decir de las subvenciones a los grupos culturales, deportivos y sociales que conforman el tejido asociativo del municipio y que con su dedicación mantienen una actividad relevante.

Es más, habida cuenta del descenso producido en varias de las aportaciones que el Gobierno vasco venía aportando a competencias compartidas con el Ayuntamiento, ha tenido que ser el consitorio municipal quien ha aumentado su aportación para paliar esa no aportación del Gobierno. Ejemplo evidente de esto es el apoyo al euskera y la normalización linguística.

Gobernar es decidir

EUSKERARI ETA EUSKAL KULTURARI

600.000 EUROTIK GORAKO DIRU KOPURUA DEDIKATZEN

DIO UDALAK. EUSKALTEGIKO AURREKONTUAN UDALAREN DIRU LAGUNTZA %7A IGO DA. BILDUK HAMAR MILA EUROKO ESFORTZUA

BAINO EZ DU IKUSTEN. EZ DAKIGU NORA DAGOEN

BEGIRA.

LEIOAKO UDALETXEA

“RED INTERNACIONAL DE CIUDADES DE LA EDUCACION ”

SAREAN SARTU EGIN DA. HELBURUA, LEIOA HEZKUNTZA KOMUNITATE BATEN MODUAN DINAMIZATZEA DA. HORRETARAKO, FAMILIA-ESKOLA-KOMUNITATE TRIANGELUAREN

FUNTZIONAMENDUA ERA EGOKIAN MARTXAN

JARRIZ.

Page 3: Gure Lurra 103

2012ko Uztaila

Y podemos analizar la acción de opo-sición de Bildu en Leioa. Pero la mejor vara de medir esa acción no es lo que Bildu dice que hay que hacer en Leioa, sino lo que Bildu hace en los municipios donde sí gobierna. Y compararlo con lo que dice que hay que hacer en Leioa. Para comprobar así cómo del dicho al hecho hay un trecho. Porque lo que Bildu hace donde gobierna es lo contrario de lo que dice que hay que hacer donde hace oposición. Y es que son la contra-dicción permanente. Basten unos poqui-tos ejemplos. Pero hay muchos más.

LOS MáS DEMóCRATASLlegaron diciendo que no creían en la profesionalización de la política. Renegaban de los cargos políticos muni-cipales liberados y los asesores. Y allí donde gobierna, Bildu ha liberado a sus alcaldes y concejales y les han dotado de numerosos asesores de confianza. Y lo ha hecho incluso en municipios donde, hasta que ha llegado Bildu, care-cían de ello. En Donostia, han liberado con sueldo público hasta a los conce-jales que no tiene responsabilidades de áreas delegadas. Y en Hernani, mientras ellos cobran liberaciones, han suprimido hasta las dietas de asistencia de los concejales de la oposición. Todo para unos, nada para los otros.

LOS MáS ABERTZALESLlevaban más de treinta años llamando españoles, traidores y haciendo la vida imposible a los alcaldes que, en acata-miento de sentencias judiciales, cumplían con la obligación de que la bandera española ondeara en las instituciones. Y

exigiendo desobediencia. Y ahora, donde gobierna Bildu, cumplen con la legisla-ción española y hacen ondear la rojigual-da. El último caso en Mutriku.

LOS MáS PARTICIPATIVOSHan hecho de la participación y la consul-ta a la ciudadanía el eje de su vocabulario político. Nada es válido, ningún programa ni ninguna acción, si no lleva aparejado un proceso participativo, entendido éste, eso sí, exclusivamente como ellos lo entienden. Y mientras tanto en Gipuzkoa, los alcaldes de Bildu están pretendiendo imponer el modelo de recogida de basura puerta a puerta, suplantando la voluntad de las Juntas Generales y negándose a realizar las consultas populares y los procesos de participación que les demandan en los Plenos de sus ayun-tamientos. En municipios como Zarautz, Oñati, Zumaia, Orio... ya se llevan más de 65.000 firmas recogidas solicitando consultas que desoyen.

