Hechos y Actos - Unidad Xi.- Blanca Ramos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Hechos y Actos - Unidad Xi.- Blanca Ramos

    1/12

    Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesCarrera: Escribanía y DerechoPrimer Año HECHOS Y ACTOS JURÍDICOSro!esor: Luis María Careaga Flecha (h)

    RESO"SA#$E: 

    Blanca Ramos

    % &ICIOS DE $OS ACTOS JURÍDICOS''() Bajo la denominación de vicios de los actos jurídicos estudiamos un conjuntode fguras jurídicas, algunas de las cuales en puridad, constituyen vicios de lavoluntad, como el error, dolo, violencia, y vicios en los actos jurídicos, como la

    simulación, la lesión y el raude pauliano, que aectan a la buena e. No sonpropiamente vicios de la voluntad; sin embargo, el orden jurídico, al proteger labuena e, destituye los eectos jurídicos a aquellos actos que atentan contra lamisma.

  • 8/17/2019 Hechos y Actos - Unidad Xi.- Blanca Ramos

    2/12

    UNIDAD XI

    Vicios de los actos jurídicos

    1.- Concepto.2.- numeraci!n.

    ".- l error#

    a$ l error de %ec%o & el error de derec%o'

    ($ )ituaciones en *ue el error es e+cusa(le'

    c$ l error esencial & accidental'

    d$ l error esencial' sus casos & e,ectos.

    1.- Concepto.

     No basta la volunta o el consentimiento! Es menester "ue una y otro se hallene#entos e vicios! Así lo orena el artículo $%% com&lementao &or el art! $%' ambos

    el Cigo Civil!

    2.- numeraci!n#

     La misma idea emerge de los arts. 286, 287, 288 y 289 del mismo Código, todos serefieren a uno de los vicios del consentimiento: el  ERROR ! Los arts. 290, 291 y 292,reglamentan otro de los vicios, ue es el DO$O y !or "ltimo los arts. #9#, 29$ y 29%, se refieren al vicio de la FUER*A Y DE$ TE+OR'

    A continuaci!n & acpites separados' estudiaremoscada uno de estos icios.

    ".- l error#

      Adertencia preia.

    Cuando se habla de los vicios de la voluntad se supone que existe voluntad: debe,

    pues, excluirse toda idea de vicios, pues si la voluntad no existe o ha sido suprimida

    se producen los efectos que ya vimos al tratar anteriormente, SOBRE LA

    AUSENCIA DE LA VOLUNTAD.

    Con razón dice Planiol: "Para que el resultado jurí dico sea logrado, es indispensable

    que la voluntad EXISTA; enseguida, es necesario que reúna ciertas cualidades,

    porque sin ellas la voluntad esta viciada y no produce sino frágiles efectos. Por eso es

    que deben distinguirse dos situaciones: ausencia total de voluntad y simple vicio de la

    voluntad expresada.

    El error es la falsa noción que tiene el sujeto de una cosa, es un concepto equivocado

    para llegar también a una conclusión falsa. El error así  entendido, hace suponer al

    sujeto una cosa que no es tal, viniendo as í   falsear o suprimir su intención, de tal

    suerte que la voluntad declarada no se la voluntad del declarante.

    ".1 l error de %ec%o & el error de derec%o.

    *ora en su crítica a la teoría el error como causa e la anulacin e los actos +uríicos sostiene "ue esta no tiene +usti,icacin! -ostiene el actor "ue si ace&ta la

    teoría e la eclaracin e la volunta se ace&ta "ue tiene valor en la ,ormacin e

    los actos +uríicos la volunta tal como se ha e#&resao o mani,estao no interesa las

  • 8/17/2019 Hechos y Actos - Unidad Xi.- Blanca Ramos

    3/12

    ra.ones o motivos &uramente sicolgicos o internos "ue ieron origen a la ,alta ecoinciencia entre la intencin y la volunta eclaraa el error no +usti,ica &or 

    consiguiente la anulacin &ues los &rocesos internos e las &ersonas "ue contratan

    son irrelevantes no &ueen ser a&rehenias &or el erecho sin o cuano tengan una

    mani,estacin e#terna!/am&oco se +usti,ica ice *ora entro e la teoría e la volunta sicolgica o e la

    intencin &ues si el error ,uera motivo e nulia e la volunta no es aventuraoecir "ue toos los actos serían nulos &uesto "ue el hombre sale constantemente e

    un error &ara caer en otro seg0n lo ice con vera Laurent! Esto ha obligao sigue

    icieno *ora a los sosteneores e la teoría el error a introucir la istincinentre error esencial y error acciental una istincin evientemente arbitraria! -obre

    el error esencial y acciental hemos re,erio mas aelante!

