28
DESAFÍOS DE COMUNICACIÓN EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA HACIA DÓNDE VAMOS Hernán de Solminihac T. Director de Clapes UC Santiago, 08 de octubre de 2018

HACIA DÓNDE VAMOS - Clapes UC · 4 Relevancia de la infraestructura en el desarrollo "El ascenso y la caída de una civilización depende de la infraestructura, la base subyacente

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HACIA DÓNDE VAMOS - Clapes UC · 4 Relevancia de la infraestructura en el desarrollo "El ascenso y la caída de una civilización depende de la infraestructura, la base subyacente

DESAFÍOS DE COMUNICACIÓN EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA

HACIA DÓNDE VAMOS

Hernán de Solminihac T.

Director de Clapes UC

Santiago, 08 de octubre de 2018

Page 2: HACIA DÓNDE VAMOS - Clapes UC · 4 Relevancia de la infraestructura en el desarrollo "El ascenso y la caída de una civilización depende de la infraestructura, la base subyacente

Contenidos

1. Infraestructura y alianzas público-privadas (APP)

2. Comunicaciones en proyectos de infraestructura

3. Diseño Sensible al Contexto (DSC): un modelo usado en EEUU (FHWA) (2001)

4. Propuesta de Alianza Valor Minero (AVM) de política pública para el diálogo territorial (2018)

5. Comentarios finales

2

Page 3: HACIA DÓNDE VAMOS - Clapes UC · 4 Relevancia de la infraestructura en el desarrollo "El ascenso y la caída de una civilización depende de la infraestructura, la base subyacente

1. Infraestructura y alianzas público-privadas (APP)

3

Page 4: HACIA DÓNDE VAMOS - Clapes UC · 4 Relevancia de la infraestructura en el desarrollo "El ascenso y la caída de una civilización depende de la infraestructura, la base subyacente

4

Relevancia de la infraestructura en el desarrollo

"El ascenso y la caída de una civilización depende de la infraestructura, la base subyacente de la riqueza y la calidad de vida. Una sociedad que descuida su infraestructura pierde su capacidad de transportar personas y alimentos, proporcionar aire y agua limpia, controlar las enfermedades y realizar el comercio.”

U.S. National Science Foundation (1995)

Infraestructura y APP > Comunicación en Proyectos > Diseño Sensible al Contexto > Propuesta de PP > Conclusiones

Page 5: HACIA DÓNDE VAMOS - Clapes UC · 4 Relevancia de la infraestructura en el desarrollo "El ascenso y la caída de una civilización depende de la infraestructura, la base subyacente

5

Beneficios de la inversión en infraestructura pública

Crecimiento Económico

• Genera aumento de capital físico (maquinaria, equipo y obras), uso de mano de obra y productividad (Idrovo, 2012).

Equidad

• Contribuye a disminuir la desigualdad del nivel de ingreso en la sociedad (Calderón y Servén, 2004).

Movilidad Social

• Aporta a reducir el nivel de pobreza del país (López, 2003).

Infraestructura y APP > Comunicación en Proyectos > Diseño Sensible al Contexto > Propuesta de PP > Conclusiones

Page 6: HACIA DÓNDE VAMOS - Clapes UC · 4 Relevancia de la infraestructura en el desarrollo "El ascenso y la caída de una civilización depende de la infraestructura, la base subyacente

6

Aporte de las concesiones a la inversión en infraestructura

• En la última década, la inversión materializada por el sector privado en obras públicas (concesiones) ha sido en promedio 0,2% del PIB (US$550 millones).

Fuente: CChC (2018) y Dirección de Planeamiento MOP (2018)Nota: Resto incluye inversión en infraestructura pública de MINVU (vialidad urbana), Educación, Salud, Justicia, Instituto del Deporte, DGAC, Metro, puertos, EFE y Merval.

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.0002

00

8

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

Inve

rsió

n e

n In

frae

stru

ctu

ra P

úb

lica

(Mill

on

es

de

US$

)

Inversión MOP Resto Inversión Pública en Infra Inversión Concesiones OOPP

Infraestructura y APP > Comunicación en Proyectos > Diseño Sensible al Contexto > Propuesta de PP > Conclusiones

Page 7: HACIA DÓNDE VAMOS - Clapes UC · 4 Relevancia de la infraestructura en el desarrollo "El ascenso y la caída de una civilización depende de la infraestructura, la base subyacente

7

Fuente: Dirección General de Concesiones (2017)

US$MM 16.959(80%)

US$MM 2.120(10%)

US$MM 1.060(5%)

US$MM 636(3%)

US$MM 424(2%)

Infraestructura Vial

Edificación Pública

Aeroportuaria

Obras de Riego

Infra. Transporte Público

Inversión comprometida en APP por tipo de infraestructura

• La inversión comprometida (materializada 84% y por ejecutar 16%) en concesiones es de US$21.200 millones.

