Hegel, Schlegel y La Ironía (Art)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Critica de Hegel al concepto de ironía propuesto por Schlegel. Atisbo de lo que podría aducir en su defensa respecto de la crítica hecha a su vez por Kierkeggard.

Citation preview

El propsito de este trabajo es presentar el cuestionamiento hegeliano al exponente romntico que expresa el problema tico poltico de la banalizacin de la alteridad

La crtica hegeliana de la doctrina de la irona de Friedrich Schlegel (Mora Scillam

UNSAMResumen: El propsito de este trabajo es presentar una de las preocupaciones que suscita en Hegel el particular tipo de sociabilidad que se abre camino con el desarrollo de la sociedad burguesa y que incluye, como una de sus posibles manifestaciones, el tipo de subjetividad con el que Hegel discute a travs de la figura de Friedrich Schlegel. Se trata del cuestionamiento hegeliano al exponente romntico que expresa el problema tico poltico de la banalizacin de la alteridad, inquietud que participa de la preocupacin poltica general que despierta en el autor de la Fenomenologa del espritu el desarrollo del individualismo y la moderna escisin entre lo pblico y lo privado. Si bien los protagonistas de estas pginas son Hegel y F. Schlegel, parte de nuestra investigacin est orientada a revisar los anlisis de Carl Schmitt en su libro Romanticismo Poltico.

Palabras clave: Romanticismo, subjetividad, eticidad, historia, irona The Hegelian criticism of Friedrich Schlegel doctrine of IronyAbstract: The purpose of this paper is to present one of Hegels concerns about the particular sociability that emerges with the development of the bourgeois society, which includes, among its possible expressions, the subjectivity with which Hegel discusses through F. Schlegel. It is the Hegelian critic to the romantic exponent that expresses the ethical and political problem about the banality of the other self, worry that takes part in the general political Hegels concern about the development of the individualism and the modern split between the public and the private life. Although the major figures in these pages are Hegel and F. Schlegel, part of our investigation is orientated to review Carl Schmitt analysis of the subject in his book Political Romanticism.

Keywords: Romanticism, subjectivity, ethic, history, irony

El punto de partida del idealismo hegeliano y del romanticismo es el mismo sentimiento de desgarramiento y de atomizacin individualista, que remite al modelo del Estado mquina absolutista y a la imagen del individuo enfrentado a la comunidad. Sin embargo, mientras para Hegel la realizacin de la libertad puede tener lugar slo en la totalidad tica de un pueblo (que desde Jena empezar a pensar como Estado), la opcin de los romnticos frente a esta realidad no consiste, como en l, en reconciliar lo escindido por medio de distintas mediaciones. En ellos aparece, por un lado, la alternativa de extremar la oposicin entre la subjetividad y la realidad; como sostiene Schlegel se ha ido tan lejos en el arte de la separacin arbitraria o, lo que es lo mismo, en el mecanicismo, que tambin el hombre se ha convertido casi en una mquina (). Todo esto debe llevar al hombre pensante al desprecio de su propia poca y convertirse en indiferencia. Por otro lado, tambin existe en su planteo el deseo de restablecer la unidad comunitaria perdida, pero no mediante el Estado tico, sino a travs, fundamentalmente, de una actividad mitopotica; el arte y el mito son los convocados a restituir la unidad perdida.

Poltica, historia, tragedia: avatares de una (des)unin

Si entendemos el pensamiento trgico como el tipo de pensamiento que se basa en la aceptacin del carcter irreductiblemente conflictivo de la vida de los hombres y de las relaciones entre ellos, la filosofa poltica, que hereda el rechazo socrtico y platnico al universo de lo trgico no puede concebirse sino es a partir de la negacin de esa irreductibilidad. Es este carcter trgico de la vida del hombre y de la vida entre los hombres, aquello que hizo del arte un tema importante para la filosofa poltica: desde Platn, cuya expulsin de los poetas prepara el desprecio hobbesiano por oradores y predicadores, pasando por Hegel, hasta lo que se ha dado en llamar marxismo occidental. Lo que aqu nos interesa destacar es que Hegel parece haber sido muy consciente de este trasfondo trgico, de hecho, probablemente la nocin de mediacin a travs de la cual se apunta a resolver la divisin entre lo objetivo y lo subjetivo, entre la teora y la praxis, encuentre su origen no solamente en la apora de una emancipacin insatisfecha, como sostiene Daniel Innerarity, sino tambin al menos en lo concerniente a la filosofa poltica hegeliana- en el componente trgico de la vida en sociedad. En este sentido, creemos que el modo en que en algunos momentos de su sistema Hegel resuelve la tragedia de la poltica, bien pueden nutrir una reflexin sobre su crtica al sujeto romntico o, como lo llamara Schmitt, romantizante en relacin a la historia.