    Concretamente sobre el punto, podemos señalar con Bonifacio Ríos Avalos dice 1elerror e hecho recae sobre algunas circunstancias e hecho ebieno ser un error 

    eterminao "ue conu+o al su+eto a la reali.acin el acto +uríico y "ue ebe surgir necesariamente el mismo!

    -eg0n la e,inicin corriente el error es el ,also conce&to e la realia consiste en

    creer veraero lo ,also y ,also lo veraero! La vera es "ue la congruencia entre el

     &ensamiento y la realia consierano a 2sta seg0n usualmente se entiene comotoa cuanto es o e#iste e alguna manera! &n otros t'rminos !odemos decir  "ue 1el error, es la disconformidad entre el pensamiento y la realidad"

    El error e erecho no es &or consiguiente un vicio e los actos +uríicos naa &uee am&ararse en 2l como regla general &ara eluir las res&onsabiliaes legales o

    convencionales emergentes e sus actos! Esta solucin "ue es cl3sica y "ue eriva el

     &ro&io Derecho 4omano se a&oya en las siguientes ra.ones5a, las leyes una ve. &ublicaas se re&utan conocias &or tanto naie &uee &retener "ue las ignore

    -,  la seguria +uríica est3 interesa en "ue las leyes no &ueen ser burlaas so &rete#to e ignorancia o error e erecho e lo contrario ser3 &oco menos "ue

    im&osible a&licar eterminaa norma +uríica cuano ella &er+ui"ue a algunas e las &artes e una relacin e erechos

    c,  si una &ersona &or ignorancia o error e erecho se encuentra en con,licto conotras "ue naa tienen "ue re&rocharse y "ue han &roceio en sus negocios con elebio cuiao es +usto inclinarse &or actos y no &or a"uello!

    La ley como lo establece el Art' . el Cigo Civil &rev2 las e#ce&ciones a la reglageneral y así tenemos las is&osiciones e los artículos 6'$6 676' $89' el Cigo

    Civil!

    ".2 )ituaciones en *ue el error es e+cusa(le.

     No ebe entenerse "ue too error e hecho torna ine,ica. un acto! La ,alibiliahumana "ue constantemente los su+etos se e"uivo"uen en sus transacciones! :n

    mal c3lculo el mercao al cual se estinan las mercaerías "ue se a"uieren o una

    o&eracin meramente esventa+osa e &or sí no invalian el acto!

     Para que el error sea causa de invalidación de un acto, debe ser: a esencial, y be!cusable

     Nos re,erimos seguiamente a las reglas relativas a la e#cusabilia el error y luego

    a las e esencialia el mismo!

      +cusa(ilidad del error.

    http://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/derecho-romano-uno/derecho-romano-uno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/confyneg/confyneg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/caes/caes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/caes/caes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/derecho-romano-uno/derecho-romano-uno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/confyneg/confyneg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/caes/caes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtml

  • 8/17/2019 Hechos y Actos - Unidad Xi.- Blanca Ramos

    4/12

    Para "ue el error &uea invocarse como causa e invaliacin el acto ebe ser e#cusable!

    En e,ecto el error solo &uee ser alegao &or "uien ha &uesto la &ruencia y cuiaos

    "ue las circunstancias aconse+an &ara caa caso en &articular e tal moo "ue el error 

     &uea consierarse en cierto moo inevitable! El icho com0n e "ue naie &ueealegar en su ,avor su &ro&ia tor&e.a a"uiere &ues a&licacin en este &rinci&io!

     A la e!cusabilidad se refiere el art #$% del Códi&o Civil al prever que 1el error no &er+uica cuano ha habio ra.n &ara errar &ero no &or3 ser alegao cuano

     &roceiere e negligencia im&utable1!

      +cusa(ilidad & culpa.

