5
1 HISTORIOGRAFÍA ARTÍSTICA I LOS INICIOS DE LA HISTORIA DEL ARTE INTRODUCCIÓN A LA HISTORIOGRAFÍA ARTÍSTICA Historia: designa conocimiento de una materia y la materia de ese conocimiento: o Historia: el conocimiento Historia del arte = art history. o historia: la materia historia del arte = history of art. Historiografía: la disciplina de escribir la historia. o El registro escrito de la historia o Técnicas y métodos propuestos para describir los hechos históricos acontecidos y registrados o El conjunto de escritos de los historiadores acerca de un tema o periodo histórico concreto. o La bibliografía. o Estudio bibliográfico y crítico de los escritos sobre historia y sus fuentes y de los autores que han tratado estas materias.

HA - Esquema 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esquema

Citation preview

  • 1

    HISTORIOGRAFA ARTSTICA I

    LOS INICIOS DE LA HISTORIA DEL ARTE

    INTRODUCCIN A LA HISTORIOGRAFA ARTSTICA

    Historia: designa conocimiento de una materia y la materia de ese conocimiento:

    o Historia: el conocimiento Historia del arte = art history.

    o historia: la materia historia del arte = history of art.

    Historiografa: la disciplina de escribir la historia.

    o El registro escrito de la historia

    o Tcnicas y mtodos propuestos para describir los hechos histricos acontecidos y registrados

    o El conjunto de escritos de los historiadores acerca de un tema o periodo histrico concreto.

    o La bibliografa.

    o Estudio bibliogrfico y crtico de los escritos sobre historia y sus fuentes y de los autores que han tratado estas materias.

  • 2

    VASARI Y LAS BIOGRAFAS ARTSTICAS

    Renacimiento:

    o Primeros textos que plantean una evolucin del arte y conforman una Historia del arte. Antes vidas de artistas, pero sin evolucin, textos ahistricos (Historia Natural, Plinio, Pausanias, recetarios medievales).

    o El arte adquiere una cierta autonoma y los artistas tienen mayor consideracin. Inters de los humanistas. La disciplina de la Historia del Arte da sus primeros pasos.

    o Los humanistas tienen un inters por el pasado, por la historia del arte, que idealizan, dndose un intento por recuperarlo.

    Siglo XV: textos que buscan precedentes del arte del momento. Villani o comentarios de Ghiberti. Textos de enfoque limitado.

    Este inters no es estrictamente histrico, otras finalidades:

    Ascensin social del artista.

    Colocar al artista actual por encima del clsico.

    Patritica: Vasari tergiversa datos para dar prestigio al arte toscano.

    Vidas de los ms excelentes arquitectos, pintores y escultores desde Cimabue hasta nuestro tiempo, 1550, Giorgio Vasari:

    o Vasari: pintor y arquitecto, trabaj para los Medici, para el papa y reyes italianos.

    o Primera obra que intenta explicar conscientemente el desarrollo del arte.

    o Gnero: biografas de artistas.

    El ascenso social de los artistas hace que la personalidad del autor se convierta en un aspecto fundamental a la hora de explicar el arte y a la inversa.

    La gran mayora de obras sobre arte estaban escritas por artistas.

    Primera forma de explicar el arte en nuestra cultura.

    o Importante:

    Pone en comn arquitectura, escultura y pintura por su base en el disegno (dibujo). Vasari da respuesta a una reflexin que vena de largo.

    En la segunda edicin (1568) se incluyen grabados de los artistas con entrada individual. En ese momento los merecedores de ser retratados eran las grandes figuras.

    o Constituida por:

    Datos positivos:

    Fechas, precios, localizaciones, comitentes.

    A veces falsos.

  • 3

    Ancdotas:

    Funcin aglutinante.

    Protagonismo de la personalidad.

    Tpicos: precocidad, descubrimiento, auto-aprendizaje.

    o Utiliza fuentes anteriores y testimonios orales.

    o Se organiza cronolgicamente:

    Atiende a las aportaciones de los artistas en el progreso del arte, que cifra en el acercamiento al natural (mmesis) y la imitacin de los maestros.

    La idea de progreso parte de unos prejuicios previos (a priori):

    Naturalismo como calidad artstica.

    Progreso como avances tcnicos. Progreso acumulativo. Manierista

    Vasari hace una genealoga del presente.

    Considera la Edad Media un momento de prdida.

    Diferencia tres grandes etapas o edades:

    Primera (XI-XIV): el arte abandona la decadencia medieval. Pisa, Cimabue y Giotto, que supera la maniera greca.

    Segunda (XV).