LOS MáS TRANSPARENTESDurante toda la democracia, de la que hasta ahora renegaban, han acusado a las instituciones de falta de transpa-rencia y de agencias de colocación de amigos y de negocietes de afines. Y

desde que manejan ahora presupuestos y relaciones de puestos de trabajo de los ayuntamientos, nos enteramos que empresas de personas de la izquier-da abertzale obtienen contratos y sus correligionarios son contratados a dedo. Recientemente se ha sabido con relación al Consorcio de Residuos de Gipuzkoa o en el Ayuntamiento de Sopelana.

LOS MáS COHERENTESHan estado treinta años despotricando sobre la contratación de servicios. Todos los servicios públicos integrales debían ser prestados por funcionarios. Nada de empresas que realizaran tareas de lim-pieza viaria, de mantenimiento de locales, de alumbrado público, de cualquier tipo de servicio. Hacerlo así era más caro y fomentaba los negocios privados. Pero en Bermeo Bildu acaba de sacar a concurso la subcontratación de la limpieza de los locales públicos municipales.

Hasta ahora, la izquierda abretzale nos decía que ellos eran los más demócrta-tas, los más abertzales y los más acé-rrimos defensores de la participación, la transparencia y la coherencia. Cuando gobiernan, sabemos que no lo son. Zozoak beleari ipurbeltz!

Bildu son "lo más"

Se cumple un año de la llegada de Bildu a los ayuntamientos de Euskadi. Un año en los que, en algunos municipios les ha tocado gobernar y en otros han ejercido tareas de oposición. Este último caso es el de Leioa.

Page 4: Gure Lurra 103

3

PINOSOLO KIROLGUNEA

Tras ese trabajo, el Ayuntamiento de Leioa definió un ideal de polideportivo, que era mucho más que un simple centro para hacer deporte. Así se concebía un polideportivo moderno, de gran calidad y capaz de atender a una población en Leioa con un horizonte de cerca de 40.000 personas y a una población que fluctúa en torno a la Avanzada (Getxo y Uribe Kosta en su conjunto) tanto en sus desplazamientos al trabajo como de vuelta a casa. Un polideportivo que pivotara sobre tres ejes: deporte, salud y ocio, puntales de una sociedad actual y de futuro. Un polideportivo dotado de una piscina olímpica que permitiera recabar, para su construcción, subvenciones de otras instituciones supramunicipales. Un polideportivo dotado de equipamientos adicionales como un pequeño centro comercial, locales asistenciales -tipo guardería y ludoteca- y una importante oferta hostelera. Y todo ello con el ánimo de que este polideportivo pudiera generar una demanda de uso que, con precios públicos, generara, a su vez, unos ingresos que permitieran autofinanciar su gestión y mantenimiento sin generar déficit. Con estas premisas se definió un proyecto de polideportivo que superaba los 55 millones de euros de precio de licitación, si bien el Ayuntamiento estimaba aportar 40, ya que los restantes se estimaban recuperar por la exención del IVA y por subvenciones supramunicipales. Y a tal efecto, el Ayuntamiento constituyó una sociedad pública, Leioa Kirolak, participada al 100% por capital público municipal. El procedimiento público de concurso que se realizó para la adjudicación del proyecto y obra tuvo 9 ofertas constituidas por más de 20 empresas en total y 9 arquitectos de referencia, los cuales debían acreditar solvencia y experiencia en obras similares. El comité evaluador, conformado por una empresa de ingenieria y arquitectura vasca y otra española experta internacional en gestión deportiva, concluyó que la mejor oferta era la realizada por un arquitecto catalán y dos empresas constructoras vascas.

El arquitecto catalán en cuestión es uno de los más reputados arquitectos en materia de instalaciones deportivas, con más de 30 años de experiencia, decenas de equipamientos deportivos desarrollados y trabajos de consultoría a lo largo y ancho del mundo. Ha sido miembro de federaciones nacionales e internacionales, asesor del Comité olímpico en materia de instalaciones deportivas y recientemente ha sido adjudicatario, junto con otros colegas, de buena parte de las instalaciones deportivas de juegos olímpicos de Brasil.

