6
Helmholtz, Hermann Ludwig Ferdinand Von (1821 - 1894) Científico alemán, cuyas aportaciones en el campo de la fisiología, la óptica, la acústica y la electrodinámica impulsaron el pensamiento científico del siglo XIX. Helmholtz nació en Potsdam(Alemania), hijo de Ferdinand Helmholtz, que estudió filología y filosofía clásica y amigo cercano de Immanuel Hermann Fichte. Por ello se comprende que el trabajo de Helmholtz sea influenciado por Fichte y Kant, cuyas teorías trató de trasladar a actividades empíricas como la psicología. De joven, Helmholtz estuvo interesado en la ciencia natural, pero su padre quiso que estudiara medicina porque había ayudas económicas para estudiantes de medicina. Su padre, profesor en el instituto local, le enseñó idiomas y el pensamiento científico de la época. En 1838 ingresó en el Instituto Médico Friedrich Wilhelm de Berlín, donde el renombrado fisiólogo Johannes Müller le puso en contacto con el enfoque kantiano de la filosofía de la naturaleza, que mantenía que las funciones fisiológicas se deben a fuerzas vitales imperceptibles para los sentidos. En oposición a esta teoría, Helmholtz no tardó en llegar a la conclusión de que tanto las fuerzas fisiológicas como las de naturaleza inorgánica podían ser percibidas por los sentidos. Más adelante, llegó a

Helmholtz biografia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Helmholtz biografia

Helmholtz, Hermann Ludwig Ferdinand Von (1821 - 1894)

Científico alemán, cuyas aportaciones en el campo de la fisiología, la óptica, la acústica y la electrodinámica impulsaron el pensamiento científico del siglo XIX.

Helmholtz nació en Potsdam(Alemania), hijo de  Ferdinand Helmholtz, que estudió filología y filosofía clásica y amigo cercano de Immanuel Hermann Fichte. Por ello se comprende que el trabajo de Helmholtz sea influenciado por Fichte y Kant, cuyas teorías trató de trasladar a actividades empíricas como la psicología.

De joven, Helmholtz estuvo interesado en la ciencia natural, pero su padre quiso que estudiara medicina porque había ayudas económicas para estudiantes de medicina.

Su padre, profesor en el instituto local, le enseñó idiomas y el pensamiento científico de la época. En 1838 ingresó en el Instituto Médico Friedrich Wilhelm de Berlín, donde el renombrado fisiólogo Johannes Müller le puso en contacto con el enfoque kantiano de la filosofía de la naturaleza, que mantenía que las funciones fisiológicas se deben a fuerzas vitales imperceptibles para los sentidos.

En oposición a esta teoría, Helmholtz no tardó en llegar a la conclusión de que tanto las fuerzas fisiológicas como las de naturaleza inorgánica podían ser percibidas por los sentidos. Más adelante, llegó a la convicción de que tales fuerzas podían ser comprendidas y medidas por medios mecánicos. Esta creencia, que sostuvo durante el resto de su vida, le llevó a sus posteriores investigaciones y descubrimientos.

En su etapa como cirujano militar escribió su famosa obra Sobre la conservación de la fuerza (1847), en la que explicaba que el calor animal y la contracción muscular eran resultado de fuerzas físicas y químicas. Junto con varios de sus coetáneos constituyó la llamada escuela de

fisiología mecanicista o escuela de 1847. A continuación examinó los nervios ciáticos de la rana, y fue el primero en medir la velocidad de los impulsos nerviosos.

Helmholtz, también construyó un aparato para analizar las combinaciones de tonos que generan sonidos naturales complejos: el resonador de Helmholtz, el cual es un instrumento musical electrónico primitivo (uno de los precursores) que no nació como tal, ya que su inventor era un científico y no tenía ningún interés en las aplicaciones musicales derivadas de sus investigaciones.

Page 2: Helmholtz biografia

En 1863 Helmholtz publicó un libro titulado Sobre las sensaciones de tono como base fisiológica para la teoría de la música, donde demostraba de nuevo su interés en la física de la percepción. Este libro influenció a los musicólogos del siglo XX.

La fisiología sensorial de Helmholtz fue la base del trabajo de Wilhelm Wundt, un discípulo de Helmholtz, que es considerado como uno de los fundadores de la psicología experimental. Él, más explícitamente que Helmholtz, describió su investigación como una forma de filosofía empírica y como un estudio de la mente como algo separado. Helmholtz manifestó en su última refutación de la tradición de la filosofía natural especulativa de comienzos del siglo XIX la importancia del materialismo, centrándose más en la unidad de cuerpo y mente.

De 1856 a 1866, siendo catedrático de anatomía en la Universidad de Heidelberg, estudió el ojo, que según los vitalistas de su tiempo era el órgano que mejor ilustraba el funcionamiento de las fuerzas no materiales. El resultado de sus exhaustivas investigaciones fue una obra en varios volúmenes, Óptica Fisiológica, un libro que durante muchas décadas fue el texto definitivo sobre la fisiología de la visión. Durante sus estudios, Helmholtz inventó el oftalmoscopio (un instrumento empleado para examinar el interior del ojo) y desarrolló una teoría del color.

En 1863, con la publicación de Sobre la sensación del tono como base fisiológica de la teoría de la música, refutó las teorías vitalistas, demostrando que la estética de la música estaba en función de la capacidad mecánica del oído para percibir el movimiento de las ondas de los sonidos musicales.