Infraestructura y APP > Comunicación en Proyectos > Diseño Sensible al Contexto > Propuesta de PP > Conclusiones

38%

36%

26%

Urbana

Interurbana Ruta 5

InterurbanaTransversal

Page 8: HACIA DÓNDE VAMOS - Clapes UC · 4 Relevancia de la infraestructura en el desarrollo "El ascenso y la caída de una civilización depende de la infraestructura, la base subyacente

2. Comunicaciones en proyectos de infraestructura

8

Page 9: HACIA DÓNDE VAMOS - Clapes UC · 4 Relevancia de la infraestructura en el desarrollo "El ascenso y la caída de una civilización depende de la infraestructura, la base subyacente

Relevancia de una comunicación eficaz

• El éxito de un proyecto de infraestructura depende, en gran parte, de la comunicación entre stakeholders desde etapas tempranas.

• A nivel nacional e internacional, los conflictos con comunidades son considerados como uno de los 10 principales factores de riesgo de proyectos de APP (Osei-Kyei y Chan, 2015; Iturra 2016).

9

Expectativas Satisfacción RealidadDecodificar las necesidades

de las comunidadesAdaptar y presentar

adecuadamente el proyecto a las comunidades

Infraestructura y APP > Comunicación en Proyectos > Diseño Sensible al Contexto > Propuesta de PP > Conclusiones

Objetivo: Maximizar satisfacción

Page 10: HACIA DÓNDE VAMOS - Clapes UC · 4 Relevancia de la infraestructura en el desarrollo "El ascenso y la caída de una civilización depende de la infraestructura, la base subyacente

Conflictos socio-ambientales actuales por país

10

Fuente: Instituto Nacional de Derechos Humanos (2018); ATLAS Unión Europea (2018)Nota: Cifras incluyen proyectos de infraestructura, minería, energía y forestal.

64

77

78

81

85

86

95

113

116

128

278

0 50 100 150 200 250 300

Sudamérica

España

Nigeria

China

México

Perú

EEUU

Brasil

Chile

Colombia

India

Cantidad de Conflictos Socio-Ambientales (2018)

Infraestructura y APP > Comunicación en Proyectos > Diseño Sensible al Contexto > Propuesta de PP > Conclusiones

Page 11: HACIA DÓNDE VAMOS - Clapes UC · 4 Relevancia de la infraestructura en el desarrollo "El ascenso y la caída de una civilización depende de la infraestructura, la base subyacente

Situación actual de conflictos socio-ambientales en Chile

11

• Actualmente hay 116 conflictos socio-ambientales abiertos en Chile y han crecido sostenidamente desde 2012 (Instituto Nacional de Derechos Humanos, 2018).

Catastro de Conflictos

• Chile está dentro de los 5 países con mayor cantidad de conflictos socio-ambientales del mundo, solo superado por India (278) y Colombia (128) (ATLAS Unión Europea, 2018).

Comparación Internacional

• La inversión detenida por conflictos socio-ambientales en Chile es de U$ 57.870 millones (SOFOFA, 2017).

Inversión Detenida

Nota: Cifras incluyen proyectos de infraestructura, minería, energía y forestal.

Infraestructura y APP > Comunicación en Proyectos > Diseño Sensible al Contexto > Propuesta de PP > Conclusiones

Page 12: HACIA DÓNDE VAMOS - Clapes UC · 4 Relevancia de la infraestructura en el desarrollo "El ascenso y la caída de una civilización depende de la infraestructura, la base subyacente

12

Situaciones generadoras de conflictos según comunidades

• Se presenta el proyecto ya avalado por las autoridades, sin un acercamiento previo a la comunidad.

Invasión

• No se informan las reales implicancias sociales, ambientales y económicas del proyecto.

Desinformación

• Representantes de la empresa y el Estado son distantes.Comunicación

Dificultosa

• Algunas acciones de la industria son desacertadas, como es el caso del ofrecimiento de beneficios de manera individual.

