19
Hallazgos en la implementación de la política educativa regional 2011 al 2014 - en el marco de la gestión descentralizada y del desarrollo territorial Encuentro Macro Regional SUR – MI CNE 2014

Hallazgos en la implementación de la política educativa regional 2011 al 2014 - en el marco de la gestión descentralizada y del desarrollo territorial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hallazgos en la implementación de la política educativa regional 2011 al 2014 - en el marco de la gestión descentralizada y del desarrollo territorial

Hallazgos en la implementación de la política educativa regional 2011 al

2014 - en el marco de la gestión descentralizada y del desarrollo

territorial

Encuentro Macro Regional SUR – MI CNE2014

Page 2: Hallazgos en la implementación de la política educativa regional 2011 al 2014 - en el marco de la gestión descentralizada y del desarrollo territorial

Puntos de partida

Page 3: Hallazgos en la implementación de la política educativa regional 2011 al 2014 - en el marco de la gestión descentralizada y del desarrollo territorial

Puntos de partida

ENFOQUE TERRITORIAL

Page 4: Hallazgos en la implementación de la política educativa regional 2011 al 2014 - en el marco de la gestión descentralizada y del desarrollo territorial

Agenda Común nacional regional 2011 - 2016

Page 5: Hallazgos en la implementación de la política educativa regional 2011 al 2014 - en el marco de la gestión descentralizada y del desarrollo territorial

Escenario de las políticas priorizadas en educación

Planificación concertada e institucional

Planificación territorial y sectorial

Plan Bicentenario

al 2021

Proyecto Educativo nacional al

2021

Page 6: Hallazgos en la implementación de la política educativa regional 2011 al 2014 - en el marco de la gestión descentralizada y del desarrollo territorial

Políticas Agenda Común

Regional Nacional Primera infancia

Gestión educativa descentralizadaFormación docentePolítica curricular

EIBEducación rural

LeyendaPolítica priorizada y planificada

Priorizada

No figura

Fuente de análisis: Instrumentos de gestión territorial de cada región

Page 7: Hallazgos en la implementación de la política educativa regional 2011 al 2014 - en el marco de la gestión descentralizada y del desarrollo territorial

Estado de las políticas priorizadas

Políticas educativas en regiones Apurímac Arequipa Ayacucho Cusco Huancavelica Ica Moquegua Puno Tacna

Atención integral primera infancia

Educación rural

Educación intercultural bilingüe

Formación docente

Gestión educativa descentralizada

Desarrollo curricular

Page 8: Hallazgos en la implementación de la política educativa regional 2011 al 2014 - en el marco de la gestión descentralizada y del desarrollo territorial

Políticas priorizadas, adicionales a la Agenda Común, priorizadas por RegiónDesarrollo cultura de paz

Sistema de monitoreo pedagógico

Mejoramiento infraestructura IIEE

Mejora material educativo

Promoción deporte y recreación

Educación superior de calidad

Alfabetización regional

Educación superior de calidad

Generalización uso del quechua

Gestión participativa y transparente

Permanencia y culminación en la EBR

Atención poblac. escolar mayor pobreza

Sistema de monitoreo y evaluación

Financiamiento educativo regional

Desarrollo docente

Atención a jóvenes y adultos para garantizar su derecho a la educación

Desarrollo capacidades laborales, técnicas y productivas.

Políticas educativas en regiones Apurímac Arequipa Ayacucho Cusco Huancavelica Ica Moquegua Puno Tacna

Page 9: Hallazgos en la implementación de la política educativa regional 2011 al 2014 - en el marco de la gestión descentralizada y del desarrollo territorial

0-2 años 3-5 años 0-2 años 3-5 años

Apurímac 1.7 19.5 94.2 14.2

Arequipa 1.7 14.4 92.1 12.3

Ayacucho 0.0 5.8 98.5 19.6

Cusco 0.8 3.7 96.4 19.5

Huancavelica -0.3 8.3 99.1 21.5

Ica 1.5 4.0 86.7 10.2

Moquegua 0.4 3.5 83.7 6.8

Puno 0.8 4.3 95.1 25.1

Tacna 0.3 0.3 84.6 18.5

RegionesAvance 2011 - 2013 Brecha

Primera Infancia: coberturaPrimera Infancia: cobertura

Fuente: Escale

Page 10: Hallazgos en la implementación de la política educativa regional 2011 al 2014 - en el marco de la gestión descentralizada y del desarrollo territorial

