Henry Fayol y Fredetick Tailor

  • Upload
    yojeiny

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

aportes

Citation preview

Henry Fayol, Padre de la Administracin ModernaHenry Fayol ( Istambul 1841-Paris 1925). Graduado como Ingeniero Civilde Minas, es considerado el Padre de la administracin moderna por sus aportes en el pensamiento administrativo.As mismo, dividi las operaciones industriales y comerciales en seis grupos que se denominaron funciones bsicas de la empresa, las cuales son: F. Tcnicas (produccin de bienes y servicios), F. Comerciales: (compra- venta), F. Financieras (bsqueda y gerencia de capitales), F. de Seguridad (proteccin y preservacin de bienes), F. Contables ( inventarios, registros balances, costos y estadsticas), F. Administrativas, las cuales integra a las mencionadas anteriormente. Para aclarar lo que son las funciones administrativas, Fayol define el acto de administrar como: planear, Organizar, dirigir, coordinar y controlar.

Los 14 principios administrativos de Fayol:Divisin del trabajo, autoridad y responsabilidad, disciplina, unidad de mando, unidad de direccin,Subordinacin de inters individual al bien comn, Remuneracin,Centralizacin,Jerarqua,Orden,Equidad, Estabilidad del personal,Iniciativa y Espritu de equipo.Fayol fue uno de los primeros en dar a conocer un concepto de estructura organizacional enfocada al rea administrativa, y en mostrarnos un diseo de jerarquas dentro de una organizacin. As mismo, con los principios administrativos nos deja aportes importantes entre ellos la especializacin y divisin de tareas para aumentar la eficiencia de los trabajadores, con una remuneracin justa por su labor y manejando las reas de la empresa con orden, estabilidad y disciplina. Sin embargo, a mi parecer los principios que tienen relacin con la autoridad del gerente oadministrador hacia su equipo, donde este es el nico que puede tomar las decisiones y dar rdenes esperando la sumisin del empleado es un poco antigua para estos tiempos. Actualmente, las organizaciones usan estos principios, pero estableciendo una atoridad de liderazgo, la cual se basa en el cumplimiento de objetivos por medio de la motivacin.Henri Fayol padre de la teora administrativa moderna

(Henry o Henri Fayol; Estambul, 1841 - Pars, 1925) Ingeniero y terico de la administracin de empresas. Nacido en el seno de una familia burguesa, Henry Fayol se gradu como ingeniero civil de minas en el ao 1860 y desempeo el cargo de Ingeniero en las minas de unimportante grupo minero y metalrgico, la Sociedad Annima Commentry Fourchambault.

En 1878, en el Congreso de Pars de la Sociedad Industrial Minera, celebrado con motivo de la Exposicin Universal, Fayol present un informe sobre la alteracin y la combustin espontnea de la hulla expuesta al aire. Este trabajo tuvo una gran acogida y consagr a Fayol como un hombre de ciencia. En 1888 haba alcanzado ya el puesto de director general de la Commentry Fourchambault. Se jubil en 1918.

Henry Fayol es sobre todo conocido por sus aportaciones en el terreno del pensamiento administrativo.Expuso sus ideas en la obra Administracin industrial y general, publicada en Francia en 1916. Tras los aportaciones realizadas por Taylor en el terreno de la organizacin cientfica del trabajo, Fayol, utilizando una metodologa positivista, consistente en observar los hechos, realizar experiencias y extraer reglas, desarroll todo un modelo administrativo de gran rigor para su poca. En otra obra suya, La incapacidad industrial del estado (1921), hizo una defensa de los postulados de la libre empresa frente a la intervencin del Estado en la vida econmica.El modelo administrativo de Fayol se basa en tres aspectos fundamentales:1. la divisin del trabajo,2. la aplicacin de un proceso administrativo3. y la formulacin de los criterios tcnicos que deben orientar la funcin administrativa.Para Fayol,la funcin administrativa tiene por objeto solamente al cuerpo social: mientras que las otras funciones inciden sobre la materia prima y las mquinas, la funcin administrativa slo obra sobre el personal de la empresa.