Estrategia Perjudicial

Fuente: Estudio de Percepciones de Comunidades; Universidad del Desarrollo (2014)

Infraestructura y APP > Comunicación en Proyectos > Diseño Sensible al Contexto > Propuesta de PP > Conclusiones

Page 13: HACIA DÓNDE VAMOS - Clapes UC · 4 Relevancia de la infraestructura en el desarrollo "El ascenso y la caída de una civilización depende de la infraestructura, la base subyacente

13

Puente Chacao NO + TAG

Expropiaciones AVO

Ejemplos de conflictos con comunidades en proyectos viales

Expropiaciones Aeropuerto Araucanía (Temuco)

Infraestructura y APP > Comunicación en Proyectos > Diseño Sensible al Contexto > Propuesta de PP > Conclusiones

Page 14: HACIA DÓNDE VAMOS - Clapes UC · 4 Relevancia de la infraestructura en el desarrollo "El ascenso y la caída de una civilización depende de la infraestructura, la base subyacente

14

Rol de las comunidades en la evaluación ambiental

Fuente: Ley 19.300 - Bases Generales del Medio Ambiente (1994-Actualizada 2016)Nota: SEA (Servicio de Evaluación Ambiental) y EIA (Estudio de Impacto Ambiental)

Participación Comunidades

Obligación de SEA de establecer mecanismos que

aseguren la participación de la comunidad.

Derecho de comunidades de conocer el contenido del EIA (responsabilidad empresa).

Derecho de comunidades a formular observaciones

ambientales del proyecto.

Obligación del SEA de dar respuesta (considerar) a las

observaciones recibidas.

Derecho a reclamar para quienes consideren que sus

observaciones no fueron consideradas (comunidades).

1

2

34

5

Infraestructura y APP > Comunicación en Proyectos > Diseño Sensible al Contexto > Propuesta de PP > Conclusiones

Tres protagonistas:a) Estado (SEA)b) Empresac) Comunidades

Page 15: HACIA DÓNDE VAMOS - Clapes UC · 4 Relevancia de la infraestructura en el desarrollo "El ascenso y la caída de una civilización depende de la infraestructura, la base subyacente

15

Participación ciudadana en el proceso de evaluación ambiental

Fuente: Ley 19.300 - Bases Generales del Medio Ambiente (1994-Actualizada 2016)Notas: • SEA: Servicio de Evaluación Ambiental• EIA: Estudio de Impacto Ambiental• RCA: Resolución de Calificación Ambiental

Publicación EIA

Publicación EIA

Publicación RCA

Plazo máximo entrega observaciones ciudadanas.

Recepción de Resolución de Calificación Ambiental (RCA)

con respuestas a observaciones ciudadanas.

60 días

120-180 días

Plazo máximo para interponer un recurso de reclamación.

30 días

Empresa y SEA Ciudadanía

Infraestructura y APP > Comunicación en Proyectos > Diseño Sensible al Contexto > Propuesta de PP > Conclusiones

Page 16: HACIA DÓNDE VAMOS - Clapes UC · 4 Relevancia de la infraestructura en el desarrollo "El ascenso y la caída de una civilización depende de la infraestructura, la base subyacente

16

Gestión de comunicaciones en proyectos

Identificar a los interesados

Planificar las comunicaciones

Distribuir la información

Adaptar proyecto en

base a expectativas

Analizar conjuntamente el desempeño

Fuente: Adaptado de American National Standards Institute (2017)

• La gestión de las comunicaciones incluye los procesos requeridos para garantizar que la generación, recopilación, distribución, almacenamiento y disposición de la información del proyecto sean adecuados y oportunos.

Infraestructura y APP > Comunicación en Proyectos > Diseño Sensible al Contexto > Propuesta de PP > Conclusiones

Page 17: HACIA DÓNDE VAMOS - Clapes UC · 4 Relevancia de la infraestructura en el desarrollo "El ascenso y la caída de una civilización depende de la infraestructura, la base subyacente

17

Comunicación con stakeholders en 360°

Comunicador Proyecto

Comunidades

Empresas Privadas

Agencia Vial

ServiciosAutoridades

Academia

ONG

Mensaje coherente

Infraestructura y APP > Comunicación en Proyectos > Diseño Sensible al Contexto > Propuesta de PP > Conclusiones

Comunicación bidireccional

Canales de comunicación

Formas de comunicación

Page 18: HACIA DÓNDE VAMOS - Clapes UC · 4 Relevancia de la infraestructura en el desarrollo "El ascenso y la caída de una civilización depende de la infraestructura, la base subyacente