Educación intercultural bilingüe

Condiciones: Registro de II.EE. EIB

Fuente: Registro DIGEIBIR (Agosto 2014)

Page 11: Hallazgos en la implementación de la política educativa regional 2011 al 2014 - en el marco de la gestión descentralizada y del desarrollo territorial

inicial primaria

Apurímac 1 2 Quechua

Arequipa

Ayacucho 3 4 Quechua

Cusco 5 3 Quechua

Ica

Huancavelica 1 1 Quechua

Puno 1 2 Aimara/Quechua

Moquegua 2 1 Aimara/Quechua

Tacna No hay IIE EIB en la región

No hay IIE EIB en la región

No hay IIE EIB en la región

Región Nº de carreras en IESP - ISE

Lenguas

Educación intercultural bilingüe

Fuente: Minedu – Dirección de EIB

CONDICIONES: FORMACION INICIAL

Page 12: Hallazgos en la implementación de la política educativa regional 2011 al 2014 - en el marco de la gestión descentralizada y del desarrollo territorial

Educación rural

Fuente: UMC Minedu ECE 2013

Page 13: Hallazgos en la implementación de la política educativa regional 2011 al 2014 - en el marco de la gestión descentralizada y del desarrollo territorial

Currículo

REGIONESCONDICIÓN

CURRICULARCONDICIÓN POLÍTICA

CANTIDAD UNIVERSIDADES

CANTIDAD FACULTADES DE EDUCACIÓN

Apurímac No tiene CR. No Priorizada 2 5Arequipa Final No Priorizada 2 3Ayacucho Final Priorizada 3 3Cuzco Final No Priorizada 2 2Huancavelica No tiene CR. Priorizada 2 8Ica Final No Priorizada 1 5Moquegua Proceso Priorizada 1 3Puno Final No Priorizada 2 4Tacna No tiene CR. No Priorizada 1 3

Formación docente Fuente: Minedu 2014

DOCENTES DE INICIAL Y DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA QUE PARTICIPARON EN EL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN DEL PELA 2012

NIVEL APURÍMAC AREQUIPA AYACUCHO CUSCOHUANCAVELIC

AICA MOQUEGUA PUNO TACNA

Inicial 5.2 12 6.8 13.9 3.1 34.7 2.1 9.6 1.4Primaria 7.8 15.6 2.2 8.2 6.5 30.7 0.3 5.3 1.2

Fuente: INEI - Sistema de Información Regional para la Toma de Decisiones

DOCENTES DE INICAL Y PRIMER Y SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA QUE RECIBIERON ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO EN LOS AÑOS ENEDU 2012 Y 2013.

NIVEL APURÍMAC AREQUIPA AYACUCHO CUSCOHUANCAVELIC

AICA MOQUEGUA PUNO TACNA

Inicial 1.2 2.3 1.8 0.7 5.5 0.9 22.8 1.6 9.7Primaria 2.1 5.6 0.4 0.0 6.0 3.4 18.8 0.3 4.6

Fuente: INEI– ENEDU 2012 – 2013.

Page 14: Hallazgos en la implementación de la política educativa regional 2011 al 2014 - en el marco de la gestión descentralizada y del desarrollo territorial

Áreas Puno Apurímac Ayacucho HuancavelicaPlanificación Débil articulación a largo y

mediano plazo (PER-PDRC-PEI). Mejoras en la articulación de corto plazo (PER-POI).

Articulación consistente entre PER-PDRCPOI-PEI

Buena articulación entre instrumentos estratégicos territoriales

No consistente articulación entre instrumentos de gestión. Requiere mayor concreción entre medidas y metas

Presupuesto Aumento considerable del presupuesto de inversión pública a educación (s/.94 millones)

Incremento del % destinado a educación el 2013

35% de inversión regional en educación

30% de inversión regional en educación.

Ejecución Ejecutaron 41 PIP de infraestructura y 1 PIP integral. 4 PPR en adecuado funcionamiento (PELA-PREVAED-ACCESO-DEVIDA

Ejecutaron 3 PIP. Programas en adecuado funcionamiento

1 PIP Y 4 programas que reportan buen funcionamiento entre ellos

Se evaluaron 3 progrmas. Se requiere conformar equipos técnicos y mejor coordinación.

