76
La Pintura Contemporánea

Ha2.6 pintura contemporanea

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ha2.6 pintura contemporanea

La Pintura Contemporánea

Page 2: Ha2.6 pintura contemporanea

La Pintura Contemporánea

La pintura de la década final antes del año 2000 no ha mostrado ninguna tendencia predominante, ninguna teoría vanguardista progresista, ningún grupo que estableciera pautas, ni siquiera una personalidad artística dominante, comparable a un Pollock o un Bacon – por no hablar de un Picasso – Karl Ruhrberg

Page 3: Ha2.6 pintura contemporanea

Francis BaconEstudio de Velásquez, Retrato del papa Inocencio X1953

Page 4: Ha2.6 pintura contemporanea

Francis BaconRetrato de Lucian Freud1965

Page 5: Ha2.6 pintura contemporanea

Francis BaconPersonaje escribiendo, reflejado en el espejo1976

Page 6: Ha2.6 pintura contemporanea

Francis BaconPortrait of George Dyer in a Mirror, 1968

Page 7: Ha2.6 pintura contemporanea

Francis BaconTríptico 1944 - 1988

Page 8: Ha2.6 pintura contemporanea

José Luís Cuevas (México, 1934)Peligro1967

Page 9: Ha2.6 pintura contemporanea

José Luís Cuevas Homenaje a Quevedo1969

Page 10: Ha2.6 pintura contemporanea

José Luís Cuevas Sin titulo1998

Page 11: Ha2.6 pintura contemporanea

José Luís Cuevas Street in Hanburg1998

Page 12: Ha2.6 pintura contemporanea

Fernando BoteroMona lisaÓleo/lienzo1977

Page 13: Ha2.6 pintura contemporanea

Fernando BoteroEl ladrónÓleo/lienzo1980

Page 14: Ha2.6 pintura contemporanea

Fernando BoteroCaminando cerca al ríoÓleo/lienzo1989

Page 15: Ha2.6 pintura contemporanea

Fernando BoteroUna familiaÓleo/lienzo1989

Page 16: Ha2.6 pintura contemporanea

Richter nació en Dresde, abandonó la escuela después del décimo grado y emprendió su aprendizaje como pintor de publicidad y de escenarios, antes de estudiar en la Academia de Arte de Dresde. Richter se casó con Marianne Eufinger en 1957. Nueve años más tarde, ella tuvo a su primera hija, Betty.

Richter tuvo su primera exposición individual, Gerhard Richter, en 1964 en la Galería Schmela en Düsseldorf. Poco después, celebró exposiciones en Múnich y Berlín y a principios de los setenta expuso con frecuencia por toda Europa y los Estados Unidos.

Su cuarta retrospectiva, Gerhard Richter: 40 años de pintura, con Robert Storr como curador, se inauguró en el MoMA de Nueva York en febrero de 2002, luego viajó a Chicago, San Francisco, y Washington, DC.

Gerhard Richter (1932)

Page 17: Ha2.6 pintura contemporanea

Gerhard RichterEma o desnudo bajando la escalera1966Oleo sobre lienzo Museo Ludwig, Colonia

Page 18: Ha2.6 pintura contemporanea

Gerhard RichterHermanas1967Oleo sobre lienzo Colección Privada

Page 19: Ha2.6 pintura contemporanea

Gerhardt RictherBetty - 1977

Page 20: Ha2.6 pintura contemporanea

Gerhardt RictherManzanas – 1984

Page 21: Ha2.6 pintura contemporanea

Gerhard RichterDos Velas1982 Oleo sobre lienzo Chicago Art Institute

Page 22: Ha2.6 pintura contemporanea

Gerhard RichterBetty1988 Oleo sobre lienzo Museo de Arte de San Luis

Page 23: Ha2.6 pintura contemporanea

Gerhard RichterConfrontacion1988 Oleo sobre lienzo MoMA Nueva York

Page 24: Ha2.6 pintura contemporanea

Gerhard RichterFlores1994 Oleo sobre lienzo Museo de Nimes, Francia

Page 25: Ha2.6 pintura contemporanea

Gerhardt RictherLa lectora – 1994

Page 26: Ha2.6 pintura contemporanea

Gerhard RichterAutoretrato1996Oleo sobre lienzo MoMA Nueva York

Page 27: Ha2.6 pintura contemporanea

Gerhardt RictherOrquideas – 1997

Page 28: Ha2.6 pintura contemporanea

Fischl nace en 1948 en Nueva York. Entre 1970 y 1972 estudia en el California Institute of Arts, en Valencia (California). En 1975 hace su primera exposición individual en la Dalhousie Art Gallery de Halifax, Canada.

