Hemorroides

Embed Size (px)

Citation preview

Hemorroides (del griego haima: sangre y rein: fluir) son varices o inflamaciones de las venas en el recto y el ano

Hemorroides (del griego haima: sangre y rein: fluir) son varices o inflamaciones de las venas en el recto y el ano. Tambin se las conoce con el nombre de almorranas. Es recomendable que sean manejadas por la especialidad en coloproctologa.

Definicin [editar]Las hemorroides son plexos de tejido conectivo y vasos arteriovenosos que se encuentran en la submucosa del ano y del conducto anal. Se dividen en internas, las que se encuentran por arriba de la lnea dentada en el conducto anal, y externas las que se encuentran distales o por abajo de la lnea dentada.

Clasificacin [editar]Las hemorroides internas se clasifican en cuatro grados.

a) En el primero de ellos, la hemorroide se localiza en el tejido submucoso sobre la lnea dentada. Puede defecar sangre roja viva.

b) En el segundo grado, sobresalen al defecar pero se reintroducen espontneamente, con el cese del esfuerzo.

c) Las de tercer grado, salen al defecar y el paciente debe reintroducirlas manualmente.

d) En el cuarto grado, las hemorroides son irreductibles y estn siempre prolapsadas.

Tambin pueden trombosarse. Las hemorroides internas se originan desde el plexo hemorroidal superior y estn cubiertas por mucosa proximal a la lnea dentada. Pueden presentar rectorragia, protrusin, quemazn, prurito, dolor y descarga mucosa.

Etiologa [editar]Algunas causas que predisponen a padecer hemorroides

Factores hereditarios.

Estreimiento que, al forzar el paso de las heces, comprime las venas hemorroidales.

Diarrea, que puede producir irritacin.

Ocupacional, estar de pie o sentado durante mucho tiempo seguido, ejemplos: ejecutivos, choferes, pilotos (por aumento de la presin G, es decir, de la gravedad).

Embarazo, sobre todo en las ltimas semanas.

Hipertensin Portal, aumento de presin venosa a nivel del sistema porta.

Obesidad, por aumento de la presin abdominal sobre el piso plvico.

Signos y sntomas [editar]Las molestias que causan las hemorroides son fciles de sentir: sensacin de ardor en el recto, comezn, humedad constante, dolor, sangrado al evacuar (aunque no siempre sangra), manchado de la ropa interior y sensacin de salida de alguna protuberancia por el recto.

Diagnstico [editar]Por lo general una historia clnica completa incluyendo la exploracin fsica con anoscopia y rectosigmoidoscopia pueden identificar la enfermedad hemorroidal.

Tratamiento [editar]Mantener una buena higiene anal y evitar rascar o frotar las hemorroides, para ayudar a prevenir las infecciones. Corregir el estreimiento aadiendo fibra a la dieta: frutas, verduras, pan integral, lquidos abundantes. Corregir las diarreas. Evitar comidas muy sazonadas, picantes y grasas as como el consumo de alcohol. Evitar esfuerzos al defecar. Reducir el tiempo de defecacin. Utilizar papel higinico suave o limpieza anal mediante bao con agua tibia. No es conveniente aplicar gasas fras o hielo ya que, si bien esta accin alivia el dolor temporalmente, el fro impide que se disuelva el trombo que causa las hemorroides.

Endoscopia [editar]La endoscopia es utilizada principalmente para ver y filmar el interior de las cavidades corporales y realizar algunos procedimientos sin necesidad de recurrir a la ciruga. Existen diferentes tipos de endoscopia y la anoscopia es uno de ellos.

La rectoscopia es una observacin instrumental del recto y ano, por medio de la cual se puede visualizar el estado interno de los mismos. De esta manera se puede ver el origen del sangrado, la causa de la molestia y en muchas ocasiones, se puede tomar una biopsia y aclarar el diagnstico.

La colonoscopia es un estudio instrumental, mediante una preparacin de purga y lavados previos, con el colonoscopio, el cual permite, bajo anestesia y lubricante, y distensin moderada no dolorosa, con aire, ver todo el aparato digestivo inferior.

En ellas podemos observar el origen del sangrado, tomar fotografas, reconocer tumoraciones y ulceraciones, diagnosticar formaciones diverticulares, su estado patolgico, lo mismo que estenosis y un reconocimiento rpido de las tumoraciones benignas (divertculos) y malignas (cnceres), etc. Hoy en da las tcnicas han cambiado mucho. Existen analgsicos excelentes para el manejo de las molestias pre-examen y post-operatorias. El paciente debe ser atendido por un cirujano colorrectal. Este tendr los conocimientos ms actualizados respecto a dichas enfermedades.

Rectorragia y melenas [editar]La causa ms frecuente de la rectorragia (sangrado por el ano) es por sangrado hemorroidal. Tambin puede ser originado por fisuras, rectitis y lo ms grave, por plipos y/o tumores del recto y colon. Por esta razn, ante un sangrado, ya sea reciente o bien crnico, debe efectuarse siempre un estudio endoscpico (rectoscopia o colonoscopia) para que en el caso de que exista un tumor, pueda ser diagnosticado por el cirujano proctlogo y aplicar cuanto antes el tratamiento oportuno.