    El artículo trascrito habla e "ue el error no &er+uica en &rimer t2rmino cuano ha

    habio 1ra.n &ara errar1; o sea cuano el agente ha &uesto e sí toas las iligencias

     +usti,icables aas las coniciones y circunstancias en "ue ,ue llevao a cabo el acto!

    En seguno t2rmino señala el &rece&to "ue el error no &or3 ser alegao cuano

     &roceiera e 1negligencia cul&able1! En otros t2rminos &or o&osicin a 1ra.n &ara

    errar1 se re,ieren a "ue el error no es invocable cuano sea im&utable la cul&a alerrante es ecir cuano su e"uivocacin sea e una magnitu tal "ue su&ere el nivel

    meio e tolerancia1!

    En consecuencia &ara eterminar la e#cusabilia o ine#cusabilia el error regir3nlos  &rinci&ios generales re,erentes a la cul&a en el sentio e "ue el agente eber3

    observar las iligencias e#igias &or la naturale.a e la obligacin y "ue

    corres&onen a las circunstancias e las &ersonas tiem&oy lugar 'art (#) Códi&oCivil &ara el e,ecto eber3n entenerse5 las coniciones &ersonales el errante su

    intelecto sus a&titues su grao ecultura  su meio ambiente ,ísico y social lascircunstancias e tiem&o la mayor o menor &remura en su obrar etc2tera!

      Distinci!n entre error e+cusa(le e ine+cusa(le.

    La istincin entre error e#cusable e ine#cusable no e#istía en el erecho

    civil ,ranc2s one las soluciones octrinarias acerca e la e#igencia e este re"uisito

    eran is&ares!

     No obstante la is&osicin se +usti,ica am&liamente y sirve como correctivo &ara

    tem&lar el e#cesivo iniviualismo e las em3s is&osiciones relativas al error "ue

    a&licaas rigurosamente contrarían evientemente la estabilia en las convenciones

    ao lo com0n e situaciones en "ue se incurre en e"uivocaciones!Como lo señala *+le -arsfield en la nota al art %(.,  1e+aríamos e ser res&onsables e nuestras acciones si la ley nos &ermitiera enmenar toos nuestros

    errores y toas nuestras im&ruencias1!

      Culpa in contra&endo.

    El art! $'7 trae una innovacin "ue merece ser estacaa es&ecialmente en el sentioe "ue 1"uien ,unao en su &ro&io error invocare la nulia el acto &ara sustraerse

    a sus e,ectos eber3 inemni.ar a la otra &arte el año "ue ha su,rio siem&re "ue

    ella no lo hubiere conocio o ebio conocerlo1!

    El artículo transcrito consagra la 1cul&a in contrayeno1 lo "ue im&lica "ue "uien &retena la anulacin &or meio e error eber3 resarcir a la otra &arte &or los

     &er+uicios "ue ello le &uo haber ocasionao siem&re y cuano a su ve. esta no haya &roceio con olo o cul&a

  • 8/17/2019 Hechos y Actos - Unidad Xi.- Blanca Ramos

    5/12

      Reco/nisci(ilidad del error.

    De lo e#&uesto surge "ue nuestro Cigo si bien amite el resarcimiento econmicoel estinatario e la eclaracin erraa "ue ebe so&ortar la invaliacin el acto

    su+eta a su ve. icha re&aracin a la iligencia "ue este haya &uesto en su

    celebracin! -i se &ercat o ebi &ercatarse el error no &roceer3 como

    consecuencia inemni.acin alguna!

      0curre *ue pueden presentarse tressituaciones#

    /, "ue el estinatario e la eclaracin recono.ca el error e#cusable el eclarante encuyo caso estamos ante una omisin olosa malintencionaa a&lic3nose los

     &rinci&ios el olo y no el error;

    0, "ue el estinatario e la eclaracin erraa no avierte el error e#cusable &or nohaber em&leao las iligencias re"uerias &ara el e,ecto en cuyo caso estamos anteun error reconocible como tal no inemni.able &or meiar concurrencia e cul&as;

    1, &or 0ltimo "ue em&leano la normal iligencia el estinatario no recono.ca elerror e#cusable el eclarante en cuyo caso &or3 invaliarse el acto &ero ebienoel errante la inemni.acin corres&oniente &or los años y &er+uicios "ue ello llegara

    a irrogar!