Fayol resumi el resultado de sus investigaciones en una serie de principios que toda empresa deba aplicar: la divisin del trabajo, la disciplina, la autoridad, la unidad y jerarqua del mando, la centralizacin, la justa remuneracin, la estabilidad del personal, el trabajo en equipo, la iniciativa, el inters general, etc.Veamos algunos de sus principios:1.-Autoridad y responsabilidad

Fayol sugiiere que la autoridad y la responsabilidad estn relacionadas. Y que la segunda es consecuencia de la primera. Ve la autoridad como una combinacin de factores oficiales, derivados de la posicin del gerente y factores personales.

2.-Unidad de mando. Los empleados deben de recibir ordenes de un slo superior.

3.-Cadena de escala. Para Fayol esto es como una cadena de Superiores desde las posiciones ms altas hasta las ms bajas, deben de entrar en " corto circuito" cuando al seguirlos de manera escrepulosa sera perjudicial.

4.-Spirit of corps. ste es el principio de la unin "hace la fuerza" as como una extensin del principio de la unidad de mando, resalta la necesidad del trabajo en equipo y de la importancia de la comunicacin para obtenerla.

Fayol considera los elementos de la organizacin como las funciones de :

a.- planear

b.- Organizar

c.- Comandar

d.- coordinar

e.- y controlar.Frederick Winslow Taylor y sus aportes a la administracinRal Muoz Enrquez Administracin 18.07.2013 9 minutos de lecturaadministracin cientficapensamiento administrativoteora de la organizacinFrederick Winslow Taylor, ingeniero norteamericano que ide la organizacin cientfica del trabajo, nacido en la ciudad de Germantown (Pennsylvania) en 1856 y muerto en Filadelfia en 1915. Procedente de una familia acomodada, abandon sus estudios universitarios de Derecho por un problema en la vista y a partir de 1875 se dedic a trabajar como obrero en una de las empresas industriales siderrgicas de Filadelfia.Su formacin y su capacidad personal permitieron a Taylor pasar enseguida a dirigir un taller de maquinaria, donde observ minuciosamente el trabajo de los obreros que se encargaban de cortar los metales. Y fue de esa observacin prctica de donde Frederick Taylor extrajo la idea de analizar el trabajo, descomponindolo en tareas simples, cronometrarlas estrictamente y exigir a los trabajadores la realizacin de las tareas necesarias en el tiempo justo.Este anlisis del trabajo permita, adems, organizar las tareas de tal manera que se redujeran al mnimo los tiempos muertos por desplazamientos del trabajador o por cambios de actividad o de herramientas; y establecer un salario a destajo (por pieza producida) en funcin del tiempo de produccin estimado, salario que deba actuar como incentivo para la intensificacin del ritmo de trabajo. La tradicin quedaba as sustituida por la planificacin en los talleres, pasando el control del trabajo de manos de los obreros a los directivos de la empresa y poniendo fin al forcejeo entre trabajadores y empresarios en cuanto a los estndares de productividad.Taylor se hizo ingeniero asistiendo a cursos nocturnos y, tras luchar personalmente por imponer el nuevo mtodo en su taller, pas a trabajar de ingeniero jefe en una gran compaa siderrgica de Pennsylvania (la Bethlehem Steel Company) de 1898 a 1901. Taylor se rode de un equipo con el que desarroll sus mtodos, complet sus innovaciones organizativas con descubrimientos puramente tcnicos (como los aceros de corte rpido, en 1900) y public varios libros defendiendo la organizacin cientfica del trabajo (el principal fue Principios y mtodos de gestin cientfica, 1911).La organizacin cientfica del trabajo o taylorismo se expandi por los Estados Unidos desde finales del siglo XIX, auspiciada por los empresarios industriales, que vean en ella la posibilidad de acrecentar su control sobre el proceso de trabajo, al tiempo que elevaban la productividad y podan emplear a trabajadores no cualificados (inmigrantes no sindicados) en tareas manuales cada vez ms simplificadas, mecnicas y repetitivas.Antecedentes, el despertar de la administracin y el ambiente tecnolgico de la pocaA pesar de que en la historia de la humanidad siempre existi el trabajo, la historia de las organizaciones y de su administracin es un capitulo que comenz en poca reciente, se puede afirmar que la administracin es tan antigua como el hombre.Las personas llevan muchos siglos formando y reformando organizaciones. Al repasar la historia de la humanidad, aparece la huella de los pueblos que trabajaron unidos en organizaciones formales, por ejemplo de los griegos y romanos, la iglesia catlica romana, la compaa de las indias Orientes. Las personas tambin han escrito sobre cmo lograr que las organizaciones sean eficientes y coeficientes