    Tercera: (inicios del XVI): contemporneos de Vasari.

    Antropocentrismo: paralelismo niez, juventud, madurez.

    o Obra no cientfica:

    No le interesa la verdad histrica, sino entretener y aleccionar.

    No hace una crtica de fuentes.

    o Fuente para estudiar el Renacimiento:

    Gran inters terico.

    Ha servido para acuar y generalizar el concepto de Renacimiento.

    Gran influencia historiogrfica: modelo para las obras posteriores durante siglos, hasta Winckelmann, quien dio otro enfoque a la historia del arte al no poder hacerla sobre artistas, pues su tema de estudio fue el arte girego.

  • 4

    WINCKELMANN Y LAS INTERPRETACIONES IDEALISTAS DEL PASADO

    Siglo XVIII: origen de la Historia del Arte como disciplina.

    o Ilustracin racionalismo: nueva concepcin historiogrfica.

    Inters por lo que las obras y los artistas tienen en comn.

    Bsqueda de los motivos de estas similitudes.

    Creacin de una generalidad: el estilo.

    Winckelmann: fundador de la Historia del Arte.

    o Importante:

    Es historiador profesional. Normalmente los que escriban sobre arte eran diletantes, coleccionistas y artistas.

    Es de slida formacin humanstica, lo que le permitir entender iconografa y leer inscripciones.

    Tiene un conocimiento directo de las obras artsticas.

    Une a su conocimiento del arte antiguo un inters por el arte contemporneo. Sus estudios tienen el inters de hacer resurgir el arte del presente imitando las formas del pasado. Es precursor del neoclasicismo.

    Ve en la observacin del arte un fin ms elevado que el de conocer mejor un pueblo: conocer y disfrutar de la belleza.

    o Valor educativo, formativo, humanizador: moral.

    o Visin de la cultura clsica:

    Ideal: el arte griego encarn la perfeccin artstica y espiritual.

    Atemporal: el arte griego es vlido para cualquier momento y lugar.

    o Reflexiones sobre la imitacin de las obras griegas en la pintura y la escultura, 1755.

    Manifiesto terico de los principios del neoclasicismo.

    Refleja el ambiente contemporneo y da solucin a la insatisfaccin por el barroco final.

    Sirve para entender las concepciones tericas con las que se aproxima al arte de la Antigedad.

    o Historia del arte de la antigedad, Dresde, 1784.

    Introduce el trmino Historia del Arte en lugar de hablar de arqueologa (disciplinas que no se diferenciaron claramente hasta el XX). Da una definicin vlida actualmente: la Historia del Arte explica el origen y el desarrollo del arte, los estilos, pocas y artistas sirvindose de las obras conservadas.

  • 5

    o Aportacin metodolgica: primero en aplicar un anlisis cientfico al estudio del arte pasado.

    Crtica de fuentes: cuestiona su fiabilidad y pone en relacin, coteja, las obras y los textos.

    Conocimiento basado en la razn humana, sin religin.

    Conocimiento emprico: deduccin a partir de la observacin de las obras.

    Anlisis esttico de las obras: proceso, logros, maestra, pervivencia de la obra.

    Error: dar copias romanas como originales griegos.

    o Aportacin terica: primero en plantear un diseo terico del desarrollo del arte en relacin con la cultura del momento (conexin arte-sociedad).

    Explica las obras de arte a partir de la geografa, la poltica y la espiritualidad de un pueblo: estudia el arte dentro de la sociedad que lo produjo.

    El estilo no es producto del artista sino del pueblo. El cambio de estilo se debe al espritu del pueblo (volkgeist), explicado a su vez por tres factores:

    o Geografa: el clima es la razn primigenia del arte, explica el carcter somtico del pueblo.

    o Rgimen poltico: considera que el arte se desarrolla de forma ms perfecta gracias a la democracia y la libertad.

    o Sabidura general: el desarrollo del pensamiento de un pueblo en una poca. Alude a aquellos aspectos que van ms all de lo fsico y natural, la cultura.

    Inicio de la escuela historiogrfica alemana, dominante hasta la IIGM.

    o No es cientfico: no es objetivo, tiene una concepcin idealista.

    Interpreta la evolucin del arte griego desde categoras estticas previas:

    Progreso hacia el naturalismo.

    Evolucin de formacin, desarrollo y decadencia.

    Periodiza el arte griego a partir de una idea de belleza propia.

    Lo que constituye su fuerza es su debilidad: ver en el arte un aspecto sensitivo y educativo conllev una interpretacin idealizada del arte antiguo que le resta cientificidad.