Es sabido el rechazo de Hegel en su Filosofa del Derecho al modelo didico que determina el imperio unilateral de la particularidad o el de la universalidad, basta recordar, como ejemplo de este ltimo, su crtica al perodo de la Revolucin Francesa, en el cual la eliminacin de los cuerpos intermedios y el imperio de la voluntad general dio lugar a que el proceso revolucionario necesitara el uso del terror. Y es que si bien puede pensarse que Hegel no abandonara nunca el ideal de la bella libertad antigua, en los cursos que dictara en Jena entre los aos 1805 y 1806 que serviran de esbozo a su Filosofa del Derecho definitiva, publicada en 1821- el filsofo para quien la lectura de los peridicos es una especie de plegaria matinal realista, es conciente que en el mundo moderno la identidad entre el mbito privado y el pblico no puede establecerse de manera inmediata. De aqu que dedique sus reflexiones polticas a las mediaciones necesarias entre la voluntad particular y la voluntad general para que ninguna de los dos pueda operar unilateralmente, y de aqu tambin que su planteo poltico se diferencie de las teoras o procesos histricos en los que uno de los dos momentos se impone sobre el otro. Esta es la razn por la cual la filosofa poltica de Hegel no puede ubicarse dentro de las teoras contractualistas que surgen de otorgarle primaca a la voluntad particular y entienden el Estado en tanto guardin de la seguridad y propiedades de individuos que, en base a una racionalidad instrumental, eligen ser miembros de l. Por el mismo motivo, tampoco se la puede identificar con planteos que licuan el momento particular, como vimos a propsito de su rechazo al terror revolucionario.En lo que respecta a la historia, la tragedia es neutralizada en virtud de la entidad que Hegel le atribuye. De hecho, no concibe la historia como s lo hiciera Hobbes, esto es, como el pndulo entre el momento del estado de naturaleza y el momento del Estado civilizado que, a su vez, -y esto es lo que hace que su obra tenga una importante dimensin trgica- contiene a aqul como amenaza. Lo relevante del planteo hegeliano es que en l encontramos el pasaje de esa dialctica didica a una dialctica tridica capaz de neutralizar la tragedia en la historia en tanto la entiende como progreso, y no como una coleccin de presentes atrapados, cada uno, en una fatdica contraposicin entre dos impulsos antagnicos e irreconciliables. Hegel, al pensar la historia ms bien como una fuerza que va construyendo su sentido devorando en su marcha esto es: consumiendo, aniquilando y superando en su propio desenvolvimiento- los contenidos finitos de los distintos momentos particulares que la integran, disuelve la bipolaridad propia de la concepcin trgica que encontramos en la nocin de historia hobbesiana, y obtiene el mismo resultado que en su filosofa poltica a propsito de la tragedia subyacente al imperio de la unilateralidad (ya sea de lo particular como de lo universal).En cuanto a Schlegel, nos detendremos en dos problemas que encontramos a propsito de su postura ante la historia. El primero se desprende del pensamiento mtico, en la necesidad que expresa a travs de Ludovico- en su Conversacin sobre la poesa, de colaborar seriamente en la produccin de una mitologa que sirva de eje a la poesa. Esto constituye un problema para la filosofa de la historia en la medida en que el pensamiento mtico no concibe la realidad como una estructura racional que se da en un tiempo lineal (e incluso progresivo), sino que busca reinstaurar a travs del mito el aqu y ahora del caos originario en un tiempo que es entendido de manera circular.

