59
HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011 ENERO SE CELEBRÓ LA VI EDICIÓN DE "VILLANCICOS POR CAMPANILLEROS AL PATRÓN SAN JOSÉ" El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la Eucaristía de las 20 horas y posteriormente, honrando a San José y su Bendito Niño con villancicos. El altar del Santo Patrón se encontraba adornado para las fiestas como es ya tradicional en la Hermandad. Gran cantidad de isleños acudieron a la VI edición de “Villancicos por campanilleros al Patrón San José”. Sobre las 20:45 los coros entraban cantando por el pasillo central has ta colocarse frente a San José. Los coros participantes en esta edición eran el Coro de "Mujeres Isleñas", Coro del Centro de Día, Coro "Ronda del Estero" Coro "San Juan Bosco" perteneciente a la Asociación de Antiguos Alumnos Salesianos y Coro "Sal y Sapina" del Círculo de Artes y Oficios. A la conclusión del acto se hicieron entrega de unos detalles a aquellos hermanos que participaron en la organización del Pontifical del Voto y posterior acto de entrega de la Medalla de la Ciudad a la milagrosa imagen de San José así como al coro "Virgen del Patrocinio" de Cádiz, Orquesta de Cámara "Gades", Coro Polifónico "Porta Coeli" y al Coro de Niños Seises de la Catedral de Cádiz, como capilla musical del histórico día. Igualmente a los coros participantes en la VI edición de "Villancicos por Campanilleros al Patrón San José" se le hizo entrega de la medalla conmemorativa de la concesión de la medalla de la Ciudad a San José. Finalmente, todos los asistentes nos dirigimos a la Casa Parroquial para disfrutar de momentos de confraternidad dando por concluido el último culto de un año histórico para la Hermandad, viviendo su momento culmen con la entrega e imposición de la medalla de oro de la Ciudad a nuestro Titular el pasado 28 de Noviembre, brindándose por la llegada del año nuevo. LA HERMANDAD ENTREGA ALIMENTOS COMO OBRA SOCIAL POR LA CONCESIÓN DE LA MEDALLA DE LA CIUDAD En días pasados la Junta de Gobierno de la Esclavitud de San José hizo entrega al albergue San Vicente de Paul de unos 300 kilos de alimentos además de una importante cantidad económica a Cáritas Parroquial. Igualmente se hizo entrega a dos familias necesitadas de la parroquia de dos lotes de alimentos. La Hermandad cumple con uno de los compromisos incluidos en el programa de actos conmemorativos de la entrega de la Medalla de la Ciudad a su Patrón, el Señor San José. La Hermandad cada año por las fechas navideñas lleva a cabo una campaña de recogida de alimentos para los más necesitados, realizándola desde su reorganización como Hermandad y Esclavitud. Esta campaña ha sido de mayor magnitud que las habituales como muestra de solidaridad y agradecimiento por la entrega de la Medalla isleña. Esta entrega se suma a la realizada por la vocalía de Caridad en Junio pasado a la parroquia de San Francisco en agradecimiento por su acogida a la imagen de San José durante las obras que se llevaron a cabo en la Iglesia Mayor Parroquial JUAN MIGUEL ARANDA AGUILAR, PREGONERO DE LAS GLORIAS 2011 El Consejo de Hermandades y Cofradías de la ciudad de San Fernando ha designado al cofrade Juan Miguel Aranda Aguilar, Fiscal de la Real Hermandad de Nuestra Señora del Carmen Coronada y hermano de la Franciscana Hermandad de la Divina Pastora de las Almas Coronada, como Pregonero de las Hermandades de Gloria del año 2011. Aranda Aguilar cuenta con una gran experiencia dentro del mundo de las Hermandades y Cofradías, vinculado además de forma muy especial a las corporaciones letíficas, como la del Carmen o la Pastora. En esta última corporación ha tenido a su cargo la felicitación a la

HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

ENERO

SE CELEBRÓ LA VI EDICIÓN DE "VILLANCICOS POR CAMPANILLEROS AL PATRÓN SAN JOSÉ"

El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la Eucaristía de las 20 horas y posteriormente, honrando a San José y su Bendito Niño con villancicos. El altar del Santo Patrón se encontraba adornado para las fiestas como es ya tradicional en la Hermandad.

Gran cantidad de isleños acudieron a la VI edición de “Villancicos por campanilleros al Patrón San José”. Sobre las 20:45 los coros entraban cantando por el pasillo central hasta colocarse frente a San José. Los coros participantes en esta edición eran el Coro de "Mujeres Isleñas", Coro del Centro de Día, Coro "Ronda del Estero" Coro "San Juan Bosco" perteneciente a la Asociación de Antiguos Alumnos Salesianos y Coro "Sal y Sapina" del Círculo de Artes y Oficios.

A la conclusión del acto se hicieron entrega de unos detalles a aquellos hermanos que participaron en la organización del Pontifical del Voto y posterior acto de entrega de la Medalla de la Ciudad a la milagrosa imagen de San José así como al coro "Virgen del Patrocinio" de Cádiz, Orquesta de Cámara "Gades", Coro Polifónico "Porta Coeli" y al Coro de Niños Seises de la Catedral de Cádiz, como capilla musical del histórico día. Igualmente a los coros participantes en la VI edición de "Villancicos por Campanilleros al Patrón San José" se le hizo entrega de la medalla conmemorativa de la concesión de la medalla de la Ciudad a San José.

Finalmente, todos los asistentes nos dirigimos a la Casa Parroquial para disfrutar de momentos de confraternidad dando por concluido el último culto de un año histórico para la Hermandad, viviendo su momento culmen con la entrega e imposición de la medalla de oro de la Ciudad a nuestro Titular el pasado 28 de Noviembre, brindándose por la llegada del año nuevo.

LA HERMANDAD ENTREGA ALIMENTOS COMO OBRA SOCIAL POR LA CONCESIÓN DE LA MEDALLA DE LA CIUDAD

En días pasados la Junta de Gobierno de la Esclavitud de San José hizo entrega al albergue San Vicente de Paul de unos 300 kilos de alimentos además de una importante cantidad económica a Cáritas Parroquial. Igualmente se hizo entrega a dos familias necesitadas de la parroquia de dos lotes de alimentos. La Hermandad cumple con uno de los compromisos incluidos en el programa de actos conmemorativos de la entrega de la Medalla de la Ciudad a su Patrón, el Señor San José. La Hermandad cada año por las fechas navideñas lleva a cabo una campaña de recogida de alimentos para los más necesitados, realizándola desde su reorganización como Hermandad y Esclavitud. Esta campaña ha sido de mayor magnitud que las habituales como muestra de solidaridad y agradecimiento por la entrega de la Medalla isleña.

Esta entrega se suma a la realizada por la vocalía de Caridad en Junio pasado a la parroquia de San Francisco en agradecimiento por su acogida a la imagen de San José durante las obras que se llevaron a cabo en la Iglesia Mayor Parroquial

JUAN MIGUEL ARANDA AGUILAR, PREGONERO DE LAS GLORIAS 2011

El Consejo de Hermandades y Cofradías de la ciudad de San Fernando ha designado al cofrade Juan Miguel Aranda Aguilar, Fiscal de la Real Hermandad de Nuestra Señora del Carmen Coronada y hermano de la Franciscana Hermandad de la Divina Pastora de las Almas Coronada, como Pregonero de las Hermandades de Gloria del año 2011.

Aranda Aguilar cuenta con una gran experiencia dentro del mundo de las Hermandades y Cofradías, vinculado además de forma muy especial a las corporaciones letíficas, como la del Carmen o la Pastora. En esta última corporación ha tenido a su cargo la felicitación a la

Page 2: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

CoPatrona en la víspera del 15 de agosto. También ha sido cargador de varias cuadrillas isleñas, entre ellas con la Asociación "Jóvenes Cargadores Cofrades", con la que ha portado el paso de misterio de la Hermandad Sacramental de los Estudiantes. Es costalero en varias localidades andaluzas, como Córdoba, así como de la Divina Pastora Isleña.

Amante de todo lo que rodea al mundo de las Hermandades de Gloria, Juan Miguel Aranda pondrá a disposición de los cofrades sus vivencias y sus experiencias en el Pregón Oficial de las Glorias que tendrá lugar en el mes de abril de 2011.

MESA REDONDA "5 AÑOS DE CUADRILLA EN EL PATRÓN"

El próximo viernes 28 de Enero a las 21 horas y en la Santa Cueva de la Iglesia Mayor, tendrá lugar una mesa redonda, organizada por la Comisión de Cuadrilla de la Junta de Gobierno junto al cuerpo de capataces, bajo el título "5 años de Cuadrilla en el Patrón". Este acto sirve de conclusión del V aniversario de la Cuadrilla de Hermanos que se ha estado celebrando durante el año 2010. En la misma intervendrán D. Juan Luis Pecci Ruiz capataz de la Hermandad en 2005 y 2006, D. Francisco Javier López Luque, vocal de la Junta de Gobierno y capataz del paso del Patrón junto con el primero, D. Rafael Rueda Cebada, Mayordomo de la Junta de Gobierno y capataz del paso del Señor San José en 2007 y 2008 y D. Manuel J. García Almarcha, actual capataz del Patrón, ejerciéndolo desde 2007. D. Eduardo Albarrán Orte, miembro del equipo de capataces, ejercerá de moderador y conductor del acto.

La intencionalidad del acto no es otra que la de contar y compartir las vivencias de la Cuadrilla en los cultos externos de la Hermandad así como la evolución de la misma desde su creación. Igualmente nos ilustrarán con sus experiencias en la constante colaboración tanto con la Mayordomía de la Hermandad, en todos los cultos de la misma, como con la Fiscalía, prueba de ello la asistencia voluntaria de buena parte de los componentes de la Cuadrilla en labores de organización y protocolo del Pontifical del Voto y posterior acto de entrega de la Medalla de la Ciudad al Patrón San José el pasado 28 de Noviembre, o formando el cuerpo de liturgia de todas las celebraciones cultuales de la Esclavitud.

Igualmente se entregarán unos recuerdos a aquellos hermanos cargadores que pertenecieron a la primera cuadrilla y que hoy, 5 años después, siguen portando sobre sus hombros al Patrón de La Isla.

La Junta de Gobierno, a través de su web oficial, invita a todos los hermanos de la Hermandad que lo deseen, y ciudadanos isleños en general, a disfrutar de este acto para conocer un poco más en profundidad el trabajo de la Cuadrilla para con su Titular, el Señor San José.

SOLEMNE CULTO MENSUAL DE ENERO

El próximo miércoles día 19 la Hermandad y Esclavitud del Bendito Patriarca Señor San José, Patrón de San Fernando, celebrará en la Iglesia Mayor Parroquial el Solemne Culto Mensual en Honor y Gloria del Bendito Patriarca. El acto cultual comenzará a las 20 horas.

Se ruega a los Hermanos de la Esclavitud que si poseen la medalla de la Hermandad, la lleven puesta en señal de devoción al Patrón de todos los isleños.

LA ESCLAVITUD RECIBIÓ A LA HERMANDAD DE LAS TRES CAÍDAS

La Junta de Gobierno de nuestra Hermandad, con bandera y varas, junto con la Comunidad Parroquial, recibió el pasado viernes 14 de Enero a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas y María Santísima de las Angustias que trasladó sus imágenes titulares desde el Barrio de la Bazán hasta la Iglesia Mayor Parroquial que será sede provisional. Y es que su sede canónica, la Parroquia de la Sagrada Familia, va a realizar durante dos meses aproximadamente unas obras que beneficiará la imagen interior de la misma.

Desde nuestra web deseamos una feliz estancia a la joven Hermandad.

Page 3: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

JORNADA DE HERMANDAD

A propuesta de la comisión de cuadrilla, nuestra Hermandad organizará una barbacoa en la mañana del próximo día 6 de febrero a partir de las 11 de la mañana en el Cerro de los Mártires.

La finalidad de la actividad es vivir una jornada de convivencia, para que, con el mismo espíritu de los “Sábados del Patrón”, seguir fomentando la unión del grupo humano que integra la cuadrilla de hermanos cargadores de San José.

Para la mejor organización del evento, aprovecharemos la convocatoria más cercana, como es la Mesa Redonda del próximo 28 de enero y que todos aquellos hermanos que participen de la convivencia, aporten la cantidad de 10 euros para la compra de todo lo necesario. Serán los hermanos Andrés Gacio González y Rafael Rueda Cebada, los encargados de la recogida de la cantidad antes referida.

Confiamos en la buena aceptación de la convocatoria, a la que también invitamos a sumarse hermanos en general, familia, parejas y amigos/as. Será una cita en la que a buen seguro no faltarán las tertulias e intercambio de impresiones de todo vivido por la Hermandad en el histórico año 2010 y la ilusión de afrontar un nuevo año lleno de proyectos y actividades.

CABILDO GENERAL ORDINARIO DE CUENTAS Y ACTIVIDADES

La Esclavitud celebrará Cabildo de Cuentas y Actividades el próximo viernes 18 de Febrero en la Santa Cueva de la Iglesia Mayor Parroquial (entrada por C/ Pérez Galdós ), a las 20:30 en primera convocatoria y a las 21:00 en segunda convocatoria , con arreglo a las normas y orden del día que se especifica en nuestro estatuto:

- Normas -

- Desde el día 3 de Febrero hasta el día 17 de Febrero (ambos inclusive) se expondrá el censo de hermanos con derecho a voto, de Lunes a Viernes a 19:30 a 20:30 y sábados de 13 a 14 horas, en el local de la Hermandad en la Santa Cueva (quedan excluidos los domingos).

- Los hermanos que crean que deben figurar en el censo y no aparezcan en el mismo, o que adviertan la inexactitud de algún dato concreto, podrán comunicarlo a la Junta de Gobierno del día 3 al 7 de Febrero (ambos inclusive) en el horario ya expuesto. Fuera de ese plazo, no se aceptarán rectificaciones y conllevará la pérdida del derecho a participar en el Cabildo.

Para asistir y ejercer el derecho a voz y voto en este cabildo los hermanos deberán cumplir los siguientes requisitos:

- Haber cumplido al menos los 18 años en la fecha del Cabildo.

- Tener un año de antigüedad de hermano en la Hermandad.

- Presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) ante el Secretario.

La asistencia al Cabildo Ordinario es crucial, como ejemplo de compromiso e interés de los hermanos/as con su Hermandad.

- Orden del Día -

1. Oración Inicial.

2. Lectura del acta anterior.

Page 4: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

3. Lectura, y aprobación si procede, de la memoria de actividades.

4. Lectura, y aprobación si procede, de la Memoria de Cuentas.

5. Lectura, y aprobación si procede, de la propuesta de actividades del próximo curso.

6. Propuesta de revisión de cuota mínima de hermano/a a aplicar desde enero de 2012.

7. Lectura, y aprobación si procede, de la propuesta de cuentas del próximo curso.

8. Ruegos y preguntas*.

9. Lectura del acta de la sesión celebrada.

10. Oración Final.

* Para que los hermanos/as puedan recibir la mejor y más detallada información, los ruegos y preguntas deberán formularse por escrito, remitiéndolos a la Junta de Gobierno cualquiera de los días del calendario establecido al inicio de esta comunicación. El último día en que se recibirán ruegos y preguntas será el 15 de Febrero.

COMIENZAN LOS SIETE DOMINGOS DE SAN JOSÉ

La Esclavitud comienza el 30 de Enero los tradicionales “Siete Domingos de San José” previos a la Onomástica de nuestro titular. Este I Domingo de San José, el más cercano a la Festividad de la Candelaria (2 de febrero), se bajará de los brazos del Santo Patrón para su veneración en ceremonia de besapié el Bendito Niño Jesús . La solemne y sencilla ceremonia tendrá lugar tras al celebración de la Eucaristía, precedida de una Consagración en su honor.

En Febrero, continuaran los Domingos de San José durante los días 6, 13, 20 y 27. En Marzo, serán los Domingos 6 y 13.

El Orden de los cultos será el siguiente:

18.50 - Rezo del Misterio Doloroso y Gozoso correspondiente, letanías del Santo Patriarca y Salve Josefina. 19.00 - Eucaristía

Por último, recordar que, como cada año, en Febrero NO habrá cultos mensuales al estar celebrándose estas tradicionales jornadas devocionales.

NUESTRAS CONDOLENCIAS A ANTONIO ARMARIO

La Junta de Gobierno desea expresar sus condolencias a Antonio Armario, cofrade de Medinaceli y cargador de la Asociación Jóvenes Cargadores Cofrades (JCC) por el trágico fallecimiento de su hijo Jorge Armario, hermano de las cofradías de Medinaceli y Ecce-Homo. Un accidente de tráfico ha acabado con la vida del joven cofrade que contaba tan solo con veinte años de edad.

Antonio Armario ha colaborado con nuestra Hermandad en diversos actos y cultos ofreciéndonos el fruto de su trabajo como fotógrafo tanto para la web oficial de nuestra Hermandad como para el blog de la Cuadrilla Hermanos de Cargadores. En este sentido no hay que olvidar que Antonio Armario es el Director de la web cofrade www.bajolospalos.com, centrada en el mundo de las trabajaderas.

Page 5: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

Desde la dirección de esta web la Junta de Gobierno y la Cuadrilla de Hermanos Cargadores con la que tanto ha colaborado desean mostrarle su pesar, rogando elevemos una oración al Santo Patriarca por el alma del joven Jorge Armario.

LOS CARGADORES PULSARON LA EVOLUCIÓN DE LA CUADRILLA DE HERMANOS

Una gran cantidad de hermanos cargadores se dieron cita el pasado 28 de enero en la Santa Cueva para participar de la Mesa Redonda sobre el V aniversario de la creación de la Cuadrilla de Hermanos Cargadores de la Esclavitud organizada por la Comisión de Cuadrilla y la Junta de Gobierno.

La mesa, moderada por nuestro hermano Eduardo Albarrán Orte, miembro del equipo de capataces, logró reunir a los capataces que hasta la fecha han mandado el paso del Patrón, como son Juan Luis Peci Ruiz, Rafael Rueda Cebada, Francisco Javier López Luque y el actual capataz, Manuel Jesús García Almarcha.

Durante el acto, los presentes, que abarrotaron la Santa Cueva, fueron examinando la evolución sufrida por la sección de Hermanos Cargadores desde su creación, resaltándose diversos momentos en los que imperó el buen ambiente y el sentido del humor, con el recuerdo de anécdotas y de antiguos miembros. Mientras el acto se desarrollaba, en una pantalla se iban proyectando incesantemente fotografías de estos años.

Seguidamente, se proyectó un audiovisual con imágenes de la cuadrilla y de la Hermandad, en el que se anunciaba la convocatoria de la igualá de los cargadores para el próximo 19 de Febrero, el cual fue realizado por el Capataz Manuel García Almarcha y el hermano cargador Francisco Javier Quintero Bozo.

Para finalizar, el Hermano Mayor hizo entrega a los intervinientes de un recuerdo, un artístico diploma realizado por nuestro hermano Antonio Luis Belizón Ibáñez, el cual fue entregado igualmente a los miembros fundadores de la Cuadrilla que aún están en activo y siguen formando parte de ella.

EL NIÑO JESÚS BENDIJO A LOS FIELES

Comenzaron los Siete Domingos de San José, y con ellos, en su primera jornada, tuvo lugar el besapie al Bendito Niño Jesús josefino, que una vez al año abandona los brazos de su padre para recibir la veneración de los fieles.

La jornada comenzó a las 18:50 con el rezo del primer Dolor y Gozo de San José, seguido de las Letanías a San José, Ángelus a la Santísima Virgen y Salva Josefina. Seguidamente, la Hermandad participó de la Eucaristía de 19 horas, oficiada por el Rvdo. P. D. Jesús Guerrero Amores, Director Espiritual de la Esclavitud, para concluir con una consagración ante el Niño Jesús y multitudinario besapié al divino Infante.

El Niño Dios se presentó ante los fieles ataviado como Príncipe, luciendo corona, y sentado sobre un excelso trono que además constituía el estreno patrimonial de la jornada, realizado primorosamente por Juan Rueda Segrelles, miembro de la Junta de Gobierno.

Destacar la cantidad de fieles que compartieron con la familia josefina estas primeras jornadas cultuales, así como la masiva presencia de devotos en el besapie del Niño Jesús que un año más tenía lugar ante la cercanía de la Festividad de la Presentación de Jesús en el templo.

FOTOS DE SAN JOSÉ ATAVIADO DE HEBREO

A continuación os mostramos a San José y su Bendito Niño ataviado de hebreo, como es tradicional, durante los 7 Domingos de San José que preceden a su Festividad, el 19 de Marzo:

Page 6: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

FEBRERO

CABILDO GENERAL ORDINARIO DE CUENTAS Y ACTIVIDADES

La Esclavitud celebrará Cabildo de Cuentas y Actividades el próximo viernes 18 de Febrero en la Santa Cueva de la Iglesia Mayor Parroquial (entrada por C/ Pérez Galdós ), a las 20:30 en primera convocatoria y a las 21:00 en segunda convocatoria , con arreglo a las normas y orden del día que se especifica en nuestro estatuto:

- Normas -

- Desde el día 3 de Febrero hasta el día 17 de Febrero (ambos inclusive) se expondrá el censo de hermanos con derecho a voto, de Lunes a Viernes a 19:30 a 20:30 y sábados de 13 a 14 horas, en el local de la Hermandad en la Santa Cueva (quedan excluidos los domingos).

- Los hermanos que crean que deben figurar en el censo y no aparezcan en el mismo, o que adviertan la inexactitud de algún dato concreto, podrán comunicarlo a la Junta de Gobierno del día 3 al 7 de Febrero (ambos inclusive) en el horario ya expuesto. Fuera de ese plazo, no se aceptarán rectificaciones y conllevará la pérdida del derecho a participar en el Cabildo.

Para asistir y ejercer el derecho a voz y voto en este cabildo los hermanos deberán cumplir los siguientes requisitos:

- Haber cumplido al menos los 18 años en la fecha del Cabildo.

- Tener un año de antigüedad de hermano en la Hermandad.

- Presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) ante el Secretario.

La asistencia al Cabildo Ordinario es crucial, como ejemplo de compromiso e interés de los hermanos/as con su Hermandad.

- Orden del Día -

1. Oración Inicial.

2. Lectura del acta anterior.

3. Lectura, y aprobación si procede, de la memoria de actividades.

4. Lectura, y aprobación si procede, de la Memoria de Cuentas.

5. Lectura, y aprobación si procede, de la propuesta de actividades del próximo curso.

6. Propuesta de revisión de cuota mínima de hermano/a a aplicar desde enero de 2012.

7. Lectura, y aprobación si procede, de la propuesta de cuentas del próximo curso.

8. Ruegos y preguntas*.

9. Lectura del acta de la sesión celebrada.

10. Oración Final.

Page 7: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

* Para que los hermanos/as puedan recibir la mejor y más detallada información, los ruegos y preguntas deberán formularse por escrito, remitiéndolos a la Junta de Gobierno cualquiera de los días del calendario establecido al inicio de esta comunicación. El último día en que se recibirán ruegos y preguntas será el 15 de Febrero.

CONTINÚAN LOS SIETE DOMINGOS DE SAN JOSÉ

La Esclavitud continúa en Febrero con los tradicionales “Siete Domingos de San José” previos a la Onomástica de nuestro titular.

En Febrero, continuaran los Domingos de San José durante los días 6, 13, 20 y 27. En Marzo, serán los Domingos 6 y 13.

El Orden de los cultos será el siguiente:

18.50 - Rezo del Misterio Doloroso y Gozoso correspondiente, letanías del Santo Patriarca y Salve Josefina. 19.00 - Eucaristía

Por último, recordar que, como cada año, en Febrero NO habrá cultos mensuales al estar celebrándose estas tradicionales jornadas devocionales.

IGUALÁ DE NUESTRA CUADRILLA DE HERMANOS

Este sábado 19 de Febrero a las 16 horas, en las dependencias del Colegio San José, en la plaza del mismo nombre, tendrá lugar la igualá general de la Cuadrilla de Hermanos. Se requiere tu asistencia a este importante cita con el calzado a utilizar en la salida procesional, obligatoriamente de color blanco con cordones de igual color, suela plana de goma y baja en altura. Del mismo modo, te animamos a que difundas lo máximo posible esta convocatoria para que todas aquellas personas que muestren interés en integrarse como nuevos hermanos cargadores del Patrón acudan a este acto.

