5
TECNOLOGO DE ENTIDADES FINANCIERAS Yury Lorena Torres Rativa Yeniffer Pinzón Ramírez Jenny Katherine Rubiano Montaño 04/02/2013

Herramientas basicas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Herramientas basicas

TECNOLOGO DE ENTIDADES FINANCIERAS

Yury Lorena Torres RativaYeniffer Pinzón RamírezJenny Katherine Rubiano Montaño04/02/2013

Page 2: Herramientas basicas

TECNOLOGO DE ENTIDADES FINANCIERAS

http://semanainduccionconociendoalsena.blogspot.com/

PROYECTO:

Gestión de información en las entidades financieras.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

54

IMPACTOS:

Social Económico Ambiental Tecnológico

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

1. Realizar actividades administrativas, tendientes al desarrollo de los programas de la unidad, aplicando los estándares de calidad y procedimientos establecidos.

2. Aplicar los procesos y procedimientos administrativos en el desarrollo de programas y actividades que se deriven de la función administrativa.

3. Evaluar y ajustar la ejecución del plan de mejoramiento organizacional, de acuerdo con las políticas de la organización.

4. Propone programas de mejoramiento en la unidad administrativa, que permiten el desarrollo de las personas y la organización teniendo en cuenta las políticas y la normatividad vigente.

5. Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles.

ACTIVIDAD DE PROYECTO:

Informe de los procesos administrativos y de comunicación para establecer las falencias encontradas en las entidades bancarias.

Yury Lorena Torres RativaYeniffer Pinzón RamírezJenny Katherine Rubiano Montaño04/02/2013

Page 3: Herramientas basicas

TECNOLOGO DE ENTIDADES FINANCIERAS

FASES DE PROYECTO:

1. Propuesta de proyecto2. Análisis y ejecución3. Control y evaluación

MARCO INSTITUCIONAL:

MISION:

Encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos; ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país

VISION:

En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia

Los relevantes aportes a la productividad de las empresas. La contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza. El aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y regiones. La integralidad de sus egresados y su vocación de servicio. La calidad y los estándares internacionales de su formación profesional integral. La incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral. Su estrecha relación con el sector educativo (media y superior) La excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos, financieros).

Yury Lorena Torres RativaYeniffer Pinzón RamírezJenny Katherine Rubiano Montaño04/02/2013