El segundo problema tiene que ver con la pasividad, ya que detrs del activismo de corte fichteano que puede leerse en su afirmacin segn la cual la historia es el parte de guerra entre la humanidad y el destino, el enfoque hegeliano ve reaparecer el problema de la libertad abstracta que rehsa perder su pureza comprometindose en el contexto en el que se produce la accin. Desde la ptica hegeliana el problema ms evidente que supone la concepcin schlegeliana de la historia parece poder resumirse en la unilateralidad subjetiva resultante de la declarada enemistad con lo real, de la que se seguira, a su vez, la incapacidad de hacer efectiva la libertad del sujeto. Sin embargo, si de lo que se trata es del contenido de la actividad del hombre y de su libertad, puede que nos encontremos en el punto ms discutido de la crtica hegeliana al romanticismo de F. Schlegel, en tanto podemos pensar que en la filosofa de la historia de Hegel, la unilateralidad del momento subjetivo de la voluntad propia de la doctrina schlegeliana se transforma en su contrario. No obstante, lo cierto es que junto con las crticas que ha recibido y recibe la filosofa de la historia hegeliana, encontramos tambin las reflexiones de quienes han vuelto a ella con un propsito distinto. Este es el caso de Carl Schmitt, quien en Romanticismo Poltico retoma la cuestin de la pasividad que Hegel advierte en la concepcin schlegeliana de la historia y la introduce en su crtica al uso de la historia que realiza Schlegel, desde su perspectiva, en aras de guardarse de comprometerse con el aqu y ahora. Segn Schmitt, el sujeto romantizante u ocasionalista, al entender la accin del hombre como un eco o acompaamiento de una actividad ajena a l, pautada por la historia, el desarrollo orgnico del cosmos o la providencia divina, lejos est de ser un sujeto que porque se sabe libre se autoproduce libremente como autoconciencia. Este motivo explica, para Schmitt, la romantizacin de la filosofa de la historia de Hegel, ya que en lugar de ver en ella la posibilidad que tiene el individuo de sentirse miembro de su pueblo y cooperar en su puesto, para los romnticos ajenos a la buena conciencia hegeliana- el fundamento de todo suceso histrico se encuentra en un poder supraindividual. En virtud de este fatalismo decanta un sujeto aptico y quieto polticamente, a quien la historia slo le interesa como fuga del aqu y ahora. Si es cierto que para el romanticismo el pasado se embebe de valor, esto, segn Schmitt, no sucede por contener un encanto en s como portador de valores e ideales perdidos- sino en tanto posibilidad que le ofrece al sujeto de negar el presente.

Por otra parte, para este autor, el trasformar todo aspecto de la realidad en ocasin para una vivencia emotiva, al punto de llegar a poetizar la poltica, explica la capacidad de romnticos como Schlegel para oscilar entre una fraseologa revolucionaria hacia 1796, una conservadora en 1799 (cuando Schlegel conoce la obra de Burke) y una reaccionaria durante la restauracin de Metternich.

Por ltimo, a propsito del antagonismo que la subjetividad romntica establece con la realidad histrica enfrentamiento que expresa la afirmacin de Schlegel antes citada- Schmitt sostiene que dicha actitud, a pesar de parecer productiva por poder servir como agitacin poltica, siendo incapaz de objetivarse en una determinacin, no se traduce en actividad poltica alguna. De hecho, segn l, la consecuencia que le espera al sujeto romantizante por no poder descubrir -como dira Hegel- la belleza en lo vulgar y aislarse en su libertad subjetiva es que su superioridad sobre el presente que es tomado slo ocasionalmente sufre una inversin altamente irnica: toda forma de romanticismo est al servicio de otras energas no romnticas y la elevacin sublime por sobre la definicin y la decisin se transforma en una compaa servil de fuerzas ajenas y de decisiones ajenas.

El problema de la irona en la esttica y la filosofa poltica hegeliana

El hombre ha hecho del Estado un infierno

cada vez que lo ha querido convertir en su cieloHlderlin, Hyperion.

Sobre las consideraciones estticas de Hegel, lo primero que debemos sealar es que para l, que parte de la idea de que lo real posee una estructura racional consustancial a la razn humana, las diferentes formas artsticas ocupan un lugar preciso en el proceso de conocimiento de la racionalidad de lo real y de autoconocimiento del sujeto racional. El arte, nos dice Hegel, es verdadero y cumple su tarea suprema cuando comparte su destino con la religin y la filosofa, o sea, cuando es una manera de expresar lo divino y llevar a la conciencia los ms profundos intereses del hombre. La teora especulativa hegeliana del arte, segn la cual el arte es llamado a revelar la verdad en la forma de la configuracin artstica sensible, no admite que a ste se le adjudiquen propsitos morales, un fin en algo distinto a l, ni que se lo piense en trminos de utilidad. En tanto las creaciones artsticas, que Hegel concibe como exteriorizaciones de la subjetividad en la materia, son el primer modo de conciliacin entre lo simplemente externo, sensible y transitorio, y la infinita libertad del espritu, ellas le permiten al hombre anular en el mundo externo la dura extraeza y gozar en la figura de la cosa solo una realidad externa de s mismo. Por eso, aunque el explicitarse del espritu en un material sensible no sea el modo supremo de llevar a la conciencia los verdaderos intereses del espritu -como s sucede bajo la forma del pensar que corresponde a la filosofa-, el arte verdadero comparte sus contenidos con ella y con la segunda forma inadecuada de concebir el Absoluto, que Hegel identifica con la representacin subjetiva de ste propia de la religin.