El capataz, un año más, será el hermano D. Manuel J. García Almarcha. D. Eduardo Albarrán Orte, D. Andrés Gacio González y D. Alejandro Tinoco Piñero completan el cuerpo de capataces

ROSCO DE ORO 2011 PARA NUESTRO HERMANO MANUEL MUÑOZ JORDÁN

La Comisión encargada de conceder el galardón cofrade "Rosco de Oro" ha designado para recibir tal honor al veterano cofrade y hermano josefino D. Manuel Muñoz Jordán, ex-presidente hasta el verano de 2010 del Consejo de Hermandades y Cofradías.

El rosco de oro, prestigioso galardón, le será concedido en reconocimiento de su larga trayectoria al servicio de la iglesia a través de las cofradías. Y es que Manuel Muñoz, no solo ha presidido el Consejo de Hermandades durante más de veinte años (en distintas etapas), sino que ha sido Hermano Mayor de la Hermandad Sacramental de los Estudiantes, fundador y Presidente de la Asociación de Reyes Magos, hermano de nuestra Hermandad, de la Pastora y del Carmen y sobre todo un hombre reconocido y respetado por la sociedad isleña, más allá del ámbito cofrade.

Durante su prolífica presidencia en el Consejo de Hermandades, se han fundado las Hermandades de la Resurrección, la Hermandad del Rocío, la Hermandad de Santa Elena y la Hermandad de las Tres Caídas. Bajo su mandato también se ha fusionado la Hermandad de Medinaceli con la antigua Esclavitud del Santísimo. Pero sobre todo, su obra se ha visto rematada con la celebración la pasada semana santa de la solemne procesión magna, el acontecimiento social y cofrade más importante y multitudinario de la historia reciente de nuestra ciudad.

Page 8: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

En lo tocante a nuestra Hermandad, Manuel Muñoz ha sido un hermano cercano y colaborador. A él, le debemos la reorganización de la Esclavitud, el regreso tras veinte años de ausencia de San José a la procesión eucarística del Corpus Christi y la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad al Patrón. Por ello, en la ceremonia de imposición de la misma, nuestra Junta de Gobierno quiso premiar su constancia hacia nuestro Patrón haciéndole partícipe de una de las partes más destacadas de la ceremonia, la glosa de la devoción josefina.

Manuel Muñoz recibirá igualmente un homenaje del mundo cofrade el próximo 26 de febrero, organizado por el Consejo de Hermandades y Cofradías. El veterano cofrade, nombrado por nuestra Hermandad "Hermano Honorario" en el pasado 2010, recoge de esta forma los frutos de una vida dedicada enteramente a las hermandades y cofradías de San Fernando.

Desde estas líneas, la Junta de Gobierno desea mostrarle su felicitación por tan merecidos homenajes.

LOS CARGADORES CELEBRARON SU IGUALÁ

El 19 de Febrero se procedió a la igualá de los Hermanos Cargadores de cara a preparar la salida procesional del próximo 1 de mayo, así como la posterior participación en la procesión del Corpus Christi.

El acto tuvo lugar en el Colegio San José, en un nuevo gesto de fraternidad por parte de la Hermandad de Sanidad a la que queremos desde aquí mostrar nuestro público agradecimiento.

A la igualá asistieron más de cincuenta hermanos, a los que se sumaron un buen número de aspirantes, que junto con 17 hermanos cargadores que justificaron su ausencia, formarán la cuadrilla de hermanos del Patrón de este 2011.

En el acto intervinieron el Hermano Mayor Juan Manuel Rueda Cebada y el Capataz del Patrón Manuel Jesús García Almarcha. Tras esta primera toma de contacto, los hermanos cargadores aguardan ya la llegada de los ensayos en el próximo mes de marzo.

CELEBRADO EL CABILDO DE CUENTAS

La Hermandad celebró el pasado 18 de Febrero su anual cabildo ordinario de actividades y cuentas, contando con el cuórum establecido para ello. La Hermandad rindió cuenta ante sus hermanos y expuso el proyecto económico y de actividades para este año.

PÉSAME A NUESTRO HERMANO ANGEL LUIS GONZÁLEZ BUENO

A principios de esta semana conocimos la triste noticia del fallecimiento de la madre de nuestro hermano Ángel Luis González Bueno, Dña. María Josefa Bueno García tras una larga enfermedad.

Desde esta web, y en nombre de la Junta de Gobierno de la Hermandad y Esclavitud de San José, quisiéramos transmitir nuestro más sentido pésame a nuestro hermano Gelu y que nuestro excelso Patrón, el Bendito Patriarca San José, medie ante el Altísimo para que él y su familia pasen este duro trance, para lo cual nosotros rezamos a nuestro Titular, a su esposa María Santísima y a Dios nuestro Señor.

INSIGNIA DE ORO DE LA HERMANDAD PARA EL PREGONERO DE LA SEMANA SANTA 2011

Nuestra Hermandad cuenta un año más con la alegría de que haya sido un hermano josefino quien haya sido designado para ofrecer el Pregón de la Semana Santa de nuestra ciudad. Tal y como adelantamos el pasado mes de octubre, nuestro hermano Juan José Carrera Rojas

Page 9: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

pregonará la tardía Semana Santa de 2011, tomando el relevo de otro josefino, Santiago Muñoz Romero.

Y al igual que se hiciese con su predecesor, la Hermandad aprobó en el pasado Cabildo Ordinario de Cuentas y Actividades imponer la insignia de oro de la Esclavitud al excelso pregonero de este año, para que en la jornada del Domingo de Pasión lleve en la solapa, cerca del corazón, el calor de la familia josefina en tan importante acto.

La entrega de la insignia se llevará a cabo en la Solemnidad de San José, el día de su fiesta, ante la imagen de nuestro Santo Patrón.

EXCURSIÓN-CONVIVENCIA A LA ALDEA DEL ROCÍO

El próximo 20 de marzo, coincidiendo con la Misa anual de la Hermandad del Rocío de San Fernando, nuestra Hermandad tiene previsto visitar la aldea almonteña para unirse a los actos de convivencia de la corporación rociera isleña y acompañarles en tan fraternal jornada.

Para ello, la Junta de Gobierno organiza una excursión, al precio de 15 euros, para visitar la aldea almonteña, sus alrededores, las casas de Hermandad y por su puesto la Ermita de Nuestra Señora del Rocío.

Es deseo de la Junta de Gobierno verse respaldada en esta iniciativa de los hermanos y devotos que quieran acompañarnos para pasar una agradable jornada de convivencia.

Aunque los detalles serán ofrecidos de manera concreta cuando se formalice la inscripción al viaje, podemos adelantar que está prevista la salida de San Fernando a las 7 de la mañana, comenzando el regreso a las 18 horas (llegada a San Fernando en torno a las 20 horas).

Los días para inscribirse serán los siguientes:

Viernes de 19:30 a 20:30 Sábados de 12:30 a 14:00

La inscripción se llevará a cabo en el local de la Hermandad en la Santa Cueva de la Iglesia Mayor Parroquial.

MARZO

EL PREGONERO DE LAS GLORIAS ABRIRÁ LAS PUERTAS EL 1 DE MAYO

La Junta de Gobierno de la Esclavitud ha invitado al Pregonero de las Glorias 2011, el cofrade Juan Manuel Aranda Aguilar, a abrir ceremonialmente las puertas de la Iglesia Mayor el próximo 1 de mayo, dia en que anualmente procesiona nuestra Hermandad.

Con este gesto, la Esclavitud pretende de forma simbólica dar inicio al tiempo de glorias de nuestra ciudad, dado que la nuestra, es la primera de las distintas corporaciones letíficas isleñas en ponerse en la calle.

RECUERDA: EXCURSIÓN-CONVIVENCIA A LA ALDEA DEL ROCÍO

El próximo 20 de marzo, coincidiendo con la Misa anual de la Hermandad del Rocío de San Fernando, nuestra Hermandad tiene previsto visitar la aldea almonteña para unirse a los actos de convivencia de la corporación rociera isleña y acompañarles en tan fraternal jornada.

Para ello, la Junta de Gobierno organiza una excursión, al precio de 15 euros, para visitar la aldea almonteña, sus alrededores, las casas de Hermandad y por su puesto la Ermita de Nuestra Señora del Rocío.

Page 10: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

Es deseo de la Junta de Gobierno verse respaldada en esta iniciativa de los hermanos y devotos que quieran acompañarnos para pasar una agradable jornada de convivencia.

Aunque los detalles serán ofrecidos de manera concreta cuando se formalice la inscripción al viaje, podemos adelantar que está prevista la salida de San Fernando a las 7 de la mañana, comenzando el regreso a las 18 horas (llegada a San Fernando en torno a las 20 horas).

Los días para inscribirse serán los siguientes:

Viernes de 19:30 a 20:30 Sábados de 12:30 a 14:00

La inscripción se llevará a cabo en el local de la Hermandad en la Santa Cueva de la Iglesia Mayor Parroquial.

CONTINÚAN LOS SIETE DOMINGOS DE SAN JOSÉ

La Esclavitud continúa en Marzo con los tradicionales “Siete Domingos de San José” previos a la Onomástica de nuestro titular. Serán los Domingos 6 y 13. El Orden de los cultos será el siguiente:

18.50 - Rezo del Misterio Doloroso y Gozoso correspondiente, letanías del Santo Patriarca y Salve Josefina.

19.00 - Eucaristía

Por último, recordar que, como cada año, en Febrero NO habrá cultos mensuales al estar celebrándose estas tradicionales jornadas devocionales.

El próximo viernes 11 de marzo, la Cuadrilla de Hermanos Cargadores de la Esclavitud, comienzan la primera ronda de ensayos de cara a la salida procesional de cada año (la segunda ronda son los ensayos para Corpus Christi).

A las 20:45 están citados los hermanos cargadores para iniciar de esta forma su peculiar "camino cuaresmal" hacia la jornada gloriosa del 1 de mayo. Se prevé que en no más de 20 minutos el paso esté en la calle, dado que este año la Junta de Gobierno, a través de la Comisión de Cuadrilla, ha dispuesto la colocación de almohadas corridas en las trabajaderas del paso, a fin de que se evite el tedioso proceso del amarre, se simplifiquen los retrasos que ello conlleva y se gane tiempo para el ensayo. Además, con ello se complementa la igualá de los cargadores celebrada el pasado 19 de febrero, toda vez que teniendo todos la misma herramienta de carga y el mismo calzado, a buen seguro todos irán más y mejor tallados bajo las andas.

Este año, tras el paréntesis del anterior, se volverá a usar para los ensayos, la parihuela destinada a ello, confeccionada por el Taller de Carpintería de La Rambla donde igualmente se realizó la carpintería del paso. La misma está siendo tratada por los hermanos José de la Cruz Godoy y Rafael Carrillo Torrejón, con la colaboración de varios cargadores, para poder presentar un techado del que carecía, y sobre el que se dispondrán los elementos que darán peso a las andas.

La igualá de la cuadrilla, que se celebró el pasado 19 de febrero, registró la asistencia de unos sesenta hermanos cargadores, a los que había que sumar las nuevas incorporaciones y los que habían justificado su asistencia. Tras esa cita obligada, llega ahora el momento de comenzar a trabajar para que el próximo 1 de mayo todo salga a las mil maravillas, para mayor gloria de nuestro Santo Patrón en lo que es su anual visita a su Barrio.

Page 11: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

SOLEMNIDAD DE SAN JOSÉ

Llega la Festividad de San José. Y con ella, un año más, nuestra Esclavitud celebra sus cultos anuales en honor y gloria del Santo Patriarca. Los cultos dedicados a San José cada 19 de marzo son de los más antiguos que celebra nuestra Hermandad, ya que junto a los cultos del Voto y la presencia josefina en Corpus, comprenden el cuerpo decano de las celebraciones litúrgicas de la corporación.

El 19 de marzo simboliza el día clave para la familia josefina, que, bien sea para recordar la fiesta del padre, bien para honrar al Señor San José, se une bajo el amparo del Patrón de nuestra ciudad para celebrar su onomástica.

La imagen del Patrón San José se encontrará expuesta en ceremonia de besapié toda la jornada de su solemnidad, estando la Iglesia Mayor abierta desde las 8:30 de la mañana hasta las 20 horas ininterrumpidamente.

La imagen ya se mostró a la veneración de los fieles el pasado año con carácter extraordinario dentro del programa de actos con motivo de la entrega de la Medalla de Oro de la ciudad a la Hermandad. Sin embargo, el éxito de la convocatoria llevó al Cabildo de hermanos a aprobar dar continuidad al acto.

Como dato a destacar, esta será la primera vez que el Patrón luzca la Medalla de Oro de la Ciudad que le fuese entregada por el ayuntamiento el pasado 28 de Noviembre. La Solemne Función.

Igualmente, la Esclavitud consagrará Solemne Función en honor de San José, tal y como establecen las reglas. La misma tendrá lugar a las 13:30 horas (y no a las 13 horas como en principio se había anunciado). La misma será oficiada por el sacerdote y hermano josefino Rvdo. P. D. Alfonso Gutiérrez Estudillo, Párroco de la Sagrada Familia del Barrio de la Bazán de nuestra localidad.

Un año más, las ofrendas estarán a cargo de las otras dos Hermandades patronales de La Isla, la Hermandad de la Virgen del Carmen y la Hermandad de la Divina Pastora de las Almas, Patrona y CoPatrona respectivamente de nuestra ciudad.

A ellas se sumará por vez primera la Hermandad del Santísimo Cristo de la Sangre y María Santísima de los Desamparados (Sanidad), fruto del hermanamiento de ambas corporaciones el pasado 2010. De la misma forma, nuestra Hermandad se trasladará durante la jornada a la Capilla de la Hermandad de Sanidad para realizar otra ofrenda, fruto igualmente de los acuerdos del hermanamiento.

La Capilla musical estará a cargo, como viene siendo costumbre desde hace años, del Coro gaditano "Virgen del Patrocinio", dirigido por Juan Antonio Verdía Díaz. Insignia de oro para el Pregonero de la Semana Santa.

A la conclusión de la Solemne Función, el Hermano Mayor, Juan Manuel Rueda, en nombre de toda la Esclavitud, impondrá la insignia de oro de la Hermandad a nuestro hermano Juan José Carrera Rojas, por su elección como Pregonero de la venidera Semana Santa.

De esta forma, la Hermandad muestra nuevamente, y como ya ocurriese el pasado año con el también josefino Santiago Muñoz al convertirse en pregonero de la edición de 2010, su orgullo y alegría porque un josefino se convierta en el vocero que anuncie nuestra Semana Mayor.

INTENSO FIN DE SEMANA JOSEFINO

El pasado fin de semana, nuestra Hermandad vivió intensamente la Solemnidad de San José y las vísperas de dicha festividad. Para ello, la Esclavitud contó con varios actos que vinieron a

Page 12: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

potenciar y complementar la Solemne Función y que contó con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de la Ciudad. Exposición de las Bulas del Patronazgo y Cuadro del Voto.

La víspera del 19 de marzo contó con una recepción del Ilmo. Sr. Alcalde a la Junta de Gobierno en el Museo Municipal, donde la Fundación Municipal de Cultura había tenido a bien exponer durante varios días las Bulas de Su Santidad Pio VII en las que se nombra oficialmente a San José como Patrón de la ciudad en el año de 1802. Las mismas se encontraban expuestas junto al "Cuadro del Voto" de Francisco Xavier Redmayer que desde siempre presidió el Salón de Plenos de nuestras Casas Consistoriales y que desde que estas se clausuraron para su restauración, se guarda celosamente en las instalaciones del Museo.

El Hermano Mayor, Juan Manuel Rueda, acompañado de varios miembros de la Junta de Gobierno, estuvo presente en la recepción, pudiendo contemplar además la trascripción de los bicentenarios documentos pontificios.

Para cerrar la recepción, el Sr. Alcalde entregó al Hermano Mayor una réplica pequeña de la Medalla de Oro de la ciudad, el cual aseguró a la primera autoridad municipal que la misma luciría en la jornada del 19 de marzo en la imagen del Niño Jesús.

Solemnidad de San José

A las 08:30 de la mañana comenzó el besapié al Santo Patriarca, coincidiendo con la apertura del templo. Pronto, los fieles se apresuraron a besar las plantas del Santo Varón, expuesto toda la jornada. Todas las eucaristías del día (excepto la última, ya vísperas de domingo) estuvieron dedicadas a San José.

Ofrenda a la Hermandad de Sanidad

A las 10:30 de la mañana, una de legación de nuestra Hermandad, encabezada por el Hermano Mayor, visitó a la Cofradía de Sanidad en la capilla del Antiguo Hospital de San José, para realizar una ofrenda al cuadro de San José que preside dicho recinto sagrado, acto este fruto del hermanamiento entre ambas cofradías. El ambiente, como siempre cuando se trata de la Hermandad de Sanidad, fue muy agradable y distendido, en una Capilla que a los josefinos nos hace sentir como en casa. Pronto, el próximo 1 de mayo, San José como cada año, irá a visitar aquella, su otra casa.

La Función y la entrega de las réplicas de las bulas

A las 13:30 comenzó la Solemne Función, presidida por nuestro hermano el sacerdote Alfonso Gutiérrez Estudillo, Párroco de la Sagrada Familia. Junto a él, concelebró nuestro Director Espiritual el Padre Jesús Guerrero Amores, Párroco de la Iglesia Mayor.

En el apartado de ofrendas, destacar un año más la participación de las otras dos hermandades patronales de la ciudad, la Hermandad del Carmen y la Hermandad de la Divina Pastora, Patrona y CoPatrona de la ciudad respectivamente. A ellas se sumó la Asociación Parroquial de María Auxiliadora. Entre los oferentes, estuvieron también el Pregonero de la Semana Santa de 2010, Santiago Muñoz, y el elegido para serlo este año, Juan Jose Carreras, ambos hermanos de la Hermandad. A ellos se sumó el Hermano Mayor de la Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón, Manuel Satorres, quien minutos más tardes protagonizaría un momento especial para nuestra Hermandad y para la Hermandad del Barrio de la Casería de Ossio.

La imagen del Patrón, con su túnica bordada y la capa también bordada, lucía la Medalla de Oro de la Ciudad entregada por esta, a través del Excmo. Ayuntamiento el pasado 28 de Noviembre de 2010. El Niño Jesús, que estrenaba una capita de tisú dorada y bordada donada por un hermano, lucía la réplica en pequeño de la misma medalla que en la víspera de la Festividad, y en el Museo Municipal, entregase a la Hermandad el Sr. Alcalde de la Ciudad, Manuel María de Bernardo Foncubierta.

Page 13: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

Antes de concluir la Solemne Función, que como cada año contó con gran concurrencia de fieles, devotos y hermanos de la Esclavitud portando la medalla de la corporación, el Excmo. Ayuntamiento hizo entrega al Hermano Mayor de una reproducción de las Bulas del Patronazgo expuestas en el Museo, a fin de que la Esclavitud conserve una copia de tan valiosos documentos para la historia de nuestra ciudad y de nuestra Hermandad.

La Solemne Función concluyó con el rezo de la Salve Josefina, interpretada magistralmente por el Coro gaditano "Virgen del Patrocinio", formación musical de extremada calidad interpretativa y humana que nos lleva acompañando muchos años en las grandes celebraciones, siempre bajo la dirección de Juan Antonio Verdía Díaz.

Entre los asistentes al acto, se encontraban Francisco Romero en representación del Sr. Alcalde, autoridades militares, José Manuel Rivera, Presidente del Consejo Local de Hermandades, diversas hermandades y cofradías de la ciudad, la Federación de Asociaciones de Vecinos "Isla de León", la Asociación de Mujeres Isleñas, así como la Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Artes y Letras, representadas por el Dr. D. Jaime Aragón.

Insignia de oro al pregonero

La Semana Santa de 2011 cuenta con un pregonero josefino, un año más. Por ello, la Hermandad aprobó en Cabildo de Hermanos conceder a Juan José Carreras Rojas la insignia de oro de la Esclavitud por su designación como tal, al igual que se hiciese el pasado año con nuestro hermano Santiago Muñoz. Tomó la palabra nuestro Hermano Mayor para alabar al pregonero, siendo respondido por este quien, tras recibir la insignia en la solapa, declaró que la llevará puesta el día del Pregón para tener siempre presente a San José y a la Hermandad de la que él forma parte. El pregonero de 2010, nuestro hermano Santiago Muñoz, también quiso estar presente y sumarse al mismo acto que él protagonizase justo un año antes. La entrega de la insignia se hizo delante del Santo Patriarca.

Insignia de oro de la Hermandad del Perdón

La Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón y María Santísima de la Paz quiso mostrar su alegría por la reciente concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad al Patrón. Por ello acordó imponer a San José la insignia de oro de la mencionada Hermandad del Jueves Santo. Para ello, Manuel Satorres, su Hermano Mayor participó en un emocionado acto en el cual, ante la imagen de nuestro Patrón, entregaba a nuestro Hermano Mayor, la mencionada insignia de oro, para que San José la luzca en sus cultos más importantes. Nuestro Hermano Mayor se mostró agradecido y entregó a la corporación de la Plaza de San Juan la medalla conmemorativa de aquellos fastos que celebramos en 2010.

Ofrenda de la Hermandad de los Desamparados

Los acuerdos del hermanamiento entre las dos corporaciones establecen una doble ofrenda en el día de hoy, Solemnidad del Santo Patriarca. No en vano, es la advocación josefina la que une a ambas corporaciones, una penitencial y otra de gloria, pero ambas ligadas por la devoción a un común titular, San José. Por ello, tras nuestra visita a su Capilla por la mañana, es ahora la corporación que preside Ignacio Cayetano Oliva la que visita a nuestra Hermandad y a San José para ofrendarle un ramo de flores. Acompañado por varios miembros de su Junta de Gobierno, Ignacio Cayetano dejó un centro floral a las plantas de San José y ante Él se realizó el rezo del Padrenuestro.

En torno a las nueve de la noche, se ponía fin al besapié del Patrón San José, clausurándose a continuación las puertas de la Iglesia Mayor.

Page 14: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

COMIENZA LA CUENTA ATRÁS PARA EL 1 DE MAYO

Una vez rebasada la importantísima Solemnidad de San José, la Esclavitud se prepara para vivir intensamente su particular "cuaresma josefina" de cara a la salida procesional de cada 1 de mayo, Festividad de San José Obrero.

Por ello, durante todo el 19 de marzo estuvo expuesto en la Iglesia Mayor el cartel anunciador de la salida procesional, obra de nuestro hermano Juan Jesús Bolaños Valverde con fotografía del también hermano Andrés Quijano de Benito. La obra, enmarcada, pudo contemplarse durante toda la jornada josefina del pasado sábado. En breve pasará a engrosar los escaparates de los comercios de la ciudad.

Dentro de la preparación del próximo 1 de mayo, también este viernes día 25 de marzo, tendrá lugar el segundo de los ensayos de nuestra cuadrilla de hermanos cargadores, los cuales están citados a las 20:45 en el almacén de la calle Jorge Juan.

Por último, la Junta de Gobierno ha comenzado a realizar la tradicional "postulación domiciliaria", acto este consistente en visitar los domicilios de los hermanos y allegados, de los comercios y demás ciudadanos, solicitando un donativo para ayudar en la medida de lo posible a sufragar los gastos que ocasiona la salida procesional. La "postulación" es una actividad de larga trayectoria en nuestra ciudad, practicada por todas sus hermandades y cofradías desde hace muchísimos años, que vincula más, si cabe, a la ciudadanía con sus costumbres religiosas y con la piedad popular.

FELICITACIÓN DESDE VALLADOLID

Nuestro hermano Jose Antonio Barroso Domínguez nos felicita por la Festividad de San José desde Valladolid, donde reside, con una fotografía de esta portentosa talla del Santo Patriarca que recibe culto en la Parroquia del Carmen-Extramuros de dicha ciudad.

Debemos recordar que la ciudad de Valladolid tiene importantes raíces josefinas, y es allí donde reside el Centro Josefino Español, que edita "El Mensajero de San José", revista de las Asociaciones Josefinas españolas y que es un lugar crucial en el estudio de la josefología.

Desde estas líneas enviamos pública felicitación a nuestro hermano Jose Antonio Barroso y a la ciudadanía de Valladolid con motivo de las pasadas fiestas josefinas.

CARTA ABIERTA DE NUESTRO HERMANO ANDRÉS GACIO A SAN JOSÉ

Andrés Gacio González es miembro del equipo de capataces de nuestro Santo Patrón y lleva años en nuestra Hermandad. Posee un blog personal en el que publica sus cosas, sus reflexiones, pensamientos y demás cuestiones que él estima conveniente.