Si bien sus primeras obras están cercanas a la abstracción, a partir de 1976 introduce elementos figurativos, derivando a finales de los setenta hacia un estilo realista de fuerte carácter expresivo, con influencia de expresionistas como Max Beckmann, o pintores de la tradición naturalista norteamericana, como John Singer Sargent o Edward Hopper.

Su temática se centra principalmente en la sexualidad, con abundantes representaciones de cuerpos desnudos, en actitudes eróticas, el estilo expresivo de sus obras llama la atención sobre la desvirtuación de los valores morales en la moderna sociedad norteamericana.

Eric Fischl (1948)

Page 29: Ha2.6 pintura contemporanea

Erich FischlSin titulo1987Oleo sobre lienzo

Page 30: Ha2.6 pintura contemporanea

Eric FischlMaster bedroom – 1983

Page 31: Ha2.6 pintura contemporanea

Eric FischlBad Boy – 1987

Page 32: Ha2.6 pintura contemporanea

Eric FischlDe la serie viaje romantico, Escena II – 1994

Page 33: Ha2.6 pintura contemporanea

Eric FischlDe la serie la cama y la silla – 2000

Page 34: Ha2.6 pintura contemporanea

Eric FischlDe la serie la cama y la silla – 2000

Page 35: Ha2.6 pintura contemporanea

Eric FischlKrefeld Project: Sun Room escena 3, 2002.

Page 36: Ha2.6 pintura contemporanea

Eric FischlLa familia Mac Enroe, 2006

Page 37: Ha2.6 pintura contemporanea

Eric FischlSin titulo (Richard, Judy, Annie, and Gen), 2008

Page 38: Ha2.6 pintura contemporanea

Pintor estadounidense célebre por sus gigantescos retratos basados en primeros planos fotográficos.

En 1964 obtuvo el doctorado en Bellas Artes en la Universidad de Yale. Pintó su primer cuadro a partir de una fotografía en 1966 y en los siguientes años realizó una serie de retratos enormes en blanco y negro.

En 1988, Close sufrió un colapso de su arteria espinal, Pocas horas después era un parapléjico. Close siguió pintando con un pincel entre los dientes, creando mini-retratos en mallas cuadradas preparadas por un asistente. Desde la distancia, estos cuadrados aparecen como una imagen única. Recuperó algún movimiento en su brazo y piernas, y en la actualidad pinta con una brocha atada a su mano. Close vive y pinta en Bridgehampton, Nueva York.Chuck Close

(1940)

Page 39: Ha2.6 pintura contemporanea

Chuck CloseGran autoretrato1967 - 68Acrílico sobre lienzoMoMA Nueva York

Page 40: Ha2.6 pintura contemporanea

Chuck CloseBob1970 Acrílico sobre lienzoNational Gallery, Australia

Page 41: Ha2.6 pintura contemporanea

Chuck CloseLeslie1972 - 73Acrílico sobre lienzo

Page 42: Ha2.6 pintura contemporanea

Chuck CloseLucas1987Oleo sobre lienzo

Page 43: Ha2.6 pintura contemporanea

Chuck CloseMaggie2005 - 2006Oleo sobre lienzo

Page 44: Ha2.6 pintura contemporanea

Chuck ClosePresident Bill Clinton2006Oleo sobre lienzo275 x 210 cm.

Page 45: Ha2.6 pintura contemporanea

Chuck CloseZang Huan I2008Oleo sobre lienzo

Page 46: Ha2.6 pintura contemporanea

Chuck CloseZang Huan I2008Oleo sobre lienzo

Page 47: Ha2.6 pintura contemporanea

Chuck CloseAutoretrato2008Oleo sobre lienzo

Page 48: Ha2.6 pintura contemporanea

Chuck CloseLucas (1986 - 1987), acrilico sobre lienzo.

Page 49: Ha2.6 pintura contemporanea

Chuck CloseMark (1978 - 1979)acrilico sobre lienzo.

Page 50: Ha2.6 pintura contemporanea

Con corta edad, la familia de Richard se mudó a Chicago. Allí, siendo un joven adulto, estudió en el Instituto de Arte de Chicago desde 1952 hasta 1956 donde se interesó por la obra de otros pintores realistas como Edgar Degas, Edward Hopper y Thomas Eakins, ya que todos ellos estaban ampliamente representados en la colección del instituto.