El adjudicarle al arte el carcter de revelacin ontolgica determina que el parmetro de jerarquizacin de sus diferentes formas est dado por la adecuacin o inadecuacin del modo en que relacionan lo sensible e inteligible o, lo que es lo mismo, por la idoneidad de sus formas para realizar el autoconocimiento del carcter infinito y absoluto del espritu humano. En este sentido, el problema que Hegel advierte en el arte romntico es la recreacin del desequilibrio propio del arte simblico que el clsico ya haba superado. Porque si en el arte simblico u oriental la relacin entre el espritu y lo sensible no se presentaba armnicamente dada la primaca de la materia, en el arte romntico esta inadecuacin reaparece pero en virtud de una carencia de exteriorizacin del lado inteligible, subjetivo. El arte romntico no disuelve la armona entre lo interior y lo exterior por hacer primar el aspecto sensible, sino por concentrarse en la interioridad y elegir, por eso, los materiales menos externos, a saber: la pintura, la msica y la poesa. La primer consecuencia de esta escisin entre la vida exterior y la conciencia, para Hegel es convertir al hombre moderno en un ser anfibio que vive en dos mundos que se contradicen; mientras que en el mundo de la vida dominan la caducidad y la materia, en el de la conciencia el sujeto se eleva a ideas eternas y abstractas por las cuales despoja al mundo de su viva realidad. El rechazo a cualquier norma esttica, derivado de la absolutizacin de la subjetividad, aparece en la obra del poeta romntico en su novela Lucinda, en la que su autor, al mezclar los gneros literarios desafa los parmetros estticos en uso, y tambin en el Dilogo sobre la poesa, cuando el personaje de Amalia critica a Marcos su predileccin por el arte mtrico, argumentando que con su mala costumbre de separar se vuelve a la cuestin de los medios y los modos que impide pensar a la poesa como un todo indivisible. Por otra parte, la caracterstica oposicin romntica entre el carcter banal y condicionado de la realidad, y la infinita potencia creadora del yo, de acuerdo a lo que nos dice Schlegel en la revista Lyceum, emana del aliento divino de la irona, en el que vive en verdad la bufonera trascendental. Aquella que a su vez nos muestra el carcter bifronte de la postura del irnico, puesto que el movimiento interno de quien externamente es un bufn trascendental, no es otro que el alzamiento infinito del nimo, que todo lo abarca, sobre todo lo condicionado. La irona, como clara conciencia del caos y su infinita plenitud, es la actitud necesaria en un arte concebido al igual que la mitologa- como el mdium en el cual la conciencia logra contemplar sensible y espiritualmente la unidad entre lo finito y lo infinito que de otro modo le huye. La irona romntica no es, entonces, una figura verbal sino, como vemos en el caso de Schlegel, una postura potica fundamental que indicara la inadecuacin existente entre la infinidad del artista creador y la finitud de la obra de arte y del mundo fenomnico en que ella se pone; y esto, en la misma medida en que existe tambin una distancia entre la apariencia del mundo y el ser de la infinitud.Desde la perspectiva hegeliana, en cambio, centrada en el predominio del momento subjetivo de este tipo de arte, la irona es entendida como el modo de vivir que coloca al artista por encima del resto de los hombres y de las normas estticas y fundamentalmente ticas que a ellos lo unen. Porque, de hecho, el abordaje del problema de la subjetividad que a partir de su ensimismamiento se erige en seora del todo, aunque est inscripto en las reflexiones acerca de la inadecuacin del arte romntico para expresar el espritu absoluto, trasciende una preocupacin puramente artstica. Como sealamos al comienzo a propsito de la forma de arte romntico, la poesa romntica se caracteriza por acentuar el momento de la subjetividad, teniendo como contenidos principales de la accin no a la legitimidad tica y la necesidad (como s tiene la tragedia antigua), sino a la pasin y los fines de la persona singular. Hegel, por su parte, se ocupa de poner en evidencia que dentro de esta forma de arte, lo distintivo de la doctrina schlegeliana es que la banalizacin efectuada por el sujeto romantizante alcanza la esfera de la eticidad. sta, sostiene Hegel en la introduccin a la Esttica, en tanto y en cuanto producto del yo poseedor de una genialidad divina no es vlida en y para s, sino una forma vaca e insustancial, que as como ha sido puesta puede ser destruida. Por eso es que el hombre irnico la mira, al igual que al resto de los hombres desinteresadamente, desde lo alto; con cierto desdn los encuentra limitados y vulgares, en cuanto para ellos el derecho, la eticidad, etc. valen ahora firmemente, son obligatorios y esenciales.Donde Hegel desarrolla con mayor detenimiento las implicancias ticas del comportamiento irnico propio del romanticismo schlegeliano es en la Filosofa del Derecho, obra que tiene como punto de partida precisamente a la voluntad que se realiza en el sistema del derecho. De esta obra nos limitaremos a sealar que, dentro de su esquema, que pauta los momentos de la autorrealizacin de la idea de la libertad -desde su momento ms inmediato o natural, hasta su realizacin plena en el sistema institucional, entendido como segunda naturaleza, como cultura-, el tema de la subjetividad irnica se ubica en el segundo momento previo a la eticidad, esto es, en el momento de la moralidad, aqul en el que lo tico an no ha penetrado en el sujeto volviendo consciente la identidad entre la voluntad universal y la particular.