En la víspera de la Fiesta de Nuestro Santo Patrón, ha escrito una carta abierta al Patrón, un río de sensaciones y de emociones que conmueve con su sola lectura. Hablan los sentimientos de un hermano josefino que conoce bien la Hermandad y que la siente como muy suya. Nada mejor que leer las reflexiones de Andrés Gacio para entender lo que siente hacia nuestro Patrón. Lo transcribimos aquí:

A ti, José...

El sábado es tu Santo, José, es tu día, Padre, pero es solo uno de los dos días que el santoral te da en el año, uno por buen Padre, y otro por buen trabajador, por buen obrero; como decimos en el Sur, José, que te quiten lo bailao.

Cuantos nos miramos en ti para intentar llegar, al menos, a ser la mitad de bueno que tú en alguna de tus dos grandes facetas, la de Padre, y la de Trabajador.

Page 15: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

Y si todo eso fuera poco, además, eres el Patrón de un pueblo, de una Isla a la que libraste de una plaga que amenazaba a sus gentes, y tú, como buen Padre, José, los protegiste del mal.

Son miles las oraciones que te he rezado, miles las veces que he ido a visitarte, pero nunca, nunca, te he escrito nada, necio de mí.

Pues hoy, después de que mis últimas palabras fueran dirigidas a una madre de Esperanza tan isleña y tan castiza como tú, te escribo esta carta a ti, José. Esta carta es para ti, Padre, esta carta es para ti, Obrero, y esta carta es para ti, Patrón de los cañaíllas, que tantas veces ha escuchado mis lamentos y mis gracias.

Aún recuerdo el cómo entraste en mi vida, muy poquito a poco, sin dejarte notar, tan calladamente como hiciste en tus días de vida, pero siempre presente, siempre ayudando y siempre escuchando todo lo que ese chiquillo de gran estatura te decía a los pies de tu camarín.

Cuantos isleños como yo habrán sentido lo mismo al contarte sus vidas, cuantos cristianos como yo te habrán tomado el mismo ejemplo que te tomo todos los día de mi vida, José.

Que grandeza la tuya, José, que grandeza.

Y ahora José, desde esta humilde y sentida carta quiero darte las gracias por lo bien que me has cuidado y ayudado durante mi vida.

Te doy gracias por haberme dado unos padres que sin duda, pueden sentirse orgullosos de poder llegarte a la suela de tus sandalias, porque, como tú, han ejercido de padres y han trabajado lo que no hay en los escritos.

Te doy las gracias por haberme dado una familia que es tan digna como lo fue la tuya, José, y viendo los tiempos que corren, me puedo sentir afortunadísimo.

Te doy las gracias por poner en mi vida a una mujer maravillosa que me hace despertar al igual que cuando me acuesto, con una sonrisa en la cara tan solo de pensar en ella. Gracias por traérmela a mi vida y gracias por protegerla en todo momento como te pido en mis oraciones, aunque, eso sí, aún tenemos tú y yo una cuenta pendiente, José, pero espero que estés en ello.

Te doy las gracias por mis amigos, por esos amigos que siempre, en las buenas y en las malas han estado a mi lado. Seguramente, no sería la mitad de lo que soy, sino fuera por todos ellos, ¡¡¡que grandes que son!!!

Te doy las gracias, mil gracias, José, porque entorno a ti se reuniera en su día un grupo de chavales con la intención de darte culto. Ellos, como tú, han dado buena muestra de que con tesón, trabajo, esfuerzo y humildad se pueden llegar a conseguir todos los frutos. Y que fruto, José, que maravilla de hermandad y que alegría para los isleños el que vuelvas a aparecer de esa manera en sus vidas.

Y como no, te doy las gracias por poder ser parte de una cuadrilla de hermanos, que más que una cuadrilla es una familia unida entorno a tu figura, José. Que te quieren ellos, como te miman, como te cuidan, como se esfuerzan día tras día para poder pasearte por tú Isla. Como en las buenas familias, hay de todo, pero como también decimos en el Sur, cá uno es cá uno, y vivan los cá uno que forman tú bendita cuadrilla.

Gracias, gracias y gracias, José, gracias por todo esto que siempre te digo y hoy te escribo, y gracias por otras tantas cosas que a buen seguro me dejo en el tintero, pero, son tantas cosas que decirte, que me puede llevar aquí hasta el 1 de Mayo.

Así que, el sábado nos vemos donde siempre, José, el sábado se repetirá de nuevo la cita, tú en los altares, y yo postrado a tus pies, Padre.

Page 16: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

Extraído de su blog personal: http://cofrade86.blogspot.com/

EL ICONO Y LA CRUZ LLEGAN A LA PARROQUIA

En la madrugada del Lunes llegó a nuestra parroquia la Cruz y el Icono de la Virgen que Juan Pablo II entregó a los jóvenes en 1984. La Cruz ha recorrido todo el mundo y presidirá la Jornada de Juventud que se celebrarán en Madrid en este verano.

La Cruz y el Icono permanecieron durante toda la noche en la Iglesia Mayor y se realizó vigilia donde numerosos isleños se acercaron a visitarla.

Las Hermandades de la parroquia realizaron un turno de oración donde se rezó el Rosario. Nuestro Hermano Mayor D. Juan Manuel Rueda Cebada, en representación de la Esclavitud, realizó el rezo de las Letanías a la Virgen.

ABRIL

PÉSAME A EDUARDO ALBARRÁN ORTE

Anoche falleció D. Alberto Orte Lledó, Ex-Director del Observatorio Astronómico de San Fernando y abuelo materno de nuestro hermano Eduardo Albarrán Orte, miembro del equipo de capataces del Patrón y estrecho colaborador de la Junta de Gobierno.

Contaba 91 años de edad. Sus restos están siendo velados en el Tanatorio de San Fernando. Mañana, a las 12:30 de la mañana en la Parroquia Castrense de San Francisco tendrá lugar la Misa corpore insepulto.

La Junta de Gobierno se suma al dolor de la familia Orte y especialmente desea mostrar sus condolencias a nuestro hermano Eduardo Albarrán, con el convencimiento de que el alma de su abuelo goza ya de la presencia del Señor por la mediación del Patriarca San José.

PÉSAME A NUESTRA TESORERA ROSA MARÍA GARCÍA BILBAO

El pasado viernes pasaba al Padre la tía de nuestra hermana Rosa María García Bilbao, Tesorera de la Junta de Gobierno, María del Carmen Bilbao García, tras una larga y penosa enfermedad. El responso se celebró en el Tanatorio de Cádiz a las 12 del mediodía del sábado, para posteriormente trasladar sus restos al Cementerio Mancumunado de Chiclana de la Frontera, donde fueron incinerados.

La fallecida era también hermana de Antonia Bilbao, hermana de la Esclavitud y madre de nuestra Tesorera.

A ambas, la Junta de Gobierno desea transmitirles sus condolencias y desearles un pronto restablecimiento emocional.

JUAN JOSÉ CARRERAS PUSO EN PIE EL TEATRO DE LAS CORTES

Un año más, el anuncio de la Semana Santa llegó a La Isla por la palabra de un josefino. Nuestro hermano Juan José Carrera Rojas cumplió ayer con la tradición y enfundado en un elegante chaqué entró a formar parte de la historia de los pregoneros de nuestra Semana Santa. Como ya lo hiciese el año pasado nuestro hermano Santiago Muñoz, Juan José carrera brilló con luz propia en un acto de tan estricto protocolo y tanto sabor añejo.

Ayer fue Domingo de Pasión. Ayer, una vez más, un pregonero anunció a los cuatro vientos lo que está por venir. Juan José Carrera supo hacer vibrar a un público entregado desde el primer momento, un público que abarrotaba el Real Teatro de las Cortes.

Page 17: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

Tuvo palabras para todos, especialmente para las hermandades a las que pertenece, y entre ellas, nuestra Esclavitud. Por ello, el Patrón San José no quedó al margen del Pregón oficial de la Semana Santa, sino que nuestro hermano evocó con gran sentimiento los momentos vividos el pasado 28 de Noviembre de 2010 cuando nuestro Hermano Mayor prendía del pecho del Santo Patriarca la Medalla de Oro de nuestra ciudad que el Excmo. Ayuntamiento de San Fernando acordó días antes entregar al Patrón como reconocimiento a su historia y devoción en La Isla.

Destacar de su pregón las vivencias personales, su experiencia corta (cuenta solo con 33 abriles, como él mismo manifestó) pero profunda en el plano cofrade y su magno conocimiento de la liturgia. Así mismo tuvo un momento de reflexión sobre la mal entendida laicidad de nuestra sociedad, sobre los no nacidos y sobre el quebranto de la inocencia de la infancia. También recordó a nuestro hermano Manolo Fraga, de feliz memoria, así como destacó la importancia del hermano de fila.

Nuestro hermano Juan José Carrera portaba cerca del corazón la insignia de oro de nuestra Esclavitud, que le fue entregada el pasado 19 de Marzo, Solemnidad de San José, en un gesto de cariño y orgullo de nuestra Hermandad porque un hijo de San José sea el vocero de la Semana mayor de La Isla.

Nuestra Esclavitud estuvo representada en el Pregón de la Semana Santa por varios miembros de la Junta de Gobierno que atendieron a la invitación del Consejo de Hermandades y Cofradías y quisieron arropar a nuestro hermano pregonero.

EL PATRÓN DE LA BUENA MUERTE EN LA SALA DEL DUELO

Un año más, una vez llegada la semana de Pasión, la imagen del Patriarca San José ha sido trasladada a la Sala del Duelo de nuestra Parroquia con el fin de que pueda seguir recibiendo culto diario, algo que se imposibilitaría de seguir en su retablo al tener el paso de palio de la Santísima Virgen de las Lágrimas, de la Hermandad de Columna, justo delante.

Con este traslado provisional y anual, se da la circunstancia de que el que es también Patrón de la Buena Muerte estará recibiendo culto junto al relieve a las Ánimas Benditas del Purgatorio, de gran devoción y simbología para los creyentes.

NUESTRA HERMANDAD PROCESIONARÁ EL VIERNES SANTO CON SANIDAD

Un año más, y fruto del hermanamiento de nuestra Esclavitud con la Venerable y Gremial de Sanidad, Hermandad de Caridad y Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Sangre, María Santísima de los Desamparados y Patriarca Bendito Señor San José, la corporación josefina procesionará en el austero cortejo de la Hermandad del hospitalito.

Las magníficas relaciones existentes entre nuestra Hermandad y la de Sanidad son sobradamente conocidas por todos, de ahí que el pasado año se rubricase un hermanamiento que entre sus numerosas clausulas, incluye la participación de nuestra Hermandad en el cortejo penitencial de cada Viernes Santo.

OBITUARIO

Esta semana hemos conocido la triste noticia del fallecimiento del abuelo de nuestro hermano y capataz del paso del Señor San José, Manuel J. García Almarcha y de la pérdida del padre del Rvdo. P. Ignacio Fernández-Navarrete Bedoya, hermano de esta Esclavitud y sacerdote de nuestra sede canónica la Iglesia Mayor Parroquial.

La Junta de Gobierno se suma al dolor de la familia García y Fernández-Navarrete y especialmente desea mostrar sus condolencias a nuestros hermanos Manuel García e Ignacio Fernández-Navarrete, con el convencimiento de que el alma de sus familiares gozan ya de la presencia del Señor por la mediación del Patriarca San José.

Page 18: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

SAN JOSÉ PRESIDIRÁ EL PREGÓN DE LAS GLORIAS

El próximo 29 de Abril, el Consejo de Hermandades y Cofradías celebrará el Pregón de las Hermandades de Gloria de nuestra ciudad. El organismo cofrade de la ciudad ha decidido que sea el Patrón San José quien presida el acto en esta ocasión, de forma que el anuncio de la llegada del tiempo letífico tendrá lugar en la Iglesia Mayor a partir de las 21 horas.

San José, que ya está en su paso procesional desde la tarde de ayer, Domingo de Resurrección, contemplará el acto desde su trono con la peculiaridad de que el año pasado, fruto de la estancia accidental de nuestra Hermandad en la Iglesia de San Francisco, también coincidió dicho pregón con nuestro Titular en su paso procesional, toda vez que el mismo estuvo a cargo de la Hermandad de Santa Elena, que radica en el templo castrense y franciscano.

El Pregonero de las Glorias será el cofrade Juan Miguel Aranda Aguilar, Fiscal de la Hermandad de Nuestra Señora del Carmen Coronada, hermano de la Divina Pastora Coronada, y reconocido cargador y costalero.

Destacar que en el transcurso del acto se descubrirá igualmente el cartel oficial de las Hermandades de Glorias, editado igualmente por el Consejo de Hermandades y Cofradías. El mismo, también estará dedicado al Patrón San José.

OFRENDA FLORAL A SAN JOSÉ

El viernes 29 de abril tendrá lugar una ofrenda al Patrón San José por parte de los escolares de la localidad. Durante la mañana serán los niños y niñas de los colegios de La Isla los que pasen por la Iglesia Mayor para, tras ser recibidos por la Hermandad, depositar flores ante el Santo Patriarca que les esperará en su paso procesional.

Igualmente, aquellas personas que deseen realizar alguna ofrenda floral a San José durante esa mañana, podrá hacerlo a partir de las 10 de la mañana. Miembros de la Junta de Gobierno estarán presentes en la Iglesia Mayor para atender a quienes deseen acercarse al Patrón de San Fernando.

TODOS LOS DATOS SOBRE LA JORNADA DEL 1 DE MAYO

El próximo 1 de Mayo, la Esclavitud celebrará un año más su procesión de Alabanza y Gloria en honor del Patriarca San José con arreglo a la siguiente programación:

La mañana del 1 de Mayo

10:00 - Desayuno organizado por los vecinos de la Calle San Cristóbal en dicha via.

11:00 - Misa de Hermandad. La Palabra de Dios estará a cargo del Rvdo. P. D. Jesús Guerrero Amores, Párroco de la Iglesia Mayor Parroquial y Director Espiritual de la Esclavitud.

Las ofrendas estarán a cargo de la Cuadrilla de Hermanos Cargadores de la Esclavitud. A la finalización de la Eucaristía, tendrá lugar la bendición e imposición de medallas a aquellos hermanos y devotos que así lo deseen.

13:30 - Almuerzo organizado por los vecinos de la calle Jorge Juan en dicha vía.

La Procesión

Los datos para la procesión son los siguientes:

Hermano Mayor: Juan Manuel Rueda Cebada.

Page 19: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

Salida: 20:15

Itinerario: Plaza de la Iglesia, Rosario, General García de la Herrán, Las Cortes, Plaza del Rey, Isaac Peral, Real (tras el andén del tranvía), calle San José, Plaza de San José (Estación menor ante Jesús Sacramentado en la Capilla de los Desamparados del antiguo Hospital de San José), Calle Virgen de los Desamparados, Dolores, Pérez Galdós, San Cristóbal, San Francisco de Asís, San Pedro Apóstol, Jorge Juan, San Vicente, Pérez Galdós, Soledad, Plaza de la Iglesia, a su templo.

Recogida: 00:30

Lugares destacados: Salida, el transitar ante el Ayuntamiento (Plaza del Rey), bajada de la calle San José, entrada en la Plaza de San José con la tradicional gran petalada y su saludo a los ancianos y ancianas del Hospital de San José, la calle San Cristóbal, las calles Jorge Juan y San Vicente, el intimismo de la calle Soledad y la recogida.

Cargadores: Cuadrilla de Hermanos Cargadores, al mando de Manuel Jesús García Almarcha, auxiliado por Eduardo Albarrán Orte, Andrés Gacio González y Alejandro Tinoco Piñero.

Acompañamiento Musical: Asociación Filarmónica Cultural Banda de Música con Cornetas y Tambores "Santa María de las Nieves" de Olivares (Sevilla).

Acólitos: Asociación "Aromas de Pasión" de San Fernando.

Estrenos:

- Primera fase de talla del paso del Patrón, a cargo del tallista sevillano D. Antonio Ibáñez Vallés. La primera fase consiste en el tallado del frontal del canasto, incluidas sus cartelas central y laterales. - Terminación de los respiraderos provisionales del paso a cargo de la mayordomía de la Hermandad. - Juego de roquetes y sotanas para el cuerpo de acólitos, donado por el hermano sacerdote D. José Luis Sánchez Díaz.

- Ropón para el hermano que portará el Libro de las Santas Reglas de la Esclavitud, realizado por la Camarista Honoraria Dña. Rita Cebada Real.

- Juego de esclavinas y túnicas para monaguillos, realizado por Dña. María Jesús Candela.

A destacar: San José lucirá por vez primera en la calle la Medalla de Oro de la ciudad que le fuese entregada el pasado 28 de Noviembre por parte del Ayuntamiento de la ciudad.

Hermanos con cirios:

Como es costumbre, se habilitará una sección para aquellos hermanos que deseen acompañar con cirio a San José. Animamos desde estas líneas a los hermanos y hermanas a que den pública protestación de fe y devoción a San José acompañando al Santo Patriarca en su procesión anual y conformando el tramo habilitado para ello.

Quienes deseen salir acompañando a San José deberán retirar la Papeleta de Sitio los días Jueves 28, Viernes 29 y Sábado 30 de 19.30 a 20.30. El donativo será de 15 euros.

Monaguillos en el cortejo:

Igualmente se alienta a los hermanos más pequeños a acompañar a San José revestidos de monaguillos. Para ellos, quienes lo deseen, deberán retirar la papeleta de sitio en los mismos días y horarios reseñados arriba. El donativo será de 5 euros.

Page 20: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

Papeleta de sitio simbólica:

Los hermanos que deseen colaborar con los gastos de la salida procesional y que no vayan a poder participar del cortejo de la Hermandad, podrán si lo desean, entregar su papeleta de sitio simbólica a cualquier miembro de la Junta de Gobierno.

Apertura de puertas de la Iglesia Mayor

Este año, la Esclavitud invitará a D. Juan Miguel Aranda Aguilar, Pregonero de las Glorias 2011, a abrir las puertas de la Iglesia Mayor, toda vez que nuestra Hermandad es la primera de las corporaciones de glorias de la ciudad que procesiona, simbolizando de esta forma el inicio de lla temporada letífica en la ciudad.

MAYO

LA LLUVIA FUE MÁS FUERTE

No llovía desde las seis de la tarde del día anterior y el 1 de Mayo resultó sombrío, aunque seco, hasta la hora de la salida. La Esclavitud había desarrollado con total normalidad los actos previos a la procesión. Sin embargo, a las ocho de la tarde, comenzó a llover.

La Junta de Gobierno, reunida en una primera ocasión a las 19:30 había decidido, ante los partes que se barajaban y que aseguraban ausencia de lluvias hasta la madrugada, continuar con la salida procesional.

La aparición de la lluvia obligó a posponer la hora de salida para finalmente optar por suspender la misma cuando a las 21:10, con el cortejo organizado para salir, se abrieron las puertas y el expectante pueblo de San Fernando llenaba la Plaza de la Iglesia protegido por paraguas. La Cruz Parroquial que como cada año encabezaba el cortejo permanecía en el dintel de la puerta sin que el Diputado de Cruz le invitase a iniciar la marcha.

La cruda realidad terminó por zanjar la situación. El Jefe de procesión ordenó cerrar la verja y la puerta de la Iglesia y disolver la procesión. Este año, San José no visitaría su Barrio, ni a las ancianas y ancianos de la Residencia de su Patronato.

El 1 de Mayo se resume este año en convivencia y fraternidad, en momentos inolvidables y en la ausencia del Patrón por su ciudad y especialmente por su Barrio que un año más mostró sus mejores galas esperando disfrutar de su augusta presencia.

LAS VÍSPERAS DEL GRAN DÍA

El 1 de Mayo vino precedido por una serie de actos que vinieron a enriquecer la jornada de júbilo que como cada año íbamos a vivir el dia de la procesión. Actos, uno de ellos, organizados por la Hermandad; otro, por el Consejo de Hermandades y por caprichos del calendario dos días antes de la procesión y en última instancia, un momento puramente "organizativo" que se convirtió en una explosión de alegría y júbilo para todos.

Empecemos por este último momento. Como decimos, no es un acto establecido por la Hermandad, sino un hecho necesario dentro de la organización de la mayordomía de la Esclavitud: la llegada y colocación del frontal del canasto del paso, tallado por el Maestro Antonio Ibáñez. El viernes 29 por la mañana llegaba el prestigioso tallista sevillano con sus ayudantes a la Iglesia Mayor, quien secundado por nuestro Mayordomo, Rafael Rueda Cebada, procedió a colocar el frontal del canasto y las cartelas del paso.

Numerosos hermanos y allegados se dieron cita en la Iglesia Mayor para ser testigos del acontecimiento. La obra, minuciosamente elaborada, mostraba un tallado perfecto. Los presentes no cabían en si de gozos viendo la primera muestra de lo que va a ser la magna obra

Page 21: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

de nuestro paso procesional. Tras dos años con el trono en carpintería, este ha comenzado a tallarse con primoroso gusto y acierto.

Allí, junto a miembros de la Junta de Gobierno, estuvieron presente la bordadora Lola González Fuente, el fotógrafo y hermano josefino Fernando Fossati y el vicario parroquial, nuestro hermano Ignacio Fernández de Navarrete.

Ofrenda escolar

Un año más, los escolares de la ciudad realizaron una ofrenda floral al Santo Patrón. El Colegio de LaSalle se acercó hasta la Iglesia Mayor para depositar flores ante el Bendito Patriarca. Allí fueron recibidos por el Vicario Parroquial, Rvdo. P. Ignacio Fernández de Navarrete, por el vocal de Formación, José Luis Vidal y por el Fiscal de la Esclavitud Alejandro Leiva.

Pregón de las Glorias

El Consejo de Hermandades aprobó recientemente que el Pregón de las Hermandades de gloria tuviese lugar cada año el Domingo in Albis, es decir, el siguiente al de Resurrección. Este año, ese domingo era 1 de Mayo, por lo que se adelantó dos días el acto. Por otro lado, el Consejo decidió que este fuese presidido este año por el Patrón San José, por lo que el acto tendría lugar en la Iglesia Mayor, a sus plantas. También el cartel oficial de las glorias sería presidido por su excelsa imagen.

Por ello, el viernes 29 de abril por la noche, se celebró el citado acto en nuestra Sede Canónica, estando el Pregón a cargo del cofrade Juan Miguel Aranda Aguilar, Fiscal de la Hermandad del Carmen.

Nuestra Junta de Gobierno asistió al acto de forma plena, viéndose arropada por el Consejo de Hermandades y varias hermandades de Penitencia.

El Pregonero, que fue presentado por el cofrade pastoreño D. Antonio Reseco Colón, cantó a San José entre las distintas advocaciones gloriosas de La Isla, viviéndose momentos de verdadera emoción. Previamente, se presentó el cartel anunciador del periodo letífico, obra del josefino Fernando Fossati.

LOS PROLEGOMENOS DEL 1 DE MAYO

La jornada del 1 de Mayo comenzó temprano y como viene siendo tradicional, en la calle San Cristóbal. Allí, los vecinos habían organizado un año más el desayuno que nos procura el mejor inicio que toda fiesta pueda tener. Destacar nuevamente el empuje de los vecinos de esta calle, que a esas horas estaba totalmente engalanada, y el esfuerzo de nuestra hermana Eloisa Chorat por ceder sus instalaciones para el acto, que magistralmente volvió a contar con la fuerza arrebatadora de nuestro hermano Diego Callejón.

Durante el desayuno, en el que no faltó el chocolate caliente y los churros, se entregó a nuestros hermanos Jesús Bolaños, Andrés Quijano y Fernando Fossati un detalle como muestra de agradecimiento por su labor; a los dos primeros por ser el diseñador y autor respectivamente del cartel anunciador de la salida procesional y al último por encargarse del reportaje fotográfico durante los actos conmemorativos de la entrega de la medalla de la ciudad a San José el pasado 2010.

Posteriormente, tuvo lugar la eucaristía preparatoria de la salida procesional. A las once, puntualmente, nuestro hermano el sacerdote Ignacio Fernández de Navarrete comenzaba la Misa de Hermandad, mientras numerosos hermanos, con su medalla, copaban los bancos de la Iglesia Mayor.

Page 22: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

Las ofrendas fueron realizadas un año más por los Hermanos Cargadores, quienes además de la luz, el pan, el vino y las flores, ofrendaron a San José una faja de cargador y la camiseta de su uniforme.

En la oración de los fieles, el Hermano Mayor, Juan Manuel Rueda, tuvo presente la beatificación de Juan Pablo II, así como a los difuntos de la Hermandad, viviéndose por ello momentos de gran emoción recordando a los que no podrán vivir con nosotros la gloria terrena de cada 1 de Mayo.