La valoración realizada por este comité fue recurrido en dos ocasiones por un arquitecto local colaborador del arquitecto de referencia de una de las nueve ofertas, la que había quedado en quinto lugar. En sus recuros, solicitaba que se le adjudicara el proyecto a él y que, en su defecto, se realizaran nuevas valoraciones. Además solicitaba que esas nuevas valoraciones las hiciera un nuevo comité evaluador.

Leioa Kirolak, ante la envergadura del proyecto y con el objetivo de disipar cualquier duda que puediera existir, ordenó realizar una nueva valoración. Y ésta fue realizada por tres empresas sevillanas que nunca antes habían trabajado en Euskadi. Una vez más, esta valoración dio como ganador al proyecto de la oferta que hasta ahora había resultado ganadora.

El anterior mandato, el Ayuntamiento definió un modelo de un nuevo polideportivo para Leioa con el objetivo de que sustituyera al ya vetusto Sakoneta, habida cuenta de que éste ya tenía más de 25 de años, estaba colapsado y sin posibilidades de satisfacer nuevas demandas y sufría una serie de disfuncionalidades. Todo ello suponía generar anualmente en su gestión y mantenimiento un déficit de un millón de euros.

OPOSIZIOAK LEIOA KIROLDEGI

ONENA BARIK ITZI DAU; DANA DALA, LEIOAZTARREK

AHALIK ETA ARINEN KIROLDEGI BAT IZATEKO

ASMOGAZ LANEAN DABIL UDAL GOBERNUA.

Page 5: Gure Lurra 103

4

PINOSOLO KIROLGUNEA

AÑO Y MEDIO DE INSTRUCCIONESEsta valoración, no recurrida por nadie en vía administrativa municipal, motivó la adjudicación definitiva del contrato y la firma del mismo. Sin embargo, el mismo arquitecto colaborador local antes aludido interpuso una denuncia ante el Servicio Vasco de la Competencia (SVC), un órgano administrativo dependiente del Gobierno vasco, y recursos ante la jurisdicción contencioso administrativa. Tras casi año y medio de diversas instrucciones por parte de dichas instancias, a día de hoy cabe decir lo siguiente:

1 La denuncia del arquitecto colaborador local no ha sido secundada por ninguna de las personas físicas, ni empresas que conformaban las nueve ofertas: más de 20 empresas constructoras y nueve arquitectos principales.

2 El SVC ha instruido un expediente sancionador contra dos de las empresas constructoras y parte del primer comité evaluador (una de las dos empresas que lo formaban) por prácticas contrarias a la competencia que pueden derivar finalmente en una sanción, la cual podrá ser recurrida ante la jurisdicción contencioso administrativa porque las autoridades de la competencia son órganos administrativos y su actuación está sometida al criterio de los jueces. En

todo caso, el SVC ha dejado completamente al margen de su actuación la valoración realizada por las empresas andaluzas, la adjudicación definitiva del contrato derivada de dicha valoración y la actuación del Ayuntamiento y de Leioa Kirolak.

3 La jurisdicción contenciosa en su primera instancia, ha rechazado las pretensiones del arquitecto colaborador local de que se trasladen las actuaciones al Ministerio Fiscal, de que se suspenda cautelarmente la ejecución del contrato en vigor, y ha rechazado incluso la admisión a trámite de la demanda contra dicha adjudicación definitiva.

Consecuencia de todo lo anterior es que Leioa Kirolak tiene un contrato firme, válido y en vigor para hacer el Polideportivo de Pinosolo.