    Doctrina diersas clases del error de %ec%os &sus e,ectos.

    Ahora vamos a estuiar el error esencial "ue es el "ue recae sobre la naturale.a elacto +uríico o contrato o sobre la ientia e la cosa! Dicho error im&orta la

    ausencia total e volunta e im&ie la ,ormacin el acto o contrato!

    Des&u2s anali.aremos otras clases e error e hecho menos graves "ue no obstanteel nacimiento el acto lo vician y lo &ermiten su anulacin &or lo cual tambi2n se los

    llama error nulia!

    "." l error esencial & accidental.

    El error esencial es a"uel "ue recae sobre un elemento el contrato "ue se ha tenio

    es&ecialmente en mira la celebracin o sobre alg0n elemento consierao esencial

     &ara &roucir la eclaracin e volunta errnea y "ue resulte ca&a. e &rovocar lainvalie. el acto! El error esencial a lugar a la anulacin el acto!

      l error esencial llamado tam(in error-o(statio' error o(stculo' por*ue impide la,ormaci!n del acto$' se presenta#

    a, cuano recae sobre la naturale.a el acto o contrato "ue se e+ecuta o celebra comocuano una e las &artes entiene "ue est3 venieno una cosa y la otra entiene "ue

    se la onan;

    -, cuano recae sobre la ientia es&ecí,ica e la cosa es&ecí,ica e "ue se trata! -e &resenta en el caso e "ue una  &ersona entiene "ue vene un caballo y el com&raor entiene "ue est3 com&rano un toro semental!

     /l art #$0 del Códi&o Civil  señala cinco casos en "ue el error im&ie la ,ormacinel consentimiento! De la letra e icha is&osicin legal se es&rene los casos eerror a saber5

    http://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/cambcult/cambcult.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/civil/civil.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/cambcult/cambcult.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/civil/civil.shtml

  • 8/17/2019 Hechos y Actos - Unidad Xi.- Blanca Ramos

    6/12

    3No ser lida la declaraci!n de oluntad cuandoel error reca&ere so(re al/unos de los puntossi/uientes#

    a, la naturale.a el acto;-, la &ersona con "uien se ,orm la relacin +uríica o a la cual ella se re,iere;

    c, la causa &rinci&al el acto o la cualia "ue verosímilmente se tuvo en mira comoesencial seg0n la &r3ctica e los negocios;

    d, el ob+eto en el caso e haberse inicao un bien iverso o e istinta es&ecie oi,erente cantia e#tensin suma u otro hecho "ue no sea a"u2l "ue se "uisoesignar; y

    e,  cual"uier otra circunstancia "ue e buena ,e &uo consierar el agente comoelemento necesario el acto celebrao!

    Estas mis reglas ser3n a&licables al caso e haberse trasmitio con ine#actitu laeclaracin e volunta1!

      l error accidental.

    El error acciental es a"uel "ue recae sobre circunstancias secunarias o accientales

    el acto esta clase e error no su&rime la volunta y en consecuencia no &rouce la

    nulia el acto! E+em&lo5 creo "ue el marco el cuaro es e tr2bol &ero se trataes&ecie e maera!

    ".4 l error esencial' sus casos & e,ectos.

    >a habíamos aelantao "ue el Cigo Civil siguieno al Argentino antes "ueun conce&to e error esencial nos a sim&lemente una enumeracin e los su&uestosen "ue el error ebe re&utarse &or tal!

      rror so(re la Naturale5a del Acto.

    En el 3mbito contractual si &artimos e la base e "ue too contrato re"uiere unconsenso e voluntaes &ara celebrarlo no &or3 consierarse v3lio uno en "ue

    habio isenso es ecir en caa &arte= o al menos una e ellas= ha entenio estar 

    celebrano un acto +uríico i,erente!

    Esto ocurriría verbigracia si creo "ue estoy celebrano una com&raventa y en

    realia estoy e,ectuano una onacin; a"uí evientemente tengo una conce&cin

    e"uivocaa el acto "ue estoy reali.ano!

    ?tro e+em&lo sería si Pero recibe la cosa creyeno "ue @uan se la regala o ona

    mientras 2ste la entiene entregaa en comoato o e&sito!