Finalmente, la eucaristía culminó con el canto de la Salve Josefina y la bendición e imposición de medallas a numerosos fieles y devotos.

ABRIENDO EL PÓRTICO DE LA GLORIA

Queremos dejar constancia del acto de apertura de puertas de la Iglesia Mayor. Aunque finalmente la procesión no pudo llevarse a efecto, cuando se decidió salir y justo antes de la suspensión, se pudo realizar la apertura solemnes de las puertas de la Iglesia Mayor por parte del pregonero de las glorias, D. Juan Miguel Aranda Aguilar, simbolizando de esa forma el inicio del periodo letífico en la ciudad, al ser la nuestra la primera Hermandad de gloria en procesionar.

Acompañado por el Hermano Mayor, el pregonero procedió a abrir las bicentenarias puertas de nuestra Iglesia Mayor tras la llamada del Diputado de Cruz para que la gloria recorriese las calles de La Isla. Pero La Isla, no pudo contemplar al Patrón de cerca.

La Hermandad no obstante, dio el pistoletazo de salida al tiempo de glorias con este acto protagonizado por el pregonero letífico.

EL BARRIO, HUÉRFANO

Estuvieron presente en los actos extraordinarios de la medalla, como de hecho están presente desde siempre en cuanto organiza la Hermandad; regalaron en Noviembre a San José, por suscripción popular, un broche de oro simbolizando los lazos de unión entre el Patrón y el Barrio; y ayer, como todos los años, vistieron las ventanas, azoteas, cierros y balcones, con sus mejores galas.

Todo estaba a punto; todos estaban preparados; Santiago Muñoz, tenía lista su poesía como cada año; los hermanos de Desamparados con el Padre Gonzalo Núñez del Castillo al frente custodiaban al Santísimo en su Capilla para la Estación Menor; los ancianos y ancianas de la Residencia del Patronato de San José ocupaban su particular tribuna de honor esperando ver su dulce rostro; por San Cristóbal, la calle parecía más ancha y desolada sin su presencia, mientras que en la calle de su nombre, la Camarista Honoraria, Aurora Higueras se conformaba con rezarle a su azulejo, al que custodia su fachada, y más abajo de esa misma calle, los pétalos de la petalada por excelencia quedaban esperando el roce de las manos de los hermanos y vecinos para caer sobre las benditas sienes del Rey del Barrio y del Rey de Reyes; por San Francisco de Asís se echaba de menos la muchedumbre en las aceras y en San Vicente las torres de la Iglesia Mayor serían, después de muchos años, el único perfil que vieran sus vecinos sobre la noche, calle arriba; y por Jorge Juan....por Jorge Juan solo se veían lágrimas y soledad. Este año, la cruz de mayo de Carmen Penedo no presidiría el paso del Patrón, ni Antonio Rivilla nos pondría la piel de gallina con sus vítores y su alegría mientras su señora, como siempre, anima a los cargadores. La pancarta que lo proclama como Rey del Barrio no le vio pasar al son de una marcha con sones de alegría tocada por la prestigiosa formación de Olivares. El azulejo del Patrón en la casa del Poeta sería, como cada día, la única imagen del Patrón que verían sus vecinos.

El Barrio quedó anoche triste y solo sin su Rey. La Isla se quedó sin la presencia del Patrón. Sus devotos esperan verlo ahora, como cada año, acompañando al Santísimo en el Corpus.

Page 23: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

LLANTOS Y MARCHAS EN EL INTERIOR DEL TEMPLO

Una vez suspendida la procesión, se preparó el templo para que los fieles pudiesen ver al Patrón. Su paso fue colocado en el prebiterio, al centro. Una vez allí, se abrieron las puertas y la Banda de Música de las Nieves de Olivares entró triunfante en el templo al son de la marcha "San José", de Juan Antonio Verdía. Tras ella, el pueblo de San Fernando que quiso honrar a su Patrón. Santiago Muñoz le dedicó su poema desde el ambón, con el mismo cariño y pasión que cuando lo hace desde su balcón en Jorge Juan. Y la Junta de Gobierno, acompañada por el Sr. Alcalde y los portavoces municipales, el Presidente del Consejo, el Pregonero de las Glorias y el Hermano Mayor de Desamparados, contemplaban la escena desde el altar mayor.

Mientras ello sucedía y la banda iba tocando más y más marchas, los hermanos no podían contener las lágrimas. El cuerpo de capataces al frente de la mejor cuadrilla de cargadores que pudiese soñar nadie, posó al Patrón y al Bendito Niño Jesús ante todos sus fieles, mientras un nudo en la garganta impedía al Capataz, Manuel García Almarcha poder dar las órdenes con la rotundidad necesaria.

Los más jóvenes, que desde hacía horas contenían la respiración cada vez que el Hermano Mayor daba cualquier información por el micrófono a cerca de las deliberaciones de la Junta de gobierno, no pudieron contener las lágrimas cuando vieron que todo el trabajo de un año se les iba como agua entre las manos.

Tras la primera marcha, Olivares interpretó "Santo Patrón Isleño", preciosa y solemne ofrenda musical de nuestro hermano Jose Enrique Raposo Palma. A ella siguieron "Reina de Triana", "Hossana in excelsis", "Esperanza de Triana Coronada" y "Corpus Christi". Tras ello, el Hermano Mayor tomó la palabra para dar aliento a los hermanos y emplazarles para la venidera Solemnidad del Corpus Christi. Tras ello, la Banda interpretó el "Himno a San José" de Beigbeder y Ferrand y tras ella, el Himno Nacional, con el que cerró su concierto y a las 22:30, se cerró la Iglesia, que hasta ese momento había estado abarrotada de fieles, hermanos, devotos y ciudadanos isleños, hijos todo de su Santo Patrón.

CAPÍTULO DE AGRADECIMIENTOS

La Junta de Gobierno, en este difícil y triste 1 de Mayo, desea mostrar su agradecimiento a las siguientes personas e instituciones:

- A la Policía Local - A la Policía Nacional - Al Excmo. Ayuntamiento de San Fernando - Al Consejo de Hermandades y Cofradías - A Salvamento Marítimo - A los medios de comunicación por su paciencia y comprensión en los momentos vividos ayer - A nuestra Parroquia y especialmente a su sacristán, nuestro hermano Juan Ignacio Guerrero Pérez, por las facilidades dadas - A Francisco Javier Cano - A las Hermandades de la Soledad y el Carmen, que han dado un ejemplo de rigor y compromiso, atendiendo a nuestra invitación - A nuestra Hermandad hermana de los desamparados, por su constante colaboración - A la Banda de Música de Nuestra Señora de las Nieves de Olivares (Sevilla) por su apoyo. - A los hermanos, fieles devotos y a los vecinos del Barrio - Al pueblo de San Fernando por saber estar, esperar y acatar respetuosamente las decisiones de la Junta de Gobierno.

NOTICIARIO BREVE

En estos días hemos recibido dos noticias totalmente contrarias. Por un lado la alegría del nacimiento del primer hijo de nuestro hermano Roberto Vidal Núñez y su esposa, la también hermana, Juana Montero Asencio. El recién nacido se llama Daniel Miguel y ya forma parte de

Page 24: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

la nómina de hermanos de esta Hermandad y Esclavitud, siendo el más joven de la familia josefina. Desde estas líneas la Junta de Gobierno quiere compartir la alegría de la llegada de Daniel y formar una nueva familia.

Por otro lado, la Junta de Gobierno desea expresar su dolor y pesar por el reciente fallecimiento del hermano de Fina Santos Gayoso, hermana muy allegada a los miembros de la Junta de Gobierno y colaboradora constante de la Hermandad. Que nuestro excelso Patrón el Bendito Patriarca San José medie ante el Altísimo para que usted y su familia pasen este duro trance, para lo cual nosotros rezamos a nuestro Titular, a su esposa María Santísima y a Dios nuestro Señor.

NACE NUESTRO GRUPO JOVEN

El pasado día 7 de Mayo tuvo lugar la creación del Grupo Joven de nuestra Hermandad y Esclavitud. La Junta de Gobierno, desde la Vocalía de Formación que coordina Jose Luis Vidal Núñez, ha emprendido este nuevo proyecto con el que se soñaba desde hace mucho tiempo.

El incipiente grupo ya ha celebrado la primera de sus reuniones, la que dio lugar a su constitución, y en breve se reunirán de nuevo para proceder a planificar sus actos tanto para el final de este curso como para el curso 2011-2012.

Ilusión y ganas de trabajar es lo que se respira en el seno de esta nueva sección de la Esclavitud. No faltará la formación religiosa y cofrade para ellos, como tampoco faltarán a buen seguro los ratos de convivencia.

Pero el nuevo Grupo Joven, nuestra Juventud Josefina, nace con la pretensión prioritaria de crecer. Por ello, al núcleo fundador pueden adherirse aquellos jóvenes que lo deseen y que, siendo hermanos de la Hermandad, cuenten entre 12 y 18 años.

Quienes deseen pertenecer a la Juventud Josefina no tiene más que notificarlo a cualquier miembro de la Junta de Gobierno, o bien acudir al local de la Hermandad en horario de Secretaria (viernes de 19:30 a 20:30). También pueden cursar la solicitud a través del correo de la Esclavitud: [email protected] La Iglesia valora la implicación de la juventud

La presencia de la juventud en la Iglesia es una cuestión de suma importancia. Por ello, aprovechando la ocasión que nos brinda la creación del Grupo Joven, desarrollamos el siguiente mensaje de Su Santidad el Papa Benedicto XVI a los jóvenes.

EL SANTO PADRE NOS HABLA

Mensaje del Papa Benedicto XVI a los jóvenes Con motivo de la próxima Jornada Mundial de la Juventud

“Maestro bueno, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?” (Mc 10,17)

Queridos amigos, este año se celebra el vigésimo quinto aniversario de la institución de la Jornada Mundial de la Juventud, querida por el Venerable Juan Pablo II como cita anual de los jóvenes creyentes del mundo entero. Fue una iniciativa profética que ha traído frutos abundantes, permitiendo a las nuevas generaciones cristianas encontrarse, ponerse a la escucha de la Palabra de Dios, descubrir la belleza de la Iglesia y vivir experiencias fuertes de fe que han llevado a muchos a la decisión de entregarse totalmente a Cristo.

La presente XXV Jornada representa una etapa hacia el próximo Encuentro Mundial de los jóvenes, que tendrá lugar en agosto de 2011 en Madrid, donde espero que seréis numerosos en vivir este acontecimiento de gracia.

Page 25: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

Para prepararnos a esta celebración, quisiera proponeros algunas reflexiones sobre el tema de este año: “Maestro bueno, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?” (Mc 10,17), tomado del episodio evangélico del encuentro de Jesús con el joven un tema ya afrontado en 1985, por el Papa Juan Pablo II en una bellísima Carta, dirigida por primera vez a los jóvenes.

1. Jesús se encuentra a un joven

Se ponía ya [Jesús] en camino cuando uno corrió a su encuentro y arrodillándose ante él, le preguntó: “Maestro bueno, ¿qué he de hacer para tener en herencia vida eterna?” Jesús le dijo: “¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno sino sólo Dios. Ya sabes los mandamientos: No mates, no cometas adulterio, no robes, no levantes falso testimonio, no seas injusto, honra a tu padre y a tu madre.” El, entonces, le dijo: “Maestro, todo eso lo he guardado desde mi juventud.” Jesús, fijando en él su mirada, le amó y le dijo: “Una cosa te falta: anda, cuanto tienes véndelo y dáselo a los pobres y tendrás un tesoro en el cielo; luego, ven y sígueme.” Pero él, abatido por estas palabras, se marchó entristecido, porque tenía muchos bienes. (Mc 10, 17-22).

Este relato expresa de manera eficaz la gran atención de Jesús hacia los jóvenes, hacia vosotros, hacia vuestras expectativas, vuestras esperanzas, y muestra qué grande es su deseo de encontraros personalmente y de abrir un diálogo con cada uno de vosotros. Cristo, de hecho, interrumpe su camino para responder a la pregunta de su interlocutor, manifestando plena disponibilidad hacia ese joven, que estaba movido por un ardiente deseo de hablar con el “Maestro bueno”, para aprender de Él a recorrer el camino de la vida. Con este pasaje evangélico, mi Predecesor quería exhortar a cada uno de vosotros a “desarrollar su propio coloquio con Cristo – un coloquio que es de fundamental importancia y esencial para un joven” (Carta a los jóvenes, n. 2).

2. Jesús le miró y le amó

En el relato evangélico, san Marcos subraya cómo “Jesús, fijando en él su mirada, le amó” (cfr Mc 10,21). En la mirada del Señor está el corazón de este especialísimo encuentro y de toda la experiencia cristiana. De hecho el cristianismo no es en primer lugar una moral, sino experiencia de Jesucristo, que nos ama personalmente, jóvenes o viejos, pobres o ricos; nos ama también cuando le damos la espalda. Comentando la escena, el papa Juan Pablo II añadía, dirigido a vosotros jóvenes: “¡Os auguro que experimentéis una mirada así! ¡Os auguro que experimentéis la verdad de que él, el Cristo, os mira con amor!” (Carta a los jóvenes, n. 7). Un amor, manifestado en la Cruz de manera tan plena y total, que hace escribir a san Pablo con estupor: “me amó y se entregó a sí mismo por mí” (Gal 2,20). “La conciencia de que el Padre nos ha amado desde siempre en su Hijo, de que Cristo ama a cada uno y siempre – escribe aún el papa Juan Pablo II – se convierte en un punto firme de apoyo para toda nuestra existencia humana” (Carta a los jóvenes, n. 7), y nos permite superar todas las pruebas: el descubrimiento de nuestros pecados, el sufrimiento, el desánimo.

En este amor se encuentra la fuente de toda la vida cristiana y la razón fundamental de la evangelización: ¡si verdaderamente hemos encontrado a Jesús no podemos menos que dar testimonio de él a todos aquellos que aún no han cruzado la mirada con él!

3. El descubrimiento del proyecto de vida

En el joven del Evangelio podemos ver una condición muy similar a la de cada uno de vosotros. También vosotros sois ricos en cualidades, en energías, en sueños, en esperanzas: ¡recursos que poseéis en abundancia! Vuestra propia edad constituye una gran riqueza no solo para vosotros sino también para los demás, para la Iglesia y para el mundo.

El joven rico pregunta a Jesús: ¿Qué tengo que hacer? La etapa de la vida en la que estáis inmersos es tiempo de descubrimiento: de los dones que Dios os ha otorgado y de vuestras responsabilidades. Es, también, tiempo de elecciones fundamentales para construir vuestro proyecto de vida. Es el momento, por tanto, de interrogaros sobre el sentido auténtico de la existencia y de preguntaros: “¿Estoy satisfecho con mi vida? ¿Hay algo que me falta?”.

Page 26: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

Como el joven del Evangelio, quizás también vosotros vivís situaciones de inestabilidad, de turbación o de sufrimiento, que os llevan a aspirar a una vida no mediocre y a preguntaros: ¿en qué consiste una vida lograda? ¿Qué tengo que hacer? ¿Cuál podría ser mi proyecto de vida? “¿Qué tengo que hacer, para que mi vida tenga pleno valor y pleno sentido?” (Ibid., n. 3).

¡No tengáis miedo de afrontar estas preguntas! Lejos de abrumaros, éstas expresan las grandes aspiraciones que están presentes en vuestro corazón. Por tanto, deben ser escuchadas. Éstas esperan respuestas no superficiales, sino capaces de satisfacer vuestras auténticas esperanzas de vida y de felicidad.

Para descubrir el proyecto de vida que puede haceros plenamente felices, poneos en escucha de Dios, que tiene su diseño de amor sobre cada uno de vosotros. Con confianza, preguntadle: “Señor, ¿cuál es tu diseño de Creador y Padre sobre mi vida? ¿Cuál es tu voluntad? Yo deseo cumplirla”. Estad seguros de que os responderá. ¡No tengáis miedo a su respuesta! “Dios es mayor que nuestra conciencia y conoce todo” (1 Jn 3, 20).

4. Ven y sígueme!

Jesús invita al joven rico a ir más allá de la satisfacción de sus aspiraciones y de sus proyectos personales, le dice: “¡Ven y sígueme!”. La vocación cristiana brota de una propuesta de amor del Señor y puede realizarse solo gracias a una respuesta de amor: “Jesús invita a sus discípulos al don total de su vida, sin cálculo ni intereses humanos, con una confianza en Dios sin reservas. Los santos acogen esta invitación exigente, y se ponen con humilde docilidad tras las huellas de Cristo crucificado y resucitado. Su perfección, en la lógica de la fe a veces humanamente incomprensible, consiste en no ser el centro de sí mismos, sino en escoger el ir contracorriente viviendo según el Evangelio” (Benedicto XVI, Homilía con ocasión de las Canonizaciones: L'Osservatore Romano, 12-13 octubre 2009, p. 6).

A ejemplo de tantos discípulos de Cristo, acoged también vosotros, queridos amigos, con gozo la invitación al seguimiento, para vivir intensamente y con fruto en este mundo. Con el Bautismo, de hecho, él llama a cada uno a seguirlo con acciones concretas, a amarlo por encima de todo y a servirlo en los hermanos. El joven rico, por desgracia, no acogió la invitación de Jesús y se fue entristecido. No había encontrado el valor de apartarse de los bienes materiales para encontrar el bien más grande propuesto por Jesús.

La tristeza del joven rico del Evangelio es la que nace del corazón de cada uno cuando no se tiene el valor de seguir a Cristo, de realizar la elección correcta. ¡Pero nunca es demasiado tarde para responderle!

Jesús no se cansa nunca de volver su mirada de amor y de llamar a ser sus discípulos, pero Él propone a algunos una elección más radical. En este Año Sacerdotal, quisiera exhortar a los jóvenes y a los chicos a estar atentos a si el Señor os invita a un don más grande, en el camino del Sacerdocio ministerial, y a hacerse disponibles a acoger con generosidad y entusiasmo este signo de especial predilección, emprendiendo con un sacerdote, con el director espiritual el necesario camino de discernimiento. ¡No tengáis miedo, vosotros, queridos jóvenes y queridas jóvenes, si el Señor os llama a la vida religiosa, monástica, misionera o de especial consagración: Él sabe dar gozo profundo a quien responde con valor!

Invito, además, a cuantos sienten la llamada al matrimonio a acogerla con fe, empeñándose a poner bases sólidas para vivir un amor grande, fiel y abierto al don de la vida, que es riqueza y gracia para la sociedad y para la Iglesia.

5. Orientados hacia la vida eterna

“¿Qué debo hacer para tener en herencia la vida eterna?”. Esta pregunta del joven del Evangelio parece alejada de las preocupaciones de muchos jóvenes contemporáneos, ya que, como observaba mi Predecesor, “¿no somos nosotros la generación a la que el mundo y el progreso temporal llenan completamente el horizonte de la existencia?” (Carta a los jóvenes, n. 5). Pero

Page 27: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

la pregunta sobre la “vida eterna” aflora en momentos dolorosos particulares de la existencia, cuando sufrimos la pérdida de una persona cercana o cuando vivimos la experiencia del fracaso.

Pero ¿qué es la vida eterna a la que se refiere el joven rico? Nos lo ilustra Jesús cuando, dirigiéndose a sus discípulos, afirma: “Volveré a veros y se alegrará vuestro corazón y vuestra alegría nadie os la podrá quitar” (Jn 16,22). Son palabras que indican una propuesta exaltadora de felicidad sin fin, del gozo de ser colmados por el amor divino para siempre.

Preguntarse sobre el futuro definitivo que nos espera a cada uno de nosotros da sentido pleno a la existencia, ya que orienta el proyecto de vida hacia horizontes no limitados y pasajeros, sino amplios y profundos, que llevan a amar el mundo, tan amado por el mismo Dios, a dedicarnos a su desarrollo, pero siempre con la libertad y la alegría que nacen de la fe y de esperanza. Son horizontes que ayudan a no absolutizar las realidades terrenas, sintiendo que Dios nos prepara una perspectiva más grande, y a repetir con san Agustín: “Deseemos juntos la patria celeste, suspiremos hacia la patria celeste, sintámonos peregrinos aquí abajo” (Comentario al Evangelio de san Juan, Homilía 35, 9). Teniendo fija la mirada en la vida eterna, el Beato Pier Giorgio Frassati, muerto en 1925 a la edad de 24 años, decía: “¡Quiero vivir y no vivaquear!”, y en la foto de una escalada, enviada a un amigo, escribía: “Hacia lo alto”, aludiendo a la perfección cristiana, pero también a la vida eterna.

Queridos jóvenes, os exhorto a no olvidar esta perspectiva en vuestro proyecto de vida: estamos llamados a la eternidad. Dios nos ha creado para estar con Él, para siempre. Ésta os ayudará a dar un sentido pleno a vuestras elecciones y a dar calidad a vuestra existencia.

6. Los mandamientos, camino del amor auténtico

Jesús recuerda al joven rico los diez mandamientos, como condiciones necesarias para “tener en herencia la vida eterna”. Estos son puntos de referencia esenciales para vivir en el amor, para distinguir claramente el bien del mal y construir un proyecto de vida sólido y duradero. También a vosotros, Jesús os pregunta si conocéis los mandamientos, si os preocupáis por formar vuestra conciencia según la ley divina y si los ponéis en práctica.

Ciertamente, se trata de preguntas contracorriente respecto a la mentalidad actual, que porpone una libertad desvinculada de valores, de reglas, de normas objetivas e invita a rechazar todo límite a los deseos del momento. Pero este tipo de propuesta en lugar de conducir a la verdadera libertad, lleva al hombre a ser esclavo de sí mismo, de sus deseos inmediatos, de los ídolos como el poder, el dinero, el placer desenfrenado y las seducciones del mundo, haciéndole incapaz de seguir su natural vocación al amor.

Dios nos da los mandamientos porque nos quiere educar en la verdadera libertad, porque quiere construir con nosotros un Reino de amor, de justicia y de paz. Escucharlos y ponerlos en práctica no significa alienarse, sino encontrar el camino de la libertad y del amor auténticos, porque los mandamientos no limitan la felicidad, sino indican cómo encontrarla. Jesús, al inicio del diálogo con el joven rico, recuerda que la ley dada por Dios es buena, porque “Dios es bueno”.

7. Os necesitamos

Quien vive hoy la condición juvenil tiene que afrontar muchos problemas derivados de la desocupación, de la falta de referencias ideales seguras y de perspectivas concretas para el futuro. Entonces se puede tener la impresión de ser impotentes ante las crisis y a sus consecuencias actuales. ¡A pesar de las dificultades, no os dejéis desanimar y no renunciéis a vuestros sueños! Cultivad en cambio en el corazón deseos grandes de fraternidad, de justicia y de paz. El futuro está en las manos de quienes saben buscar y encontrar razones fuertes de vida y de esperanza. ¡Si queréis, el futuro está en vuestras manos, porque los dones y las riquezas que el Señor ha puesto en el corazón de cada uno de vosotros, plasmados por el encuentro con Cristo, pueden traer auténtica esperanza al mundo! Es la fe en su amor la que, haciéndoos fuertes y generosos, os darás el valor de afrontar con serenidad el camino de la vida y a asumir responsabilidades familiares y profesionales. Empeñaos en construir vuestro futuro a través de

Page 28: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

itinerarios serios de formación personal y de estudio, para servir de modo competente y generoso al bien común.

En mi reciente Carta encíclica sobre el desarrollo humano integral, Caritas in veritate, he enumerado algunos grandes desafíos actuales, que son urgentes y esenciales para la vida en este mundo: el uso de los recursos de la tierra y el respeto de la ecología, la justa división de los bienes y el control de los mecanismos financieros, la solidaridad con los países pobres en el ámbito de la familia humana, la lucha contra el hambre en el mundo, la promoción de la dignidad del trabajo humano, el servicio a la cultura de la vida, la construcción de la paz entre los pueblos, el dialogo interreligioso, el buen uso de los medios de comunicación social.

Son desafíos a los que estáis llamados a responder para construir un mundo más justo y fraterno. Son desafíos que requieren un proyecto de visa exigente y apasionante, en el que poner toda vuestra riqueza según el designio que Dios tiene sobre cada uno de vosotros. No se trata de realizar gestos heroicos ni extraordinarios, sino de actuar haciendo fructificar los propios talentos y las propias responsabilidades, empeñándose en progresar constantemente en la fe y en el amor.