En 1956 se estableció definitivamente en Nueva York tras finalizar sus estudios. Los años siguientes trabajó como artista gráfico de varias revistas y agencias de publicidad en Nueva York y en España, país en el que vivió en 1962.

En 1966 disponía del capital suficiente para dedicarse enteramente a su pintura.

En 1968, celebra su primera exposición individual en la Allan Stone Gallery de Nueva York.Richard Estes

(1932)

Page 51: Ha2.6 pintura contemporanea

Richard EstesCabinas telefónicas - 1967

Page 52: Ha2.6 pintura contemporanea

Richard EstesSupreme Hardware - 1974

Page 53: Ha2.6 pintura contemporanea

Richard EstesCafé express- 1975

Page 54: Ha2.6 pintura contemporanea

Richard EstesThe Plaza - 1991

Page 55: Ha2.6 pintura contemporanea

Richard EstesPost office 33rd and 8th2004Oleo sobre lienzo

Page 56: Ha2.6 pintura contemporanea

Richard EstesColumbus Circle - 2009

Page 57: Ha2.6 pintura contemporanea

Richard EstesAntartica - 2007

Page 58: Ha2.6 pintura contemporanea

En la primera década del siglo XXI, la pintura ha venido recobrando su espacio con mucha fuerza, después de que varios críticos decretaron la muerte de la pintura a finales el siglo XX, esta sigue viva y con nuevas propuestas.

Veremos ahora los que podrán ser los grandes maestros de la pintura del siglo XXI.

La Pintura contemporánea en el siglo XXI

Page 59: Ha2.6 pintura contemporanea

Mark TanseyEl triunfo sobre la maestria II1992Oleo sobre lienzo

Mark TanseyEstados Unidos 1949

Page 60: Ha2.6 pintura contemporanea

Mark Tansey La retirada

1986Oleo sobre lienzo

Page 61: Ha2.6 pintura contemporanea

Mark Tansey La prueba de los ojos Inocentes

1993Oleo sobre lienzo

Page 62: Ha2.6 pintura contemporanea

Liu XiaodongDesnudo2007Oleo sobre lienzo

Liu XiaodongChina 1963

Page 63: Ha2.6 pintura contemporanea

Liu XiaodongBaño a la luz del sol1990Oleo sobre lienzo

Page 64: Ha2.6 pintura contemporanea

Liu XiaodongHermanos1997Oleo sobre lienzo

Page 65: Ha2.6 pintura contemporanea

Yue MinjunSonrisa Salvaje1991Oleo sobre lienzo

Yue MinjunChina 1962

Page 66: Ha2.6 pintura contemporanea

Yue MinjunSin titulo2005Oleo sobre lienzo

Page 67: Ha2.6 pintura contemporanea

Yue MinjunLa libertad guiando al pueblo

1995-96Oleo sobre lienzo

Page 68: Ha2.6 pintura contemporanea

Darío OrtizLos Testigos2006Oleo sobre lienzo

Darío OrtizColombia 1969

Page 69: Ha2.6 pintura contemporanea

Darío Ortiz La Modelo de Bouguereau 2005Oleo sobre lienzo

Page 70: Ha2.6 pintura contemporanea

Darío OrtizEl harem

1991Oleo sobre lienzo

Page 71: Ha2.6 pintura contemporanea

Roman OpalkaOPALKA 1965/ 1-oo Años 70’s

Page 72: Ha2.6 pintura contemporanea

Roman OpalkaOPALKA 1965/ 1-oo

Page 73: Ha2.6 pintura contemporanea

Roman OpalkaDetalle1965 – ooAños 90’s

Page 74: Ha2.6 pintura contemporanea

Roman Opalka Detalle 99940Acrílico/tela1966

Page 75: Ha2.6 pintura contemporanea

El Artista Román Opalka ha pintado “el tiempo” exclusivamente desde1965.

Ha pintado una secuencia de números que representan el paso del tiempo.

El tamaño de los cuadros y estilo de los números nunca cambia, Opalka ha alcanzado la cifra de 5.000.000 en mas de 200 cuadros, empleando mas de la mitad de su vida en esta única obra, que se completara únicamente cuando muera.

Page 76: Ha2.6 pintura contemporanea

Roman Opalka (Polonia, 1931)Opisae swiataAcrílico/tela1965