    -e critica la &ostura el Cigo Civil vigente al sostenerse "ue el error sobre la

    naturale.a el acto simplemente 12 3A4 C215RA52 &or"ue el contrato su&one lae#istencia e acuero e voluntaes y en este caso no e#ista tal acuero e voluntaesy en este caso no e#iste tal acuero sino isentimiento sobre la naturale.a el mismo

    resultano "ue el contrato no se anula &or error sino &or el hecho e "ue no ha

    e#istio en ning0n momento y al no e#istir no &uee ser anulao!

      rror so(re la persona

    Es el error "ue recae sobre la &ersona el otro contratante siem&re "ue la

    consieracin e ella haya sio esencial en la conclusin el contrato!

     /l Art #$0 citado del Códi&o Civil e!presa que 6abíamos visto en el inc b ) "ue noser3 v3lia la eclaracin e volunta cuano el error recayere sobre la P/R-21A

    http://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transformacion-madera/transformacion-madera.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transformacion-madera/transformacion-madera.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtml

  • 8/17/2019 Hechos y Actos - Unidad Xi.- Blanca Ramos

    7/12

    C21 789/1 -/ 2R;< =A R/=AC98R?@9CA 2 =A C8A= /==A -/  R/9/R/"

     &l (rof. )e *+s!eri ensea ue el error so-re la !ersona su!one el concurso de dos

    reuisitos:

    a, "ue recaiga sobre un elemento ob+etivo resiente en el otro contratante &uieno2ste elemento re,erirse a la ientia ,ísica o a la calia "ue se le atribuyeerrneamente el e+em&lo sería la sustitucin ,rauulenta e una &ersona &or otra o lo

    relativo a su estao civil!

    -,  "ue ese elemento ob+etivo este com&lementao &or un elemento sub+etivoconsistente en un relacin e causalia "ue une el &rimer elemento con la

    eterminacin ao&taa!

     =os errores de la naturalea estudiada resulta difícil que ocurra en la prctica pero pueden ocurrir con mayor frecuencia cuando se trata de la relación urídica de un

    sueto con una persona urídica como por eemplo:  1@uan esea contratar con la,irma :runey -!A! y &or error contrata con la ,irma :runey -!4!L!

    Las críticas "ue se sostienen contra el criterio &receente es el sentio e "ue si

    ocurre el caso e sustitucin ,rauulenta e &ersona el actor anularía &or olo no &or 

    error y trat3nose e la calia e la &ersona el acto sería ine,ica. &or ,alta e uno elos elementos el acto +uríico "ue sería la causa la ra.n &or la "ue se ha celebrao

    el acto +uríico!

      rror *ue no son propiamente tales.

     /l art #$ dice que 1no invalia el acto el error sobre cualiaes e la cosa nocom&renias en el inciso ) el artículo &receente aun"ue hubiese sio motivo

    eterminante el acto a no ser "ue meiase garantía e#&resa o el "ue agente se

    hubiese eciio &or olo o "ue tales elementos revistiesen el car3cter  e unaconicin!

    l artículo %a(la de tres supuestos# a$ cualidad/aranti5ada6 ($ dolo6 c$ condici!n.

    a, -i hay garantía no &uee haber error &ues &recisamente &or no saberse si la cosatenía o no la cualia eseaa es "ue se e#igi esa garantía! -i la cosa no re0ne los

    recauos e#igios ese un inicio no habr3 entonces anulacin &or error sino "ue

    meramente una causal e rescisin &or incum&limiento e contrato! La garantía ebe

    ser e#&resa con,orme se es&rene los arts! %8 %%B =%%' el Cigo Civil conrelacin a la com&raventa!

    -, La is&osicin "ue comentamos es su&er,lua con relacin al olo &uesto "ue sie#isti regir3n los &rinci&ios e este vicio!

    c, Por &arecias ,unamentaciones si el acto se encuentra sometio a una conicinrigen los &rinci&ios relativos a esta moalia e los actos +uríicos!

      rror del o(jeto.

    El error sobre el ob+eto el erecho reviste ,orma m3s variaas "ue el error sobre la

     &ersona y &resenta &or esto m3s i,icultaes!