En este Año Sacerdotal, os invito a conocer la vida de los santos, en particular la de los santos sacerdotes. Veréis que Dios les guió y que encontraron su camino día a día, precisamente en la fe, en la esperanza y en el amor. Cristo llama a cada uno de vosotros a comprometeros con Él y a asumir las propias responsabilidades para construir la civilización del amor. Si seguís su Palabra, también vuestro camino se iluminará y os conducirá a metas altas, que dan alegría y sentido pleno a la vida.

Que la Virgen María, Madre de la Iglesia, os acompañe con su protección. Os aseguro mi recuerdo en la oración y os bendigo con gran afecto.

En el Vaticano, 22 de febrero de 2010

BENEDICTUS PP. XVI

NUESTRO HERMANO SANTIAGO MUÑOZ QUEVEDO TRIUNFA EN RONDA

Nuestro hermano Santiago Muñoz Quevedo, hijo de Santiago Muñoz Romero, hermano también de la Esclavitud, triunfó ayer 14 de Mayo en la Plaza de Toros de Ronda, una plaza de ineludible prestigio en el mundo del toreo.

Santi Muñoz, hijo, está desarrollando una carrera taurina realmente destacable, con numerosos reconocimientos que le están haciendo ascender como la espuma en el mundo del toreo. Su familia carnal y su familia josefina ya sueñan con verle tomar la alternativa.

Nuestra Hermandad, la misma que Santi Muñoz hijo, vive y bebe desde su hogar nada más y nada menos que en nuestra emblemática y querida calle Jorge Juan, desea transmitirte su felicitación por tus éxitos que esperamos sean siempre inferiores a los que han de venir, símbolo de que esa carrera taurina sigue en ascenso cada vez más.

SOLEMNE CULTO MENSUAL DE MAYO

El próximo jueves día 19 la Hermandad y Esclavitud del Bendito Patriarca Señor San José, Patrón de San Fernando, celebrará en la Iglesia Mayor Parroquial el Solemne Culto Mensual en Honor y Gloria del Bendito Patriarca. El acto cultual comenzará a las 20 horas.

Se ruega a los Hermanos de la Esclavitud que si poseen la medalla de la Hermandad, la lleven puesta en señal de devoción al Patrón de todos los isleños.

Page 29: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

EL CORPUS SALDRÁ POR LA MAÑANA

Corren nuevos tiempos para la Festividad del Corpus. Desde hace ya varios meses, una comisión creada expresamente para la organización de la Festividad viene trabajando en la reactivación de tan importante celebración católica. La comisión está integrada básicamente por el Ayuntamiento, el Arciprestazgo y el Consejo de Hermandades y Cofradías. La misma viene barajando desde sus inicios los cambios que puedan mejorar la alicaída Festividad de la Sangre y el Cuerpo de Cristo.

Una de las iniciativas ya ha fructificado: pasar la Solemne Función y la procesión eucarística al horario matinal. La procesión del Corpus en San Fernando cuenta desde hace muchos años con el privilegio de poder procesionar por la tarde, siempre y cuando no caiga la noche sobre Jesús Sacramentado.

Los nuevos bríos de esta comisión nos harán conocer un corpus mañanero, y se espera, que también un Corpus revitalizado y con interesantes actividades a su alrededor.

En lo que respecta a nuestra Esclavitud, los cambios no afectarán en exceso, toda vez que la procesión sale de nuestra Sede Canónica. Lo más característico será ver el rostro del Patrón bañado por el sol de la mañana.

Por otro lado, hay que destacar que desde que fructificase el regreso de San José al Corpus, las tres procesiones serán totalmente distintas: el año 2009 en que San José volvía a la magna celebración, el itinerario tomaba unas calles que no eran la habitual carrera de cada año (casualmente, si eran calles de la carrera del corpus del siglo XIX); en 2010, se retomaba la carrera tradicional, a excepción del tramo de la Alameda Moreno de Guerra, repleta de stands por la Feria del Libro; y en 2011, con un itinerario por cerrar y que creemos será el tradicional (Alameda incluida), la procesión se celebrará de mañana.

La comisión Pro-Corpus sigue trabajando para presentar en breves fechas el cartel de la Festividad, y los actos que rodearán a la misma. En el horizonte se adivina un revulsivo para una de las fiestas más añejas y queridas de la ciudad, que sin embargo no pasa actualmente por sus mejores momentos.

PROCESIÓN PASCUAL DE ENFERMOS

La Iglesia Mayor organiza un año más la procesión pascual de impedidos para llevar la comunión a aquellas personas enfermas que no pueden tomarla en las correspondientes eucaristías.

La misma tendrá lugar el quinto Domingo de Pascua, esto es, el día 29 de Mayo, partiendo de la Iglesia Mayor a las 10:30 de la mañana para recorrer las calles de la feligresía.

Más adelante se darán más datos sobre este culto externo presidido por Su Divina Majestad.

FELICITACIÓN A JOSÉ ENRIQUE RAPOSO PALMA

Hoy sábado 21 de Mayo contrae matrimonio nuestro hermano José Enrique Raposo Palma, cargador fundador de la Cuadrilla de Hermanos Cargadores y autor de la solemne marcha procesional "Santo Patrón Isleño" dedicada al Patriarca San José.

La ceremonia tendrá lugar en la capital gaditana, de donde es oriunda quien se convertirá en su esposa. El templo elegido es la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, del Convento de Padres Franciscanos.

Deseamos desde la Junta de Gobierno a nuestro hermano Jose Enrique y a su pareja una muy feliz vida en común. La próxima vez que nuestro hermano José Enrique se ubique bajo las

Page 30: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

trabajaderas del Patrón, en la venidera Festividad del Corpus Christi, ya será un hombre casado y recibirá a buen seguro las bendiciones de San José.

SOLICITUD DE COLABORACIÓN

La Junta de Gobierno realiza un llamamiento a aquellas personas que pudiesen tener videos o fotografías de San José en sus distintos cultos en los años anteriores a la reorganización de la Hermandad. La Hermandad desea incrementar su patrimonio videográfico y fotográfico con aportaciones históricas de nuestro Santo Patrón tanto en la procesión del Corpus en anteriores etapas, como de los cultos internos (19 de marzo y cultos del voto), así como en su altar de diario.

La Esclavitud no posee apenas material de estas características y aprovechando la cercanía de la Festividad del Corpus, solicitamos la colaboración de los isleños en general, y fotógrafos y camarógrafos en particular, con el fin de poder acceder a copias de esas posibles fotografías y videos.

Para ello, cualquier persona que disponga de material y quiera colaborar con la Hermandad, podrá ponerse en contacto con la Junta de Gobierno en el correo de la Esclavitud: [email protected].

La Junta de Gobierno realizará una copia del material y lo devolverá a su dueño lo más pronto posible, comprometiéndose a que cada fotografía o video llevará siempre indicada su procedencia.

EL GRUPO JOVEN INICIA SU ANDADURA

Tras una reunión constituyente el pasado 7 de Mayo, y una vez aprobada por la Junta de Gobierno la creación del Grupo Joven, ayer sábado 21 de mayo tuvo lugar la primera de las reuniones oficial de esta nueva sección de la Hermandad, con la intención de preparar la venidera caracolá, en la que los integrantes de la misma tendrán también mucho qué decir.

Nuestra web ha abierto ya un espacio dedicado al Grupo Joven dentro del apartado "Nuestra Hermandad" que se irá activando a medida en que las actividades del mismo vayan sucediéndose.

EL JUEVES SE PRESENTA EL CARTEL DEL CORPUS

El próximo jueves 26 de Mayo la comisión Pro-Corpus constituida por el Arciprestazgo de la ciudad, el Excmo. Ayuntamiento y el Consejo de Hermandades y Cofradías procederá a la presentación del cartel anunciador de la Festividad del Corpus.

El acto, que tendrá lugar en el patio de celebraciones del Museo Municipal a partir de las 20:30, significa el pistoletazo de salida para la recuperación de esta festividad tan arraigada entre los isleños.

El cartel es obra del artista isleño Manuel Raposo, con gran experiencia en el mundo de la cartelería cofrade y hermano de la Hermandad de la Soledad. La presentación estará a cargo de Jesús Rodríguez Arias, cofrade de la Hermandad Sacramental de los Afligidos.

ESTE DOMINGO PROCESIÓN PASCUAL PARROQUIAL

El venidero domingo 29 de mayo, nuestra Parroquia celebrará su procesión pascual para llevar la comunión a los enfermos de la feligresía. Nuestra Hermandad estará representada por su Junta de Gobierno, con bandera y varas. La procesión se llevará a cabo de acuerdo a los siguientes datos:

Page 31: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

Salida: Domingo 29 de Mayo desde la Iglesia Mayor Parroquial.

Hora: 10:30

Itinerario: Plaza de la Iglesia, Real, General Serrano, Las Cortes, 24 de Septiembre de 1810, Antonio López, Constructora Naval, San Gaspar, San Esteban, Murillo, Rosario, Vicario, Cardenal Spínola, Diego de Alvear, Real, Almirante Cervera, Jorga Juan, San Pedro Apostol, Pérez Galdós, Nicolás Carrillo, Plaza de la Iglesia y a su templo.

El orden del cortejo será el siguiente:

Cortejo de monaguillos esclavos de la Esclavitud del Santísimo y Archicofradía de Medinaceli

Estandarte Sacramental de la Esclavitud del Santísimo y Archicofradía de Medinaceli

Fieles y devotos

Pastoral de Salud

Pastoral de catequesis

Catequistas

Grupo de Liturgia

Vida Ascendente

Camino Neocatecumenal

Grupo de la Divina Misericordia

Apostolado de la Oración

Hermandad de Jesús de la Columna

Esclavitud de San José

Hermandad del Nazareno

Hermandad de la Soledad

Esclavitud del Santísimo y Archicofradía de Medinaceli

Orden Seglar Servitas

Presidencia

Cuerpo de Acólitos y de Servicio

Sacerdote con el Santísimo Sacramento del Altar

Palio de respeto

Banda de Música

Page 32: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

LA ESCLAVITUD COMIENZA SU IV CARACOLÁ

Un año más, los josefinos instalamos en la Plaza de San José la anual caracolá con la que damos la bienvenida al verano y por contra, a falta solo del Corpus, cerramos el curso.

La Junta de Gobierno dispondrá de una barra con precios populares anticrisis, resaltando el hecho de que la celebración girará en torno a la ingesta gratuita de caracoles con cada consumición.

Las actuaciones previstas son las que siguen:

VIERNES 3 DE JUNIO:

22:30: Academia Marisma 23:30: Coro San Juan Bosco

SÁBADO 4 DE JUNIO:

22:30: Academia Marisa Sáinz 23:30: Coro Ronda del Estero

El Grupo Joven instalará una tómbola con diverso material y curiosidades a la venta y no faltará el tradicional sorteo del Jamón y el vino. Invitamos por tanto a los hermanos y fieles en general a pasar unas agradables jornadas de convivencia para obtener recursos para el paso del Patrón.

El cartel anunciador de la Caracolá es diseño original de nuestro hermano Antonio L. Belizón Ibáñez, adaptado por el también hermano josefino Juan Jesús Bolaños Valverde.

ACUDE A LA CARACOLÁ Y AYUDA A LA HERMANDAD

¿Lo ves? ¿te gusta? ¿a que es una joya?

Gracias al esfuerzo activo de muchos, nuestro Patrón tiene una joya a sus plantas para sus salidas procesionales de Mayo y Corpus. Pero aún queda la talla trasera y la de los laterales, además de la propia peana del paso y muchos más detalles que pretendemos ir consiguiendo poco a poco con la ayuda de todos.

¿Quieres ayudar a hacer realidad esta joya de la talla procesional? Solo pedimos que nos ayudes divirtiéndote: ¿Cómo? Muy sencillo, acudiendo a la Caracolá que la Hermandad realizará los próximos 3 y 4 de Junio en la Plaza de San José y divirtiéndote disfrutando de las actuaciones y de las consumiciones que la Junta de Gobierno pondrá a la venta.

Cuando te marches de la Plaza de San José, no olvides que habrás contribuido a que el proyecto del paso del Patrón camine con paso decidido y siempre de frente.

El 1 de mayo de 2012 cuando veas lo que tu Hermandad estrena, sabrás que con tu diversión, habrás contribuido a que siga hacia delante la talla del paso del Patrón.

Gracias

Page 33: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

VENTA DE CAMISETAS Y PULSERAS PRO-CARACOLÁ

Con motivo de la celebración de la IV caracolá de la Hermandad, la Junta de Gobierno y el Grupo joven ha puesto a la venta camisetas con el divertido lema:

"¿Y tú a que esperas? emPATRÓNate"

Las camisetas al precio de 10 euros hacen un juego de palabras donde enlazando con el patronazgo de San José ánima a los fieles e isleños a que se inscriban en la Hermandad y disfruten dentro de ella.

También habrá pulseras con el lema " ¡¡¡¡Vamos !!! emPATRONate" a dos euros.

Las camisetas estarán dispuestas en varias tallas y si deseas adquirir una de ellas o una pulsera a juego, envía un correo con tu nombre y talla a la siguiente dirección ([email protected]), o bien, cómpralas directamente en la caracolá, de la que dentro de escasos dias pondremos información.

ANIMATE Y emPATRÓNate.

COMUNIÓN PARROQUIAL A LOS ENFERMOS

Un año más, la Parroquia celebró su procesión pascual de enfermos e impedidos, contando para ello con la presencia y colaboración activa de todos los grupos de la misma, y entre ellos, nuestra Esclavitud, que procesionó con bandera y varas y con una amplia representación.

Por turnos, los Hermanos Mayores, primero, y los Vice Hermanos Mayores, después, portaron el palio de respeto que acompañaba a Jesús Sacramentado. Por su parte, los integrantes del cortejo portaban por vez primera cirios, de forma que el cortejo ganó aún más con la inclusión de estos elementos.

Nuestra Esclavitud cedió para la ocasión los trajes de libreas, la manguilla para la cruz parroquial y los viales, así como aportó diversas colgaduras para engalanar la josefina calle Jorge Juan, entre ellas, el repostero con la imagen de nuestro Santo Patrón.

LA HERMANDAD DEL ROCÍO CAMINARÁ A ALMONTE CON LA VENIA JOSEFINA

El próximo Lunes 6 de Junio, la Hermandad Filial de Nuestra Señora del Rocío de San Fernando iniciará la romería del presente año para postrarse ante la Blanca Paloma en la Aldea de su nombre.

En su caminar por La Isla antes de adentrarse en las carreteras y caminos que les lleven a Huelva, los rocieros se detendrán una vez más en la Iglesia Mayor para pedir la protección del Patrón San José y despedirse de Él. Allí será recibida la Hermandad rociera por una representación de nuestra Esclavitud.

La Hermandad del Rocío celebrará su Misa de Romeros a las nueve de la mañana en la Iglesia de la Sagrada familia, para posteriormente recorrer las calles de San Fernando en un colorido cortejo. Se espera la llegada del Simpecado rociero a la Iglesia Mayor en torno a las 13 horas.

Page 34: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

JUNIO

ENSAYOS DE LOS CARGADORES DE CARA A CORPUS

La Cuadrilla de Hermanos Cargadores está citada para el viernes 3 de Junio para realizar un primer y único ensayo de cara a nuestra participación un año más en la magna procesión eucarística del Corpus Christi, en la que el Patrón San José volverá a acompañar un año más a Jesús Sacramentado por las calles de la ciudad.

Los Hermanos Cargadores están citados a las 20:30 en el almacén de la calle Amargura, nº19.

SOLICITUD DE COLABORACIÓN

La Junta de Gobierno realiza un llamamiento a aquellas personas que pudiesen tener videos o fotografías de San José en sus distintos cultos en los años anteriores a la reorganización de la Hermandad. La Hermandad desea incrementar su patrimonio videográfico y fotográfico con aportaciones históricas de nuestro Santo Patrón tanto en la procesión del Corpus en anteriores etapas, como de los cultos internos (19 de marzo y cultos del voto), así como en su altar de diario.

La Esclavitud no posee apenas material de estas características y aprovechando la cercanía de la Festividad del Corpus, solicitamos la colaboración de los isleños en general, y fotógrafos y camarógrafos en particular, con el fin de poder acceder a copias de esas posibles fotografías y videos.

Para ello, cualquier persona que disponga de material y quiera colaborar con la Hermandad, podrá ponerse en contacto con la Junta de Gobierno en el correo de la Esclavitud: [email protected].

La Junta de Gobierno realizará una copia del material y lo devolverá a su dueño lo más pronto posible, comprometiéndose a que cada fotografía o video llevará siempre indicada su procedencia.

LA HERMANDAD CELEBRÓ CON ÉXITO SU CARACOLÁ

Un año más, la Esclavitud celebró con éxito su caracolá que llega a su cuarta edición. El objetivo de su realización es doble: por un lado, obtener ingresos para el proyecto del paso del Patrón, y por otro, la convivencia con los hermanos y vecinos.

La Plaza de San José fue el escenario en que se desarrolló la fiesta, con actuaciones que gustaron ampliamente a los presentes y que recibieron los aplausos del respetable. La Academia de Baile "Marismas" y el Coro "San Juan Bosco" de la Asociación de Antiguos Alumnos Salesianos conformaron el cartel de la primera jornada. Ya el sábado fueron el Coro "Ronda del Estero" y la Academia de Baile de Marisa Sainz los que subieron a las tablas.

La mañana del sábado contó con una convivencia en la que se pudo degustar una deliciosa paella, y en la que, pese al calor reinante, hubo ganas de fiesta y convivencia.

Por otro lado, el Grupo Joven instaló una tómbola a precios populares con la que el naciente núcleo de los jóvenes de la Hermandad pretende sufragar su proyecto. Entre sus iniciativas, una rifa de una majestuosa cesta de chuches.

Por parte de la Junta de Gobierno no faltó el tradicional sorteo del jamón y la caja de botellas de vino.

Page 35: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

La Hermandad mira ahora hacia el Corpus, el último de los actos fuertes de la Esclavitud, antes de la llegada del verano y de las vacaciones, aunque eso sí, pensando ya en la Verbena de inicio de curso, la que celebramos normalmente en Septiembre.

DOS HERMANOS DE LA ESCLAVITUD RECIBEN EL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN

El pasado 27 de Mayo, dos jóvenes de la Hermandad e integrantes de nuestro Grupo Joven recibieron el Sacramento de la Confirmación, en el transcurso de una eucaristía celebrada en la Parroquia Castrense de San Francisco.

Se trata de Alberto de Hoyos, que ostenta el cargo de VicePresidente del Grupo Joven, y de Jorge Pérez, quien ejerce de Tesorero. En el primer caso actuó de Padrino nuestro Vocal de Formación y Presidente del Grupo Joven Jose Luis Vidal y en el segundo un familiar de nuestro tesorero juvenil.

Presidió la ceremonia el sacerdote, muy querido de nuestra Hermandad, Rvdo. P. D. Francisco Javier Orpinell, Vicario General del Arzobispado Castrense, acompañado por el Párroco de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario del Arsenal de La Carraca, Rvdo. P. D. Miguel Fernández Crhon, y por el Párroco de la Castrense franciscana, nuestro también muy querido Padre D. Gonzalo Núñez del Castillo.

La Junta de Gobierno desea mostrarles a ambos su felicitación.

SONES JEREZANOS PARA SAN JOSÉ EN EL CORPUS

El Coro de Capilla "San Pedro Nolasco" de la ciudad de Jerez de la Frontera será el que acompañe al Patriarca San José en su anual participación en la próxima procesión magna del Corpus Christi.

El coro, dirigido por Jose Carlos Gutiérrez, cuenta con cinco miembros, un Tenor, un Barítono, dos Sopranos y una Contralto y es uno de los más aclamados de la ciudad del vino fino.

La formación cuenta en su haber con un currículum impresionante y con una reputada carrera, que la ha llevado a cantar en las funciones principales de las más destacadas solemnidades en Jerez, Cádiz o Sevilla. Así, son parte del acompañamiento litúrgico de las Hermandades jerezanas del Loreto, Tres Caídas, Amor, Soledad y la Patrona, la Virgen de la Merced. En el Puerto de Santa María cuentan con actuaciones en varias Hermandades, incluso en el Vía Crucis oficial del Consejo de Hermandades y Cofradías. Más cerca de nuestra ciudad, en Cádiz, son constante sus actuaciones para las señeras Hermandades de la Vera Cruz y el Carmen, así como para la Fraternidad Servita de la capital.

El próximo 26 de Junio, sus voces salpicarán de cánticos solemnes el procesionar del Patrón en un atípico Corpus matinal.

EL ROCÍO MARCHA A ALMONTE CON LA BENDICIÓN DEL PATRÓN

Sobre las 13:30, algo más tarde de lo habitual debido a las muestras de cariño recibidas por los rocieros del pueblo isleño, la Hermandad Filial de Nuestra Señora del Rocío de nuestra ciudad llegó a la Iglesia Mayor para, tras haber recorrido casi toda la ciudad, despedirse del Patrón San José y pedirle su protección para el camino.

El nuevo guión de camino estrenado por la corporación rociera abría paso a la comitiva, a la que se unió nuestra Bandera corporativa portada alzada hasta el altar de San José. Junto a los rocieros figuraban en el cortejo representaciones políticas así como de las Hermandades del Carmen, Tres Caídas y Gran Poder. Junto a ellas, la nueva Asociación Parroquial de la Reina de los Ángeles, Patrona de la Bazán, para quien el Fiscal de nuestra Hermandad, en representación de nuestra Esclavitud, tuvo palabras de aliento.

Page 36: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

Una vez ante las plantas del Patrón, el Hermano Mayor realizó su anual ofrenda floral a San José, seguido del rezo de la Salve Josefina. Las intervenciones por parte del Hermano Mayor rociero y del Fiscal josefino se vieron interrumpidas por cantos, vivas y aplausos. Finalmente, ya en el exterior, nuestra Hermandad correspondió a la ofrenda rociera entregando un ramo de flores al Simpecado isleño.

Tas ello, la Hermandad puso rumbo al Real de la Magdalena, para realizar un rengue y tras él, cruzar el Puente Suazo destino a tierras almonteñas.

ACTOS OFICIALES DE LA SOLEMNIDAD DEL CUERPO Y LA SANGRE DE CRISTO

En formato PDF pueden encontrar datos de la Festividad del Corpus, en la que nuestra Hermandad participa activamente, así como el horario e itinerario de la procesión que vuelve a recuperar su paso por la Alameda Moreno de Guerra tras dos años sin hacerlo.

emPATRONados

La pasada caracolá la Junta de Gobierno y Grupo Joven vistieron una camiseta con el lema " ¿Y tu a qué esperas....emPATRONate", lo cual constituyó una de las novedades del evento.

Las camisetas, puestas a la venta, supusieron un gran éxito, y resultaron del gusto de los hermanos y personas cercanas de la Hermandad.

LA HERMANDAD Y EL COLEGIO ALMIRANTE LAHULÉ CELEBRAN EL FIN DE CURSO

Nuestra Hermandad, junto al AMPA del Colegio Público "Almirante Laulhé", celebran el próximo viernes 17 de junio la clausura del curso académico con una fiesta en la que habrá actuaciones, títeres y gymcana.

Nuestra Hermandad se encargará del servicio de barra, a precios muy asequibles para todas aquellas personas que deseen acercarse a compartir unos momentos de convivencia.

También el Grupo Joven instalará su tómbola para recaudar fondos de cara a sus propios proyectos.

HOY, SOLEMNE CULTO MENSUAL DE JUNIO

Hoy día 19 nuestra Hermandad y Esclavitud del Bendito Patriarca Señor San José, Patrón de San Fernando, celebrará en la Iglesia Mayor Parroquial el Solemne Culto Mensual en Honor y Gloria del Bendito Patriarca. El acto cultual comenzará a las 20 horas.

Se ruega a los Hermanos de la Esclavitud que si poseen la medalla de la Hermandad, la lleven puesta en señal de devoción al Patrón de todos los isleños.

LOS DATOS DE LA ESCLAVITUD PARA EL CORPUS

Nuestra Esclavitud participará un año más en la procesión del Corpus acompañando a Jesús Sacramentado por las calles de San Fernando. El cortejo que acompañará al Patrón, en lo que a nuestra Hermandad se refiere, será el siguiente:

Bandera de la Esclavitud acompañada de varas. Miembros del Grupo Joven.

Libro de reglas y báculo Junta de Gobierno.

Coro de Capilla. Cuerpo de acólitos y servidores

Page 37: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

PASO DEL PATRIARCA SAN JOSÉ, PATRÓN DE SAN FERNANDO

Los acólitos y libreas serán integrantes de la Asociación "Cuerpo de Acólitos Aromas de Pasión".