y eficaces, desde mucho antes de que trminos como la administracin fueran de uso comn hasta hoy en da.Tambin podemos mencionar a grandes autores como:ScratesTiene una gran influencia para establecer los aspectos administrativos en las organizaciones, tambin es considerado como uno de los iniciadores en los estudios de la tica ya que estableci tericamente loa aspectos morales acerca de lo bueno y la virtud.PlatnFilosofo que establece en su libro la republica la teora de la especializacin o divisin del trabajo, permitiendo tener as un gran aporte a la ciencia econmica.AristtelesEn el legado de Aristteles se establece que la experiencia de los individuos es la fuente del conocimiento y su teora sobre la tica tiene que ver con la felicidad y que el fin del hombre es alcanzarla.Establece que realizar cualquier actividad que tenga un fin, quien lo haga considera que lo hace tambin por algo, es decir, busca un bien para l.Aportaciones de F. TaylorTaylor desarrolla cinco principios de la administracin los cuales le dan atribuciones y responsabilidades a la gerencia, ellos son:1. Principio de Planeamiento: sustituir el trabajo del improvisado del obrero, por mtodos basados en procedimientos.2. Principio de Preparacin: seleccin de los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y habilidades para producir ms y mejor.3. Principio de Control: controlar el trabajo para verificar que el mismo se est ejecutando correctamente.4. Principio de Ejecucin: distribuir las atribuciones y responsabilidades para que la ejecucin del trabajo sea disciplinada.5. Estudiar y Analizar el trabajo realizado por el obrero, es decir como lo hace.Crtica de F. TaylorEl modelo de la administracin cientfica de Taylor recibi una serie de crticas a lo largo de la historia.Dentro de las principales crticas efectuadas en ese periodo se pueden nombrar algunas:Mecanismo de la administracin cientficaLa administracin cientfica le dio atencin al elemento humano, se preocup por las tareas, organizacin y ejecucin, y a los factores directamente relacionados con el cargo y funcin del operario, que sera el tiempo y el movimiento, A esta teora se le conoce como teora de la maquina.Sper especializacin del operarioEn la bsqueda de la eficiencia, la administracin cientfica preconizaba la especializacin del operario a travs de la divisin de toda operacin en sus elementos constitutivos. Estas formas de organizacin de tareas no solo privan a los trabajadores de satisfaccin en el trabajo, si no lo que es peor, violan la dignidad humana.La proposicin de Taylor de que la eficiencia administrativa aumenta con la especializacin del trabajo.Visin microscpica del hombre La administracin cientfica se refiere al hombre como un empleado tomado individualmente, ignorando que el trabajador es un ser humano y social _ valorizando apenas la fatiga muscular e ignorando un tipo de fatiga ms sutil que la nerviosa. La fatiga era considerada exclusivamente un fenmeno muscular y fisiolgico, estudiado principalmente a travs de los datos estadsticos.Taylor consider los recursos humanos y materiales no tanto recprocamente ajustables, sino sobre todo, al hombre trabajando como un apndice de la maquinaria industrial. En cuanto a este aspecto fue duramente criticado y tildado de haber cometido un error como pionero.Ausencia de comprobacin fsica La administracin cientfica es tambin criticada por el hecho de pretender elaborar una ciencia sin presentar comprobaciones cientficas de sus proposiciones y principios. El mtodo utilizado por Taylor es un mtodo emprico y concreto donde el conocimiento se alcanza por la evidencia y no por la abstraccin: se basa en datos aislados observables por el analista de tiempos y movimientos.Enfoque incompleto de la organizacin. Para muchos autores la administracin cientfica es incompleta, parcial e inacabada, por restringirse apenas a los aspectos formales de la organizacin omitiendo completamente la organizacin informal y principalmente, los aspectos humanos de la organizacin. Tambin interacciones entre muchas variables crticas, como el compromiso personal y la orientacin profesional de los miembros de la organizacin, el conflicto entre los objetivos individuales y los objetivos organizacionales, etc.Limitacin del campo de aplicacin. Sus principios y mtodos carecen de una complementacin ms amplia, pues Taylor encara el problema de la organizacin racional del trabajo, partiendo de un punto limitado y especfico en la empresa, lo cual fatalmente limita y restringe su enfoque, ya que no considera con mayor detalle los dems aspectos de la vida de una empresa, tales como los financieros y comerciales, entre otros.Enfoque prescriptivo y normativo. La administracin cientfica