2

Click here to load reader

Hermano lobo septiembre octubre 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hermano lobo septiembre octubre 2013

Septiembre-Octubre/2013/nº191-192

ACTIVIDADES, SEPTIEMBRE-OCTUBRE

=== SEPTIEMBRE ===

DÍA 17: IMPRESIÓN DE LAS LLAGAS A

NUESTRO PADRE SAN FRANCICO.

Vísperas y Eucaristía a las 8 de la tarde en

La Capilla de Nuestra Señora de Lourdes

MIERCOLES 25, a las 6,30 de la tarde

rezo de Vísperas en la Residencia de San

Pedro.

=== OCTUBRE ===

Día 1 al 3: Triduo de preparación a la fiesta de SAN FRANCISCO.

DÍA 4, SOLEMNIDAD DE NUESTRO PADRE SAN FRANCISCO ASÍS.

Se informará a tiempo del lugar y la hora.

DEL 10 Al 18: Eucaristía y Novena de preparación a la fiesta de San Pedro.

Día 19: SOLEMNIDAD DE SAN PEDRO DE ALCANTARA.

JUEVES 24: A las 6 de la tarde: encuentro

de Formación; Colegio D. P. Tema para

el encuentro: El CREDO. Las hojas para

preparar en casa, se entregarán a su tiempo.

MIERCOLES 30: Rezo de Vísperas a las 6,30

de la tarde en la Residencia de San Pedro.

Todos los jueves a las 8 de la tarde en la Parroquia: Rezo de Vísperas

con Exposición del Santísimo y Eucaristía.

MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO EN LA JMJ DE RÍO

LA CULTURA DE LA ACOGIDA Y DEL ABRAZO

Fiel al lema de la Jornadas de Rio,“Id y Anunciad el Evangelio” y a las líneas maestras de su ministerio pastoral, el Papa Francisco ha realizado una hermosa y sorprendente tarea de evangelización, que traspasando las fronteras de Brasil, alcanza a toda la humanidad. Sus mensajes son tan ricos, que no pueden quedar cautivos y mudos en las páginas de periódicos y revistas; queremos que sean objeto constante de nuestra

reflexión y oración. Es por ello, que las sencillas páginas del HERMANO

LOBO quieren ser un altavoz, desde el que nos siga llegando la palabra cálida

encendida del Papa Francisco.

Probablemente los encuentros más entrañables vividos por el Papa en Río

hayan sido la visita realizada al Hospital San Francisco de Asís de la

Providencia, de atención a toxicómanos, y la efectuada a la favela de la

comunidad de Varginha-Manguinhos. Recojo algunas de sus frases, en el

primero de esos encuentros; son verdaderas semillas de Evangelio, destinadas a

fecundar nuestra vida cristiana y hacerla anuncio de Jesús y de su Reino.

Recordando el abrazo de Francisco al leproso, decía el Papa en el encuentro

con los toxicómanos: “Aquel hermano que sufría, marginado, era mediador de

luz para San Francisco de Asís, porque en cada hermano y hermana en

dificultad abrazamos la carne de Cristo que sufre. Hoy, en este lugar de lucha

contra la dependencia química, quisiera abrazar a cada uno y cada una de

ustedes que son la carne Cristo, pedir que Dios colme de sentido y firme

esperanza su camino, y también el mío”. Esas palabras del Papa son para grabarlas con el fuego de la caridad en lo más hondo del corazón; son un eco fiel de la palabra de Jesús en el Evangelio: “Tuve hambre, y me disteis de comer; tuve…” (Mt. 25, 34-46). Y no podemos olvidar que ese será el tema del examen último y definitivo de nuestra vida. Ésta habrá tenido sentido y merecido la pena, si en el encuentro con el divino Juez recibe su aprobación: “Venid, benditos de mi Padre…”.

Page 2: Hermano lobo septiembre octubre 2013

nuestros días, tocando muy diferentes temas y dogmas de nuestra fe católica,

trabajados con esmero por sus comisarios y directores. La Exposición es una

gran obra catequética bendecida y auspiciada por los obispos de las once

diócesis castellanas y por la toda Iglesia.

Al estar declarado este año, Año de la fe, por el papa Benedicto XVI, era

lógico que sus organizadores tomaran, como título de esta edición, a celebrar

en Arévalo, la palabra “CREDO”. Por eso, quedarán reflejados en ella de forma

clara y sencilla, por los grandes artistas, las verdades reveladas, y nosotros

iremos descubriendo cómo ellos han entendido de forma clarividente aquello

que han plasmado sus pinceles o sus gubias, porque no hicieron otra cosa que

trasladar a la imagen lo que su alma y su corazón creían y sentían.