3. Diseño Sensible al Contexto (DSC): un modelo usado en EEUU (FHWA) (2001)

18

Fuente: https://www.fhwa.dot.gov/resourcecenter/teams/safety/saf_1CSD.pdf

Page 19: HACIA DÓNDE VAMOS - Clapes UC · 4 Relevancia de la infraestructura en el desarrollo "El ascenso y la caída de una civilización depende de la infraestructura, la base subyacente

Diseño Sensible al Contexto (DSC): más que transporte eficiente

• A fines de los 90, las agencias viales de EEUU identificaron la necesidad de generar diseños de carreteras adaptados a los entornos y las comunidades.

• Modelo Diseño Sensible al Contexto (DSC): enfoque de toma de decisiones que busca equilibrar la necesidad de movilidad y seguridad con otros resultados deseables (medioambiente, patrimonio, estética, etc.) a través de la participación de las comunidades.

19

Movilidad Seguridad

Medio-ambiente

Estética

Patrimonio

INPUTSParticipación Comunidades

OUTPUTSDiseño Vial Integral

Infraestructura y APP > Comunicación en Proyectos > Diseño Sensible al Contexto > Propuesta de PP > Conclusiones

OBJETIVOS PROYECTO

Page 20: HACIA DÓNDE VAMOS - Clapes UC · 4 Relevancia de la infraestructura en el desarrollo "El ascenso y la caída de una civilización depende de la infraestructura, la base subyacente

Visión de DSC hacia el proceso y el producto

20

• El modelo Diseño Sensible al Contexto (DSC) implica un enfoque colaborativo e interdisciplinario, en el que las comunidades forman parte del equipo de diseño desde etapas tempranas.

• Mediante participación ciudadana, el modelo DSC busca armonizar tanto el proceso como el producto de diseño.

Contexto

Información Técnica

Información Comunidades

Solución técnica

Comunicar comunidad

Defender solución

ProblemaSolución Armónica

Modelo clásico (lineal)

Modelo DSC (circular)

Fuente: Federal Highway Administration (2009)

Infraestructura y APP > Comunicación en Proyectos > Diseño Sensible al Contexto > Propuesta de PP > Conclusiones

PROCESO PRODUCTO

Page 21: HACIA DÓNDE VAMOS - Clapes UC · 4 Relevancia de la infraestructura en el desarrollo "El ascenso y la caída de una civilización depende de la infraestructura, la base subyacente

Diseño Sensible al Contexto (DSC): caso de éxito en EEUU

21

• Las agencias viales de EEUU han implementado con éxito el modelo DSC en la gestión de infraestructura, en un proceso de continuo aprendizaje:

• Ejemplo: Maryland Route 108 (R-108)• Problema: demanda de tráfico supera la capacidad de la ruta.• Contexto: arteria urbana de dos pistas, en suelo de uso residencial y comercial, con

tres sitios históricos en franja de expropiación para ampliación.• Solución: se diseñó una calzada adicional (corredor) de dos pistas, segmentándola

en tres áreas definidas por los usos del suelo (residencial, comercial e institucional).

Infraestructura y APP > Comunicación en Proyectos > Diseño Sensible al Contexto > Propuesta de PP > Conclusiones

Page 22: HACIA DÓNDE VAMOS - Clapes UC · 4 Relevancia de la infraestructura en el desarrollo "El ascenso y la caída de una civilización depende de la infraestructura, la base subyacente

4. Propuesta de Alianza Valor Minero (AVM) de política pública para el diálogo territorial (2018)

22

Fuente: http://www.dialogoterritorial.cl/site/wp-content/uploads/2018/10/doc-correcto.pdf

Page 23: HACIA DÓNDE VAMOS - Clapes UC · 4 Relevancia de la infraestructura en el desarrollo "El ascenso y la caída de una civilización depende de la infraestructura, la base subyacente

23

Propuesta de política pública - Alianza Valor Minero

• La Alianza Valor Minero diseñó una propuesta de política pública (presentada en 09/2018) que aborda la participación ciudadana en la gestación de proyectos mineros.

• La política pública fue diseñada con la colaboración de diversos sectores: ministerios, centros de estudio, ONGs, gremios, etc.

• La propuesta de política pública se basa en la creación de una Agencia de Diálogo Territorial (ADT) que articule la relación entre el Estado, las comunidades y las empresas en materia de proyectos de inversión.