La comisión Pro-Corpus, a cargo desde este año de todo lo que conlleva la compleja organización de la Festividad y las actividades que le rodean, ha establecido igualmente un nuevo orden en el cortejo de la procesión eucarística. Aunque San José será como siempre el primero de los tres pasos en aparecer, dado que estos se sitúan en el cortejo de acuerdo a la importancia litúrgica de la imagen que representa, en esta ocasión solo llevará por delante a las Hermandades de glorias, asociaciones parroquiales, asociaciones religiosas, scouts y los niños y niñas de primera comunión.

El paso de nuestro Patrón será acompañado por el Coro de Capilla "San Pedro Nolasco", de Jerez de la Frontera y será portado por nuestra Cuadrilla de Hermanos Cargadores, con su Capataz Manuel Jesús García Almarcha al frente, auxiliado en las labores de capatacía por Eduardo Albarrán Orte, Andrés Gacio González y Alejandro Tinoco Piñero.

Como estrenos, destacar cuatro jarras de madera para el paso del Patrón, así como el ropón del hermano portador del Libro de Reglas, que debió estrenarse el pasado 1 de mayo, pero que fue imposible al suspenderse la procesión por la lluvia.

Nuestro Santo Patrón llevará su túnica bordada y para la ocasión lucirá la capa bordada, y no el manto bordado. Llevará igualmente el fajín militar con grado de Contralmirante, que le cede la familia Posada. Igualmente, y ya que no pudo lucirla en su procesión de alabanza del pasado 1 de mayo, se verá por primera vez en la calle la Medalla de Oro de la Ciudad prendida del pecho del Señor San José y que le fue entregada por el Ayuntamiento isleño el pasado 28 de noviembre de 2010.

El exorno floral del paso llevará, como en años anteriores, motivos eucarísticos propios de la solemnidad del Corpus Christi.

TRASLADO Y ENSAYO DEL PASO DEL PATRÓN

El Jueves 23 de Junio, a las 20:30, tendrá lugar el traslado del paso del Patrón desde el almacén de la Esclavitud en la calle Amargura hasta la Iglesia Mayor para que, un año más, San José pueda integrarse en la procesión del Corpus Christi el próximo día 26.

La convocatoria incluye además un último ensayo por las calles del Barrio, de forma que los hermanos cargadores tendrán una oportunidad más de pulir y perfeccionar los andares que tanto caracterizan a nuestro Santo Patrón.

NUESTRO CAPATAZ SE NOS CASA

Ya ha llegado el momento. Tras varios años de noviazgo y una sólida relación sentimental, nuestro Capataz, Manuel Jesús García Almarcha se nos casa. Será el 25 de Junio, víspera de la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, y lo hará con María Collada Periñán, hermana de la Divina Pastora y digna representante de una saga de cofrades pastoreños. Al día siguiente, nuestro hermano Manuel tendrá la responsabilidad y el honor de guiar un año más al Patrón en la procesión del Corpus.

La ceremonia tendrá lugar a las 11:30 en la Iglesia de la Divina Pastora, a cuya Hermandad también pertenece el novio y donde radica la otra Hermandad de sus amores, la Sacramental del Señor de la Misericordia. Tras la misma, los invitados se trasladarán a un salón de celebraciones en Jerez de la Frontera.

Nuestra Junta de Gobierno al completo asistirá al enlace, como así lo harán miembros del cuerpo de capataces y diversos hermanos cargadores del Patrón.

Page 38: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

PAPELETA DE SITIO SIMBÓLICA

Un año más, la participación del Patrón en la procesión del Corpus revertirá sobre los más necesitados. En 2009, la Junta de Gobierno aprobó la entrega de al menos un kilo de alimentos como papeleta de sitio simbólica para aquellos hermanos que participen de la procesión del Corpus acompañando a San José, así como para aquellos hermanos en general que quieran unirse a la iniciativa.

Cuando el clero local decidió aprobar la inclusión de San José en la procesión del Corpus, la familia josefina, tras tantos años solicitando la incorporación del Patrón a la magna procesión eucarística, decidió que la mejor forma de agradecer a Dios Nuestro Señor su mediación para tan feliz acontecimiento era practicando la caridad.

Por ello, desde la inclusión de San José en el Corpus en 2009, la papeleta de sitio no es un donativo económico, sino que es una aportación alimenticia encaminada a colaborar con las instituciones benéficas y caritativas que luchan día a día por ayudar a quienes más sufren la crisis económica que nos azota.

El llamamiento de la Junta de Gobierno es hacia los hermanos de la Esclavitud, especialmente a quienes van a participar como cargadores y como integrantes del cortejo del Señor San José, pero también a los isleños en general.

La aportación de al menos un kilo de alimentos no perecederos podrá hacerse mañana jueves y el viernes en la Iglesia Mayor Parroquial, entregándose la generosa colaboración a los miembros de la Hermandad y/o a los sacristanes de la Parroquia.

Qué mejor forma de dar gracias a Dios por ver a San José en el Corpus, que practicando la caridad cristiana.

ORDEN DE PROCESIÓN DEL CORPUS CHRISTI

A continuación ofrecemos los datos de la Función y procesión del Santísimo Corpus Christi:

La Solemne Función tendrá lugar el Domingo 26 de Junio, a las 09:30 horas en la Iglesia Mayor.

La salida de la procesión está prevista para las 10:30, con arreglo al siguiente orden:

PRIMER BLOQUE: GRUPOS PARROQUIALES, ASOCIACIONES PARROQUIALES Y HERMANDADES DE GLORIA

(Por orden de antigüedad): Diputado de Cruz

Cruz Arciprestal y ciriales Niños y niñas de primera comunión

Montañeros de Santa María Grupo Parroquial de la Divina Misericordia Grupo de Antiguos Alumnos Salesianos

Asociación Parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles Asociación Parroquial de María Auxiliadora

Asociación de María Inmaculada de la Medalla Milagrosa Apostolado de la Oración

Hermandad de la Santa Cruz y Santa Elena Hermandad Filial de Nuestra Señora del Rocío

Hermandad de la Divina Pastora de las Almas Coronada

Bandera de la Esclavitud de San José Grupo Joven de la Esclavitud de San José

Libro de reglas y báculo de la Esclavitud de San José Junta de Gobierno de la Esclavitud de San José

Page 39: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

Coro de Capilla "San Pedro Nolasco" de Jerez de la Frontera Cuerpo de acólitos

PASO DEL PATRIARCA SAN JOSE, PATRÓN DE SAN FERNANDO

SEGUNDO BLOQUE: HERMANDADES DE PENITENCIA NO SACRAMENTALES (Por orden de antigüedad):

Hermandad de las Tres Caídas Hermandad de la Sagrada Resurrección

Hermandad de los Desamparados (Sanidad) Hermandad de Humildad y Paciencia

Hermandad del Rosario Doloroso Hermandad del Ecce-Homo

Hermandad del Perdón Hermandad de la Oración en el Huerto

Hermandad de la Columna Hermandad de la Expiración (Silencio)

Hermandad del Santo Entierro Hermandad de la Vera Cruz Hermandad del Nazareno Hermandad de la Soledad

V.O.T de Nuestra Señora del Carmen y Santa Teresa (Carmelo Seglar) Hermandad de Nuestra Señora del Carmen Coronada

PASO DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN, PATRONA DE SAN FERNANDO

Banda de Música

TERCER BLOQUE: HERMANDADES SACRAMENTALES (por orden de antigüedad en la obtención de la sacramentalidad), ASOCIACIONES EUCARÍSTICAS, CÁRITAS,ORDENES

RELIGIOSAS,CONSEJO DE HERMANDADES Y COLEGIOS PROFESIONALES: Hermandad Sacramental del Prendimiento

Hermandad Sacramental de la Caridad Hermandad Sacramental del Gran Poder Hermandad Sacramental de Cristo Rey

Hermandad Sacramental de los Afligidos Hermandad Sacramental de Misericordia

Esclavitud del Santísimo Sacramento y Archicofradía de Medinaceli Adoración Nocturna (Sección Femenina) Adoración Nocturna (Sección Masculina)

Cáritas Arciprestal y Parroquiales Orden Seglar de los Siervos de María (Servitas)

Fieles del Santísimo Sacramento Órdenes Religiosas

Junta Permanente del Consejo de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de San Fernando Cuerpo de acólitos

PASO DE JESÚS SACRAMENTADO Escolta de luz y escuadra de gastadores de la Infantería de Marina

Palio de respeto

CUARTO BLOQUE: PRIMERAS AUTORIDADES DE LA CIUDAD: Clero local presidido por el Sr. Arcipreste

Autoridades civiles y militares

Page 40: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

El recorrido de la procesión será el de la tradicional Carrera del Corpus, tras dos años de variaciones en el itinerario por causas de fuerza mayor. Por tanto la procesión tomará el siguiente recorrido:

Plaza de la Iglesia, Rosario, General García de la Herrán, Cortes de la Real Isla de León, Plaza del Rey, General Valdés, Alameda Moreno de Guerra, Real y Plaza de la Iglesia.

A la recogida, prevista en torno a las 13 horas, se procederá a la Bendición Solemne al pueblo de San Fernando en un altar levantado para ello.

FELICIDADES A NUESTRO CAPATAZ

Manuel García Almarcha y su ya señora, María Collada Periñán, disfrutan en estos momentos de su luna de miel tras haber contraído matrimonio la víspera de la Solemnidad del Corpus Christi.

En dicha boda, la Junta de Gobierno, miembros del equipo de capataces y diversos hermanos cargadores, así como cofrades de distintas hermandades de la ciudad, disfrutamos de unos magníficos momentos de emoción y de convivencia.

La Junta de Gobierno desea transmitir a los recién casados su más enérgica felicitación y el deseo de una larga y feliz vida en común.

EL CORPUS CIERRA EL CURSO COFRADE DE LA ESCLAVITUD

Ayer, la Iglesia celebraba la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo. Nuestra Hermandad, tan vinculada desde tiempos pretéritos a dicha celebración, se unió una vez más a la misma con la participación de nuestro Santo Patrón en la procesión, acompañando a su hijo Sacramentado por las calles de la ciudad.

La celebración mostraba en esta ocasión un horario atípico, dejando la tarde y adentrándose en la mañana. Así, a las 09:30 comenzaba la Solemne Función, precedida de la novedosa procesión cívica con los capitulares de la Corporación Municipal desde el Ayuntamiento hasta la Iglesia Mayor, acompañados por la Banda Municipal.

En torno a las 10:25 se abrían las puertas de la Iglesia Mayor para dar paso a la Cruz Arciprestal de plata y los ciriales del mismo juego, que datan del siglo XVIII. Comenzaba de esta forma la procesión magna del Corpus Christi.

Pocos minutos más tardes, aparecía la bandera corporativa de nuestra Esclavitud, con los miembros del Grupo Joven y Junta de Gobierno, seguido del cuerpo de acólitos y del paso del Patrón, que presentaba numerosas novedades y que además, llevaba como capataz a un recién desposado Manuel García Almarcha, quien pese a haber contraído matrimonio en la víspera quiso pedir la protección del Patrón para él y para su señora en esta nueva etapa rindiéndose a sus plantas y siendo, una vez más, la persona que guía a San José por La Isla.

El canasto recién tallado, que no pudo estrenarse en nuestra procesión de alabanza debido a la suspensión de esta por la lluvia, suponía una de las más llamativas novedades. Muchas personas se acercaron a contemplar de cerca el trabajo primoroso y detallado del Maestro tallista D. Antonio Ibáñez. Además, en el paso se pudieron contemplar cuatro jarras de madera, que con carácter de provisionalidad, permanecerán sobre el canasto hasta que el paso se complete.

También nuestro Santo Patrón mostraba un aspecto distinto. Portaba por vez primera en la calle la Medalla de Oro de la Ciudad, y lucía su capa bordada en lugar del manto bordado con el que acostumbramos a verle. Ciertamente, el atavío con dicha prenda otorgó mayor movimiento al conjunto del paso, al son del andar silente de los Hermanos Cargadores. El Niño Jesús lucía una de sus variadas túnicas bordadas y la capa bordada con motivos eucarísticos estrenada el

Page 41: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

pasado 19 de marzo, así como una lazada de idénticos motivos, lo cual confería al conjunto un agradable aspecto añejo y decimonónico.

También en el seno de la comitiva josefina se pudo contemplar el ropón para el hermano que porta el Libro de Reglas y el Báculo, el cual igualmente no pudo estrenarse el pasado 1 de mayo.

Durante la procesión se vivieron escenas de gran plasticidad, como el transitar por la calle General García de la Herrán, la Plaza del Rey o la Alameda Moreno de Guerra, así como ante las ancianas del Patronato de San José, situadas en el Colegio de LaSalle, las cuales, tras no poder ver al Señor San José el pasado 1 de mayo, disfrutaron de su presencia en esta ocasión, en un momento cargado de emotividad en el que se sucedieron los aplausos.

Destacar el momento vivido a la salida de la Iglesia Mayor, cuando la Banda Sinfónica Municipal interpretó en honor de San José la marcha "El Santo Patrón", de Germán Álvarez-Beigbeder. Una vez acabada la pieza, sería el coro jerezano "San Pedro Nolasco" el encargado de prestar sus voces a San José y servirle de acompañamiento musical.

San José retornaba a la Iglesia Mayor al filo de las 12:20 de la mañana, entonando el coro la "Salve Josefina" que tan bien adaptase en su momento el gaditano Juan Antonio Verdía. La procesión concluyó en torno a las 12:55 con la bendición a los fieles congregados en un altar levantado para tal misión a las puertas de la Iglesia Mayor y la posterior reserva de Su Divina Majestad.

También queremos reseñar el trabajo excelente de los hermanos cargadores bajo las trabajaderas del Patrón, acostumbrados a ofrecerle al Santo Patriarca sus característicos andares de mayo, y que ayer, un año más, supieron, como en la mejor hermandad de negro, llevar el compás silente de San José por las calles de la ciudad, haciendo gala de la elegancia y mimo que acostumbran, bajo el mando del nombrado capataz, y de su equipo, conformado por Alejandro Tinoco, Andrés Gacio y Eduardo Albarrán. Toda una lección de clase bajo los palos.

JULIO

SOLICITUD DE COLABORACIÓN

La Junta de Gobierno realiza un llamamiento a aquellas personas que pudiesen tener videos o fotografías de San José en sus distintos cultos en los años anteriores a la reorganización de la Hermandad. La Hermandad desea incrementar su patrimonio videográfico y fotográfico con aportaciones históricas de nuestro Santo Patrón tanto en la procesión del Corpus en anteriores etapas, como de los cultos internos (19 de marzo y cultos del voto), así como en su altar de diario.

La Esclavitud no posee apenas material de estas características y aprovechando la cercanía de la Festividad del Corpus, solicitamos la colaboración de los isleños en general, y fotógrafos y camarógrafos en particular, con el fin de poder acceder a copias de esas posibles fotografías y videos.

Para ello, cualquier persona que disponga de material y quiera colaborar con la Hermandad, podrá ponerse en contacto con la Junta de Gobierno en el correo de la Esclavitud: [email protected].

La Junta de Gobierno realizará una copia del material y lo devolverá a su dueño lo más pronto posible, comprometiéndose a que cada fotografía o video llevará siempre indicada su procedencia.

Page 42: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

OFRENDA A LA VIRGEN DEL CARMEN

Un año más, nuestra Junta de Gobierno participó de la Solemne Novena a la Patrona de la ciudad realizando la ofrenda anual que nuestra Hermandad verifica desde hace una década, como muestra de amor y devoción a la Señora del Monte Carmelo.

Una delegación de la Junta de Gobierno, encabezada por el Hermano Mayor, D. Juan Manuel Rueda Cebada, dio cumplimiento a esta muestra de cariño hacia nuestra Patrona, gesto que es anualmente correspondido por la Hermandad del Carmen cada día 19 de marzo, Solemnidad de San José.

NUESTRO HERMANO JUAN EMILIO LOPEZ DE PALACIO, HERMANO MAYOR DE SANIDAD

La querida Hermandad de los Desamparados celebró recientemente Cabildo General de Elecciones, presentándose al mismo una sola candidatura encabezada por nuestro hermano Juan Emilio López de Palacio.

Con una amplia mayoría de votos a su favor, Juan Emilio López se convierte en Hermano Mayor de la Hermandad de Sanidad, a la espera tan solo de la aprobación canónica y de la toma de posesión.

Nuestra Hermandad se congratula de que los destinos de la cofradía hermana de los Desamparados afronte esta nueva etapa con un hermano josefino al frente, que sucede en el cargo a Ignacio Ramón Cayetano Oliva. López de Palacio es además la segunda persona en ocupar el cargo de Hermano Mayor en dicha institución siendo además hermano josefino, puesto que también se encargó de dicho primer oficio el josefino José Manuel Gil Gómez a principios de la primera década de este siglo.

Nuestra Junta de Gobierno desea mostrar su felicitación a nuestro hermano Juan Emilio López de Palacio y desearle muchos éxitos en esta nueva andadura al frente de su Hermandad.

LA JUNTA DE GOBIERNO RENUEVA AL CAPATAZ

La Junta de Gobierno de la Esclavitud ha renovado a Manuel Jesús García Almarcha como Capataz del paso del Patrón San José.

Una vez acabado el curso cofrade, y tras haber llevado a cabo con éxito las tres salidas anuales del Patrón y la fructífera organización de la cuadrilla y de los actos que esta lleva a cabo durante todo el año, la Junta de Gobierno ha considerado oportuno volver a depositar su confianza en la gestión de nuestro hermano Manuel García.

De esta forma, Manuel García afrontará nuevamente el próximo curso como Capataz del Patriarca San José, y comenzará a preparar la asamblea de octubre y la salida del Rosario de Antorchas.

Hasta la fecha, Manuel García ha compartido sus labores con Eduardo Albarrán Orte, Andrés Gacio González y Alejandro Tinoco Piñero, tres hermanos josefinos que se han sabido convertir en los apoyos del capataz en todas sus tareas, siendo sin duda partícipes del éxito de todo lo relacionado con la cuadrilla josefina.

Manuel García lleva al frente del Patrón San José desde el año 2006 y desde entonces, y con la ayuda de sus auxiliares y la total confianza de la Junta de Gobierno, ha sabido imprimir a la cuadrilla su sello característico y además ha cimentado el grupo humano que conforma el núcleo de hermanos cargadores.

Page 43: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

SOLEMNE CULTO MENSUAL DE JULIO

El próximo Martes día 19 la Hermandad y Esclavitud del Bendito Patriarca Señor San José, Patrón de San Fernando, celebrará en la Iglesia Mayor Parroquial el Solemne Culto Mensual en Honor y Gloria del Bendito Patriarca. El acto cultual comenzará a las 20 horas.

Se ruega a los Hermanos de la Esclavitud que si poseen la medalla de la Hermandad, la lleven puesta en señal de devoción al Patrón de todos los isleños.

AGOSTO

DEFUNCIONES

Desde estas líneas, la Junta de Gobierno desea mostrar sus condolencias por el fallecimiento del empresario D. José Luna, responsable de "Suministos Americanos", entidad comercial muy cercana a nuestra Hermandad que precisamente el pasado año fue reconocida por la Esclavitud en un sencillo acto.

Igualmente, queremos mostrar nuestro pesar por el fallecimiento del padre de nuestro hermano D. Juan Carlos Peña Cerezo, al que deseamos un pronto restablecimiento y enviamos un fuerte abrazo.

JUAN EMILIO LOPEZ DE PALACIO JURÓ COMO HERMANO MAYOR DE SANIDAD

El pasado 29 de Julio, Festividad de Santa Marta, tomó posesión de su cargo de Hermano Mayor de la Hermandad de los Desamparados nuestro hermano D. Juan Emilio López de Palacio y la Junta de Gobierno que le acompañará los próximos cuatro años.

Una representación de nuestra Junta de Gobierno, encabezada por el Hermano Mayor, acudió al acto cumpliendo con uno de los artículos del hermanamiento entre las dos corporaciones, consistente en estar en la toma de posesión de las Juntas de Gobierno de una u otra corporación, hecho este que lleva produciéndose años, antes incluso de su plasmación por escrito en los acuerdos del hermanamiento.

Nuestra Hermandad le desea a la nueva Junta de Gobierno de los Desamparados cuatro años de éxitos.

CULTO MENSUAL DE AGOSTO

El próximo Viernes día 19 la Hermandad y Esclavitud del Bendito Patriarca Señor San José, Patrón de San Fernando, celebrará en la Iglesia Mayor Parroquial el Solemne Culto Mensual en Honor y Gloria del Bendito Patriarca. El acto cultual comenzará a las 20 horas.

Se ruega a los Hermanos de la Esclavitud que si poseen la medalla de la Hermandad, la lleven puesta en señal de devoción al Patrón de todos los isleños.

SAN JOSÉ EN EL VIA-CRUCIS DIOCESANO

El pasado día 14 de agosto, la Diócesis organizó en Cádiz un Vía-Crucis preparatorio para la Jornada Mundial de Juventud y la visita de Su Santidad el Papa Benedicto XVI a España, en el que intervinieron hermandades de distintas localidades pertenecientes a la iglesia gaditana. Entre ellas, la del Prendimiento isleño, que llevaba entre sus enseres, el Banderín del Grupo Joven que preside una réplica de nuestro Patrón San José. Y es que el Grupo Joven de la Hermandad del Parque tiene a nuestro titular como su protector, de ahí que sea el motivo central de su banderín.

Page 44: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

Por ello, podemos decir anecdóticamente que, de alguna forma, San José, estuvo en el histórico Vía-Crucis Diocesano y desfiló ante el altar en el que estaba nuestro Prelado.

ÚLTIMA HORA: RAFAEL ZORNOZA, NUEVO OBISPO DE CÁDIZ Y CEUTA

Su Santidad el Papa Benedicto XVI se ha servido nombrar al hasta ahora Obispo Auxiliar de Getafe, D. Rafael Zornoza Boy, madrileño de 62 años, nuevo Obispo de nuestra diócesis, en sustitución de D. Antonio Ceballos Atienza.

Nuestro nuevo Obispo estudió en el Seminario de Madrid-Alcalá y obtuvo la Licenciatura de Teología Bíblica en la Universidad Pontificia de Comillas.

Fue ordenado sacerdote en Madrid el 19 de marzo de 1975, Solemnidad de San José, destinado como Vicario de la Parroquia de San Jorge, y Párroco en 1983, Arcipreste del Arciprestazgo de San Agustín y miembro elegido para el Consejo Presbiteral de la Archidiócesis de Madrid desde 1983 hasta que abandona la diócesis. Fue designado por S.S. el Papa Benedicto XVI Obispo titular de Mentesa y auxiliar de la diócesis de Getafe, fue ordenado el 5 de febrero de 2006.

Por su parte, D. Antonio Ceballos, quien hace poco más de un año había cumplido su edad de jubilación y había puesto su labor pastoral a disposición del Papa, ha anunciado que se retirará a su Jaén natal como consejero de la Congregación de las Hermanistas de los Pobres, fundada por Santa Juana Jugán.

Damos la bienvenida con los brazos abiertos a nuestro nuevo pastor, y paralelamente despedimos a D. Antonio Ceballos, deseándole a ambos lo mejor en la nueva etapa que respectivamente cada uno de ellos comienza. Que el Patriarca San José bendiga a ambos.

SEPTIEMBRE

LA ESCLAVITUD CELEBRA ESTE FIN DE SEMANA SU III VERBENA POPULAR

El próximo fin de semana la Hermandad de San José organizará su III Verbena Popular en la céntrica Plaza de San José. La misma se prolongará desde la tarde-noche del Viernes hasta la madrugada del Domingo.

La Junta de Gobierno dispondrá de una barra con precios populares anticrisis.

Las actuaciones previstas son las que siguen:

VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE: A partir de las 22 horas

Academia de Baile "Tronío", bajo la dirección de Virginia y Verónica Vélez Coro de la Asociación "Mujeres Isleñas"

SÁBADO 10 DE SEPTIEMBRE:

A partir de las 13 horas

Gran paellada

A partir de las 21.30

Academia de Baile "Joven Embrujo", bajo la dirección de Lucía Moreno Academia de Baile "Marisma", bajo la dirección de Sonia Peña

Page 45: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

El Grupo Joven instalará una tómbola con diverso material y curiosidades a la venta y no faltará el tradicional sorteo del Jamón y el vino. Invitamos por tanto a los hermanos y fieles en general a pasar unas agradables jornadas de convivencia para obtener recursos para el paso del Patrón.