Esta subjetividad que se afirma como lo absoluto y que se ha convertido, para Hegel, en la forma en que el mal ha prosperado en su poca, encuentra su principal forma de expresin en la figura de la irona, que aparece en relacin a Schlegel y al modo en que ste incorpor a su produccin elementos de Fichte. Aqu Hegel reconoce una vez ms que, pese a provenir de l el principio de la conviccin, es a F. Schlegel a quien cabe atribuirle el haber hecho del arbitrio el principio de lo prctico, por haber transformado a la yoidad fichteana en un Dios respecto del bien y de lo bello. La pura interioridad que no se resuelve en ninguna determinacin, corresponde en Hegel a una subjetividad que permanece por fuera de lo real: ni ella lo afecta ni l la afecta a ella. De aqu que la pasividad sea el precio que corresponda a quien no quiere renunciar a la armona ideal interior y a la irona por la cual persevera en la pura posibilidad creativa de su subjetividad. De hecho, de acuerdo con Hegel, si el deseo de actuar en la realidad requiere el sometimiento a sus leyes, quien slo percibe a la realidad como vaca existencia carente de espritu, huye de ella hacia su vida interior y, aprehendiendo su libertad como una sustancia interna, permanece inactivo.

Pero la no resolucin que se sigue del no querer renunciar a la totalidad a la que esta subjetividad aspira no slo presenta el problema de corresponder a un nimo muerto aunque quiera ser bello. Otra cuestin que Hegel analiza a propsito de la genial irona divina originada por la doctrina de F. Schlegel es la que aparece en Lucinda, esto es, el amor. Lo relevante aqu es que, dado que Lucinda presenta la libertad -en el modo del amor- siendo incapaz de expresar y objetivar su infinitud, trata de un amor que no ha alcanzado todava su concepto puesto que los amantes no consienten abandonar su personalidad individual en una unidad que los contenga a ambos. Dentro de una trama que se configura a partir de la oposicin entre la vivencia subjetiva y la realidad objetiva, en Lucinda la interiorizacin del amor es llevada al lmite, y el amor pasional descrito all por Schlegel termina oponindose a todas las convenciones sociales, incluida el matrimonio.

El lenguaje del saber: concepto versus alegora

Antes de abordar los contrastes de las concepciones del romanticismo schlegeliano y de Hegel acerca del modo en que el hombre aprehende la realidad, debemos aclarar que para el romanticismo en el que se inscribe el pensamiento de F. Schlegel, por realidad no debe entenderse un mundo estructurado lgicamente tal como lo conceba el racionalismo de la ilustracin. Por el contrario, romnticos como l oponen a este concepto de realidad una idea de realidad como caos y fundamentalmente como texto en clave romntica. Un mundo-texto de alegoras de lo infinito, donde los hechos slo cuentan como alusiones de la esencia divina. Un mundo catico, sin sentido, en donde la vida es un juego al cual se llega no por medio de los instrumentos de la razn, sino mediante la sensibilidad potica creadora que busca expresar simblicamente algo inexpresable por el lenguaje significativo de la reflexin. Aceptando el veredicto kantiano de que no hay acceso discursivo al absoluto, para Schlegel lo ms elevado slo puede ser expresado alegricamente; porque slo la alegora logra convocar la naturaleza contradictoria de la vida y del mundo, es a travs de ella que lo universal se intuye en lo particular. As, al tiempo que la sensibilidad artstica se identifica con el espritu creativo de la naturaleza, se diferencia del principio mimtico (entendido como copia), fundamento de casi todas las concepciones occidentales del arte y de la belleza hasta finales del s. XVIII.