Ello no obstante, la actual situación económica no es como la del momento en el que el Ayuntamiento comenzó con este proceso. Y eso pese a que la situación concreta del Ayuntamiento es solvente, la situación económica general y sus perpectivas de evolución, así como la mayor dificultad para concretar subvenciones supramunicipales para este proyecto hacen recomendable reconsiderar su volumen y su coste. Por ello EAJ-PNV y Ezker Batua han solicitado al Consejo de Administración de Leioa Kirolak la reformulación del presente proyecto, avalado como el mejor por cinco empresas distintas, en los términos que permite hacerlo la ley. Cabe una rebaja del 20% por decisión del Consejo y de una aún mayor con la aquiescencia de las empresas adjudicatarias. Tenemos claro que Leioa necesita un polideportivo a un precio que no condicione inversiones y proyectos futuros. Y eso es posible hacerlo con el proyecto actual y con las correcciones que la ley permite. Sin embargo, la citada propuesta ha sido rechazada por Bildu, PSE-PSOE y PP, quienes tienen mayoría en el Consejo de Administración. El Consejo ha rechazado también, en este caso con los votos de EAJ-PNV, PSE-PSOE, PP y EB, la propuesta de Bildu de instar la nulidad del contrato porque está vía sería contradicoria con los actos del propio Consejo de Leioa Kirolak, de incierto futuro, costosísima en indemnizaciones ya que supondría indemnizar a todas las empresas participantes (más de 20) y larga en el tiempo, lo que además impediría iniciar los trámites para la contratación de un nuevo proyecto.

Ante esta situación, no realizar el actual proyecto, ni su reformulación legal, el Consejo ha optado por: iniciar los trámites para poder resolver pactadamente el contrato. Una opción que si bien exige indemnizar únicamente a las empresas adjudicatarias del proyecto (2), permite resolver la situación jurídica y comenzar un nuevo proceso para dotar a Leioa de un nuevo polideportivo lo antes posible.

OPOSIZIOAK LEIOA KIROLDEGI

ONENA BARIK ITZI DAU; DANA DALA, LEIOAZTARREK

AHALIK ETA ARINEN KIROLDEGI BAT IZATEKO

ASMOGAZ LANEAN DABIL UDAL GOBERNUA.

Page 6: Gure Lurra 103

Leioako EAJ-PNVIparragirre, 62 - 48940 LEIOA (Bizkaia)tel./faxa 94 401 25 [email protected]

facebook.com/eajpnv.leioatwitter.com/leioabiziflickr.com/photos/leioabizi

Izan direlako gara, garelako izango dira

Dana emon behar jako maite dan askatasunari

Teniendo como momento cumbre el homenaje que anualmente realizamos a nuestros afiliados más mayores, a ésos que desde el anonimato han hecho que lleguemos a ser lo que somos gracias al trabajo que han desarrollado durante toda su vida, celebramos el día 30 de junio el Alderdikide Eguna.

Una jornada en la que compartimos muy buenos momentos y que nos sirvió para coger fuerzas ante las actividades a los que nos vamos a enfrentar en los próximos meses. Nos esperan la celebración del 100 aniversario de la implantación de EAJ-PNV en Leioa, y confiamos en que tengamos que ponernos a trabajar rápidamente y con gran ilusión en el proyecto de conseguir que Iñigo Urkullu sea el nuevo Lehendakari.

Hainbeste urte ixilpean eta burubelarri alderdi eta herri honen alde lan egin daben nagusien omenaldia helburu nagusi izanda, pasa dan ekainaren 30ean ospatu egin genduan 2012ko Alderdikide Eguna. Izan ziralako gara eta garelako izango dira. Urtero bezala alderdikideak batu eta une goxoak igarotzeko aukera eman euskun egunak. Lan egiteko gogoak berpizteko balio izan jakuna eta geure jendeagaz harro egoteko momentua. Hurrengo hilabeteetan lanean gogor jarduteko indarrak hartu genduzan, esan behar baita, gagozan urtean Leioako Euzko Alderdi Jeltzaleak bere 100. urteurrena beteko dauala. Honekin batera, Iñigo Urkullu lehendakari bilakatzeko helburua izanda, lanean gogor jardun beharko dogu.