• La ADT busca generar y certificar las condiciones necesarias para un diálogo de calidad y efectivo entre los actores involucrados en el proyecto.

Infraestructura y APP > Comunicación en Proyectos > Diseño Sensible al Contexto > Propuesta de PP > Conclusiones

Page 24: HACIA DÓNDE VAMOS - Clapes UC · 4 Relevancia de la infraestructura en el desarrollo "El ascenso y la caída de una civilización depende de la infraestructura, la base subyacente

24

Componentes de la Agencia de Diálogo Territorial (ADT)

• Instancias generadas por el Estado que buscan asegurar el la inclusión de todos los actores en la toma de las decisiones.

Mesa de Diálogo

• Mecanismos para gestionar y canalizar conflictos y desacuerdos que pueden existir en los procesos de diálogo.

Resolución de Controversias

• Sistema de medición de la calidad del proceso de diálogo para su monitoreo, evaluación y retroalimentación.

Índice Calidad de Diálogo

• Proceso para garantizar que los actores que apoyan los procesos de diálogo cuenten con las competencias necesarias.

Certificación de Mediadores

• Fuente de financiamiento de origen privado y de fideicomiso ciego destinado a los procesos de diálogo territorial.

Fondo de Apoyo al Diálogo

Fuente: Alianza Valor Minero (2018)

Infraestructura y APP > Comunicación en Proyectos > Diseño Sensible al Contexto > Propuesta de PP > Conclusiones

Page 25: HACIA DÓNDE VAMOS - Clapes UC · 4 Relevancia de la infraestructura en el desarrollo "El ascenso y la caída de una civilización depende de la infraestructura, la base subyacente

25

Proceso metodológico del modelo de diálogo de la ADT

Preparación e Instalación

Generación de condiciones de diálogo

(representatividad, legitimidad y simetría)

Análisis Temprano de Sostenibilidad

Diagnóstico de necesidades y análisis

de alternativas y oportunidades

Participación Previa a la EIA

Acompañamiento participativo al

proceso de elaboración del EIA

Fuente: Alianza Valor Minero (2018)Nota: SEA (Servicio de Evaluación Ambiental) y EIA (Estudio de Impacto Ambiental)

321

Apoyo a la Participación Formal en el Marco del SEA

Apoyo al SEA en la ejecución de instancias

de participación ciudadana

Acuerdos Colaborativos de Desarrollo Territorial

Planificación territorial conjunta al corto,

mediano y largo plazo.

Seguimiento y Reporte Participativo

Instancias de seguimiento del

cumplimiento de los compromisos

654

Elaboración EIA

Evaluación Ambiental

Infraestructura y APP > Comunicación en Proyectos > Diseño Sensible al Contexto > Propuesta de PP > Conclusiones

Page 26: HACIA DÓNDE VAMOS - Clapes UC · 4 Relevancia de la infraestructura en el desarrollo "El ascenso y la caída de una civilización depende de la infraestructura, la base subyacente

5. Comentarios finales

26

Page 27: HACIA DÓNDE VAMOS - Clapes UC · 4 Relevancia de la infraestructura en el desarrollo "El ascenso y la caída de una civilización depende de la infraestructura, la base subyacente

Comentarios finales

27

• Las asociaciones público-privadas (APP) son clave para aumentar la inversión en infraestructura pública.

• El país presenta importantes desafíos en materia de comunicación con comunidades para el desarrollo de proyectos de infraestructura.

• Una comunicación eficaz y fluida, que considere todos los stakeholdersdesde etapas tempranas es vital para que el proyecto cumpla con las expectativas.

• Modelos internacionales como Diseño Sensible al Contexto (DSC) de la FHWA en EE.UU. y propuestas de política pública como la Agencia de Diálogo Territorial (ADT) de AVM en Chile pueden servir de base para el caso de los proyectos de infraestructura APP en Chile.

Infraestructura y APP > Comunicación en Proyectos > Diseño Sensible al Contexto > Propuesta de PP > Conclusiones

Page 28: HACIA DÓNDE VAMOS - Clapes UC · 4 Relevancia de la infraestructura en el desarrollo "El ascenso y la caída de una civilización depende de la infraestructura, la base subyacente

DESAFÍOS DE COMUNICACIÓN EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA

HACIA DÓNDE VAMOS

Hernán de Solminihac T.

Director de Clapes UC

Santiago, 08 de octubre de 2018