7
Héctor Martínez Gimeno 1

Héctor Martínez Gimeno1 2 Sociedad cooperativa. Es una sociedad que valora el ser sobre el tener, que considera más importante el proceso de convertirse

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Héctor Martínez Gimeno1 2 Sociedad cooperativa. Es una sociedad que valora el ser sobre el tener, que considera más importante el proceso de convertirse

Héctor Martínez Gimeno 1

Page 2: Héctor Martínez Gimeno1 2 Sociedad cooperativa. Es una sociedad que valora el ser sobre el tener, que considera más importante el proceso de convertirse

Héctor Martínez Gimeno 2

• Sociedad cooperativa.• Es una sociedad que valora el ser

sobre el tener, que considera más importante el proceso de convertirse en persona, de desarrollarse plenamente como ser humano y no entablará luchas por acaparar, poseer, ni producir y todo esto no puede lograrse sin una conciencia solidaria, sin un crecimiento compartida, sin un cultivo de todos valores que dignifican la vida humana.

• Sociedad competitiva • Un mundo que valora el tener

por encima del ser, que considera triunfador o persona de más categoría humana que las demás al que tiene el poder.

• Es una sociedad en la que se entablará una lucha sin cuartel por enriquecerse o por aparentar que se es rico, y por conseguir influencia o poder sobre otras personas.

Page 3: Héctor Martínez Gimeno1 2 Sociedad cooperativa. Es una sociedad que valora el ser sobre el tener, que considera más importante el proceso de convertirse

Héctor Martínez Gimeno 3

• 2.1- La familia y la sociedad civil:Aspectos más importantes recogidos en la Carta de los derechos de la familia.

• Artículo 1º: Todas las personas tienen derecho de elegir libremente su estado de vida.

• Artículo 2º: El matrimonio no puede ser contraído sin consentimiento de los esposos.

• Artículo 3º: Los esposos tienen derecho de fundar una familia teniendo en consideración los deberes para consigo mismos , para con los hijos, la familia y la sociedad, esto excluye la contracepción, la esterilización y el aborto.

• Artículo 4º:La vida humana debe ser respetada y protegida desde el momento de la concepción..

• Artículo 5º: Los padres tienen el derecho de educar a sus hijos y tienen que ser reconocidos como los principales educadores de los mismos.

• Artículo 6º: Las familias tienen el derecho de progresar. Las autoridades públicas deben respetar y promover la dignidad de la misma.

Page 4: Héctor Martínez Gimeno1 2 Sociedad cooperativa. Es una sociedad que valora el ser sobre el tener, que considera más importante el proceso de convertirse

Héctor Martínez Gimeno 4

• Artículo 7º: Cada familia tiene el derecho de vivir su propia vida religiosa en el hogar, bajo la dirección de los padres, así como de propagarla. Participar en los actos de culto público y en los programas de instrucción religiosa sin discriminación..

• Artículo 8º: La familia tiene el derecho de hacer su función social y política en la sociedad.

• Artículo 9º: Las familias tienen el derecho de contar con una adecuada política familiar por parte de las autoridades públicas en el terreno jurídico, económico, social y fiscal, sin discriminación alguna.

• Artículo 10º: Las familias tienen el derecho a un orden social y económico en el que la organización del trabajo permita a sus miembros vivir juntos, que no sea obstáculo para la unidad, bienestar, salud y estabilidad de la familia, ofreciendo también la posibilidad de un de un sano esparcimiento.

• Artículo 11º: La familia tiene el derecho a una vivienda decente, apta para la vida familiar y proporcionada al número de sus miembros, en un ambiente físicamente sano que ofrezca los servicios básicos para la vida de la familia y de la comunidad.

• Artículo 12º: Las familias de emigrantes tienen el derecho a la misma protección que se da a otras familias.

Page 5: Héctor Martínez Gimeno1 2 Sociedad cooperativa. Es una sociedad que valora el ser sobre el tener, que considera más importante el proceso de convertirse

Héctor Martínez Gimeno 5

2.2- Tendencias de la familia actual: Familia consumista, familia intimista.

• FAMILIA CONSUMISTA:

Tiene como primer valor el “tener más”. Esta búsqueda del poseer se puede convertir en un obstáculo para el crecimiento y la maduración de las personas. Los “ criterios de vida y de valoración” de esta familia son :

– La realización de la persona ésta por encima de cualquier otro bien.

– La promoción y ascenso de la persona sólo se entiende si se “ tiene más ”

– El consumir es signo de vitalidad y progreso.

– El trabajo fuera de casa es considerado como muestra del desarrollo personal y como medio para obtener más y mejores recursos para el bienestar y el consumo.

– La “liberación sexual” es un hecho significativo de la realización personal.

Page 6: Héctor Martínez Gimeno1 2 Sociedad cooperativa. Es una sociedad que valora el ser sobre el tener, que considera más importante el proceso de convertirse

Héctor Martínez Gimeno 6

• FAMILIA INTIMISTA:

Viene a ser una consecuencia de la familia consumista, que considera como “valores”:

– La incomunicación sin protestas ni violencias, que es la mejor forma de alejarse de las complicaciones e implicaciones en la “ realidad social”

– El placer inmediato, el gusto por la tranquilidad, la armonía, el sosiego, el bienestar, “ la paz” familiar.

– El trabajo es considerado como una “ necesidad” y no como un camino de realización personal o como cauce de servicio a la sociedad.

– El cultivo, cuidado y preocupación de todo lo individual, como signo de una nueva manera de entender la vida.

Page 7: Héctor Martínez Gimeno1 2 Sociedad cooperativa. Es una sociedad que valora el ser sobre el tener, que considera más importante el proceso de convertirse

Héctor Martínez Gimeno 7

Imagen, gráfico y tabla

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

2003 2004 2005 2006

númeromatrimoniosnumeroseparaciones

España 2003 2004 2005 2006

número matrimonios 10000 10111 9986 8634numero separaciones 1000 1482 1513 1863