1
HABLADURÍA Los SENTIMIENTOS como cualidades, fuerzas o potencialidades (es decir, interiorizadas, no en acción aun) de los cuales se hace responsable a alguno de ELLOS partiendo de esa interioridad se inicia de la siguiente manera: Una vez arrojados o exteriorizados se nombran BUENAS O MALAS ACCIONES sin ninguna conexión con el motivo o causa, sino sólo por las consecuencias ÚTILES O DAÑOSAS que tienen para la comunidad (familia, amigos, trabajo, escuela, etc.) a la que pertenecen. Luego en seguida se OLVIDA el origen de estos nombres (que es como consecuencia de útil o dañosa), y se imaginan que las acciones BUENAS O MALAS (elección cognitiva) en conexión a UTIL O DAÑOSA (elección por cómo le afecta el hecho), que se origina desde dentro o desde el interior, le dan la valoración de BUENA O MALA, cometiéndose el mismo error que al nombrar blanco al perro (y no animal), toman la consecuencia como causa. Después se relaciona EL HECHO (útil o dañoso) con ser BUENO O MALO, y el HECHO se vuelve causa del SENTIMIENTO, “sin serlo claro” luego no hay actos aislados al cual atribuirle de BUENO O DE MALO, sino que el hombre los produce como causa, es decir el HECHO (habla verbal o escrita o si se prefiere signo móvil o en reposo).

HABLADURÍA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo

Citation preview

Page 1: HABLADURÍA

HABLADURÍA

Los SENTIMIENTOS como cualidades, fuerzas o potencialidades (es decir, interiorizadas, no en acción aun) de los cuales se hace responsable a alguno de ELLOS partiendo de esa interioridad se inicia de la siguiente manera:

Una vez arrojados o exteriorizados se nombran BUENAS O MALAS ACCIONES sin ninguna conexión con el motivo o causa, sino sólo por las consecuencias ÚTILES O DAÑOSAS que tienen para la comunidad (familia, amigos, trabajo, escuela, etc.) a la que pertenecen.

Luego en seguida se OLVIDA el origen de estos nombres (que es como consecuencia de útil o dañosa), y se imaginan que las acciones BUENAS O MALAS (elección cognitiva) en conexión a UTIL O DAÑOSA (elección por cómo le afecta el hecho), que se origina desde dentro o desde el interior, le dan la valoración de BUENA O MALA, cometiéndose el mismo error que al nombrar blanco al perro (y no animal), toman la consecuencia como causa.

Después se relaciona EL HECHO (útil o dañoso) con ser BUENO O MALO, y el HECHO se vuelve causa del SENTIMIENTO, “sin serlo claro” luego no hay actos aislados al cual atribuirle de BUENO O DE MALO, sino que el hombre los produce como causa, es decir el HECHO (habla verbal o escrita o si se prefiere signo móvil o en reposo).