Organización No cuentan con iniciativa de cambio organizacional

No cuentan con iniciativa de cambio organizacional

En procesos de construcción de una propuesta de modelos de gestión regional en educación

No cuentan con iniciativa de cambio organizacional

Profesionalización No cuentan con PD de Capacidades. Poca rotación de personal

No cuentan con Plan de Desarrollo de Capacidades

No cuentan con Plan de desarrollo de capacidades

No cuentan con Plan de desarrollo de capacidades

Participación COPARE constituido. Poco apoyo de GORE. 3 asambleas con quórum. Se realizaron acciones de seguimiento y vigilancia.

COPARE constituido. Poco apoyo. 3 asamblesas con quorum. Se emitieron algunos reportes

COPARE activo en funcionamiento, aunque no cuenta aún con reconocimiento oficial

COPARE activo en funcionamiento, aunque aún no reporta vigilancia constante a las políticas regionales

Gestión descentralizada

Page 15: Hallazgos en la implementación de la política educativa regional 2011 al 2014 - en el marco de la gestión descentralizada y del desarrollo territorial

Áreas Ica Arequipa Moquegua TacnaPlanificación Débil articulación a largo y

mediano plazo (PER-PDRC).Sin políticas priorizadas y sin articulación a mediano y corto plazo

No existe articulación entre los instrumentos de gestión. No existen políticas priorizadas

Débil articulación entre PER – PDCR. Articulación consistente a mediano y corto plazo.

Sin políticas priorizadas del PER. Nula articulación entre sus documentos de planificación

Presupuesto El presupuesto destinado a Educación disminuyo el 2013

Se destinó el 9.7% del presupuesto total de la región a educación el 2013

Se incrementó en 50 millones presupuesto en educación

Se invirtió el 17% de su presupuesto total a educación (42 millones)

Ejecución No ejecutaron ningún PIP de desarrollo de capacidades. 3 programas en adecuada gestión

Se cuenta con 01 PIP y 4 programas que no reportan un buen funcionamiento entre ellos

Ejecutaron 4 PIP de desarrollo de capacidades. Programas (PELA, PREVAED, Acceso, Drogas) con adecuada gestión.

77 PIP de infraestructura, 1 de desarrollo de capacidades, 4 programas con adecuada gestión.

Organización No cuentan con iniciativa de cambio organizacional

Se logró una iniciativa organizacional entre el 2011-2013

En procesos de construcción de una propuesta de modelos de gestión regional en educación

No cuentan con iniciativa de cambio organizacional

Profesionalización No cuentan con PD de Capacidades para funcionarios (DRE-UGEL)

No cuentan con Plan de Desarrollo de Capacidades

No cuentan con Plan de desarrollo de capacidades

No cuentan con Plan de desarrollo de capacidades

Participación COPARE constituido con poca actividad orgánica

Portal del GREA no presenta información actualizada. COPARE en proceso de reorganización

COPARE constituido. Recibe oco apoyo del GORE. Realizaron algunas acciones de seguimiento y vigilancia.

COPARE activo en funcionamiento, aunque aún no reporta vigilancia constante a las políticas regionales

Gestión descentralizada

Page 16: Hallazgos en la implementación de la política educativa regional 2011 al 2014 - en el marco de la gestión descentralizada y del desarrollo territorial

Áreas CuscoPlanificación Buena articulación entre los

instrumentos de gestión

Presupuesto El presupuesto destinado a educación aumentó en 40% hasta el 2013

Ejecución Se evaluaron 3 PIP y 2 programas. Buen funcionamiento en ellos, pero existen todavía dificultados en los planes de monitoreo evaluación

Organización Existen 4 iniciativas de organización referidas a formación docente

Profesionalización No cuentan con Plan de D. de Capacidades, aunque existen algunas iniciativas todavía aisladas referidas a capacitación

Participación COPARE se encuentra activo, aunque su organización es todavía débil

Gestión descentralizada

Page 17: Hallazgos en la implementación de la política educativa regional 2011 al 2014 - en el marco de la gestión descentralizada y del desarrollo territorial

Porcentaje de la Incidencia en pobreza extrema

AÑO Apurímac Arequipa Ayacucho Cusco Huancavelica Ica Moquegua Puno Tacna2009 40.32 4.08 26.21 20.74 46.78 0.42 3.7 25.91 1.59

Algunos otros datos relevantes de cada territorio

Proporción de menores de 5 años con desnutrición crónicaAÑO Apurímac Arequipa Ayacucho Cusco Huancavelica Ica Moquegua Puno Tacna2013 28.6 8.8 28.1 19.9 42.6 7.7 4.1 19.1 2.9