se caracteriza por la preocupacin en establecer y prescribir principios normativos que deben ser aplicados como una receta en determinadas circunstancias, para que el administrador pueda tener xito. Busca estandarizar ciertas situaciones para poder patronear la manera como debern ser administradas. Es un enfoque dirigido a recetas anticipadas, a soluciones enlatadas y a principios normativos que deben regir el cmo hacer las cosas dentro de las organizaciones. Esa perspectiva muestra a la organizacin cmo debera funcionar, en lugar de explicar su funcionamiento.Enfoque de sistema cerradoVisualiza las empresas como si existieran en el vaco, o como si fuesen entidades autnomas, absolutas y hermticamente cerradas a cualquier influencia venida de fuera de ellas; se caracteriza por el hecho de visualizar solamente aquello que sucede dentro de una organizacin, sin tener en cuenta el medio ambiente en que est situada.Es un enfoque de sistema cerrado y su comportamiento es mecnico, previsible y determinstico: sus partes funcionan dentro de una lgica inmodificable. Sin embargo las organizaciones nunca se comportan como sistemas cerrados y no pueden reducirse a slo algunas pocas variables o a algunos aspectos ms importantes.Principales seguidores de Taylor (Esposos Frank BuckerGilberth y Lilian MollerGilbreth) Frank B. GilbrtehFrank Bunker Gilbreth (1868-1924) naci en Fairfield, EEUU. Cuando contaba con 17 aos, y habiendo aprobado los exmenes para ingresar al Instituto Tecnolgico de Massachusets.Diez aos despus fue superintendente jefe de una constructora y a los, 26 aos de edad se convirti en uno de los contratistas ms renombrados en el mundo.Contrajo matrimonio con Lilian Evelyn Moller, estudiante de literatura inglesa que ms tarde se doctoro, con la cual tuvo doce hijos.Junto a su esposa, Frank estudi los movimientos que hacan los albailes en la construccin, tanto en el momento como en pelculas y fotografas. Crearon formas de facilitar su trabajo e hicieron estudios sobre ergonoma.Dej el contratismo en construccin en 1912 para estudiar administracin cientfica y colabor con Taylor en los estudios de organizacin del trabajo y en sus investigaciones sobre el tiempo de ejecucin de tareas y la fatiga.Tras la muerte de Frank en 1924, Lilian continu sus trabajos y divulg una serie de conceptos organizativos orientados a valorar el factor humano. Tambin intent seguir al frente de la consultora de Frank, pero los clientes decidieron no renovar sus contratos habiendo una mujer al mando. Lilian fue la primer psicloga industrial de la historia.Estableci un Instituto de estudio de movimientos, donde ense las distintas metodologas que haban creado. Tiempo despus, comenz por su cuenta estudios sobre los electrodomsticos y la eficiencia en el hogar y fue contratada por General Electric. Ingres en la sociedad norteamericana de ingenieros mecnicos, obtuvo un ttulo honorifico de ingeniera y un doctorado.Sus estudios y experimentos llevaron a Frank a identificar 17 elementos bsicos que se podran aplicar en cualquier actividad para reducir la cantidad de movimientos necesaria. A estos elementos los llam Therbligs y le asign un smbolo y un color.ConclusinPodemos decir que cuando hablamos de organizacin hablamos de FrederickWinslow Taylor principal aportador de la organizacin cientfica del trabajo.Su formacin y su capacidad personal permitieron a la observar la prctica de donde extrajo la idea de la observacin del trabajo, hacindolo en tareas simples, para que los trabajadores hicieran la tarea necesaria y en tiempo.El anlisis del trabajo permiti, adems la organizacin de tareas que de tal manera que los tiempos a los que les llamamos muertos los se redujeran.Podemos mencionar tambin que se hizo ingeniero asistiendo a cursos nocturnos y tras hacer luchas de poner un mtodo nuevo, se hizo de un trabajador a jefe.Su organizacin cientfica a la que podemos llamar Taylorismo se expandi por todos los estados unidos, elevando su productividad de trabajo.La administracin se podra decir que desde las edades medievales, donde se aplicaba la cacera en grupos, podramos decir que se adquira la organizacin o trabajo en equipo.Taylor desarroll 5 principios de la administracin en los cuales les dieron atribuciones y responsabilidades a la gerencia.Principios de planteamiento, principio de preparacin, principio de control, principio de ejecucin y estudiar y analizar el trabajo realizado.Podemos mencionar que su modelo de administracin cientfica de Taylor recibi una serie de crticas.Sus principales colaboradores y seguidores, Lillian M. Gilbreth y Frank B. Gilbreth, aportaron valiosa ayuda a los logros adquiridos.Los aportes de Taylor y Ford a la administracin moderna