Una postura explcita sobre las implicancias de esta concepcin de lo real para el lenguaje conceptual la encontramos en Carl Schmitt, segn el cual, a una sensibilidad artstica que no pretende hacer del mundo -que concibe como caos y sin sentido- algo inteligible para as lograr su insercin en l, la palabra es desprovista de cualquier poder que no sea esttico. No obstante, si bien es cierto que la razn irnica se mofa con una sonrisa de la pretensin de efectiva verdad que tiene la razn, y que las mismas palabras que usa el irnico son en s mismas irnicas, ya que siempre ocultan una equivocidad o un engao, de aqu no creemos que se desprenda exactamente una crtica a la funcin cognitiva del lenguaje en s. En todo caso habra que adjetivar este lenguaje y diferenciar el lenguaje racionalista -incapaz para los romnticos de convocar a la realidad- y el lenguaje potico, nica forma en la que logra expresarse el rgano que posee el hombre para la divinidad: la fantasa. El problema no es tanto la deslegitimacin del lenguaje que acusa Schmitt en tanto medio generador de sentido, sino la negacin de la comunicabilidad y produccin de sentido a travs del continuo desarrollo intersubjetivo del concepto, que podemos suponer sera la preocupacin de Hegel. El declararse a favor del carcter didctico y popular de la poesa, adems de presentar sus propias reflexiones tericas bajo la forma de dilogos parece no corresponder a la acusacin de estetizante que manifestara Schmitt. El problema consiste ms bien en que la mencionada desrealizacin del lenguaje conceptual que operan los romnticos (porque el lenguaje de lo que no es lo que parece no es el concepto sino la alegora), para Hegel coincidira con la desontologizacin de lo real.

Pero volviendo a la funcin que este romanticismo atribuye a la poesa, lo que importa aqu es que lo ms esencial para el arte romntico es que los acontecimientos, los hombres, en breve, el juego entero de la vida sea realmente tomado y representado tambin como un juego. E importa, porque justamente en el hecho de que el arte mismo fuera entendido por este romanticismo como una experiencia de verdad, se fundan quienes como D. Sanchez Meca o D. Innerarity- argumentan que la acusacin hegeliana a la supuesta desontologizacin y renuncia al conocimiento de la verdad no es del todo acertada en relacin a Schlegel, para quien, dado que no construimos lo real tericamente sino estticamente, las facultades cognoscitivas son sobre todo facultades estticas. No obstante, el problema que advertimos en dicho sealamiento es que, an cuando la poesa aparece en estrecha relacin con la nocin de objetividad, resulta bastante complejo desentraar a qu se refiere el concepto de objetivo que surge en el discurso de este romanticismo. Y es que all donde el momento objetivo de la poesa es identificado con el producto potico, ste es caracterizado como el tejido siempre cambiante cuya configuracin, ni estable ni eterna, es el arabesco, forma originaria de la fantasa mediante la cual en lo mtico y lo potico logra expresarse el caos originario. En cambio, all donde la vuelta a la poesa tiene para Schlegel el carcter de una recuperacin de la objetividad, sta significa una reapropiacin de la naturaleza por parte del espritu a travs del arte, entendido como accin de produccin de mundo por parte del yo.

Consideraciones finales

Aunque el propsito de este trabajo fue presentar la crtica hegeliana al romanticismo de Schlegel, no queremos finalizar sin antes insistir en que se trata de una particular lectura de ese romanticismo, que no agota en absoluto la densidad productiva de dicho movimiento o postura existencial. Finalizaremos entonces refirindonos a Walter Benjamin y Georg Lukcs, dos de los autores cuyas perspectivas son una muestra de cmo es posible contrapesar la crtica hegeliana con otras que se han nutrido de la desafiante postura romntica hacia el principio estructurante de la sociedad moderna, esto es, un individuo concebido ante todo y sobre todo como un ser racional. Pertenecientes al denominado marxismo occidental o, al decir de Ernst Bloch clido, uno y otro retoman preceptos romnticos para subrayar la creatividad de un sujeto cuya accin no se entiende determinada slo sociolgica u econmicamente, a partir de su posicin en el proceso de produccin o el desarrollo de las fuerzas productivas. Por el contrario, para ambos autores el sujeto puede pasar a la accin en virtud de factores resultantes de sentimientos que surgen del terreno de la religin, la fantasa, o simplemente del rechazo visceral al capitalismo.