    -i la relacin e erecho tiene &or ob+eto una cosa esignaa iniviualmente y hay

    e"uivocacin sobre la iniviualia el error es error in cor&ore! En tal caso anula

    evientemente el acto +uríico! 

    http://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtml

  • 8/17/2019 Hechos y Actos - Unidad Xi.- Blanca Ramos

    8/12

     /emplos: :n testaor "uiere legar una casa y la con,une con otra "ue esigna ellegao no es v3lio ni res&ecto e la una ni res&ecto e la otra! Este &rinci&io es

    a&licable a toos los contratos!

    El ob+eto e la relacin "ue a lugar al error &uee ser una cosa eterminaa slo &or 

    su es&ecie o su cantia! -i el error cae sobre la es&ecie misma e la cosa el caso ese error in cor&ore! Por e+em&lo en una venta e granos el veneor ha entenio e

    "ue se trata e cebaa y el com&raor e trigo! -i la e"uivocacin es slo sobre lacantia error muy com0n en los contratos &or corres&onencia o esta cantia es el

    0nico ob+eto el contrato o ella se re,iere a una &restacin recí&roca; en el &rimera

    caso se consiera como veraero ob+eto el contrato la cantia menor &or"ueevientemente hay acuero res&ecto a ella; en el caso inverso e a"uella sobre la cual

    se "uería contratar o sobre una cosa e iversa es&ecie o sobre una i,erente

    cantia e e#tensin o suma o sobre otro hecho art #$0 inc d del Códi&o Civil !

    n el li(ro del 7ro,. Boni,acio Ríos Aalos se lee

    los si/uientes ejemplos:a, error de la cosa diersa# a"uirí maera e una em&resa creyeno "ue lamaera se encontraba en Pero @uan Caballero resultano "ue la maera ebía traerloe -an Pero one se encontraba!

    -$ error de la cosa diersa# a"uirí maera e una em&resa creyeno "ue lamaera se encontraba en Pero @uan Caballero resultano "ue la maera ebía traerloe -an Pero one se encontraba!

    c, error en la cantidad#  e#tensin o suma5 Com&runa &ro&iea entenieno "ue tenía mil hect3reas cuano "ue realmente tenía a&enas

    "uinientos hect3reas!d, error de %ec%o dierso# contrato un constructor &ara la restauracin emi casa y el constructor enteni "ue ebía emoler la casa y construir uno nuevo!

      rror en la causa principal del acto ola i/ualdad *ue se tuo en la mira.

    M3s "ue la causa &rinci&al el acto a"uí se tiene en mira los motivos +uríicos "ue

    inu+eron a las &artes a contratar!

     /s el error previsto en el inc c del Art #$0 del Códi&o Civil  La calia o cualiaes "ue muchos casos la causa "ue nos mueve a reali.ar eterminaos actos +uríicos

    sieno el elemento "ue eterminan a las &ersonas a contratar &or lo "ue viene a ser elelemento intencional causal y ,inal e la volunta "ue &reomina sobre el elemento

    ob+etivo o material e la cosa &ro&iamente icha!  Por eemplo entro en una galeríae artes y e#&reso "ue eseo a"uirir un cuaro e Picaso y el veneor me vene uncuaro "ue no es el artista mencionao!  @e acuerdo al art #$0  el acto +uríicoreali.ao no ser3 valio &or e#istir un error ,unamental esencial "ue se re,iere a la

    causa eterminante "ue me llev a la galería5 la com&ra e un cuaro e Picaso!

     -obre este eemplo, Duillermo Borda, si&uiendo su crítica a la teoría del error, diceque: 1-i el veneor sabía "ue el cuaro no era e Picaso es eviente "ue obr emala ,e y ha incurrio en olo y la venta sería anulable &or este motivo! -i el

    veneor creía e buena ,e "ue el cuaro e Picaso! E#iste aun la &osibilia e "ueal llegar a la galería e arte yo no haya e#&resao al com&rar el cuaro "ue creía ser 

    e Picaso y &or lo tanto el veneor no sabía o no conocía mi creencia y mi eseo noe#istieno en consecuencia olo e &arte el veneor mi conicin e#igia &or mi

     &arte!

    http://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/praxis-critica-tesis-doctoral-marx/praxis-critica-tesis-doctoral-marx.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/praxis-critica-tesis-doctoral-marx/praxis-critica-tesis-doctoral-marx.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/index.shtml