Después de 1871, siendo catedrático de física de la Universidad de Berlín, se interesó por la electrodinámica, que intentó reducir a unos pocos principios matemáticos. Partiendo de sus anteriores descubrimientos sobre el movimiento de las ondas y la transferencia de energía, aplicó su enfoque mecanicista a la meteorología. Cuando le llegó la muerte el 8 de septiembre de 1894 en Berlín, la explicación del mundo físico en términos de la mecánica clásica estaba ya casi agotada. La revolución producida en la física por el

descubrimiento de los rayos X y la radiactividad, así como el desarrollo de la teoría de la relatividad, no tardaron en relegar al olvido los considerables adelantos logrados por Helmholtz.

Personajes ilustres relacionados con su vida:

Helmholtz, Hermann [Ludwig Ferdinand] von (1821-1894) Janet, Paul (1823-1899) Laffite, Pierre (1823-1903) Renan, Ernest [Joseph] (1823-1892) Steinthal, Heymann [Heinrich] (1823-1899) Wallace, Alfred Russel (1823-1913)

Page 3: Helmholtz biografia

Fischer, Kuno (1824-1907) Maxwell, James Clerk (1831-1879) Dühring, Eugen Karl (1833-1921) Venn, John (1834-1923) Schuppe [Ernst Julius], Wilhelm (1836-1913) Gutberlet, Constantin (1837-1928) Hagemann, Johann Georg (1837-1903) Laas, Ernst (1837-1885) Spir, African (1837-1890) Brentano, Franz (1838-1917) Barreto, Tobías (1839-1889)

Principales hechos históricos que se desarrollaron en esa época:

AÑO PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS EN LA EPOCA DE Helmholtz, Hermann Ludwig

Ferdinand Von (1821 - 1894)

1823 Doctrina Monroe

1825 Fin de proceso de independencia en las colonias españolas de América

1826 Primera locomotora a vapor inventada por Stepherson

1827 Muere el físico alemán Ludwig Beethoven1829 Las guerras de opio en china1830 Revoluciones liberales en Europa1834 Se crea el Zollvererin en Alemania1837 Morse inventa el telégrafo por hilo1839 Guerra de México contra estados unidos 1846 Triunfo librecambista en Gran Bretaña1848 Revoluciones liberales en Europa1848 Marx y engels publica el manifiesto comunista1849 Muere el compositor polaco Chopin1852 Proclamación del segundo imperio francés1854 Francia construye el canal del Suez1855 Fin de la guerra de Crimea1859 El petróleo Apertura del primer pozo en E.U1859 Darwin publica el origen de las especies1860 Expedición de Garibaldi y las mil camisas rojas a

Sicilia y Nápoles1863 Abolición de la esclavitud en E.U1864 Maximiliano de Austria es nombrado emperador

de México1864 Se crea la AIT1865 Fin de la guerra de sucesión en E.U1865 Movimiento sufragista en el reino unido 1867 comienza la era mejí en Japón1867 Marx publica el capital

Page 4: Helmholtz biografia

1868 Se patenta la primera máquina de escribir1869 Primer concilio vaticano se inaugura el canal del

Suez1870 Unificación italiana1871 Unificación italiana1871 Comuna de parís1872 Se disuelve la AIT en Europa1876 Alexander Bell patenta su teléfono1879 Guerra del pacifico o del salitre1879 Edison inventa la bombilla eléctrica1880 Sublemacion de los boerds por la ocupación

británica de transvaal1882 Reino unido ocupa Egipto y crea un protectorado1882 Se abre en nueva york la primera planta

hidroeléctrica1885 Pasteur descubre la vacuna contra la rabia1889 Construcción de la torre Eiffel1884 Comienza la expansión colonial alemana1885 Conferencia de Berlín1886 Se funda la segunda internacional1888 Fin de la esclavitud en Brasil1889 Constitución de Japón1890 Bismark es destituido en Alemania1893 Primera central eléctrica en E.U1894 Comienza la guerra chino japonesa

BIBLIOGRAFIA

http://www.portalplanetasedna.com.ar/linea_del_tiempo.htmhttp://www.fisicanet.com.ar/biografias/cientificos/h/helmholtz.phphttp://www.tuanalista.com/Diccionario-Psicoanalisis/5500/Helmholtz-Hermann-Ludwig-Ferdinand-von-%281821-1894%29-Psicologo-y-fisico-aleman.htmhttp://www.fisicanet.com.ar/biografias/cientificos/h/helmholtz.phphttp://www.escolar.com/biografias/h/helmholtz.htmhttp://mitrastienda.wordpress.com/2007/12/31/hermann-ludwig-ferdinand-von-helmholtz-31081821-8091894/http://www.librarything.es/author/helmholtzhermannhttp://www-history.mcs.st-and.ac.uk/Biographies/Helmholtz.htmlhttp://www.numericana.com/arms/helmholtz.htmhttp://www.whonamedit.com/doctor.cfm/1716.htmlhttp://www.freebase.com/view/en/hermann_von_helmholtzhttp://en.allexperts.com/e/h/he/hermann_von_helmholtz.htmhttp://evans-experientialism.freewebspace.com/helmholtz.htmhttp://www.eoearth.org/article/Helmholtz,_Hermann_Ludwig_Ferdinand_von