De Benjamin cabe sealar que sus reflexiones sobre la historia y el arte, contaron entre sus principales fuentes al romanticismo alemn, en palabras de Benjamin el ltimo movimiento que una vez ms salva, en el presente, la tradicin y el mesianismo judo. Esta combinacin no slo astill el materialismo histrico tradicional, dando lugar a un materialismo inclusivo de un alto grado de imprevisibilidad, sino que tambin problematiz la moderna identificacin entre razn y libertad. Detractor del tiempo continuo y homogneo, propio de la ideologa del progreso, es significativo que Benjamin uniera sus ideas a las de A. Blanqui en su tesis XII, en lo referido a su concepcin del tiempo y a la importancia que tienen en la accin del hombre la emocin y la fantasa, no en tanto fuga de la realidad, sino por su potencial resignificador. En cuanto a Lukcs, cuyo hegelianismo no le impide separarse del maestro en la consideracin de la irona, inadecuacin que no reprueba y que considera la libertad suma posible en un mundo sin dios, la obra que condensa en mayor medida elementos romnticos es Tctica y tica. All Lukcs, al consustanciar la accin revolucionaria con una visin moral del mundo totalmente maniquea, hace que la accin poltica se site en un plano de responsabilidad tica que decanta en la muerte en tanto momento de insinuacin de la vida. El quehacer poltico no slo adquiere un carcter trgico, dado por la imposibilidad de conciliacin entre la subjetividad revolucionaria y los valores del mundo objetivo, sino que este accionar puede pensarse en trminos de conversin subjetiva. De hecho, la ruptura con la tica burguesa de las instituciones sociales, no es otra cosa que la ruptura con la moral kantiana del deber ser, con la positividad exterioridad- de esa legalidad que plantea leyes universales que arrasan con la individualidad propia de cada sujeto y hace del hombre un ente pasivo.BibliografaBlanqui, Auguste, La Eternidad por los Astros, Colihue, Buenos Aires, 2002.

Benjamin, Walter, El concepto de crtica de arte en el romanticismo alemn, Pennsula, Barcelona, 2000.Bloch, Ernst, El Principio Esperanza (I), Trotta, Madrid 2004.

DAngelo, Paolo, Lestetica del romanticismo, Societa editrice il Mulino, Bologna, 1997.

Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, Escritos de Juventud, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 2003.

____________, Esttica. Introduccin, Leviatn, Buenos Aires 2002.

____________, Esttica, Ediciones Siglo Veinte, Buenos Aires 1983.

____________, Principios de la Filosofa del Derecho o Derecho Natural y Ciencia Poltica, Edhasa, Madrid 1988.

____________, Lecciones sobre la Filosofa de la Historia Universal, Alianza, Madrid, 1999.Hyppolite, Jean, Introduccin a la filosofa de la historia de Hegel, Ediciones Calden, Uruguay, 1981.

Innerarity, Daniel, Hegel y el Romanticismo, Tecnos, Madrid, 1993.

Lukcs, Georg, Teora de la novela (junto con El alma y las formas), Grijalbo, Mxico, 1985.

Rinesi, Eduardo, Poltica y Tragedia. Hamlet entre Hobbes y Maquiavelo, Buenos Aires, Colihue, 2005.

Schlegel, Friedrich, Poesa y Filosofa, Alianza, Madrid, 1994.

Schmitt, Carl, Romanticismo Poltico, Universidad de Quilmes, Buenos Aires, 2000.

( Este texto fue escrito en marzo de 2008 como trabajo final de la materia "Esttica" de la Maestra en Historia del Arte (IDAES-UNSAM), dictada por el Prof. Ricardo Ibarluca.

Schlegel, Friedrich, Kritische Ausgabe, citado en Innerarity, Daniel, Hegel y el Romanticismo, Tecnos, Madrid, 1993, p. 39,40.

Como seala Eduardo Rinesi, pensadores como Sheldon Wollin, Roberto Espsito o Jacques Ranciere coinciden en que la filosofa poltica slo puede pensar el conflicto en los trminos de su disolucin o, dicho de otro modo, que el conflicto, realidad factual de la poltica no entra en los esquemas representativos de la filosofa poltica. Vase Eduardo Rinesi, Poltica y Tragedia. Hamlet entre Hobbes y Maquiavelo. Colihue, Buenos Aires, 2005, p. 16 y 17

Para Wollin, la obra del gran terico moderno de la paz Thomas Hobbes es una obra con una fuerte dimensin trgica, puesto que Hobbes sabe que la eliminacin completa del conflicto del mundo de la poltica es imposible y que ste permanece siempre como una amenaza dado que no hay ningn principio natural de dominacin de un hombre sobre otro.

Hyppolite, Jean, Introduccin a la filosofa de la historia de Hegel, Ediciones Calden, Uruguay, 1981, p. 107.

Schlegel, Friedrich, Kritische Ausgabe, fuente: Innerarity, Daniel: Hegel y el Romanticismo, Tecnos, Madrid, 1993, p.123.