El cartel anunciador de la Verbena es diseño original de nuestro hermano Antonio L. Belizón Ibáñez, adaptado por el también hermano josefino Juan Jesús Bolaños Valverde.

LA HERMANDAD CELEBRÓ SU III VERBENA POPULAR

La plaza de San José se convirtió el pasado fin de semana en lugar de encuentro para numerosos hermanos y cientos de isleños que disfrutaron de la III Verbena organizada por la Hermandad con la finalidad de recaudar fondos que se destinarán a la continuación del proyecto de paso para nuestro Santo Patrón. La diversión y el buen ambiente se prolongó durante los dos días de fiesta, gracias al éxito de las actividades programadas.

La Academia de Baile "Tronío" y el Coro de la Asociación de Mujeres Isleñas fueron las formaciones que amenizaron la noche del viernes, mientras las academias de baile "Joven Embrujo" y "Marisma" hicieron lo propio el sábado. El sábado a mediodía se citaron a los hermanos para la degustación de paella y para entregar un recuerdo a aquellos que han colaborado en el proyecto de paso y a los vecinos y devotos que regalaron la Medalla del Barrio a San José el pasado 27 de Noviembre, un día antes de la entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad a su Patrón.

Por otro lado, el Grupo Joven instaló una tómbola a precios populares con la que el naciente núcleo de los jóvenes de la Hermandad pretende sufragar sus proyectos. Entre sus iniciativas, una rifa de una majestuosa cesta con material escolar que no viene nada mal para el inminente comienzo del curso escolar. Igualmente no faltó el tradicional sorteo del jamón y botellas de vino.

La Junta de Gobierno quiere expresar su más sincero agradecimiento a todos los que han hecho posible esta III Verbena; desde particulares a entidades publicitarias o asociaciones colaboradoras (academias de Baile de Tronío, Marisma y Joven Embrujo y Coro de Mujeres Isleñas), Ayuntamiento de San Fernando, a todos los vecinos del barrio, allegados, familiares, amigos y hermanos/as que de alguna forma han participado y colaborado desinteresadamente con su Hermandad.

CULTO MENSUAL DE SEPTIEMBRE

Hoy día 19 la Hermandad y Esclavitud del Bendito Patriarca Señor San José, Patrón de San Fernando, celebrará en la Iglesia Mayor Parroquial el Solemne Culto Mensual en Honor y Gloria del Bendito Patriarca. El acto cultual comenzará a las 20 horas.

Se ruega a los Hermanos de la Esclavitud que si poseen la medalla de la Hermandad, la lleven puesta en señal de devoción al Patrón de todos los isleños.

EL PAPA CANONIZARÁ A LA FUNDADORA DE LAS SIERVAS DE SAN JOSÉ

La familia josefina está de enhorabuena. El próximo 23 de Octubre, Festividad de nuestros CoPatronos San Servando y San Germán y aniversario de la reorganización de nuestra Esclavitud, Su Santidad el Papa Benedicto XVI canonizará en Roma a la Beata Bonifacia Rodríguez de Castro, fundadora de la Orden josefina de las Siervas de San José.

Bonifacia Rodríguez de Castro nace en Salamanca el 6 de Junio de 1837. De sus padres recibe una educación católica y el amor por el trabajo. De hecho, se forma como trabajadora en el taller de su padre, D. Juan Rodríguez, y aprende gracias a él, el oficio de cordonera y la devoción por el santo artesano, San José.

Page 46: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

Con solo 15 años, fallece su padre y en el taller familiar comienza a reunirse con una serie de compañeras, con las que comparte vivencias, trabajo y oración, siempre con San José como modelo. Nace pronto de esta forma la Asociación Josefina de Salamanca.

Paralelamente, llega a Salamanca el jesuita Francisco Butinyà (con causa abierta para su canonización en la actualidad) y conoce a la joven Bonifacia Rodríguez, y a su labor de purificación espiritual a través del trabajo. Muy devoto de San José, Francisco Butinyà sugiere a Bonifacia Rodríguez la creación de una congregación que acogiese a mujeres trabajadoras a través de talleres de trabajo físico, a imagen y semejanza del taller de San José en Nazaret, y que les evitase además perder la dignidad al trabajar fuera de casa. Por extensión, se encomendaron la labor de recoger niñas huérfanas y/o abandonadas, para encargarse de su futuro y de su educación. De esta forma, surge la Orden de las Siervas de San José en 1874.

La madre Bonifacia Rodríguez de Castro falleció el 8 de Agosto de 1905 en Zamora, donde había fundado previamente otra comunidad. Fue beatificada por el Papa Juan Pablo II el 9 de Noviembre de 2003.Ahora, la orden femenina que fundase contemplará, junto a otras congregaciones josefinas como la de los Padres Josefinos, la canonización y elevación a los altares de esta nueva santa josefina.

Como curiosidad, destacar que será canonizada junto con el Padre Luiggi Guanella (Don Guanella, como es conocido), fundador de los Siervos de la Caridad, así como gran devoto de San José, a quien se debe la fundación de de la Pía Unión del Tránsito de San José, nacida en Roma y extendida a través de filiales por el mundo, con el objetivo de rezar a San José por los agonizantes, como patrono que es de la Buena Muerte.

Web monográfica sobre la canonización:

www.madrebonifacia.com

http://bonifaciarodrguezdecastro.blogspot.com

Web Orden Siervas de San José (ssj):

www.siervasdesanjose.org

LA ISLA DESPIDE A D. ANTONIO CEBALLOS EN LA IGLESIA MAYOR

El viernes 23 de septiembre, la Iglesia Mayor acogerá a partir de las ocho de la tarde una eucaristía en la que la ciudad, de forma institucional representada por sus fuerzas vivas, despedirá al hasta ahora Obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta Monseñor D. Antonio Ceballos Atienza.

D. Antonio Ceballos cumplió su atapa como Obispo de nuestra Diócesis el pasado año 2010, si bien no ha sido hasta el pasado 30 de agosto cuando se hizo público el nombre de su sucesor, D. Rafael Zornoza Boy, que a partir del 22 de octubre se convertirá en el nuevo obispo de Cádiz y Ceuta.

La ceremonia del próximo viernes, que será oficiada por el propio D. Antonio Ceballos junto con el clero local, significa la despedida oficial de la ciudad a su prelado en reconocimiento a cuantos frutos este ha aportado a la vida espiritual y religiosa de San Fernando.

Junto al ayuntamiento, se darán cita en la Iglesia Mayor asociaciones religiosas, congregaciones de religiosos y órdenes regulares, Consejo de Hermandades, diversas cofradías, catequistas, grupos de oración.

Page 47: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

A nivel cofrade, D. Antonio deja en La Isla dos coronaciones canónicas y la entrega de la Medalla de Oro de la ciudad a nuestro titular San José. Bajo su episcopado, nuestra Hermandad pudo también reorganizarse.

A los josefinos los ha recibido varias veces en su despacho y ha presidido en la última década dos veces la Función del Voto, en 2002 y en 2010.

Don Antonio pretende ahora retirarse en su Jaén natal para ser consejero espiritual de la Orden de las Hermanitas de los Pobres. La Isla le despedirá como merece el viernes. Nosotros, desde estas líneas, le damos las gracias por tanto bueno aportado a nuestra Hermandad y le deseamos lo mejor en el futuro.

OCTUBRE

NUESTRO PATRÓN PRESIDE LA OBRA LAICAL DE LOS SIERVOS DE LA CARIDAD EN ARGENTINA

La Orden de los Siervos de la Caridad, fundada por Luiggi Guanella, que será canonizado el próximo 23 de octubre, ha elegido una imagen de nuestro Patrón San José para ilustrar la portada del boletín que edita la Pía Unión del Tránsito de San José de Argentina, Filial de la matriz de Roma.

La Pía Unión argentina edita un boletín que lleva el nombre del santo artesano y en esta ocasión es nuestro Patrón quien preside la publicación, en la que se recogen vivencias de la citada cofradía filial.

La corporación matriz, también fundada por Don Guanella, se halla establecida en la Basillica Parrochialle de San Giuseppe al Trionfale de Roma. Fue aprobada por Inocencio X y canónicamente erigida el 17 de febrero de 1913. Posteriormente fue elevada a rango de Primaria, es decir, que posee la facultad de agregar filiales, por lo que actúa como una Archicofradía.

En la actualidad, existen multitud de filiales repartidas por el mundo, con el fin último de rezar a San José por los agonizantes, como Patrono que es de la Buena Muerte.

Los Siervos de la Caridad se encuentran ya preparando la canonización de Don Guanella y tal como le ocurriese al futuro santo, tienen muy presente a San José en su obra

D. FELIPE ORTUÑO MARCHANTE PREDICARÁ LOS CULTOS DEL VOTO

El Comendador de la Orden Mercedaria en Jerez, D. Felipe Ortuño Marchante será el predicador de los cultos del Voto en honor de nuestro Patrón el próximo mes de noviembre. Nuestra Hermandad contactó con el Padre Felipe a principios de año, a sabiendas de que su magnífica labor pastoral es muy solicitada dentro y fuera de Jerez, pero con la certeza de que su disponibilidad y generosidad harían posible poder contar con sus predicaciones en los cultos a San José, como así ha sido. Gran impulsor de la devoción jerezana a su Patrona, Ntra. Sra. de la Merced Coronada y pregonero de la Semana Santa de Jerez en 2006, ha sabido ganarse con creces el cariño y el respeto del mundo cofrade.

Desde estas líneas y coincidiendo con la Festividad de Ntra. Sra. de la Merced, aprovechamos para felicitar al Padre Felipe Ortuño en el día grande de la Orden Mercedaria y reiterarle nuestra gratitud por su disponibilidad.

JOSÉ PRIETO ENTREGA MATERIAL FOTOGRÁFICO A LA ESCLAVITUD

Fruto de la solicitud de colaboración realizada por nuestra Hermandad a cerca de encontrar material fotográfico y videográfico sobre la Esclavitud y sobre San José, la Junta de Gobierno ha podido acceder a una serie de fotografías del Bendito Patriarca procesionando en el corpus

Page 48: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

durante varios años de la década de los ochenta, así como cuatro fotos del Patrón presidiendo el altar de Corpus del Ayuntamiento.

La persona que ha cedido el material fotográfico no es otro que el reconocido cofrade y belenista D. José Prieto Corchado, aficionado a la fotografía y autor de las que hoy traemos aquí.

Desde estas líneas le mostramos el agradecimiento de la Junta de Gobierno por su activa colaboración.

Para ver las fotos, pulse aqui.

NOVIEMBRE

DOS JOSEFINOS PARA PREGONAR Y MOSTRAR LA SEMANA SANTA 2012

El Consejo de Hermandades y Cofradías de nuestra ciudad ha elegido ya al pregonero de la Semana Santa de 2012, al cartelista y a la imagen que presidirá el Via Crucis Oficial.

Nuestra Hermandad se siente dichosa de poder contar en su nómina de hermanos tanto con el pregonero elegido como con el cartelista.

Efectivamente, el Consejo de Hermandades ha elegido a los josefinos Manuel Muñoz Jordán y Andrés Quijano de Benito para pregonar, el primero, y para ofrecer su calidad fotográfica, el segundo, en la próxima semana santa de 2012.

Premio a una vida por y para la Iglesia

Manuel Muñoz Jordán es un cofrade de peso en nuestra ciudad. Y sobre todo es un hombre de iglesia. Al servicio de ella ha estado desde distintos organismos cofrades y religiosos, y aún hoy, que se ha ganado el descanso del guerrero, Manuel Muñoz sigue estando disponible para lo que la Santa Madre Iglesia necesite.

Desde pequeño se integró en su Hermandad, la de toda su vida, la Sacramental de los Estudiantes, del Barrio del Cristo. En su seno, ha crecido como cofrade y como hombre de bien. En su Hermandad ha pasado por todos los cargos, llegando a ser Hermano Mayor en un periodo muy fructífero para la corporación del Lunes Santo. Actualmente, sigue vistiendo como un nazareno más la túnica de la Hermandad de sus amores, acompañando, no solo al Señor de los Afligidos y a la Virgen de la Amargura, sino también a sus hijos e hijas, a sus nietos y a sus nietas, y en definitiva, a toda su familia.

Manuel Muñoz pertenece a varias hermandades, y también a la nuestra. En su faceta de Presidente del Consejo de Hermandades, cargo que ha ocupado en tres etapas distinta entre 1974 y 2010, se convirtió en un activo importante para la devoción a San José. Durante su última etapa como Presidente del ente cofrade (1999-2010) y en lo referente a nuestra Hermandad, Manuel Muñoz logró la reorganización de la Esclavitud, medió para que San José volviese a procesionar en el Corpus y fue determinante para que al Patrón se le concediese la Medalla de Oro de la Ciudad. De hecho, en el solemne acto de imposición de la misma, Manuel Muñoz tuvo a su cargo la glosa histórica de la Hermandad, como muestra de sincero agradecimiento por nuestra parte.

Manuel Muñoz está felizmente casado y tiene ocho hijos y un sin fin de nietos. El pasado año dejó paso a Jose Manuel Rivera Barrera como Presidente del Consejo de Hermandades, y las Hermandades de la Isla le dedicaron un sentido homenaje.

Ahora vuelve a recoger el cariño de los cofrades con este nombramiento, quizás el más importante de cuantos ha recibido a lo largo de su extensa vida de servicio a la Iglesia.

Page 49: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

El próximo Domingo de Pasión, en el Real Teatro de Las Cortes, se oirá la voz de la experiencia, de boca de uno de los cofrades más reconocidos de nuestra ciudad.

Desde nuestra Hermandad no podemos sino congratularnos de que sea él, persona que tanto nos ha ayudado, quien pregone la Semana Santa.

Un linaje de maestros de la fotografía

El cartel de la Semana Santa de 2012 será una fotografía. El Consejo de Hermandades ha optado por esta modalidad tras una década de carteles pintados. Y para ello ha elegido al conocido cofrade y fotógrafo Andrés Quijano de Benito.

Andrés Quijano es de sobra conocido en la provincia. Aglutina carteles y premios por toda la diócesis, y por ello no sorprende la elección, toda vez que se quiere optar por la calidad. Andrés Quijano es hermano de la Sagrada Oración en el Huerto, y además es josefino. Pertenece a una saga de históricos fotógrafos que han posibilitado, a lo largo de más de ciento veinte años, que los isleños hayan podido conocer cómo era la ciudad en el pasado.

La Junta de Gobierno desea transmitirle su felicitación por haber sido elegido para el cartel del próximo año.

El Via-Crucis

La imagen que presidirá el Vía Crucis el primer Lunes de Cuaresma será la de Jesús Atado y Flagelado a la Columna, de la centenaria cofradía del Domingo de Ramos.

ROSARIO DE ORACIONES PARA EL PATRÓN EN SU REGRESO AL BARRIO

La Hermandad se reencontró con su barrio anoche. Y lo hizo acompañando al Santo Patrón entre rezos y plegarias, como cada 31 de octubre, para rememorar su intercesión ante Dios para frenar las aguas del maremoto de Lisboa de 1755, y para honrar a los difuntos.

Eran poco más de las ocho de la tarde cuando el estandarte morado de la Esclavitud aparecía por la puerta de la Iglesia Mayor Parroquial ante una Plaza de la Iglesia expectante y más concurrida de lo normal. Tras el estandarte, dos tramos de hermanos y devotos alineados en dos largas filas formaban la comitiva josefina en la que, un año más, figuraba la reliquia de Santa Teresa de Jesús.

Tras la Bandera corporativa, la Junta de Gobierno y el Coro de Niños Seises de la Santa Catedral de Cádiz antecedían al cuerpo de acólitos, encomendado a la Asociación "Aromas de Pasión" y a las andas con la imagen del Bendito Patriarca, portada por los Hermanos Cargadores y comandada por Manuel García Almarcha. Tras el Patrón, el preste, presidido por el Vicario Parroquial que portaba el Libro de Difuntos, y tras él, una numerosa penitencia.

La Hermandad recuperó el transitar por el barrio, por el cual no pasaba desde mayo de 2010. Y las gentes del Barrio lo esperaba con las puertas y ventanas abiertas, como siempre que el Patrón les visita. San José pudo de nuevo, verse con Jorge Juan y con los vecinos de San Cristóbal, así como llegar hasta casi la Plaza de Toros, como es costumbre en este acto.

El Patrón vestía de luto, mientras el Niño Jesús estrenaba un nuevo traje a juego con el del Bendito Patriarca, donado por el vestidor de la Hermandad.

Una vez de regreso en el templo, lleno de fieles y devotos y en total oscuridad, se dio a besar a los fieles la reliquia de Santa Teresa de Jesús, principal devota del Santo Patriarca, tan presente siempre en nuestra Hermandad. Con este homenaje a la Doctora de Ávila culminó el piadoso

Page 50: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

acto religioso en el que debemos destacar, un año más, una amplia participación de hermanos y devotos.

NUESTRO HERMANO ANDRÉS QUIJANO DE BENITO, HERALDO REAL

Andrés Quijano de Benito está de enhorabuena nuevamente. Y con él, nuestra Hermandad. Si hace escasamente una semana había sido designado por el Consejo de Hermandades y Cofradías de nuestra ciudad para convertirse en el cartelista de la Semana Santa de 2012, ahora es la Asociación de Reyes Magos la que le ha elegido como Heraldo Real de cara a las próximas navidades.

Andrés Quijano, además de hermano josefino, es un reconocido cofrade, vinculado también a la Hermandad de la Sagrada Oración en el Huerto. Es en la actualidad Presidente de la Asociación de Belenistas "El Redentor" de nuestra ciudad y ha logrado dar un enorme impulso al mundo del belenismo, destacando entre sus logros el Congreso Nacional de Belenismo que se realizase el pasado año en nuestra ciudad y que contó con un Belén monumental que se situó en el edificio del Colegio "Manuel Roldán" y que aún hoy, puede ser visitado.

Andrés Quijano, Ingeniero Técnico de Navantia, es además un reputado fotógrafo, miembro de una de los más ilustres linajes de la fotografía isleña, los Quijano.

El próximo 4 de Enero vivirá el gozo de los más pequeños en la cabalgata que se le dedica al Heraldo cada año, organizada por la Asociación de Reyes Magos, y nuevamente el día 5 de enero, cuando, tras solicitar la venia al Sr. Alcalde para que los Magos de Oriente accedan a la ciudad, nuevamente en su carroza desfilará en la Cabalgata de la Ilusión.

Nuevamente queremos hacer llegar a Andrés Quijano la alegría de nuestra Hermandad por esta elección.

ÚLTIMA HORA: FALLECE NUESTRO HERMANO RVDO. P. JERÓNIMO COBACHO PINTO

Nuestro hermano Rvdo. P. Jerónimo Cobacho Pinto, Sacerdote adscristo a nuestra Parroquia y hasta hace unos años Vicario de la misma, ha fallecido en el día de hoy a causa de una larga enfermedad.

El responso se celebrará en la Iglesia Mayor mañana Lunes día 7 de Noviembre a las 10 horas siendo la Eucaristía presidida por el Ilmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta Monseñor Rafael Zornoza Boy.

NUEVO DISEÑO DE LA WEB EN SU X ANIVERSARIO

En el día de hoy, y con motivo de haberse celebrado recientemente el X aniversario de la Web Oficial de nuestra Esclavitud de San José, ve la luz una nueva versión (v3.0) de la misma realizada con la máxima ilusión y con la responsabilidad que conlleva ofrecer un formato web que permanece en la red desde hace una década para enseñar al mundo la forma en que en nuestra ciudad se vive la devoción josefina.

Tomando como base el diseño y el contenido de la web anterior, la actual que hoy presentamos ofrece nuevas secciones y la adaptación de algunas ya existentes junto con otras que durante algún tiempo permanecerán en desarrollo.

Entre las secciones que se han reformado destacan la de Cultura y Religión, las Vocalías de Formación y Caridad así como la composición de los distintos grupos que pertenecen a la Hermandad. Los nuevos apartados son en su mayoría de tipo histórico.

Page 51: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

Como Director de la web animo a todos los hermanos y devotos del Santo Patriarca a que naveguen por ella y sepan ser magnánimos con los posibles errores que inicialmente pudiese presentar.

Raúl O. Leiva Rosa Director de la web

LA HERMANDAD HOMENAJEARÁ AL PADRE JERÓNIMO

El Padre Jerónimo Cobacho era una persona muy querida en la Hermandad y en la Junta de Gobierno y desde el año pasado era deseo de la misma la realización de un sencillo homenaje por su trayectoria en la Esclavitud y su cincuentenario como sacerdote consagrado a Dios. El homenaje conjunto de todas las hermandades de la parroquia y la posterior enfermedad de nuestro hermano, imposibilitó concretar una fecha para la realización del acto. El reciente fallecimiento ha caído como un jarro de agua fría en el seno de la Hermandad y por este motivo se ha decidido otorgar al Padre Jerónimo el título de HERMANO DE HONOR A TÍTULO PÓSTUMO.

El nombramiento de nuestro hermano sacerdote iba a ser anunciado en fecha reciente junto el de otros dos hermanos distinguidos por su labor de colaboración y su trayectoria desde el ingreso en la nómina de la Hermandad, pero la fatalidad ha impedido poder realizar tal nombramiento en vida, por lo que la Junta de Gobierno en sesión extraordinaria decidió otorgar la mencionada distinción a título póstumo con el máximo de los cariños y gratitud, distinción que se sumará a una ofrenda floral en el lugar donde reposan los restos mortales de nuestro hermano y que

concluirá con el rezo de la Salve Josefina para pedir la intercesión de nuestro Patrón para nuestro querido hermano. El Padre Jerónimo, era uno de los hermanos más antiguos de la Esclavitud y desde la reactivación de la misma, siempre animó a la Junta de Gobierno en su trabajo, colaborando activamente con ella en aspectos como su presencia en diversos cultos, su deseo de que el Patrón volviese a acompañar a Jesús Sacramentado en el Corpus o, a nivel material, con donaciones como, por ejemplo, un candelabro de la candelería de cultos de la Hermandad. La cercanía del triduo y la Función del Voto a San José y el recuerdo de la mencionada donación, han hecho que la Junta de Gobierno tenga el detalle de realizar una vela votiva que aluda simbólicamente al Padre Jerónimo y que se sitúe junto a San José en la candeleria del altar portátil, conteniendo la siguiente inscripción:

R.P. Jerónimo Cobacho Pinto. Siervo fiel y cumplidor pasa al banquete de tu Señor.

Antífona que nuestro hermano expresaba constantemente en el momento de la comunión eucarística y que simboliza a la perfección el paso del finado a la vida eterna, al banquete de nuestro Señor.

Desde la Junta de Gobierno y desde la Hermandad se quiere realizar este pequeño y sencillo homenaje a una persona querida y admirada por su cercanía, su devoción y su entrega al servicio de Dios y de San José.

TODO SOBRE LOS SOLEMNES CULTOS DEL VOTO

La Hermandad inicia el próximo día 24 de noviembre los Cultos del Voto en honor y gloria de su titular el Bendito Patriarca Señor San José. Estas jornadas litúrgicas se prolongarán hasta el día 27 de Noviembre, primer Domingo de Adviento. La programación prevista es la siguiente:

Solemne Triduo: Tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de Noviembre con arreglo al siguiente horario:

Page 52: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

Días 24 (Jueves) y 25 (Viernes): A partir de las 19:30, rezo de la Corona de Dolores y Gozos

de San José, Letanías josefinas, ejercicio del Triduo y canto de la Salva Josefina. A las 20 horas, Solemne Eucaristía.

Día 26 (Sábado): A partir de las 19 horas, solemne eucaristía aplicada por los hermanos difuntos, seguida de la exposición del Santísimo Sacramento y rezo de las primeras Vísperas en su honor. Seguidamente, se realizará la tradicional procesión claustral de Jesús Sacramentado bajo palio por las naves del templo hacia la Capilla del Sagrario, desde donde se impartirá la bendición y se procederá a la reserva de Su Divina Majestad.

Besamano al Patrón San José: 26 de Noviembre.

A partir de las 08:30 de la mañana, y durante toda la jornada del sábado 26 de Noviembre, la milagrosa imagen del Patriarca San José permanecerá en ceremonia de Solemne besamanos. La Esclavitud, con la autorización del cabildo de hermanos, ha adelantado un día el besamanos al Santo Patriarca para esta ocasión. La razón viene cimentada en la necesidad de adaptarse a la actividad y horarios de la parroquia que aconsejan adelantar al menos por este año esta exposición pública de la sagrada imagen al sábado, víspera de la solemnidad del voto.

Solemnidad del Voto a San José: Día 27 de Noviembre, primer Domingo de Adviento.