  • 8/17/2019 Hechos y Actos - Unidad Xi.- Blanca Ramos

    9/12

    Este es el error in mente retenta es ecir retenia en la mente e#&resano *ora si2ste error &uee +usti,icar la anulacin el acto concluyeno "ue e,initivamente no

     &or"ue "uien no ha tenio la &recaucin e e#teriori.ar su &ensamiento res&ecto a un

     &unto ca&ital el acto +uríico ha incurrio en negligencia cul&able y en

    consecuencia su error no es e#cusable! Concluye *ora "ue el error in mente retentano &uee amitirse como caual e nulia e los actos +uríicos con lo cual se cierra

    la 0ltima &osibilia e a&licacin &r3ctica e la teoría el error!

    8a cuesti!n# 9C!mo se distin/uir' pre/unta:arcad' la causa principal del acto' las cualidadesprincipales o su(stanciales de la cosa' de lasaccidentales & de las calidades puramenteaccesorias;

    En la líneas "ue siguen nos remitiremos a su comentario sobre el &articular!

    La línea e emarcacin es inis&ensable! Nosotros entenemos agrega &or causa &rinci&al el acto el motivo el "ue nos &ro&usimos en el acto haci2nolo conocer a

    la otra &arte; y &or cualiaes substancial e la cosa toa cualia "ue no sienosusce&tible e m3s o menos coloca al ob+eto en tal es&ecie o en tal otra es&ecie

    seg0n "ue esta calia e#iste o no e#iste! Así si he "uerio a"uirir un cuaro e

    4a,ael y se me a una co&ia hay un error en la causa &rinci&al el acto y en lacalia &rinci&al e la cosa! -i mi volunta era conocia &or el "ue ebía arme el

    cuaro y 2l tambi2n se engañaba sobre la co&ia "ue me entregaba hay un error e

    hecho "ue anula la e#&resin e volunta e ambos &or"ue era im&lícita la

    conicin si el cuaro era e 4a,ael! Pero si el "ue me entrega el cuaro conocienomi volunta sabía "ue no era e 4a,ael no hay error veraeramente sino D?L?

    su&erior en sus e,ectos al error y yo &ueo revocar el acto como hecho oloso!

    Cual*uier otra circunstancia *ue' de (uena ,e'pudo considerar el a/ente como elementonecesario para el acto cele(rado.

    Para el estuio e este ti&o e error no he encontrao ning0n anteceente en De3s&eri ni el Cigo e 2le. "ue me &ermita encontrar el veraero sentio "ue el

    legislaor ha "uerio ar al inciso!

    Creo "ue estamos ,rente a un caso e error substancial ya "ue en sentio am&lio elerror sustancia &uee recaer no slo la substancia e la cosa sobre su com&osicin

    sino tambi2n sobre cual"uier otra cualia o elemento "ue es eterminante &aracelebrar el contrato como &or e+em&lo la antigea o el valor  artístico e un ob+eto!Por eso el error substancia se e,ine como el error "ue versa sobre cual"uier cualia

    el ob+eto "ue mueve a las &artes a contratar e tal manera "ue si ,alta ellas no

    habrían consentio! La calia substancial y esencial ebe buscarse no ob+etivamenteen la cosa misma sino sub+etivamente en la a&reciacin e las &artes! Como lo ice

    la letra el inciso en estuio5 1Cual"uier otra circunstancia "ue e buena ,e &uo

    consierar el agente como elemento necesario el acto celebrao1! 'art #$0 inc edel Códi&o Civil

    rror so(re cualidades accidentales.

    Cualiaes accientales son a"u2llas "ue orinariamente son ini,erentes &ara

    eterminar la volunta o el consentimiento e las &artes!

    La regla general es "ue el error sobre las cualiaes accientales no vicia el

    consentimiento! Lo con,irma la &arte &rimera el art' 02. el Cigo Civil "ueice5 "1o invalida el acto el error sobre cualidades de la cosa no comprendidas en

    http://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtml

  • 8/17/2019 Hechos y Actos - Unidad Xi.- Blanca Ramos

    10/12

    el inciso d del articulo precedente, aunque 6ubiese sido motivo determinante el acto"

    -in ua alguna "ue esta is&osicin se re,iere a las cualiaes accientales!