A travs de la historia han sido muchos quienes con sus ideas han hecho valiosos aportes al arte de la administracin creando teoras que tienen como objetivo comn la consecucin de objetivos trazados en las organizaciones. A la hora de hablar de teoras administrativas dos de sus mayores referentes fueronFrederick W. Taylor y Henry Ford cuyas ideas aun son utilizadas a la hora de tomar decisiones en cualquier empresa modernaLa teora administrativa de Taylor surgi a principios del siglo XIX debido a la necesidad de aumentar la productividad de las empresas y ya que en aquella poca la mano de obra era escasa Taylor en compaa de Henry L. Gantt y Frank y Lillian Gilbreth se inventaron una serie de principios orientados a elevar la eficiencia de los trabajadores.Los cuatro principios bsicos eran:1. El desarrollo de una verdadera ciencia de la administracin.2. La seleccin cientfica de los trabajadores.3. La educacin y desarrollo del trabajador en forma cientfica.4. La cooperacin estrecha y amistosa entre obreros y patrones.

Algunos de los libros publicados por Taylor y en donde podemos analizar sus contribuciones a la administracin fueron Un Sistema de salario por pieza y Gerencia de Taller. Taylor fue promotor de la organizacin cientfica del trabajo y es considerado el padre de la administracin cientfica.En el caso de Henry Ford su contribucin a la administracin no es menos significativa, Ford (quien se hizo uno de los hombres ms ricos del mundo gracias a que constantemente trabajaba en el perfeccionamiento de sus mtodos y productos) utiliz un sistema de integracin vertical y horizontal, produciendo desde la materia prima inicial hasta el producto final.Algunos de sus contribuciones a la administracin fueron

1. Disminucin de los tiempos de produccin mediante el uso eficiente de la maquinaria y las materias primas y la distribucin acelerada de sus productos2. Reduccin de inventarios en proceso.3. Aumento de la produccin debido a la especializacin del trabajo y al empleo de la lnea de produccin4. Salario mnimo por da y hora y jornada mxima laboral de 8 horasLos principios bsicos de Ford fueron

Principio de intensificacin: consiste en disminuir el tiempo de produccin con el empleo inmediato de los equipos y de la materia prima y la rpida colocacin del producto en el mercado. Principio de la economicidad: consiste en reducir al mnimo el volumen de materia prima en transformacin. Principio de la productividad: consiste en aumentar la capacidad de produccin del hombre en el mismo perodo (productividad) mediante la especializacin y la lnea de montaje.

Sin duda podemos concluir que las estrategias diseadas por estos 2 hombres se convirtieron en la base de la administracin moderna, sus ideas que aunque en un principio despertaron polmica son y seguirn siendo utilizadas por muchos aos, debido a la larga lista de resultados que han generado a quienes han decidido ponerlas en prctica.