Y es que en el desarrollo de las manifestaciones concretas de la racionalidad del espritu que Hegel identifica con la historia de la libertad, el sujeto parece desvanecerse en su ser medio para la realizacin de la totalidad del espritu, an cuando la totalidad del espritu sea el yo sustancial y, por eso, su racionalidad coincida con la del sujeto. La crtica a la autonomizacin de la historia respecto de los sujetos es, de hecho, un lugar bastante comn a la hora de polemizar con el sistema del filsofo alemn, ya que afirmaciones de Hegel tales como: Esta inmensa masa de voluntades, intereses y actividades (particulares) son los instrumentos y medios del espritu universal, para cumplir su fin, elevarlo a la conciencia y realizarlo , abonan la idea de que en su concepcin de la historia la particularidad parece sacrificarse ms que identificarse con el proceso de autorrealizacin de la razn. Ver: Hegel, G. W. F, Lecciones sobre la Filosofa de la Historia Universal. Alianza, Madrid, 1999, p. 84.

Schmitt, Carl, Romanticismo Poltico, Universidad de Quilmes, Buenos Aires, 2000, p. 242.

Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, Esttica. Introduccin, Leviatn, Buenos Aires, 2002, p. 122.

Ibdem, p. 47.

Ibdem, p. 86.

Dado que lo que caracteriza al momento del arte en el conocimiento del espritu es la expresin externa, el utilizar la poesa pauta el comienzo de su disolucin y del trnsito hacia la siguiente forma de conocimiento del Absoluto, bajo el modo de la representacin subjetiva: la religin.

Schlegel, Friedrich, Poesa y Filosofa, Alianza, Madrid, 1994, p. 53.

El intento de saldar irnicamente esta inadecuacin a travs del arte ha suscitado distintas interpretaciones. Aquella que la identifica con el rechazo a la forma artstica y a la normativa extrnseca para su juicio, entiende a la irona como un ndice de la subjetiva carencia de lmites. La otra interpretacin la encontramos, por ejemplo, en las reflexiones de W. Benjamin, quien nos invita a pensar esta irona no como expresin de un puro subjetivismo, sino como un momento objetivo de la obra misma. Ver: Benjamin, Walter, El concepto de crtica de arte en el romanticismo alemn, Pennsula, Barcelona, 2000.

Hegel, G. W. F., Esttica. Ediciones Siglo Veinte, Buenos Aires, 1983.

Ibdem, p. 137.

Schlegel, Friedrich, Poesa y Filosofa. Alianza, Madrid, 1994, p. 127.

Bloch, Ernst, El Principio Esperanza (1). Trotta, Madrid, 2004.

Benjamin, Walter, Correspondemce, Paris, Aubin 1919, I: 1910-1928, p. 128. en Lwy, Michael, Redencin y Utopa, El Cielo por Asalto, Buenos Aires, 1997.

La afirmacin de Blanqui segn la cual es preciso distinguir entre el universo y un reloj, plantea su rechazo a las ideas de armona y linealidad en el desarrollo del cosmos anticipando de algn modo el rechazo benjaminiano hacia la idea de un tiempo continuo y homogneo. Para Blanqui no hay progreso porque no slo la materia, sino tambin el personal del universo estn siempre renovndose sin dejar de ser siempre los mismos; la eternidad del tiempo y del espacio se juega en la repeticin infinita de combinaciones limitadas. Blanqui no slo le cierra las puertas al evolucionismo, al sostener que lo que llamamos progreso es una cachetada a cada tierra y se desvanece con ella, sino que niega tambin el fatalismo. En parte porque ste supone la idea de lmite, de conclusin, y esto se encuentra en las antpodas de las ideas de eternidad e infinitud en las que el encerrado Blanqui enmarca su existencia. Por otra parte, porque para Blanqui, el porvenir estar cerrado solamente a la muerte del globo () hasta entonces, cada segundo traer consigo la bifurcacin. En: Blanqui, Auguste, La Eternidad por los Astros, Colihue, Buenos Aires, 2002, p. 142.

Lukcs, Georg, Teora de la novela, Grijalbo, Mxico, 1985

Lukcs, Georg, Tctica y tica. Escritos tempranos (1919- 1929), El cielo por asalto, Buenos Aires, 2005. Pueden admitir una lectura en esta clave tambin el Lenin y los trabajos correspondientes a su planteo ontolgico, posterior a la lectura de los Manuscritos del 44.

Las observaciones sobre el carcter objetivo de la moral burguesa (kantiana), que Lukacs denomina tambin como jehovica, siguen la lnea argumentativa que Hegel en sus escritos juveniles traza a propsito de su enfrentamiento con el judasmo en tanto religin basada en leyes positivas.

PAGE 1