    XC7CI0NA8:N

  • 8/17/2019 Hechos y Actos - Unidad Xi.- Blanca Ramos

    11/12

    Esto es lo "ue e#&resa la conocia m3#ima5 1error communis ,acit +us1 la cual seentiene en el sentio "ue el error com0n constituye erecho en cuanto im&ie "ue el

    acto e+ecutao con violacin e las normas  legales sea anulao y &rivao e los

    e,ectos corres&oniente!

    El ,unamento el error com0n lo constituye el inter2s social; hay conveniencia en,iarse e las a&ariencias com&artias &or toos o &or un consierable n0mero e

     &ersonas!

      Características *ue de(e reunir.

    7ara *ue el error se pueda estimar com=n' de(ereunir ciertos re*uisitos#

    a, Debe ser com&artio &or toas o la mayoría e las &ersonas en la localia en "ueel acto se celebra;

    -, Debe ser e#cusable; tener un +usto motivo como cuano se invoca un título cona&ariencia e legítimo! ? el acto celebrao ante un escribano "ue no ha siohabilitao legalmente &or"ue hay +ustos motivos &ara &ensar "ue los ,uncionarios

    son legalmente nombraos; y

    c, ebe &aecerse el error e buena ,e!

    Por"ue es 2sta la "ue am&ara la ley y no la mala ,e como ya habíamos visto!

      rrores li/eros.

    ay casos en "ue el error no vicia el acto +uríico &or"ue no "uita valor a la

    mani,estacin e volunta!

    Así sucee en &rimer lugar en a"uellos casos en "ue el interesao habría reali.ao el

    acto aun cuano hubiera &aecio e error como ocurre en la mayor &arte e los

    contratos a título oneroso en cuanto el error acerca e la &ersona o las cualiaesaccientales el ob+eto!

    /am&oco obsta a la valie. el acto el error en cuanto a los motivos &sicolgicos "uehan inucio a una &ersona a celebrarlo! Por e+em&lo5 yo he com&rao un

     &ortamoneas &or"ue creí "ue había &erio el mío5 es&u2s avierto "ue se trataba

    e una e"uivocacin! La com&ra es v3lia!

      rror de 3pluma3.

    E#iste coinciencia en el "ue el mero error e &luma o e c3lculo (en ve. e s!

    69!999 s! 699!999) si ,uera claramente &erce&tible con,orme el contenio restante

    el contrato es meramente acciental y &or tanto basta con su recti,icacin!

    ".>. ?C

  • 8/17/2019 Hechos y Actos - Unidad Xi.- Blanca Ramos

    12/12

    c, la causa &rinci&al el acto o la cualia "ue verosímilmente se tuvo en mira comoesencial seg0n la &r3ctica e los negocios;

    d, el ob+eto en el caso e haberse inicao un bien iverso o e istinta es&ecie oi,erente cantia e#tensin o suma u otro hecho "ue no sea a"u2l "ue se "uiso

    esignar; y

    e,  cual"uier otra circunstancia "ue e buena ,e &uo consierar el agente comoelemento necesario el acto celebrao! Estas mismas reglas ser3n a&licables al caso

    e haberse transmitio con ine#actitu la eclaracin e volunta

    Art'0.2'( No invalia el acto el error sobre cualiaes e la cosa no com&renias enel inciso ) el artículo &receente aun"ue hubiese sio motivo eterminante el

    acto a no ser "ue meiare garantía e#&resa o "ue el agente se hubiese eciio &or 

    olo o "ue tales estamentos revistiesen el car3cter e una conicin!

    Art'0..'( La &arte "ue ha su,rio error no &uee &revalerse e 2l contra las reglas e

    la buena ,e! Estar3 obligao a e+ecutar la &restacin a "ue enteni com&rometersesiem&re "ue la otra &arte se allanare al cum&limiento!

    Art'0.;'( El error no &er+uica cuano ha habio ra.n &ara errar &ero no &or3 ser alegao cuano &roceiere e negligencia im&utable! En este caso "uien ,unao en

    su &ro&io error invocare la nulia el acto &ara sustraerse a sus e,ectos eber3inemni.ar a la otra &arte el año "ue ha su,rio siem&re "ue ella no lo hubiere

    conocio o ebio conocerlo! No ser3 amitio este resarcimiento en las

    is&osiciones e 0ltima volunta!