11:00h.: Solemne Función del Voto a San José por su mediación ante Dios Nuestro Señor para erradicar la fiebre amarilla del año de 1800. En el transcurso de la misma, el Ilmo. Sr. Alcalde, D. José Loaiza, procederá a la renovación anual del voto al Santo Patrón.

Una vez concluida la Solemne Función, el celebrante y el Sr. Alcalde, junto a la Junta de Gobierno y demás autoridades asistentes, procederán a clausurar el besamanos a San José.

El Orador:

Ocupará la Sagrada Cátedra en la presente edición de los cultos del Voto el mercedario Fray Felipe Ortuño, Rector de la Basílica-Santuario de Nuestra Señora de la Merced Coronada, Patrona de Jerez de la Frontera, y Comendador de la Comunidad mercedaria jerezana.

Los oferentes:

Como es costumbre, a lo largo de los distintos días del triduo y la función, varias entidades realizarán sus ofrendas a San José. La estructura será la siguiente:

Día 24: Dedicado a las entidades socioculturales de la ciudad

- Asociación de Belenistas “El Redentor” - Asociación Teatro “Candiles”. - Asociación de Antiguos Alumnos Salesianos “Virgen del Carmen”. - Grupo de Devoción de Jesús de la Divina Misericordia. - Asociación Cultural Cofrade “La Venera” - Apostolado de la Oración. - Círculo de Artes y Oficios.

Día 25: Dedicado a entidades de carácter femenino

- Adoración Nocturna de San Fernando (sección Femenina) - Asociación de Mujeres Isleñas. - Asociación de Mujeres Artesanas “Isla de León” - Asociación de Amas de Casa. - Asociación Parroquial de María Auxiliadora. - Salineras del Carmen y de la Sal 2011.

Page 53: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

Día 26: Dedicado a los hermanos difuntos

- Hermanos y Junta de Gobierno de la Esclavitud.

Día 27: Dedicado a la Ciudad de San Fernando.

- Federación de Asociaciones de Vecinos “Isla de León” - Consejo de Hermandades y Cofradías. - Asociación de Vecinos “San José”.

La Capilla Musical:

El sábado la capilla musical correrá a cargo del joven chelista isleño Fabio R. Arias García y, como es habitual, será el Coro “Virgen del Patrocinio”, dirigido por Juan Antonio Verdía Díaz, el que amenice la Solemne Función votiva.

Hermanos distinguidos

La Junta de Gobierno, reunida en sesión ordinaria el pasado sábado 5 de Noviembre, tuvo a bien nombrar como “HERMANOS DISTINGUIDOS DEL AÑO 2011” a los siguientes esclavos josefinos:

- Sra. Dña. María del Carmen Díaz Aparicio. - Rvdo. P. D. Jerónimo Cobacho Pinto. - Sra. Dña. Fina Santos Gayoso.

Justo al día siguiente de la Junta aprobar estos nombramientos, se produjo el fallecimiento de nuestro querido hermanos el Padre Jerónimo Cobacho Pinto, por lo que este nombramiento tendrá carácter póstumo.

Los cultos de este año revestirán un marcado carácter de homenaje al Padre Jerónimo. Junto con su nombramiento como “Hermano Distinguido 2011”, la Junta de Gobierno ha decidido honrar su memoria con un par de actos simbólicos.

Por un lado, una ofrenda floral en el lugar donde reposan sus restos. Y por otro, un gesto a su memoria que podrá observarse en el altar portátil del Patrón durante los cultos del Voto. Uno de los cirios que iluminen el rostro del Patrón llevará pintada la siguiente dedicatoria:

R. P. Jerónimo Cobacho Pinto. Siervo fiel y cumplidor, pasa al banquete de tu Señor.

Ese cirio irá sobre el candelabro que el Padre Jerónimo donase a la Hermandad, que lleva de hecho su nombre, y que es uno de los que forman la candelería del Patrón, que fue sufragada por diversos donantes, entre ellos, el recordado Padre Jerónimo.

Más reconocimientos

La Hermandad tendrá también un detalle con otros hermanos y colaboradores. Por un lado, se premiará la labor de los hermanos Francisco Javier Cano y María Jesús Candela, y por otro se realizará un homenaje a los sacristanes de la Iglesia Mayor, Juan Bueno y Juan Guerrero, por la extraordinaria labor realizada hace un año desde sus labores como sacristanes para que los cultos del voto de la pasada edición, en que se entregó la Medalla de Oro de la Ciudad San José, salieran lo mejor posible.

Page 54: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

Sábados del Patrón:

Los tradicionales “Sábados del Patrón” organizados por la Comisión de Cuadrilla se centrarán este año en los cultos del voto, y muy especialmente en el Besamano al Santo Patrón, que recibirá la visita de sus Hermanos Cargadores. Posteriormente, los cargadores tendrán unos momentos de vivencia y tertulia en un conocido negocio del centro.

HERMANOS DISTINGUIDOS 2011 Y OTROS RECONOCIMIENTOS

La Junta de Gobierno, reunida en sesión ordinaria el pasado sábado 5 de Noviembre, tuvo a bien nombrar como “HERMANOS DISTINGUIDOS DEL AÑO 2011” a los siguientes esclavos josefinos:

- Sra. Dña. María del Carmen Díaz Aparicio. - Rvdo. P. D. Jerónimo Cobacho Pinto. - Sra. Dña. Fina Santos Gayoso.

Justo al día siguiente de la Junta aprobar estos nombramientos, se produjo el fallecimiento de nuestro querido hermanos el Padre Jerónimo Cobacho Pinto, por lo que este nombramiento tendrá carácter póstumo.

Los cultos de este año revestirán un marcado carácter de homenaje al Padre Jerónimo. Junto con su nombramiento como “Hermano Distinguido 2011”, la Junta de Gobierno ha decidido honrar su memoria con un par de actos simbólicos.

Por un lado, una ofrenda floral en el lugar donde reposan sus restos. Y por otro, un gesto a su memoria que podrá observarse en el altar portátil del Patrón durante los Cultos del Voto. Uno de los cirios que iluminen el rostro del Patrón llevará pintada la siguiente dedicatoria:

R. P. Jerónimo Cobacho Pinto. Siervo fiel y cumplidor, pasa al banquete de tu Señor.

Ese cirio irá sobre el candelabro que el Padre Jerónimo donase a la Hermandad, que lleva de hecho su nombre, y que es uno de los que forman la candelería del Patrón, que fue sufragada por diversos donantes, entre ellos, el recordado Padre Jerónimo.

De la misma forma, la Hermandad tendrá también un detalle con otros hermanos y colaboradores. Por un lado, se premiará la labor de los hermanos Francisco Javier Cano y María Jesús Candela, y por otro se realizará un homenaje a los sacristanes de la Iglesia Mayor, Juan Bueno y Juan Guerrero, por la extraordinaria labor realizada hace un año desde sus labores como sacristanes para que los cultos del voto de la pasada edición, en que se entregó la Medalla de Oro de la Ciudad San José, salieran lo mejor posible.

RECUERDA: EN NOVIEMBRE NO HAY CULTO MENSUAL

Desde la Junta de Gobierno de esta Hermandad y Esclavitud, recordamos a todos los hermanos y devotos que como establecen las Reglas de la Esclavitud, en el mes de Noviembre NO se celebrará el Solemne Cultos Mensual.

LA ISLA RECORDÓ EL VOTO A SU PATRÓN

El pasado Jueves comenzaron los cultos con el Solemne Triduo, que fue oficiado por el fraile mercedario D. Felipe Ortuño, comendador y rector de la Basílica de Nuestra Señora de la Merced Coronada, Patrona de Jerez de la Frontera.

Durante la celebración del triduo diversas asociaciones y entidades han desfilado por la Iglesia Mayor para hacer su tradicional ofrenda floral a San José.

Page 55: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

El Patrón se encontraba situado en su altar efímero que cada año maravilla a fieles y devotos, presidiendo desde el presbiterio las celebraciones en su honor y escoltado, como ya es tradición, por los Copatronos de la ciudad San Servando y San Germán. Vestía sus mejores galas y portaba la Medalla de Oro de la Ciudad. El Niño Jesús también iba ataviado con su levita celeste ricamente bordada y una de sus variadas diademas de plata. La reliquia de Santa Teresa de Jesús, la primera gran devota del Santo Patriarca, también formó parte del exquisito altar de cultos que con sumo gusto y cariño monta la Junta de Gobierno.

El tercero de los días del Triduo estuvo dedicado, como es costumbre y así se hace constar en nuestras Sagradas Reglas, a los hermanos difuntos. Muy especialmente, fue recordado el recientemente fallecido Padre Jerónimo Cobacho Pinto, de tan grata memoria para toda la familia josefina. Una vez concluida la celebración, se expuso a Jesús Sacramentado y se rezaron las primeras vísperas en su honor. Seguidamente, se realizó una procesión claustral por las naves del templo cobijándose a Su Divina Majestad bajo palio hasta llegar a la Capilla Sacramental, desde donde se impartió la bendición y se procedió a la Reserva del Señor.

En esta ocasión, esta jornada de memoria de difuntos contó con la presencia del joven músico Fabio R. Arias García, que con su buen hacer al toque del violoncelo supo dotar a la jornada de un ambiente de recogimiento casi bucólico, que reforzaba la significación dramática del día. El Besamano

El solemne Besamano ha sido adelantado, y con éxito, al sábado en esta edición de los Cultos del Voto, debido a una serie de ajustes parroquiales. Lo cierto es que, si bien eran cuantioso los devotos que en la jornada dominical se acercaba a besar la mano del Patrón, con el traslado de la ceremonia a la víspera, ha aumentado más si cabe la visita de sus devotos.

Nuevamente la mayordomía, camarero y vestidor de la Hermandad han sabido presentar con formas añejas y pretéritas al Santo Patriarca ante sus devotos, a la espera de poder recibir el beso de quienes le veneran. Para esta jornada, el Niño Jesús cambió su diadema de plata por la corona de plata sobredorada que posee.

La Solemne Función del Voto

El centro de todos los cultos es la Solemne Función votiva en que se renueva el voto de la ciudad al Patrón. Para ello, el Ilmo. Sr. Alcalde, que este año y tras las elecciones del pasado mes de mayo es el Sr. D. José Loaiza García, acompañado de la Corporación Municipal bajo mazas, hizo acto de presencia en la Iglesia Mayor puntualmente a las 11 de la mañana para sumarse a la procesión de entrada que daba inicio a la solemne celebración.

En los bancos, además de numerosos hermanos, estaba el Presidente del Consejo Pastoral de la Iglesia Mayor, D. Francisco Oliva, y el Presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías, D. José Manuel Rivera Barrena, además de numerosas entidades socioculturales y diversas cofradías de la ciudad, destacando, como es costumbre, nuestra querida Hermandad de los Desamparados y la Federación de Asociaciones de Vecinos "Isla de León".

La Capilla musical contó un año más con las prestigiosas voces del coro "Virgen del Patrocinio" de Cádiz, que interpretó al inicio de la Función la versión original cantada del "Himno a San José" que compusiese D. Germán Álvarez Beigbeder y al que dotase de letra el presbítero J. Ferrand. Para finalizar, se interpretó magníficamente la Salve Josefina que escribiese Su Santidad León XIII y que versionase para canto y coro el director de la formación vocal D. Juan Antonio Verdía Díaz.

El Ilmo. Sr. Alcalde clausuró el besamano al Santo Patriarca una vez culminada la Solemne Función, dando por finalizada así las cuatro jornadas cultuales con las que la ciudad y la Hermandad recuerdan la historia de la Villa y el voto perpetuo de los isleños a su Santo Patrón.

Page 56: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

DICIEMBRE

LAS HERMANDADES DEL HUERTO DE ESPAÑA VISITARÁN AL PATRÓN

Esta semana dará comienzo el Congreso de Hermandades de la Sagrada Oración de Jesucristo en el Huerto de los Olivos, que en esta edición, está siendo organizado por la Venerable Hermandad de la Sagrada Oración de Nuestro Señor Jesucristo en el Huerto, María Santísima de Gracia y Esperanza Coronada y Beato Marcelo Spínola de nuestra ciudad. Dentro del variado programa de actos preparado con esmero por la corporación del Martes Santo isleño se encuentra una doble visita a la Iglesia Mayor Parroquial. La primera tendrá lugar este viernes día 2 de diciembre tras la Eucaristía de 20 horas, en que los congresistas visitarán el templo y conocerán su historia.

La segunda de las visitas tendrá lugar el sábado día 3 de diciembre por la mañana, con el fin de visitar al Santo Patrón de los isleños y realizarle una ofrenda floral.

Los congresistas hortelanos serán recibidos por el Hermano Mayor y Junta de Gobierno de nuestra Hermandad para atender a los miembros de la Hermandad del Huerto de nuestra ciudad y a cuantos congresistas les acompañen.

Nuestra Hermandad desea transmitir a D. Francisco Hernández, Hermano Mayor de la Cofradía de la Oración en el Huerto de nuestra ciudad el agradecimiento de los josefinos por incluir esta parada ante nuestro Santo Patrón en el programa de actos del congreso.

OFRENDA HORTELANA PARA EL PATRÓN

Tal y como estaba previsto, durante la mañana de hoy, un alto número de congresistas pertenecientes a las hermandades de la Sagrada Oración en el Huerto de toda España, encabezada por la anfitriona, la de nuestra ciudad, ha visitado la Iglesia Mayor para materializar una ofrenda al Patrón.

Los hortelanos, encabezados por D. Francisco Hernández, Hermano Mayor de la Corporación del Martes Santo isleño, accedieron al primer templo de la ciudad pasadas las dos de la tarde, cumplimentando de esta forma un acto que les honra. Y es que no es muy común que las hermandades de la ciudad acudan a ver a su Santo Patrón cuando se reúnen en congreso con las de su misma advocación, algo que si ocurre en otras ciudades con las imágenes patronales. Por ello, el agradecimiento de los josefinos es muy grande.

La ofrenda fue realizada por D. José María Castro Haro, al concurrir en él el hecho de ser hermano tanto de la Hermandad del Huerto de nuestra ciudad, como de nuestra Esclavitud. Este, previamente, deleitó a los presentes con unas pinceladas históricas a través de la más que bicentenaria devoción a San José en La Isla, haciendo ver a los presentes que la primera decisión que tomó el cabildo de la naciente villa al independizarse de Cádiz en 1766 fue la de nombrarle Patrón de sus ciudadanos. El próximo 2016 se cumplirán 250 años de aquello.

Seguidamente tomó la palabra nuestro Hermano Mayor, quien agradeció a todos la ofrenda floral y les habló brevemente sobre la dilatada historia de la Esclavitud, pasando por el Voto y la vinculación a la Armada.

También señaló a los presentes la rama de olivo que la Hermandad del Huerto ofrendase al Patrón el pasado 2010 cuando a este le fue impuesta la Medalla de Oro de la Ciudad, que San José llevaba en su fajín en honor de los presentes.

La imagen se presentó ante los congresistas con sus mejores galas. El manto bordado, la túnica bordada y el Niño Jesús con su levita de infante bordada y su corona, ofrecían, junto al altar exquisitamente engalanado, una bellísima estampa. Por estas fechas, y tras haber concluido los

Page 57: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

Cultos del Voto la semana pasada, la imagen cambia sus galas por ropajes más sencillos. La visita hortelana ha llevado a la Junta de Gobierno a mantener a la imagen tal cual estaba en los cultos en honor de los cofrades del Huerto. Visita conjunta la tarde anterior:

Ayer, en la víspera, los congresistas visitaron la Iglesia Mayor para conocer su historia y la de las distintas imágenes y hermandades que allí tienen su Sede Canónica. El acto, en lo que a nuestra Hermandad se refiere, fue dirigido por nuestro Vice-Hermano Mayor D. José Manuel Aragón Cortejosa, quien deleitó a los presentes sobre curiosidades en torno a la Hermandad.

MERECIDO RECONOCIMIENTO A VARIOS HERMANOS

Durante los pasados Cultos del Voto, la Junta de Gobierno entregó el galardón de "Hermanos distinguidos de 2011" a dos personas que se desviven por la devoción al Santo Patrón, María del Carmen Díaz Aparicio y Fina Santos Gayoso. Como ya se ha hecho público, el reconocimiento también estaba previsto que se hiciese extensivo al Rvdo. P. D. Jerónimo Cobacho Pinto, quien falleció días antes. Así lo había aprobado la Junta de Gobierno antes de su fallecimiento.

El Hermano Mayor hizo entrega a las mencionadas hermanas de un sencillo recuerdo para premiar la fidelidad y el trabajo de amas en favor del culto y de la extensión de la devoción a San José. Recuerdo al Padre Jerónimo

Tal y como estaba previsto, uno de los cirios de la candelería del altar de cultos presentaba una dedicatoria en memoria del Padre Jerónimo. Era solo uno de los homenajes a su figura. El reconocimiento a su persona como "Hermano distinguido" del 2011, aprobado antes de pasar a la casa del Padre, se hizo de forma íntima con sus familiares, en un acto sencillo. Tan solo resta poder realizar la ofrenda floral en el lugar donde descansan sus restos, tal y como es deseo de la Junta de Gobierno.

Otros reconocimientos

La Junta de Gobierno entregó un detalle a los hermanos Francisco Javier Cano y María Jesús Candela por la colaboración que constantemente prestan a la Hermandad.

De igual forma se tuvo un detalle con los sacristanes de la Parroquia, D. Juan Bueno y D. Juan Guerrero, por el impresionante trabajo realizado hace un año desde el cargo que ocupan en nuestra Sede Canónica para que todo lo relacionado con la Solemne Función del Voto en que se entregó la Medalla de Oro de la Ciudad a San José resultase tan óptimo como finalmente fue.

Motivos personales hicieron que D. Juan Guerrero no pudiese estar presente, al hallarse fuera de la provincia. Sin embargo sí se pudo entregar la medalla conmemorativa a D. Juan Bueno por parte de nuestro Hermano Mayor, quedando pendiente la entrega a D. Juan Guerrero.

DOGMA INMACULISTA, CREENCIA JOSEFINA

El dogma de la Inmaculada fue proclamado por Su Santidad Pío IX en 1854. Pero la Patrona de España ya era venerada en nuestro país desde hacía siglos y en nuestra ciudad varias Hermandades decidieron defender la Purísima Concepción de la Virgen desde el siglo XVIII. Una de esas corporaciones fue la Congregación de Esclavos y Esclavas del Glorioso Patriarca San José, nombre con el que en 1789 se funda nuestra Hermandad y Esclavitud. Los estatutos fundacionales presentan ya un articulado explícito en el que se muestra el deseo de los primeros josefinos de defender la Inmaculada Concepción de María, adelantándose 69 años a la

Page 58: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

declaración del dogma. En la actualidad, nuestro estatuto sigue haciendo referencia a dicha defensa concepcionista.

Hoy, 8 de Diciembre, Solemnidad de la Concepción Inmaculada de la Santísima Virgen, queremos recordar este curioso detalle tan ligado a nuestra propia historia desde la fundación de la Hermandad.

SÁBADO DEL PATRÓN EN LA CUADRILLA DE HERMANOS

Hoy sábado día 17 la Cuadrilla de Hermanos de la Hermandad celebrará el último "Sábado del Patrón" del año realizando un partido de Fútbol Indoor en las instalaciones deportivas de Bahía Sury posteriormente el tradicional almuerzo de Navidad. A continuación adjuntamos la información detallada que aparece en el blog oficial de la Cuadrilla:

INFORMACIÓN DETALLADA "SÁBADOS DEL PATRON" Mes de Diciembre:

Fecha: Sábado 17 de Diciembre Partido de Futbol: Hora: 10:30 h. Lugar: Pista Indoor de la Ciudad Deportiva de Bahía Sur Encargados: José Antonio de la Cruz y Miguel Rodríguez Estrada.

Precio de la Pista: 2 euros, que deberán ser abonados a la llegada a la Pista. Almuerzo de Navidad: Hora: 13:45 h. Lugar: Restaurante “Nino´s” (Calle Almirante León Herrero) Encargados: Eduardo Albarrán Orte y Manuel J. García Almarcha

Nota: Antes del próximo Jueves deben de confirmarse la asistencia al Almuerzo para así reservar el número exacto de comensales en el restaurante.

SOLEMNE CULTO MENSUAL

El próximo Lunes día 19 la Hermandad y Esclavitud del Bendito Patriarca Señor San José, Patrón de San Fernando, celebrará en la Iglesia Mayor Parroquial el Solemne Culto Mensual en Honor y Gloria del Bendito Patriarca. El acto cultual comenzará a las 20 horas.

Se ruega a los Hermanos de la Esclavitud que si poseen la medalla de la Hermandad, la lleven puesta en señal de devoción al Patrón de todos los isleños.

JUAN JOSÉ ROMERO RUIZ, PREGONERO DE LAS GLORIAS 2012

La Junta Permanente del Consejo de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de San Fernando ha elegido al cofrade Juan José Romero Ruiz como Pregonero de las Hermandades de Gloria de 2012.

Juan José Romero Ruiz ya fue pregonero de la Semana Santa de nuestra ciudad en el año 2005, celebrándose el mismo en una de las salas de los cines Ábaco.

Hermano de las Hermandades del Rocío, y de las sacramentales de Estudiantes y Misericordia, Juan José Romero es además Vice Hermano Mayor de la Hermandad de la Divina Pastora de las Almas Coronada, CoPatrona de nuestra ciudad, a cuya Junta de Gobierno pertenece desde hace años, siendo uno de los hermanos más destacado de la misma.

En lo profesional, Juan José Romero Ruiz es Licenciado en Historia por la Universidad de Cádiz, ejerciendo como Profesor de Geografía e Historia en Educación Secundaria.

Page 59: HEMEROTECA WEB AÑO 2011 · El pasado Martes 28 de Diciembre la Hermandad de San José vivía celebraba la Festividad de la Sagrada Familia, primero asistiendo y participando de la

HEMEROTECA WEB www.patronsanjose.net AÑO 2011

FESTIVIDAD DE LA SAGRADA FAMILIA Y VII EDICIÓN DE "VILLANCICOS POR CAMPANILLEROS AL PATRON SAN JOSÉ"

Un año más, el día 28 de Diciembre, la Hermandad celebrará la Festividad de la Sagrada Familia con una Eucaristía por campanilleros que tendrá lugar a las 20 horas en la Iglesia Mayor Parroquial. Durante la misma, intervendrán el Coro de la Asociación de Mujeres Isleñas y el Coro del Círculo de Artes y Oficios.

El acto culminará en la Capilla de la Hermandad ante el Patrón San José y ante su Bendito Niño, donde para finalizar ambos coros interpretarán villancicos.

Tras el acto, tendrá lugar en las dependencias parroquiales una convivencia destinada a los hermanos y colaboradores para brindar por las fiestas del nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo.

NUESTRAS CONDOLENCIAS A LA FAMILIA COLLADA

Acabamos de conocer la triste noticia del fallecimiento de Doña Leonor Gallego, madre de nuestro hermano Luis Jorge Collada Gallego, quien fuese Hermano Mayor de la Hermandad de la Divina Pastora Coronada, y abuela de Luis Pablo Collada Fernández, hijo del anterior y hermano cargador. Doña Leonor es también abuela de María Collada Periñán, esposa de nuestro hermano D. Manuel Jesús García Almarcha, Capataz del Patrón.

A todos ellos, hermanos josefinos, queremos mostrarles nuestras condolencias con el deseo de que nuestro Patrón les de consuelo en este duro trance.

EXORNO DEL ALTAR DE DIARIO DEL PATRÓN CON MOTIVO DE LA NAVIDAD

A continuación les mostramos una galería de fotos del altar de diario de San José exornado con motivo de la Navidad. Las instantáneas son de Severiano Saucedo Martínez y pueden verlas pulsando aquí.

LA HERMANDAD DESPIDE EL AÑO AL SON DE CAMPANILLEROS

Con la VII edición de "Villancicos por campanilleros al Patrón San José", que presentaba un formato renovado en esta ocasión, la Junta de Gobierno ha cerrado el año 2011. Un año que ha supuesto para la Hermandad un regreso a la normalidad después de un 2010 muy activo por la entrega a nuestro Patrón de la Medalla de Oro de la Ciudad.

A las 20 horas comenzó la Eucaristía dedicada, como es costumbre, a la Sagrada Familia, en la que por vez primera intervinieron los coros de campanilleros, dando un toque más festivo a la celebración religiosa.

El acto concluyó con un brindis con los hermanos y los coros para felicitar las fiestas navideñas y desear lo mejor a todos de cara al venidero año 2012.