De igual manera, la causa ms frecuente de una rectorragia son las hemorroides. Una rectorragia produce sangrado relativamente pequeo, a menudo apenas manchan el papel de bao. Sin embargo, si la rectorragia es de una cantidad de moderada a severa, hay que buscar inmediatamente cuidado mdico.

A veces, el sangrado en el tubo digestivo no se manifiesta por sangre roja en las heces, sino por sangre negra y pegajosa (melenas). Aunque algunas comidas (calamares en su tinta, espinacas) o medicamentos (hierro, bismuto) pueden causar heces negras. Sin embargo, si se observan heces negras de causa desconocida, se debe consultar inmediatamente a un mdico.

Las melenas son la evacuacin rectal de material negro y ftido, el resultado de la degradacin bacteriana de la hemoglobina de sangre estancada en la luz intestinal, indicativa de sangrado a partir de un punto proximal al ligamento de Treitz. En pacientes con trnsito colnico lento, un sangrado a nivel del colon proximal puede presentarse como melena.

Prevencin [editar]Se debe hacer ejercicio por lo menos tres veces a la semana durante media hora (caminar, correr, o bicicleta esttica) con el fin de mejorar la circulacin general de su cuerpo. Los alimentos poco recomendados son irritantes y condimentos como los chiles, las especias y aderezos, el ajo, el perejil, la cebolla y la mostaza, la salsa de tomate, el tomate, el vinagre, el caf, el chocolate negro, el t negro o el t de canela, el alcohol, todas las frutas no maduras o cidas (como el limn, la mandarina, la naranja, la pia, la toronja), y las que tienen mucho hueso (como la tuna, la fresa o la guayaba).

Los alimentos recomendados son todos aquellos que tengan fibra, como el pan o tortilla hecha con harina integral, la verdura o fruta que se pueda comer con cscara o bagazo (como la uva), con el fin de reblandecer la materia fecal y hacer ms fcil su expulsin, tomar mucha agua (siempre hervida o purificada).

Otro tipo de tratamiento no quirrgico para las hemorroides es el uso de fotocoagulacin, criociruga, radiofrecuencia o ligadura con banda elstica. Estas opciones generalmente estn consideradas para las hemorroides de grado II y algunas de grado III.

Manejo quirrgico [editar]El tratamiento quirrgico se debe de realizar siempre que el mejoramiento de hbitos y tratamiento mdico no sea suficiente o cuando ya existe inicio de las complicaciones y generalmente para hemorroides de tercero y cuarto grado o incluso las de segundo grado que no respondieron a otras alternativas no quirrgicas de manejo. La hemorroidectoma es la ciruga empleada para quitar las venas que se han hinchado o dilatado alrededor del ano.

Para la intervencin de hemorroides el paciente se puede someter a anestesia general o bien a una local (anestesia local o anestesia espinal) con sedacin. Las venas dilatadas (hemorroides) se quitan y se deja en la zona un paquete de gasas estriles para disminuir la hemorragia.

Existen varios tipos de procedimientos quirrgicos para el tratamiento de las hemorroides, pueden dividirse en dos:

1) una es la tcnica abierta, cuando se realiza reseccin o extirpacin de las hemorroides y se deja la herida abierta para permitir que cicatrice por segunda intencin,

2) la otra es la tcnica cerrada, donde se retira el tejido hemorroidal y la mucosa del conducto anal afectada y los bordes de la herida se afrontan nuevamente para dejarla cerrada.

Otras tcnicas son con el empleo de engrapadoras, estas se introducen por el ano y engrapan y cortan el tejido redundante realizando una hemorroidopexia.

El tratamiento ms novedoso consiste la hemorroidectoma con lser, que permite la operacin bien con anestesia local o zonal y el paciente puede retomar la vida normal en uno o dos das.

Se llama analgesia intratecal o AI cuando se introduce medicina por medio de una aguja en el espacio que rodea la mdula espinal. Esta analgesia tambin es conocida como analgesia opicea intramedular o analgesia opioide raqudea. Mientras que la analgesia intratecal controla el dolor, no se afecta la habilidad para controlar los msculos del cuerpo. Esto significa que el dolor se aliviar permaneciendo el paciente despierto y en capacidad de moverse. La AI es usada con varios propsitos como aliviar el dolor despus de una ciruga o durante la labor de parto. Tambin puede ser usada para controlar los dolores permanentes producidos por algunas enfermedades, como el cncer.

Durante la convalecencia el paciente puede experimentar un fuerte dolor despus de la ciruga cuando contrae o relaja el ano, por lo que deben administrarse analgsicos. Para evitar el uso de papel sobre el ano debe usarse lavados en bid despus de la defecacin. Adems, los baos templados servirn para disminuir las contracciones dolorosas del ano, y pueden calmar el picor y la quemazn de la zona. Se puede esperar una completa recuperacin en dos semanas. La analgesia intratecal ha demostrado una reduccin significativa del dolor en el paciente despus de la operacin en la primeras 24 horas.