2
Ensayo #7 – Donación de órganos Bioética médica Me ha impactado la noticia al saber que en México TODOS somos donadores de órganos, aunque la decisión final la tiene la familia. Entonces, ¿por qué la lista de pacientes en espera de órganos es tan larga? Podemos generar varias hipótesis al respecto: 1) Más receptores que donadores. Matemáticamente podemos especular que la razón por la que hay tantas personas en espera de órganos es porque la demanda es mayor que la oferta. En éste apartado probablemente la razón es cuadrada y no podemos profundizar más en el tema, es decir no vamos a matar personas sanas para dar sus órganos a personas enfermas. Claro que existe el tráfico de órganos y el negocio que carga consigo. Entonces, ¿La clonación de órganos es una solución al problema de falta de donadores? Posiblemente es una solución que la ciencia médica traiga en un futuro al que no me atrevo a poner fecha. Por supuesto ésta solución puede traer sus propias discusiones bioéticas e incluso especulaciones sobre el método de obtención. Ya Hollywood se nos ha adelantado: https://www.youtube.com/watch?v=ZtyC3jFh6eM 2) Selección inadecuada de candidatos a donación de órganos. Dentro de los hospitales debe de existir una comisión que emana del Centro Nacional para Trasplantes (CENETRA) la cual se encarga de resolver el proceso de donación y por supuesto identificar los candidatos potenciales para la donación. Aunque existan donadores o la disposición familiar para llevarse a cabo la donación debe de existir ésta comisión para llevar un transporte e identificación de receptor adecuada. 3) Ignorancia en cultura de donación. Ya que se tiene al potencial donador y exista la organización para llevarse a cabo debe obtenerse, al menos en México el consentimiento del familiar. Puede ser la parte más sensible éticamente hablando junto con la decisión personal y evidentemente previa del donador. En palabras crudas, ¿cómo le explicas al familiar que van a “descuartizar” a su hija, hijo, esposa o hermano? Lidiar con ideas preexistentes sobre el proceso quirúrgico de donación, la idea de que su pariente ya no está vivo aunque su aspecto no sea congruente con lo que dice el médico. Por desgracia una acción que potencialmente puede salvar la vida de personas, se cruza en el duelo

Heredia Villanueva Eva Noemí - Ensayo #7 Donación de Órganos

Embed Size (px)

Citation preview

Ensayo #7 Donacin de rganosBiotica mdicaMe ha impactado la noticia al saber que en Mxico TODOS somos donadores de rganos, aunque la decisin final la tiene la familia. Entonces, por qu la lista de pacientes en espera de rganos es tan larga?Podemos generar varias hiptesis al respecto:

1) Ms receptores que donadores. Matemticamente podemos especular que la razn por la que hay tantas personas en espera de rganos es porque la demanda es mayor que la oferta. En ste apartado probablemente la razn es cuadrada y no podemos profundizar ms en el tema, es decir no vamos a matar personas sanas para dar sus rganos a personas enfermas. Claro que existe el trfico de rganos y el negocio que carga consigo.

Entonces, La clonacin de rganos es una solucin al problema de falta de donadores? Posiblemente es una solucin que la ciencia mdica traiga en un futuro al que no me atrevo a poner fecha. Por supuesto sta solucin puede traer sus propias discusiones bioticas e incluso especulaciones sobre el mtodo de obtencin. Ya Hollywood se nos ha adelantado: https://www.youtube.com/watch?v=ZtyC3jFh6eM

2) Seleccin inadecuada de candidatos a donacin de rganos. Dentro de los hospitales debe de existir una comisin que emana del Centro Nacional para Trasplantes (CENETRA) la cual se encarga de resolver el proceso de donacin y por supuesto identificar los candidatos potenciales para la donacin. Aunque existan donadores o la disposicin familiar para llevarse a cabo la donacin debe de existir sta comisin para llevar un transporte e identificacin de receptor adecuada.

3) Ignorancia en cultura de donacin. Ya que se tiene al potencial donador y exista la organizacin para llevarse a cabo debe obtenerse, al menos en Mxico el consentimiento del familiar. Puede ser la parte ms sensible ticamente hablando junto con la decisin personal y evidentemente previa del donador.

En palabras crudas, cmo le explicas al familiar que van a descuartizar a su hija, hijo, esposa o hermano?

Lidiar con ideas preexistentes sobre el proceso quirrgico de donacin, la idea de que su pariente ya no est vivo aunque su aspecto no sea congruente con lo que dice el mdico. Por desgracia una accin que potencialmente puede salvar la vida de personas, se cruza en el duelo de los familiares entorpeciendo o dificultando el proceso de decisin. Por el contrario puede ser ste es ms fcil si se trata de un individuo que ha estado, el (ella) o su familia en la necesidad de un rgano.

La situacin planteada podra mejorarse promoviendo la cultura de donacin, haciendo campaas sobre los beneficios de la donacin. Podra generarse una ley donde se estableciera que todos los potenciales donadores fueran ubicados con receptores, pero esto atropellara muchos de los Derechos Humanos. Debe encontrarse la forma efectiva de lograr sta meta, pero igual que otras situaciones va ligada el nivel cultural o de escolaridad de la nacin que hablemos. Lo s suena irnico que la respuesta a muchos dilemas en parte est influenciado por la educacin.

4) Creencias personales. Aun cuando los 3 requisitos descritos anteriormente se cumplan, posibilidad de donante, un eficaz sistema de salud e informacin sobre el proceso o beneficios de donacin puede negarse ste ltimo. Es decir no me refiero a la desinformacin o dicho de otra forma ignorancia, hablo sobre la decisin personal o religiosa sobre no donar rganos, sobre no infringir el sagrado cuerpo. Ante sta situacin la respuesta va ms all de educacin, materia prima o salubridad, va con el poder de decisin e idiosincrasia de cada persona, ya sea desde el donante negndose cuando se platicaba al respecto o por parte del custodio legal encargado de decidir el futuro de los retos de su familiar. Cmo aportar si ests a favor de la donacin de rganos? Si bien en una postura civil sera hablar sobre el tema en los ncleos familiares y desde luego personales, es decir haciendo la tarea en escala pequea. Entonces, por qu la lista de pacientes en espera de rganos es tan larga? Podemos concluir que existen muchos factores circunstanciales, sociales, polticos, econmicos, personales o hasta religiosos que influyen en ste hecho.

Noem Heredia293136