Canon total (en nuevos soles)AÑO Apurímac Arequipa Ayacucho Cusco Huancavelica Ica Moquegua Puno Tacna

2013 11´625,155.6 459´194,512.1 16´845,150.3 2408´219,749.6 92´238,151.1 215´361,757.6 299´521,547.3 224´768,081.3 252´897,374.6

Porcentaje de hogares que se abastecen de agua mediante red pública en el 2012 Apurímac Arequipa Ayacucho Cusco Huancavelica Ica Moquegua Puno Tacna

Luz 88.9 96.7 83.4 90.9 83.6 98 95.3 87.5 97.2Agua 88.5 92.9 79.2 84.2 53.8 91.6 92.4 63.2 91

Proporción de menores de 36 meses con vacunas básicas completas para su edadAÑO Apurímac Arequipa Ayacucho Cusco Huancavelica Ica Moquegua Puno Tacna2012 88.4 78.7 69.7 78.9 83.7 71.3 84.2 67.4 70.9

Fuente: INEI - Sistema de Información Regional para la Toma de Decisiones

Page 18: Hallazgos en la implementación de la política educativa regional 2011 al 2014 - en el marco de la gestión descentralizada y del desarrollo territorial

Hallazgos

• La mayoría de regiones ha incorporado - total o parcialmente - las políticas priorizadas de la Agenda Común dentro de sus agendas regionales, lo cual es un indicador que expresa la viabilidad de la concertación de políticas en la diversidad y a diferente nivel: a nivel regional - nacional, a nivel interregional y a nivel regional - local.

• Se puede apreciar avances importantes en la planificación educativa regional, sin embargo, para avanzar en una gestión territorial requerimos superar:• i) Una planificación centrada fuertemente en lo sectorial, no dialoga con los otros factores “extra-

educativos” que inciden directamente en sus resultados (pobreza, salud, nutrición, infraestructura vial, conectividad, etc.), y

• ii) Hay una lógica de planificación centrada en el cumplimiento de actividades, consignadas en instrumentos de corto plazo y no dentro de una visión estratégica con actuación inter-sectorial en el territorio.

• De acuerdo a SSIIPER, todas las regiones que han priorizado políticas educativas las implementan de manera focalizada, atendiendo a los sectores de mayor pobreza; sin embargo, hace falta fortalecer lo intersectorial, ya que para el logro de la equidad son de suma importancia al tener un fuerte impacto sobre las condiciones de educabilidad del contexto y sobre el accionar multidimensional a favor del ciudadano en el territorio.

Page 19: Hallazgos en la implementación de la política educativa regional 2011 al 2014 - en el marco de la gestión descentralizada y del desarrollo territorial

Hallazgos• Se requiere generar/fortalecer condiciones, espacios y mecanismos que aseguren la participación de los gobiernos

locales del nivel provincial y distrital en la planificación estratégica regional.

• El hecho de que se construya una agenda estratégica concertada en educación entre la sociedad civil y el gobierno en el territorio implica entre otras cosas, el seguir promoviendo desde el Estado mecanismos de planificación territorial concertada y el fortalecimiento de los espacios de participación, junto al desarrollo de nuevos liderazgos técnicos y políticos en estas instancias.

• La agenda común concertada para el periodo subnacional 2011 – 2014 llegó a formar parte el 2012 del PESEM del Minedu, lo cual es una muestra clara de la posibilidad que existe de institucionalizar los acuerdos que surgen de procesos concertados, ello además ha impulsado:• i) avances significativos a nivel de promedio nacional y en cada región en indicadores de acceso y cobertura

en educación inicial, la aprobación del marco del buen desempeño docente, la campaña de buen inicio del año escolar, los pactos de compromiso entre el Minedu con los gobiernos regionales, entre otros;

• ii) la experiencia de la Agenda Común/PESEM 2011-2014 nos obliga a asumir nuestra responsabilidad (desde los roles que tenemos) para que haya una convergencia de prioridades hacia el período 2018 (regional – local)/2021 (nacional)

• La escuela trabaja de manera permanente la articulación de su trabajo, con el desarrollo local, contextualiza, intenta responder a las demandas de la comunidad y el estudiante. Este enfoque territorial desde la escuela debe ser complementado con un accionar articulado desde el territorio a favor de las demandas de los estudiantes y del desarrollo.