Nos entusiasmamos en la iglesia de Santa María al contemplar las imágenes

que nos introducen en los inicios y en la firmeza de nuestra fe: el sacrificio de

Abrahán, la Anunciación, la Visitación, incluso las dudas de Santo Tomás o la

misma conversión de San Pablo; cuadros, pinturas e imágenes que nos hablan

de los primeros creyentes.

Recorreremos después con el mismo entusiasmo los misterios de nuestra

fe declarados en el credo: "Creo en un solo Dios…”; y veremos reflejadas en

imágenes estas verdades fundamentales en la iglesia de San Martín: la

Santísima Trinidad representada de forma magistral por artistas, de los siglos

XV al XVIII, que se manifiestan teólogos y contemplativos, como son entre

otros: Alejo de Vahía, Francisco de Juli o Alejo de Tiedra. Todo el Antiguo

Testamento aparecerá a nuestros ojos de forma clara y luminosa.

Finalmente en la iglesia del Salvador encontraremos imágenes de Cristo

Salvador y Redentor, así como representaciones de la vida de la Iglesia asistida

por el Espíritu Santo. Imágenes tan sugestivas para aclararnos el resto de las

palabras del Credo: oleos sobre la Anunciación, el Nacimiento, un Apostolado

o un Via-Crucis de catorce estaciones. Ese impresionante Cristo yacente de

Gregorio Fernández, que nos dan clara idea de lo que creemos y profesamos, y

nos transportan a la alegría de la resurrección del Señor, ante el Cristo

resucitado de Juan de Juni. Habremos llegado con ello a una conclusión,

formulando un acto de fe irreprimible: “Verdaderamente éste es el Dios”.

Y ante los oleos sobre Pentecostés, el Juicio final, o las imágenes de Pedro y

Pablo que nos invitan a creer, recorremos con la mente las últimas palabras del

Credo: "Creo en el Espíritu Santo, la Santa Iglesia Católica, la comunión de los

santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna".

Un Herman de la O.F.S.

Más adelante el Papa, contemplando la parábola del Buen Samaritano, habla

de nuevo de la Carne de Cristo. “Queridos amigos, creo que aquí, en este

hospital, se hace concreta la parábola del Buen Samaritano. Aquí no hay

indiferencia, sino atención, no hay desinterés, sino amor. La Asociación San

Francisco y la Red de Tratamiento de Dependencia Química enseñan a

inclinarse sobre quien está en dificultad, porque en él ve el rostro de Cristo,

porque él es la carne de Cristo que sufre”. Frente a la cultura del YO, esclavo de un narcisismo tonto que le vuelve totalmente indiferente a las situaciones de los demás, el Papa proclama la cultura de la acogida y del abrazo: “Abrazar: todos hemos de aprender a abrazar a los necesitados, como San Francisco. Hay muchas situaciones en el mundo que necesitan atención, cuidado, amor,… Sin embargo, lo que prevalece con frecuencia en nuestra sociedad es el egoísmo. Todos tenemos necesidad de mirar al otro con los ojos de amor de Cristo, aprender a abrazar a aquellos que están en necesidad, para expresar cercanía, afecto, amor”. En el próximo número de Hermano Lobo escucharemos el mensaje del Papa en la favela Varginha-Manginhos. En ese espacio de extrema pobreza la voz del Papa nos llega como una apremiante llamada a comprometernos sinceramente en la edificación de una humanidad nueva, fraterna y solidaria, en la que se superen las tremendas e injustas desigualdades existentes en nuestro mundo actual, que condenan a millones de personas a una vida tejida con vergonzosas situaciones de miseria. Como discípulos de Francisco de Asís tendremos que estar desde la primera hora –es decir YA- colaborando en la enorme y entusiasmante tarea de “llenar la tierra con el Evangelio de Cristo”. Selección de textos Hermano Vicente

******************************************************************

“EDADES DEL HOMBRE” “UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS”

La Fundación “Las Edades del Hombre”, lo que pretende, presentando ante la mirada del creyente y no creyente su rico patrimonio de imágenes y símbolos cristianos, en la serie de exposiciones llevadas a cabo por la Fundación durante los últimos años, no es otra cosa que evangelizar a través de las imágenes. Esta loable idea surgió por iniciativa del sacerdote vallisoletano José Velicia y del escritor abulense José Jiménez Lozano, que consiguieron la primera exposición institucional en 1988-89 en la catedral de Valladolid con el título “El arte en la Iglesia de Castilla y León”.A partir de entonces, salvo contadas ocasiones, la exposición se ha ido realizando, de forma anual hasta